SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión
Educativa:
SIGNIFICADO DE TARJETAS DE COLORES:
AMARILLO: Alumno con discapacidad VISUAL
NARANJA: Alumno con discapacidad AUDITIVA
ROSA: Alumno con discapacidad MOTRIZ
AZUL: Maestro frente a grupo
VERDE: Alumno con discapacidad DE LENGUAJE
BEIGE: Alumno sin discapacidad
MATERIALES :
PRODUCTO:
Inclusión
Educativa:
Un medio para
preparar a los
maestros y a la
Escuela para atender
a cualquier
estudiante….
• ¿Qué es la Educación Inclusiva?
• ¿Porqué la necesidad de la
Educación Inclusiva?
• ¿Cómo implementar la Educación
Inclusiva?
Contextuali
zación
Educación
inclusiva“Proceso cuyo fin último es lograr la inclusión social y la participación
de todos, mediante estrategias educativas que respondan a la
diversidad de demandas del alumnado, que trabajen particularmente
con aquellos en riesgo de ser excluidos del sistema educativo (por
discapacidad, pobreza, trastornos de aprendizaje y de conducta, etc.)
y consecuentemente de la sociedad”.
(UNESCO, 2009).
El acceso
La
permanencia
La
participación
El aprendizaje
Esta relacionada con:
Proyecto Local para Fortalecer la Inclusión y la Equidad educativa
Presentan: Educación Especial, Educación Preescolar Federal,
Educación Primaria Estatal, Telesecundaria y Educación Física.
Mayo de 2014
“Un modelo inclusivo para las escuelas en contextos de
vulnerabilidad: eliminando barreras para la participación y
aprendizaje de todos los alumnos. El derecho a aprender a
leer y escribir”
calidad?
Estas condiciones que se pretenden en la escuela pública, están
todavía lejos de lograrse tal como se indica en el diagnóstico
presentado en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018
El Gobierno de la República plantea La Reforma Educativa en 2013
con la que pretende hacer de la educación una fuerza
transformadora para México.
Propósitos:
Desarrollo y fortalecimiento de las escuelas para que ofrezcan una
educación de calidad. (mayores apoyos y recursos).
Otorgue igualdad de oportunidad y garantice el interés superior en
los niños y niñas del país.
Énfasis en una educación incluyente.
Reducir las desigualdades.
Pretende la participación integral de todos los estudiantes.
Un educación que enseñe actitudes positivas hacia las personas
con discapacidad, trato adecuado y apoyo mutuo.
Promover comportamientos de tolerancia.
Barreras que enfrenta la
educación inclusiva
Barreras Normatividad
Sociales
Culturales
Accesibilidad
•Económicas
•Discriminación
•Ignorancia
•Número de alumnos por maestro
•Evaluación
•Normas de Control Escolar
•Distribución de presupuestos
•Infraestructura
•Recursos Humanos
•Material adecuado
•Equipamiento
•Tecnología
La situación actual en el estado de Durango
1
• La prueba ENLACE aplicada en 2013
arroja resultados desfavorables en las
competencias relacionadas con la
lectura y escritura ubicándonos en el
lugar 22 en el nivel de secundaria
(últimos lugares del país)
2
•Es necesario mencionar que las escuelas que presentan
bajos resultados en el logro educativo en esta prueba
estandarizada se encuentran en región indígena, de
CONAFE, telesecundaria, secundarias y primarias
estatales.
3
• Con base a lo anterior, es imprescindible e
impostergable operar a nivel local estrategias y
acciones que permitan desarrollar, con un enfoque
inclusivo, la calidad y el logro educativo en aquellos
grupos de alumnos y alumnas que por sus
características, se encuentran en riesgo de exclusión
o pertenecen a contextos de vulnerabilidad en los
municipios del Estado.
Condiciones de vulnerabilidad:
Violencia, delincuencia, pobreza
extrema, diversidad cultural y
lingüística así como condiciones de
discapacidad……..
Deficiencia mental, trastornos de
audición y lenguaje, impedimentos
motores y trastornos visuales.
La Educación Inclusiva en el aula
subraya la multi-capacidad de
agrupación para la instrucción.
El apoyo entre compañeros,
aprendizaje cooperativo, las formas
múltiples de valoraciones.
La participación para el aprendizaje
centrado en el estudiante activo.
Y la perspectiva para resolver
problemas.
Educación para Todos: incluyendo a los
Niños con Discapacidades, S. Peters 2003).
LA POBLACIÓN DE ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD U OTRAS CONDICIONES ES
ATENDIDA POR DIFERENTES PROGRAMAS Y
NIVELES EDUCATIVOS TALES COMO EL
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA
EDUCACIÓN ESPECIAL Y A LA INTEGRACIÓN
EDUCATIVA, PROGRAMA INCLUSIÓN
EDUCATIVA, MULTICULTURAL, S ISTEMA DE
TELESECUNDARIA ENTRE OTROS.
Pero sin ninguna
coordinación o vinculación
entre ellos, a pesar de que
los une el mismo enfoque
inclusivo.
Existen múltiples
situaciones en la
vida que permiten
conocer a personas
con necesidades
especiales, vecinos,
parientes, amigos,
compañeros de
aula, trabajadores, y
en ellos - por lo
general - vemos las
necesidades y no
siempre apreciamos
sus capacidades.
Actitudes negativas ante la discapacidad:
“Yo vi en mi casa a un niño que es buena onda, le empiezan a
pegar y lo quieren tirar de su silla, le pegan, es de mi estatura y
va en otra escuela, tiene una amiga que no habla y hace fuerzas,
y a ella le hacen lo mismo. Cuando pasa eso les digo a mi mamá
o a mi papá para ayudarlos, los papás de la niña son Maestros y
son mis vecinos”
“Te dicen cosas, pelean contigo, te dejan sola, como quiera con
el tiempo se te olvida, no me respetan, me empujan y me hacen
llorar, ellos no saben que tienes enfermedades y no se les puede
decir, porque me da vergüenza”
Testimonios de alumnos sin discapacidad
“Sí los tratan mal, los tiran de las escaleras, les pegan”
Testimonios de alumnos con discapacidad
“Yo quería aprender computación y el maestro me dijo
que no me podía dejar tocar las computadoras porque
no sabía leer y escribir y la iba a descomponer”
“Sí, los niños me dejan moretones me sacan sangre y
me dicen malas palabras”
“Muchas veces no nos toman en cuenta, por ejemplo,
cuando forman equipos, cuando organizan alguna
fiesta, invitan a todo el grupo y a nosotros no.
Testimonios de alumnos con discapacidad:
¿Qué pretendemos?
Dar a conocer el programa de inclusión
educativa.
Presentación del instrumento de
Detección de necesidades educativas
especiales.
Diagnóstico y focalización de las
escuelas.
Propuestas de trabajo y seguimiento
en las escuelas focalizadas.
Elaboración y gestión de materiales de
apoyo específicos a cada
discapacidad.
ÁMBITOS: Cognoscitivo, psicomotor y psicosocial.
Recopilar trabajos que describan los indicadores
mencionados.
Aplicar guía de observación.
Tiempo mínimo de observación un mes.
La observación debe ser discreta.
Registrar conductas persistentes que manifiesta el alumno.
Identificar cuáles indicadores muestra el alumno en cada uno
de los ámbitos.
Marcar en el cuadro de concentración los indicadores
observados en el alumno.
MANEJO DE INDICADORES
Realizar la evaluación del alumno, como se indica en
el registro de detección individual.
Entrevistar a los padres de familia.
Determinar, con base en las orientaciones del
equipo técnico (Consejo Técnico Escolar, personal de
educación especial y del sector salud, padre de familia
o tutor) si el alumno requiere un diagnóstico
especializado y apoyo especial en el aula.
Agudizar el ojo y el oído para identificar a los
alumnos con necesidades educativas especiales.
No etiquetarlos.
MANEJO DE INDICADORES
ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES
DISCAPACIDAD FÍSICA
Es aquella en la que aparecen limitaciones
en la ejecución de los movimientos, sin
importar el desencadenamiento de estos
problemas (cerebral, muscular, etc.).
RECOMENDACIONES:
INSTITUCIÓN
Traslados a pie:
 Si utiliza muletas o bastones, no apresurar a la persona.
 Evitar empujones.
 Presentan dificultad para llevar peso mientras caminan o
mientras suben y bajan escaleras; en estas situaciones o
parecidas, preguntar si necesitan ayuda para llevar la mochila,
apuntes o cualquier peso.
ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES
DISCAPACIDAD FÍSICA
RECOMENDACIONES:
CONVERSACIONES
 Tratar a la persona como a cualquier compañero/a,
teniendo en cuenta sus capacidades diferentes, pero sin
resaltarlas.
 Si se le habla o pregunta, dejarle tiempo para que se
exprese, en ocasiones estas discapacidades van asociadas a
problemas en la expresión o habla.
 Si no se comprende algo en una conversación hacerle saber,
y no actuar como si se hubiera comprendido.
ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES
DISCAPACIDAD FÍSICA
RECOMENDACIONES:
AULA
Toma de apuntes:
Facilitar al alumno (a) los apuntes con anticipación para poder
seguir la clase sin perder información.
Permitir la utilización del material técnico habitual utilizado
por el alumno(a).
Facilitar siempre un lugar en la primera fila.
Permitir la estancia de voluntarios en el aula, que realicen el
papel de tomadores de apuntes en los casos que sea necesario.
ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES
DISCAPACIDAD FÍSICA
RECOMENDACIONES:
ASISTENCIA A CLASE:
Flexibilidad de plazos para la presentación de trabajos.
Permitir el acceso al aula una vez comenzada la clase, ya que
en ocasiones se desplazan más lentamente que el resto de
compañeros.
Permitir al alumno(a) entrar y salir durante el desarrollo de la
clase si fuere necesario.
ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES
DISCAPACIDAD FÍSICA
RECOMENDACIONES:
EXÁMENES
Posibilidad de realizar un examen acorde con sus capacidades (oral,
escrita, etc.) que exija los mismos requisitos que el resto de los
alumnos.
Tener en cuenta la accesibilidad del edificio y aula donde se realiza la
prueba, disponer del mobiliario adecuado. (Contactar al/la
responsable del programa)
Si el déficit motor afecta a la movilidad de las manos o al habla,
dependiendo de la modalidad del examen, proveer al alumno de los
medios técnicos necesarios, o permitirle el uso de los medios técnicos
que habitualmente utiliza.
“Las diferencias encierran
grandes oportunidades de
aprendizaje”
“Las diferencias
constituyen un recurso
gratuito, abundante y
renovable”
M.E. Rosalina Ibarra Flores
Integrantes de Mesa
Técnica del SETEL
Septiembre de 2014
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
¿Qué es la Educacion inclusiva?
¿Qué es la Educacion inclusiva?¿Qué es la Educacion inclusiva?
¿Qué es la Educacion inclusiva?
EstefanyTorres13
 
Inclusion
InclusionInclusion
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
durleis
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
SAMANTA PERALTA MIRANDA
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 

La actualidad más candente (20)

Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
¿Qué es la Educacion inclusiva?
¿Qué es la Educacion inclusiva?¿Qué es la Educacion inclusiva?
¿Qué es la Educacion inclusiva?
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 

Destacado

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
leila vanegas
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
gina03suarez
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
Sesión 4 convivencia
Sesión 4 convivenciaSesión 4 convivencia
Sesión 4 convivencia
Corpovida Corpovida
 
PIEE presentacion
PIEE presentacionPIEE presentacion
PIEE presentacion
Roberto Pérez
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Ileana301063
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
Myriam Melero
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Katherin Peña
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióNmangaras
 
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con DiscapacidadLa Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
Vanesa Ferrara
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
Necesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICNecesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICAndrea Badilla
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 

Destacado (18)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
Sesión 4 convivencia
Sesión 4 convivenciaSesión 4 convivencia
Sesión 4 convivencia
 
PIEE presentacion
PIEE presentacionPIEE presentacion
PIEE presentacion
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con DiscapacidadLa Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Necesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICNecesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TIC
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 

Similar a Inclusión educativa

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
EdithCortes12
 
I
II
TRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdfTRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdf
tutorcapacitacion
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
karinapereira27
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
MariaEmiliaPerez6
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
ssuserc05cbe
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31usaer31
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
Saúl Qc
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
miriamburgueo2
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual katanetlinda
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
UrielApolinar
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Marisol Martínez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

Similar a Inclusión educativa (20)

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
 
I
II
I
 
TRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdfTRÍPTICO USAER 12.pdf
TRÍPTICO USAER 12.pdf
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
 
P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.
 
Funpres
FunpresFunpres
Funpres
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 

Más de Roberto Pérez

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprender
Roberto Pérez
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Roberto Pérez
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Roberto Pérez
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Roberto Pérez
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Roberto Pérez
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Roberto Pérez
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Roberto Pérez
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.
Roberto Pérez
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Roberto Pérez
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
Roberto Pérez
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.
Roberto Pérez
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolar
Roberto Pérez
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
Roberto Pérez
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.
Roberto Pérez
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Roberto Pérez
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Roberto Pérez
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.
Roberto Pérez
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
Roberto Pérez
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
Roberto Pérez
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
Roberto Pérez
 

Más de Roberto Pérez (20)

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprender
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolar
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Inclusión educativa

  • 2. SIGNIFICADO DE TARJETAS DE COLORES: AMARILLO: Alumno con discapacidad VISUAL NARANJA: Alumno con discapacidad AUDITIVA ROSA: Alumno con discapacidad MOTRIZ AZUL: Maestro frente a grupo VERDE: Alumno con discapacidad DE LENGUAJE BEIGE: Alumno sin discapacidad
  • 5. Inclusión Educativa: Un medio para preparar a los maestros y a la Escuela para atender a cualquier estudiante….
  • 6. • ¿Qué es la Educación Inclusiva? • ¿Porqué la necesidad de la Educación Inclusiva? • ¿Cómo implementar la Educación Inclusiva? Contextuali zación
  • 7. Educación inclusiva“Proceso cuyo fin último es lograr la inclusión social y la participación de todos, mediante estrategias educativas que respondan a la diversidad de demandas del alumnado, que trabajen particularmente con aquellos en riesgo de ser excluidos del sistema educativo (por discapacidad, pobreza, trastornos de aprendizaje y de conducta, etc.) y consecuentemente de la sociedad”. (UNESCO, 2009). El acceso La permanencia La participación El aprendizaje Esta relacionada con:
  • 8. Proyecto Local para Fortalecer la Inclusión y la Equidad educativa Presentan: Educación Especial, Educación Preescolar Federal, Educación Primaria Estatal, Telesecundaria y Educación Física. Mayo de 2014 “Un modelo inclusivo para las escuelas en contextos de vulnerabilidad: eliminando barreras para la participación y aprendizaje de todos los alumnos. El derecho a aprender a leer y escribir”
  • 9. calidad? Estas condiciones que se pretenden en la escuela pública, están todavía lejos de lograrse tal como se indica en el diagnóstico presentado en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 El Gobierno de la República plantea La Reforma Educativa en 2013 con la que pretende hacer de la educación una fuerza transformadora para México. Propósitos: Desarrollo y fortalecimiento de las escuelas para que ofrezcan una educación de calidad. (mayores apoyos y recursos). Otorgue igualdad de oportunidad y garantice el interés superior en los niños y niñas del país. Énfasis en una educación incluyente. Reducir las desigualdades. Pretende la participación integral de todos los estudiantes. Un educación que enseñe actitudes positivas hacia las personas con discapacidad, trato adecuado y apoyo mutuo. Promover comportamientos de tolerancia.
  • 10. Barreras que enfrenta la educación inclusiva Barreras Normatividad Sociales Culturales Accesibilidad •Económicas •Discriminación •Ignorancia •Número de alumnos por maestro •Evaluación •Normas de Control Escolar •Distribución de presupuestos •Infraestructura •Recursos Humanos •Material adecuado •Equipamiento •Tecnología
  • 11. La situación actual en el estado de Durango 1 • La prueba ENLACE aplicada en 2013 arroja resultados desfavorables en las competencias relacionadas con la lectura y escritura ubicándonos en el lugar 22 en el nivel de secundaria (últimos lugares del país) 2 •Es necesario mencionar que las escuelas que presentan bajos resultados en el logro educativo en esta prueba estandarizada se encuentran en región indígena, de CONAFE, telesecundaria, secundarias y primarias estatales. 3 • Con base a lo anterior, es imprescindible e impostergable operar a nivel local estrategias y acciones que permitan desarrollar, con un enfoque inclusivo, la calidad y el logro educativo en aquellos grupos de alumnos y alumnas que por sus características, se encuentran en riesgo de exclusión o pertenecen a contextos de vulnerabilidad en los municipios del Estado.
  • 12. Condiciones de vulnerabilidad: Violencia, delincuencia, pobreza extrema, diversidad cultural y lingüística así como condiciones de discapacidad…….. Deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
  • 13. La Educación Inclusiva en el aula subraya la multi-capacidad de agrupación para la instrucción. El apoyo entre compañeros, aprendizaje cooperativo, las formas múltiples de valoraciones. La participación para el aprendizaje centrado en el estudiante activo. Y la perspectiva para resolver problemas. Educación para Todos: incluyendo a los Niños con Discapacidades, S. Peters 2003).
  • 14. LA POBLACIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD U OTRAS CONDICIONES ES ATENDIDA POR DIFERENTES PROGRAMAS Y NIVELES EDUCATIVOS TALES COMO EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y A LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA, PROGRAMA INCLUSIÓN EDUCATIVA, MULTICULTURAL, S ISTEMA DE TELESECUNDARIA ENTRE OTROS. Pero sin ninguna coordinación o vinculación entre ellos, a pesar de que los une el mismo enfoque inclusivo.
  • 15. Existen múltiples situaciones en la vida que permiten conocer a personas con necesidades especiales, vecinos, parientes, amigos, compañeros de aula, trabajadores, y en ellos - por lo general - vemos las necesidades y no siempre apreciamos sus capacidades.
  • 16. Actitudes negativas ante la discapacidad: “Yo vi en mi casa a un niño que es buena onda, le empiezan a pegar y lo quieren tirar de su silla, le pegan, es de mi estatura y va en otra escuela, tiene una amiga que no habla y hace fuerzas, y a ella le hacen lo mismo. Cuando pasa eso les digo a mi mamá o a mi papá para ayudarlos, los papás de la niña son Maestros y son mis vecinos” “Te dicen cosas, pelean contigo, te dejan sola, como quiera con el tiempo se te olvida, no me respetan, me empujan y me hacen llorar, ellos no saben que tienes enfermedades y no se les puede decir, porque me da vergüenza” Testimonios de alumnos sin discapacidad “Sí los tratan mal, los tiran de las escaleras, les pegan” Testimonios de alumnos con discapacidad
  • 17. “Yo quería aprender computación y el maestro me dijo que no me podía dejar tocar las computadoras porque no sabía leer y escribir y la iba a descomponer” “Sí, los niños me dejan moretones me sacan sangre y me dicen malas palabras” “Muchas veces no nos toman en cuenta, por ejemplo, cuando forman equipos, cuando organizan alguna fiesta, invitan a todo el grupo y a nosotros no. Testimonios de alumnos con discapacidad:
  • 18. ¿Qué pretendemos? Dar a conocer el programa de inclusión educativa. Presentación del instrumento de Detección de necesidades educativas especiales. Diagnóstico y focalización de las escuelas. Propuestas de trabajo y seguimiento en las escuelas focalizadas. Elaboración y gestión de materiales de apoyo específicos a cada discapacidad.
  • 19. ÁMBITOS: Cognoscitivo, psicomotor y psicosocial. Recopilar trabajos que describan los indicadores mencionados. Aplicar guía de observación. Tiempo mínimo de observación un mes. La observación debe ser discreta. Registrar conductas persistentes que manifiesta el alumno. Identificar cuáles indicadores muestra el alumno en cada uno de los ámbitos. Marcar en el cuadro de concentración los indicadores observados en el alumno. MANEJO DE INDICADORES
  • 20. Realizar la evaluación del alumno, como se indica en el registro de detección individual. Entrevistar a los padres de familia. Determinar, con base en las orientaciones del equipo técnico (Consejo Técnico Escolar, personal de educación especial y del sector salud, padre de familia o tutor) si el alumno requiere un diagnóstico especializado y apoyo especial en el aula. Agudizar el ojo y el oído para identificar a los alumnos con necesidades educativas especiales. No etiquetarlos. MANEJO DE INDICADORES
  • 21. ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES DISCAPACIDAD FÍSICA Es aquella en la que aparecen limitaciones en la ejecución de los movimientos, sin importar el desencadenamiento de estos problemas (cerebral, muscular, etc.). RECOMENDACIONES: INSTITUCIÓN Traslados a pie:  Si utiliza muletas o bastones, no apresurar a la persona.  Evitar empujones.  Presentan dificultad para llevar peso mientras caminan o mientras suben y bajan escaleras; en estas situaciones o parecidas, preguntar si necesitan ayuda para llevar la mochila, apuntes o cualquier peso.
  • 22. ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES DISCAPACIDAD FÍSICA RECOMENDACIONES: CONVERSACIONES  Tratar a la persona como a cualquier compañero/a, teniendo en cuenta sus capacidades diferentes, pero sin resaltarlas.  Si se le habla o pregunta, dejarle tiempo para que se exprese, en ocasiones estas discapacidades van asociadas a problemas en la expresión o habla.  Si no se comprende algo en una conversación hacerle saber, y no actuar como si se hubiera comprendido.
  • 23. ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES DISCAPACIDAD FÍSICA RECOMENDACIONES: AULA Toma de apuntes: Facilitar al alumno (a) los apuntes con anticipación para poder seguir la clase sin perder información. Permitir la utilización del material técnico habitual utilizado por el alumno(a). Facilitar siempre un lugar en la primera fila. Permitir la estancia de voluntarios en el aula, que realicen el papel de tomadores de apuntes en los casos que sea necesario.
  • 24. ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES DISCAPACIDAD FÍSICA RECOMENDACIONES: ASISTENCIA A CLASE: Flexibilidad de plazos para la presentación de trabajos. Permitir el acceso al aula una vez comenzada la clase, ya que en ocasiones se desplazan más lentamente que el resto de compañeros. Permitir al alumno(a) entrar y salir durante el desarrollo de la clase si fuere necesario.
  • 25. ORIENTACIONES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES DISCAPACIDAD FÍSICA RECOMENDACIONES: EXÁMENES Posibilidad de realizar un examen acorde con sus capacidades (oral, escrita, etc.) que exija los mismos requisitos que el resto de los alumnos. Tener en cuenta la accesibilidad del edificio y aula donde se realiza la prueba, disponer del mobiliario adecuado. (Contactar al/la responsable del programa) Si el déficit motor afecta a la movilidad de las manos o al habla, dependiendo de la modalidad del examen, proveer al alumno de los medios técnicos necesarios, o permitirle el uso de los medios técnicos que habitualmente utiliza.
  • 26. “Las diferencias encierran grandes oportunidades de aprendizaje” “Las diferencias constituyen un recurso gratuito, abundante y renovable”
  • 27. M.E. Rosalina Ibarra Flores Integrantes de Mesa Técnica del SETEL Septiembre de 2014