SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSION EDUCATIVA EN EL
          AULA
           Jaime Andrés Torres Ortiz
      Psicólogo – Magister en Educación
     Doctorando Ciencias de la Educación
“un grupo de niños, niñas y adolescentes
que aunque conforman un curso, son
disímiles tanto en su misma contextura
física, como en las formas de reaccionar,
atender, aprender, relacionarse, sentir,
aspirar, ubicarse en el mundo. Los
pedagogos han llamado a esa realidad:
“LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES”.

                        Colegio de Boyacá
• INCLUSION EDUCATIVA ??




                 • INCLUSION EDUCATIVA ?
Inclusión Educativa en el Aula

“El reto de lograr una educación inclusiva surge
       cuando se toma en cuenta los diversos
      factores que inciden en la condición del
    estudiante y del profesor como parte de un
       conjunto de actores que conforman la
                     Escuela”.
                     • UNESCO - UNICEF – ONU.
Inclusión Educativa en el Aula
• Entre estos factores se encuentran por
  ejemplo:
  – Opciones de acceso del estudiante a la instrucción
    pública – la innovación pedagógica en el Aula – la
    comprensión sobre las formas de aprendizaje y
    enseñanza – los servicios de adaptación escolar –
    la formación continua de personal cualificado – los
    proyectos y programas individualizados por
    alumno – Ó, las acciones orientadas hacia la
    consolidación de escuela y comunidad.
Inclusión Educativa en el Aula


           Concertar una acción sistémica
              y socioconstructiva con el
            estudiante y su mundo que le
               rodea, le permitirá a la
               “Escuela” e institución,
             reconfigurar su papel en la
              experiencia de formación
              integral del ser humano.
Experiencias Conceptuales
                Latinoamérica y Canadá




•   Concepciones holísticas y sistémicas.
•   Concepciones socio-constructivistas.
•   Concepciones comunitarias.
•   Concepciones socioculturales.
Inclusión Educativa en el Aula

               Nivel del Aula


               Nivel de Centro


               Nivel del Sistema
                  Educativo


                 Nivel social
Inclusión Educativa en el Aula
              Asociaciones
              Comunitarias



                Familia


            Política Sociales


            Opinión Pública




             NIVEL SOCIAL
Inclusión Educativa en el Aula
           Formación sobre Inclusión y
             actitud del Profesorado



              Planes de Transición



           Financiación y Distribución
                   de Fondos



            Política Educativa




                EL SISTEMA
                EDUCATIVO
Inclusión Educativa en el Aula
          Apertura y Participación –
           Recursos y accesibilidad

             Rol del profesorado
             ordinario y el de los
                 Especialistas


           Clima de convivencia y
           sentido de comunidad


             Personal de apoyo
             o docente asistente




             NIVEL DE CENTRO
                EDUCATIVO
Inclusión Educativa en el Aula
               Innovación
               Pedagógica
                Continua


              Metodología
               Didáctica


             Promoción de un
              Clima Inclusivo
                 en el Aula




                NIVEL DEL
                  AULA
Estrategias de Inclusión Social en el Aula
                                                        Valorar la Diversidad
                                                        compartiendo los modos de ser
           Promoción de                                 de cada estudiante y sus
              un Clima                                  diferencias.
           Inclusivo en el
                Aula                                    Valorar y vivenciar valores
                                                        alrededor de los gustos e
                                                        intereses de aprendizaje.

-Inteligencia Emocional.
                                                        Evaluar intereses de aprendizaje
-Inteligencias múltiples.
                                                        y expectativas alrededor del
                                                        proceso de aprender.


                 Dar a conocer las singularidades individuales para
                 crear espacios colaborativos y de experiencias
                 compartidas.
Estrategias de Inclusión Social en el Aula
                                              Pedagogía Diferenciada –
                                              centrada en el estudiante.
  Metodología
   Didáctica                                  Desarrollo de actividades
                                              variadas y funcionales, según
                                              un plan de ajuste del currículo a
                                              las necesidades formativas del
                                              estudiante.

                                            El trabajo cooperativo, la
                                            enseñanza multinivel y la
                                            tutorización entre iguales

      Evaluación de estilos de aprendizaje y estilos
      pedagógicos.
Estrategias de Inclusión Social en el Aula



             Pedagogía        Proyectos
           diferenciada y   pedagógicos –
               Socio-         web quest
            constructiva

            Portafolio de      Proyectos
             actividades     transversales
           construidos en   entre diferentes
              colectivo     niveles o cursos
Estrategias de Inclusión Social en el Aula



            Dllo. Actividades      Prácticas en
                Variadas y      contexto o trabajo
               Funcionales          de campo



                                   Experiencias o
               Escuelas de           talleres de
            Liderazgo basado        aprendizaje,
               en talentos       construidos con la
                                comunidad o familia
Estrategias de Inclusión Social en el Aula



   Evaluación de      Estilos de
     Estilos de      aprendizaje
   Aprendizaje y      basado en
       Estilos         procesos
    Pedagógicos       cognitivos


                      Estilos de
      Estilos        aprendizaje
    pedagógicos       basado en
                   procesos senso-
                    perceptuales
CONCLUSIONES
     Y
 PREGUNTAS
FUENTES DE REFERENCIA
•   Calvo, G. (2007). Informe Inclusión Educativa en Colombia. Buenos Aires.
•   IBE-UNESCO. (2007). Taller internacional sobre Inclusión Educativa en América Latina, Regiones Cono Sur y Andina. Buenos Aires.
•   UNESCO (2005). Guigelines for Inclusion: Ensuring acces to education for all. París.
•   García (2008). Condiciones, procesos y circunstancia que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: Retomando las aportaciones
    de la experiencia Canadiense. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2
•   Niemeyer (2006). El aprendizaje situado: una oportunidad para escapar del enfoque del déficit, Revista de Educación (España), Nº
    341, pp. 99-121.
•   López (2005). Equidad educativa y desigualdad social: desafíos a la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires.
    IIPEUNESCO.
•   Ryan (2003). Vocationalism: evidence, evaluation and assessment, 10es Journées d’études Céreq, Les données longitudinales dans
    l’analyse du marché du travail.
•   Tedesco (comp). (2005). ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino. Buenos Aires, IIPE-
    UNESCO.
•   Jacinto (2006). La escuela media. Reflexiones sobre la agenda de la inclusión social con calidad. Documento básico, II Foro
    Latinoamericano de Educación “La escuela media. Realidades y desafíos”, Buenos Aires, Editorial Santillana.
•   Jacinto, y Terigi (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria?. Aportes de la experiencia latinoamericana”,
    Buenos Aires, IIPE-UNESCO, Santillana
•   Cellérier, G. (1996). El constructivismo genético hoy día. En B. Inhelder y G. Cellérier (comps.), Los senderos de los descubrimientos
    del niño. Investigaciones sobre las microgénesis cognitivas (pp. 223–257). Barcelona: Paidós [Publicación original, 1992]
•   Onnaert, P. (2002). Compétences et socioconstructivisme: Un cadre théorique. [Competencias y socioconstructivismo: un marco
    teórico]. Bruselas: De Boeck & Larcier.
•   Novak, J. D. (1982). Teoría de la educación. Madrid: Alianza Editorial.
•   Novak, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
•   Pozo, I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
•   Salomon, G. (2001). No hay distribución sin la cognición de los individuos. Un enfoque interactivo dinámico. En G. Salomon (Comp.),
    Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas (pp. 153–184). Buenos Aires: Amorrortu.
•   Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2008). La concepción constructivista de la instrucción: Hacia un replanteamiento del triángulo
    interactivo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 38, 681–712
•   Gutiérrez. (2007). Los proyectos pedagógicos de aula y la formación ciudadana Pereira. UTP. Cap. 1 democracia, ciudadanía y
    educación.
GRACIAS !!!!
•   Jaime Andrés Torres Ortiz
•   Psicólogo – Magister en Educación
•   Doctorando Ciencias de la Educación
•   jatomaster3@gmail.com – jaime.torres@uptc.edu.co
•   No. Cel. 3124496816

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
Zelorius
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Eva Monroy
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
romuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 

Destacado

Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Giovanni Montoya
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
monicarovi
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
romuloenrique
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
lilianafer
 
Imagenes de inclusion
Imagenes de inclusionImagenes de inclusion
Imagenes de inclusion
clarele
 

Destacado (20)

Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Tic y educación inclusiva
Tic y educación inclusivaTic y educación inclusiva
Tic y educación inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Sesión 4 convivencia
Sesión 4 convivenciaSesión 4 convivencia
Sesión 4 convivencia
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Proyecto de Investigación Educativa.
Proyecto de Investigación Educativa.Proyecto de Investigación Educativa.
Proyecto de Investigación Educativa.
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Social inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approachSocial inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approach
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Imagenes de inclusion
Imagenes de inclusionImagenes de inclusion
Imagenes de inclusion
 

Similar a Presentacion inclusion educativa en el aula

Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
karina
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirreGelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
Bego Iturgaitz
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
Cesar Augusto
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 

Similar a Presentacion inclusion educativa en el aula (20)

Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirreGelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier  agirre
Gelako ikaste bizitza, proiektuetan oinarria hartuta xabier agirre
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de
Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas dePresentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de
Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de
 

Más de Claudia Flórez

Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Claudia Flórez
 
C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.
Claudia Flórez
 
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
C evaluacion y orientacion escolar en educación basicaC evaluacion y orientacion escolar en educación basica
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
Claudia Flórez
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
Claudia Flórez
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
Claudia Flórez
 
1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional
Claudia Flórez
 
Historia e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulaciónHistoria e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulación
Claudia Flórez
 

Más de Claudia Flórez (20)

Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.
 
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
C evaluacion y orientacion escolar en educación basicaC evaluacion y orientacion escolar en educación basica
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)
 
Cdiapositivas
CdiapositivasCdiapositivas
Cdiapositivas
 
C decreto 1290
C decreto 1290C decreto 1290
C decreto 1290
 
C exposicion evaluacion escolar
C exposicion evaluacion escolarC exposicion evaluacion escolar
C exposicion evaluacion escolar
 
C decreto 1290
C decreto 1290C decreto 1290
C decreto 1290
 
Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.
 
Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.
 
3 diagnostico inst
3 diagnostico inst3 diagnostico inst
3 diagnostico inst
 
2 diagnostico inst
2 diagnostico inst2 diagnostico inst
2 diagnostico inst
 
1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional1 evaluacion institucional
1 evaluacion institucional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Enfoques de evaluacion
Enfoques de evaluacionEnfoques de evaluacion
Enfoques de evaluacion
 
Historia e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulaciónHistoria e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulación
 
Contenidos inclusion
Contenidos inclusionContenidos inclusion
Contenidos inclusion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presentacion inclusion educativa en el aula

  • 1. INCLUSION EDUCATIVA EN EL AULA Jaime Andrés Torres Ortiz Psicólogo – Magister en Educación Doctorando Ciencias de la Educación
  • 2. “un grupo de niños, niñas y adolescentes que aunque conforman un curso, son disímiles tanto en su misma contextura física, como en las formas de reaccionar, atender, aprender, relacionarse, sentir, aspirar, ubicarse en el mundo. Los pedagogos han llamado a esa realidad: “LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES”. Colegio de Boyacá
  • 3. • INCLUSION EDUCATIVA ?? • INCLUSION EDUCATIVA ?
  • 4. Inclusión Educativa en el Aula “El reto de lograr una educación inclusiva surge cuando se toma en cuenta los diversos factores que inciden en la condición del estudiante y del profesor como parte de un conjunto de actores que conforman la Escuela”. • UNESCO - UNICEF – ONU.
  • 5. Inclusión Educativa en el Aula • Entre estos factores se encuentran por ejemplo: – Opciones de acceso del estudiante a la instrucción pública – la innovación pedagógica en el Aula – la comprensión sobre las formas de aprendizaje y enseñanza – los servicios de adaptación escolar – la formación continua de personal cualificado – los proyectos y programas individualizados por alumno – Ó, las acciones orientadas hacia la consolidación de escuela y comunidad.
  • 6. Inclusión Educativa en el Aula Concertar una acción sistémica y socioconstructiva con el estudiante y su mundo que le rodea, le permitirá a la “Escuela” e institución, reconfigurar su papel en la experiencia de formación integral del ser humano.
  • 7. Experiencias Conceptuales Latinoamérica y Canadá • Concepciones holísticas y sistémicas. • Concepciones socio-constructivistas. • Concepciones comunitarias. • Concepciones socioculturales.
  • 8. Inclusión Educativa en el Aula Nivel del Aula Nivel de Centro Nivel del Sistema Educativo Nivel social
  • 9. Inclusión Educativa en el Aula Asociaciones Comunitarias Familia Política Sociales Opinión Pública NIVEL SOCIAL
  • 10. Inclusión Educativa en el Aula Formación sobre Inclusión y actitud del Profesorado Planes de Transición Financiación y Distribución de Fondos Política Educativa EL SISTEMA EDUCATIVO
  • 11. Inclusión Educativa en el Aula Apertura y Participación – Recursos y accesibilidad Rol del profesorado ordinario y el de los Especialistas Clima de convivencia y sentido de comunidad Personal de apoyo o docente asistente NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO
  • 12. Inclusión Educativa en el Aula Innovación Pedagógica Continua Metodología Didáctica Promoción de un Clima Inclusivo en el Aula NIVEL DEL AULA
  • 13. Estrategias de Inclusión Social en el Aula Valorar la Diversidad compartiendo los modos de ser Promoción de de cada estudiante y sus un Clima diferencias. Inclusivo en el Aula Valorar y vivenciar valores alrededor de los gustos e intereses de aprendizaje. -Inteligencia Emocional. Evaluar intereses de aprendizaje -Inteligencias múltiples. y expectativas alrededor del proceso de aprender. Dar a conocer las singularidades individuales para crear espacios colaborativos y de experiencias compartidas.
  • 14. Estrategias de Inclusión Social en el Aula Pedagogía Diferenciada – centrada en el estudiante. Metodología Didáctica Desarrollo de actividades variadas y funcionales, según un plan de ajuste del currículo a las necesidades formativas del estudiante. El trabajo cooperativo, la enseñanza multinivel y la tutorización entre iguales Evaluación de estilos de aprendizaje y estilos pedagógicos.
  • 15. Estrategias de Inclusión Social en el Aula Pedagogía Proyectos diferenciada y pedagógicos – Socio- web quest constructiva Portafolio de Proyectos actividades transversales construidos en entre diferentes colectivo niveles o cursos
  • 16. Estrategias de Inclusión Social en el Aula Dllo. Actividades Prácticas en Variadas y contexto o trabajo Funcionales de campo Experiencias o Escuelas de talleres de Liderazgo basado aprendizaje, en talentos construidos con la comunidad o familia
  • 17. Estrategias de Inclusión Social en el Aula Evaluación de Estilos de Estilos de aprendizaje Aprendizaje y basado en Estilos procesos Pedagógicos cognitivos Estilos de Estilos aprendizaje pedagógicos basado en procesos senso- perceptuales
  • 18. CONCLUSIONES Y PREGUNTAS
  • 19. FUENTES DE REFERENCIA • Calvo, G. (2007). Informe Inclusión Educativa en Colombia. Buenos Aires. • IBE-UNESCO. (2007). Taller internacional sobre Inclusión Educativa en América Latina, Regiones Cono Sur y Andina. Buenos Aires. • UNESCO (2005). Guigelines for Inclusion: Ensuring acces to education for all. París. • García (2008). Condiciones, procesos y circunstancia que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: Retomando las aportaciones de la experiencia Canadiense. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2 • Niemeyer (2006). El aprendizaje situado: una oportunidad para escapar del enfoque del déficit, Revista de Educación (España), Nº 341, pp. 99-121. • López (2005). Equidad educativa y desigualdad social: desafíos a la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires. IIPEUNESCO. • Ryan (2003). Vocationalism: evidence, evaluation and assessment, 10es Journées d’études Céreq, Les données longitudinales dans l’analyse du marché du travail. • Tedesco (comp). (2005). ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino. Buenos Aires, IIPE- UNESCO. • Jacinto (2006). La escuela media. Reflexiones sobre la agenda de la inclusión social con calidad. Documento básico, II Foro Latinoamericano de Educación “La escuela media. Realidades y desafíos”, Buenos Aires, Editorial Santillana. • Jacinto, y Terigi (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria?. Aportes de la experiencia latinoamericana”, Buenos Aires, IIPE-UNESCO, Santillana • Cellérier, G. (1996). El constructivismo genético hoy día. En B. Inhelder y G. Cellérier (comps.), Los senderos de los descubrimientos del niño. Investigaciones sobre las microgénesis cognitivas (pp. 223–257). Barcelona: Paidós [Publicación original, 1992] • Onnaert, P. (2002). Compétences et socioconstructivisme: Un cadre théorique. [Competencias y socioconstructivismo: un marco teórico]. Bruselas: De Boeck & Larcier. • Novak, J. D. (1982). Teoría de la educación. Madrid: Alianza Editorial. • Novak, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. • Pozo, I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. • Salomon, G. (2001). No hay distribución sin la cognición de los individuos. Un enfoque interactivo dinámico. En G. Salomon (Comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas (pp. 153–184). Buenos Aires: Amorrortu. • Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2008). La concepción constructivista de la instrucción: Hacia un replanteamiento del triángulo interactivo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 38, 681–712 • Gutiérrez. (2007). Los proyectos pedagógicos de aula y la formación ciudadana Pereira. UTP. Cap. 1 democracia, ciudadanía y educación.
  • 20. GRACIAS !!!! • Jaime Andrés Torres Ortiz • Psicólogo – Magister en Educación • Doctorando Ciencias de la Educación • jatomaster3@gmail.com – jaime.torres@uptc.edu.co • No. Cel. 3124496816