SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION VS INCLUSIÓN
LILIANA ELIZABETH GUAMÁN PAREDES
ESTIMULADORA TEMPRANA
Integración
• Establece un modelo educativo enfocado en
las dificultades de la persona con discapacidad
• El alumno es quien debe adaptarse al sistema
educativo
Inclusión
• Defiende la equidad y la educación, sin
excepciones
• El sistema educativo se adapta al alumno con
discapacidad
BLOQUE 1: TITULARIDAD
Titularidad
El centro cuenta con entornos accesibles de acuerdo a la norma técnica y
respetando las necesidades de las personas con discapacidad.
El proyecto se genera a partir del diálogo con dirigentes de la comunidad y la entidad
pública del cantón; es decir es el resultado de la participación y la necesidad
comunitaria.
El proyecto posee un programa
mensual donde las familias conocen las
actividades que el proyecto ejecuta; sin
embargo no se ha logrado involucrar al
100% de familias.
El proyecto goza de la certificación de
funcionamiento otorgado por el ente
rector que da seguimiento a la calidad
del servicio.
El proyecto necesita mejorar el
programa de inducción de los nuevos
profesionales que se insertan al centro.
BLOQUE 2: EQUIPO DIRECTIVO
Es necesario mejorar el sistema de acompañamiento a la familia que permita guiar al usuario/a y a su familia
durante procesos de transición de cualquier índole.
El proyecto necesita mejorar la participación de los usuarios/as mediante el establecimiento de delegados de las
aulas que deberán estar presentes en reuniones y foros de participación.
En el centro se realizan actividades enfocadas a la productividad e inserción en la comunidad como: huertos
ecológicos, talleres de cerámica y panadería.
El proyecto está desarrollando un currículo de actividades inclusivas enfocadas en el hogar y la vida diaria.
BLOQUE 3: PROFESIONALES
Los profesionales del
proyecto realizan las
actividades generando
inclusión; teniendo en
consideración sus
características, intereses y
opiniones.
El equipo de profesionales
cuenta con experiencia,
destreza y actitudes que
fomentan la inclusión;
realizando un trabajo en
quipo que permite
brindar un mejor servicio.
El centro posee una red
de apoyo con
profesionales de la salud
para el bienestar de los
usuarios/as.
BLOQUE 4: ALUMNADO
Logrado
• Articular el trabajo con
entidades de salud, y
comunitarias donde las
personas con discapacidad
comparten momentos de
integración.
No logrado
• El 50% de los usuarios/as
no ha participado de
manera directa en la
elaboración de su
programa personalizado de
atención basado en sus
intereses y necesidades.
BLOQUE 5: FAMILIAR / TUTOR LEGAL
El trabajo con las familias aún no se logra por
completo; es necesario establecer estrategias de
participación donde la familia sea el eje central de
apoyo a la persona con discapacidad.
El área de Psicología ha sido reforzada en el trabajo
con la familia, contando con visitas domiciliarias y
consultas en el centro por parte de los familiares.
BLOQUE 6: INTERACCIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA/ENTORNO
En esta área se ha realizado de
manera anual el desfile por el Día
de la Discapacidad; este acto ha
permitido que la comunidad
conozca y se sensibilice con las
personas del centro.
Logrado Actividades que involucren a los
usuarios/as y a la comunidad
como: foros y actividades de
sensibilización en base a un
programa.
No
logrado
BIBLIOGRAFÍA
 Gerardo E. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “Voz y Quebranto”.
 Marta, I. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión Educativa. Chile
 Liliana, S. (2010). Integración o inclusión escolar: ¿un cambio en el paradigma?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Nacional para la reducción de la pobreza
Estrategia Nacional para la reducción de la pobrezaEstrategia Nacional para la reducción de la pobreza
Estrategia Nacional para la reducción de la pobreza
FAO
 
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLEACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
maye_villalobos
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
daroviasocoph
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
csandovalza
 
ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA
bhriony
 
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
mekabel
 
Tutorial 1 gbi
Tutorial 1 gbiTutorial 1 gbi
Tutorial 1 gbi
tany_ger
 
Trabajo de GBI
Trabajo de GBITrabajo de GBI
Trabajo de GBI
Johnny Fernando
 
Gbi
GbiGbi
Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión
Walter Jimenez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
ssocial_enf
 
Gbi
GbiGbi

La actualidad más candente (12)

Estrategia Nacional para la reducción de la pobreza
Estrategia Nacional para la reducción de la pobrezaEstrategia Nacional para la reducción de la pobreza
Estrategia Nacional para la reducción de la pobreza
 
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLEACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA
 
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
Tutorial 1 gbi corporación minuto de dios.
 
Tutorial 1 gbi
Tutorial 1 gbiTutorial 1 gbi
Tutorial 1 gbi
 
Trabajo de GBI
Trabajo de GBITrabajo de GBI
Trabajo de GBI
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 

Similar a Integracion vs inclusión

Integración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusiónIntegración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusión
Adriana Salazar
 
Aclarando las diferencias
Aclarando las diferenciasAclarando las diferencias
Aclarando las diferencias
GabrielaParra89
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
Lauryy León
 
Aclarando las diferencias
Aclarando las diferenciasAclarando las diferencias
Aclarando las diferencias
GabrielaParra89
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
Diana Velasco
 
Hora para la inclusión
Hora para la inclusiónHora para la inclusión
Hora para la inclusión
Karen Sotomayor
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
jhenny7
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnostico
unknown_mat
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Orientación Educativa
Orientación EducativaOrientación Educativa
Orientación Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
Bebys 120
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
barbadireccion
 
Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
FUNDACION APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Tema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferenciasTema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferencias
Rigoberto Benavides Revelo
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
Colomba Truffello
 
Desarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personalDesarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personal
Nataly Roco
 
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
Daniela Padilla
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
Luis Alejandro
 

Similar a Integracion vs inclusión (20)

Integración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusiónIntegración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusión
 
Aclarando las diferencias
Aclarando las diferenciasAclarando las diferencias
Aclarando las diferencias
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Aclarando las diferencias
Aclarando las diferenciasAclarando las diferencias
Aclarando las diferencias
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
 
Hora para la inclusión
Hora para la inclusiónHora para la inclusión
Hora para la inclusión
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnostico
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Orientación Educativa
Orientación EducativaOrientación Educativa
Orientación Educativa
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
 
Tema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferenciasTema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferencias
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
 
Desarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personalDesarrollo del proyecto higiene personal
Desarrollo del proyecto higiene personal
 
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Integracion vs inclusión

  • 1. INTEGRACION VS INCLUSIÓN LILIANA ELIZABETH GUAMÁN PAREDES ESTIMULADORA TEMPRANA
  • 2. Integración • Establece un modelo educativo enfocado en las dificultades de la persona con discapacidad • El alumno es quien debe adaptarse al sistema educativo Inclusión • Defiende la equidad y la educación, sin excepciones • El sistema educativo se adapta al alumno con discapacidad
  • 3. BLOQUE 1: TITULARIDAD Titularidad El centro cuenta con entornos accesibles de acuerdo a la norma técnica y respetando las necesidades de las personas con discapacidad. El proyecto se genera a partir del diálogo con dirigentes de la comunidad y la entidad pública del cantón; es decir es el resultado de la participación y la necesidad comunitaria.
  • 4. El proyecto posee un programa mensual donde las familias conocen las actividades que el proyecto ejecuta; sin embargo no se ha logrado involucrar al 100% de familias. El proyecto goza de la certificación de funcionamiento otorgado por el ente rector que da seguimiento a la calidad del servicio. El proyecto necesita mejorar el programa de inducción de los nuevos profesionales que se insertan al centro.
  • 5. BLOQUE 2: EQUIPO DIRECTIVO Es necesario mejorar el sistema de acompañamiento a la familia que permita guiar al usuario/a y a su familia durante procesos de transición de cualquier índole. El proyecto necesita mejorar la participación de los usuarios/as mediante el establecimiento de delegados de las aulas que deberán estar presentes en reuniones y foros de participación. En el centro se realizan actividades enfocadas a la productividad e inserción en la comunidad como: huertos ecológicos, talleres de cerámica y panadería. El proyecto está desarrollando un currículo de actividades inclusivas enfocadas en el hogar y la vida diaria.
  • 6. BLOQUE 3: PROFESIONALES Los profesionales del proyecto realizan las actividades generando inclusión; teniendo en consideración sus características, intereses y opiniones. El equipo de profesionales cuenta con experiencia, destreza y actitudes que fomentan la inclusión; realizando un trabajo en quipo que permite brindar un mejor servicio. El centro posee una red de apoyo con profesionales de la salud para el bienestar de los usuarios/as.
  • 7. BLOQUE 4: ALUMNADO Logrado • Articular el trabajo con entidades de salud, y comunitarias donde las personas con discapacidad comparten momentos de integración. No logrado • El 50% de los usuarios/as no ha participado de manera directa en la elaboración de su programa personalizado de atención basado en sus intereses y necesidades.
  • 8. BLOQUE 5: FAMILIAR / TUTOR LEGAL El trabajo con las familias aún no se logra por completo; es necesario establecer estrategias de participación donde la familia sea el eje central de apoyo a la persona con discapacidad. El área de Psicología ha sido reforzada en el trabajo con la familia, contando con visitas domiciliarias y consultas en el centro por parte de los familiares.
  • 9. BLOQUE 6: INTERACCIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA/ENTORNO En esta área se ha realizado de manera anual el desfile por el Día de la Discapacidad; este acto ha permitido que la comunidad conozca y se sensibilice con las personas del centro. Logrado Actividades que involucren a los usuarios/as y a la comunidad como: foros y actividades de sensibilización en base a un programa. No logrado
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Gerardo E. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “Voz y Quebranto”.  Marta, I. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión Educativa. Chile  Liliana, S. (2010). Integración o inclusión escolar: ¿un cambio en el paradigma?.