SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre : Gabriela Parra Guerrero
Profesión : Lic. Psicología educativa
Integración e Inclusión
en la Educación
Integración
Es la adaptación que
estudiantes con n.e.e. deben
aprender bajo la enseñanza
y aprendizaje existente en
las actuales instituciones.
Inclusión
Es la adaptación de
enseñanza curricular de
las instituciones para
estudiantes con n.e.e.
manteniendo los
objetivos de enseñanza
para todos los
estudiantes.
El Proyecto Educativo de Centro recoge
claramente el compromiso del centro con los
principios y prácticas inclusivas.
La institución trabaja en un proceso de inclusión
constante, preparando a los estudiantes con
bases para su desenvolvimiento en la sociedad.
Se apoya a los profesionales que se incorporan
al Centro.
No se provee de la información suficiente al
docente para trabajar con niños con n.e.e.
Garantiza entornos accesibles (físicos,
cognitivos, comunicativos y actitudinales)
Las instalaciones no se encuentran totalmente
construida con adecuaciones para niños con n.e.e
Se dispone de un plan de acogida para las
familias.
Se les informa a los padres de familia la
accesibilidad que tienen los chicos con n.e.e. pero
no existen planes de acogida.
T
I
T
U
L
A
R
I
D
A
D
Se dispone de un plan de comunicación e información interno y externo que transmita los
principios, valores y prácticas inclusivos del centro.
La institución no menciona que acepta niños con ningún tipo de discapacidad
Tiene un plan de formación enfocado a la inclusión para toda la comunidad educativa.
Existen adaptaciones curriculares por casos específicos, pero no hay planes establecidos
para casos venideros.
Tiene establecido un sistema de gestión de calidad (Calidad FEAPS).
Las actividades y procedimientos inclusivos son empíricos, no siguen ninguna norma de
calidad.
El centro asume el Código Ético de FEAPS.
No se da un seguimiento continuo a los docentes en la aplicación de una enseñanza inclusiva
La titularidad promoverá colaboraciones y alianzas para lograr y/o aumentar la independencia,
autonomía y participación social del alumnado.
La institución se limita a su área de conocimiento competitivo, sin tener instituciones o empresas
en que se pueda insertar al paciente en lo laboral
T
I
T
U
L
A
R
I
D
A
D
•La inclusión educativa heterogénea y la participación en las actividades curriculares es
positiva
El Equipo Directivo lidera el desarrollo del proyecto educativo.
•La técnica y contenido usado para las evaluaciones no es el mismo en todas las
materias.
El Proyecto Curricular del Centro tiene que ser abierto, flexible,
integral e inclusivo.
•No hay apoyos externos ni a instituciones ni a padres de familia, para reforzar lo
enseñado en casa.
Se garantizan apoyos al alumnado con necesidades educativas
especiales (acnee) derivadas de la discapacidad intelectual o del
desarrollo.
• La realidad inclusiva y el trato igualitario en las relaciones
sociales es acorde con acnee.
El Equipo Directivo aplica el Plan de formación enfocado a la
educación inclusiva para toda la Comunidad educativa.
• No hay plan establecido, es generado empíricamente.
Tiene diseñado un procedimiento para valorar las posibilidades
de escolarización en centros escolares ordinarios.
•Existen actividades inclusivas en la institución, pero no hay un seguimiento constante
en los resultados que deben esperarse.
El equipo directivo favorece y lidera la coordinación interna y
externa.
•La participación del acnee es muy deficiente, debe haber el compromiso en toda la
comunidad educativa.
El equipo directivo garantiza la participación de los alumnos.
•No existe mayor relación entre la familia y el equipo directivo de la institución.
Se fomenta la participación de las familias en la vida del centro y
en su proyecto inclusivo.
•No hay planes de acogida, todo es desarrollado en el momento.
El equipo directivo dispone de un plan de acogida para los nuevos
alumnos y familias en el que se especifican las acciones que han
de realizarse y las personas encargadas de llevarlas a cabo.
•No hay planes de acogida, todo es desarrollado en el momento. Y de ser así aunque la
intervención es buena no es suficiente mente cubierta la demanda del acnee.
Se dispone de un plan de despedida del alumnado y la familia.
Los profesionales, mediante su acción
educativa, desarrollan actitudes
adecuadas para la inclusión.
Es necesaria la capacitación a los
docentes sobre las actitudes y
compromisos profesionales que ellos
deben tener con el acnee
Los profesionales elaboran programas
educativos individualizados con
propuestas inclusivas, teniendo en
cuenta las características, necesidades y
valor de cada alumna/o, así como su
entorno vital, que le ayude a conseguir
la vida que quiere.
Debe aún ser reforzada la preparación de
los docentes para tratar casos de acnee,
siendo necesaria para una PCP
Ampliación del rol del profesional con
carácter de apoyo y acompañamiento en
el proceso para ser ciudadanos (al
alumno y familia)
Los profesionales son conscientes de las
habilidades del acnee pero no hay el
seguimiento suficiente para reforzar esas
habilidades y generar otras
Los profesionales comparten y
desarrollan una verdadera cultura de
trabajo colaborativo.
Los encuentros se realizan sólo con los
docentes de la institución sin tener en
cuenta la información de apoyos
externos.
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
E
S
Se participa en acciones formativas y de
desarrollo profesional en actitudes y
educación inclusiva.
La preparación es dada por las
autoridades del plantel en jornadas
extracurriculares.
El profesorado del centro proporciona
apoyo y ayuda a los profesionales de los
centros ordinarios para la educación
inclusiva.
No existe el trabajo con otras
instituciones para un conocimiento más
profundo en acnee.
Los profesionales desarrollan su
actividad educativa (programas,
actividades, metodologías, etc.) para
favorecer la inclusión, la participación
activa en los entornos de vida, y
eliminar las barreras que les excluyen.
Hay una deficiencia en el desarrollo de
estas actividades.
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
E
S
Se realizan actividades
compartidas con el
alumnado de los centros
escolares ordinarios y en
las organizaciones del
entorno comunitario.
Se lo observa a gusto
cuando comparte con otros
chicos.
Todo el alumnado puede
lograr resultados
personales contando con
los apoyos adecuados.
El acnee. no está
interesado en ir a la
institución.
El alumnado participa en la
valoración y mejora del entorno
escolar y comunitario.
La participación no es inclusiva.
El alumnado participa en la
elaboración de su programa
personalizado elaborado desde
sus necesidades, capacidades e
intereses, y se orienta a la
adquisición de competencias
para la vida, realizando
actividades funcionales,
significativas e inclusivas.
Existe un programa
establecido solo por parte del
tutor, dejando a un lado la
noción de la PCP.
•No hay familias que se integren al
proyecto inclusivo, que no sean las
madres de acnee.
Las familias forman parte del
proyecto inclusivo del centro.
•No hay un compromiso leal a las
obligaciones y responsabilidades de los
padres.
Las familias junto con sus
hijos e hijas participan con los
profesionales en la concreción
y seguimiento del proyecto de
vida de cada alumna y alumno.
•La intencionalidad de colaborar
en el proceso educativo de su
hijo, no es suficiente ya que hay
muchas falencias en relación al
compromiso
Las familias son agentes
activos para la inclusión.
Se desarrollan acciones de colaboración, sensibilización y formación dirigidas al
fomento de la inclusión, para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.
•Se carece de interacción completa con el entorno.
Se fomenta la participación y colaboración en foros y redes para la mejora e
innovación en la educación inclusiva.
•Hay deficiencias en las reuniones realizadas luego de la jornada educativa, el enfoque
es más como un conversatorio, que la búsqueda de nuevas estrategias para el acnee.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del docente especialista de aula integrada
Funciones del docente especialista de aula integradaFunciones del docente especialista de aula integrada
Funciones del docente especialista de aula integrada
Ministerio de Educación
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
pamecar19
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Natty Calderon
 
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula IntegradaLíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
joshangel
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Ministerio de Educación
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
lucarmu Apellidos
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
pamecar19
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
LISCARROA
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Victoria Gallegos Vargas
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
Atenas Quintal
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyectos aprobados 2018
Proyectos aprobados 2018Proyectos aprobados 2018
Proyectos aprobados 2018
María Sallé
 
Noveles , ipes 5 de octubre
Noveles ,  ipes 5 de octubreNoveles ,  ipes 5 de octubre
Noveles , ipes 5 de octubre
María Sallé
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Rosa Maria Duque Medina
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
Elena LLave
 
Rol y necesidades formativas
Rol y necesidades formativasRol y necesidades formativas
Rol y necesidades formativas
María Sallé
 
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIAACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
Alex de Serrato
 
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
CITE 2011
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
programapodes
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del docente especialista de aula integrada
Funciones del docente especialista de aula integradaFunciones del docente especialista de aula integrada
Funciones del docente especialista de aula integrada
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula IntegradaLíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
Proyectos aprobados 2018
Proyectos aprobados 2018Proyectos aprobados 2018
Proyectos aprobados 2018
 
Noveles , ipes 5 de octubre
Noveles ,  ipes 5 de octubreNoveles ,  ipes 5 de octubre
Noveles , ipes 5 de octubre
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
 
Rol y necesidades formativas
Rol y necesidades formativasRol y necesidades formativas
Rol y necesidades formativas
 
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIAACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
 
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 

Destacado

Informatica tic tac tep
Informatica tic tac tepInformatica tic tac tep
Informatica tic tac tep
Walfred Gabriel Granados Ramirez
 
Preopening Presentation
Preopening PresentationPreopening Presentation
Preopening Presentation
Dushyant Singh
 
NPX Overview
NPX OverviewNPX Overview
NPX Overview
npxadvisors
 
El niño
El niñoEl niño
Doctor Who
Doctor WhoDoctor Who
Doctor Who
Clélie GIRAUD
 
Samsung Smart MKT Plan(401)
Samsung Smart MKT Plan(401)Samsung Smart MKT Plan(401)
Samsung Smart MKT Plan(401)
Mohsin Imran Rashid
 
HTS Report
HTS ReportHTS Report
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
GabrielaParra89
 
1. language and methods
1. language and methods1. language and methods
1. language and methods
Amin S. Houshmand
 
2. class management
2. class management2. class management
2. class management
Amin S. Houshmand
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
Melissa Baus
 

Destacado (12)

Informatica tic tac tep
Informatica tic tac tepInformatica tic tac tep
Informatica tic tac tep
 
Preopening Presentation
Preopening PresentationPreopening Presentation
Preopening Presentation
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
NPX Overview
NPX OverviewNPX Overview
NPX Overview
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
 
Doctor Who
Doctor WhoDoctor Who
Doctor Who
 
Samsung Smart MKT Plan(401)
Samsung Smart MKT Plan(401)Samsung Smart MKT Plan(401)
Samsung Smart MKT Plan(401)
 
HTS Report
HTS ReportHTS Report
HTS Report
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
 
1. language and methods
1. language and methods1. language and methods
1. language and methods
 
2. class management
2. class management2. class management
2. class management
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
 

Similar a Aclarando las diferencias

Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
Lauryy León
 
Hora para la inclusión
Hora para la inclusiónHora para la inclusión
Hora para la inclusión
Karen Sotomayor
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016
proyectosdecorazon
 
Integraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusiónIntegraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusión
Soledad Enderica
 
Diario la semana
Diario la semanaDiario la semana
Diario la semana
JESSICA ARELLANO
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
keniahodez
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
Diana Velasco
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informeDiana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Dianita Patricita Varguitas
 
Tema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferenciasTema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferencias
Rigoberto Benavides Revelo
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
nubiaedith18
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
Johana Suarez
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
TejaresTic
 
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
Angélica Gómez
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
esclasdelicias
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 

Similar a Aclarando las diferencias (20)

Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Hora para la inclusión
Hora para la inclusiónHora para la inclusión
Hora para la inclusión
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016
 
Integraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusiónIntegraciónvs.inclusión
Integraciónvs.inclusión
 
Diario la semana
Diario la semanaDiario la semana
Diario la semana
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informeDiana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
 
Tema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferenciasTema IV aclarando las diferencias
Tema IV aclarando las diferencias
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
 
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
ACLARANDO LAS DIFERENCIAS. ANGÉLICA GÓMEZ
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
 
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Aclarando las diferencias

  • 1. Nombre : Gabriela Parra Guerrero Profesión : Lic. Psicología educativa Integración e Inclusión en la Educación
  • 2. Integración Es la adaptación que estudiantes con n.e.e. deben aprender bajo la enseñanza y aprendizaje existente en las actuales instituciones. Inclusión Es la adaptación de enseñanza curricular de las instituciones para estudiantes con n.e.e. manteniendo los objetivos de enseñanza para todos los estudiantes.
  • 3. El Proyecto Educativo de Centro recoge claramente el compromiso del centro con los principios y prácticas inclusivas. La institución trabaja en un proceso de inclusión constante, preparando a los estudiantes con bases para su desenvolvimiento en la sociedad. Se apoya a los profesionales que se incorporan al Centro. No se provee de la información suficiente al docente para trabajar con niños con n.e.e. Garantiza entornos accesibles (físicos, cognitivos, comunicativos y actitudinales) Las instalaciones no se encuentran totalmente construida con adecuaciones para niños con n.e.e Se dispone de un plan de acogida para las familias. Se les informa a los padres de familia la accesibilidad que tienen los chicos con n.e.e. pero no existen planes de acogida. T I T U L A R I D A D
  • 4. Se dispone de un plan de comunicación e información interno y externo que transmita los principios, valores y prácticas inclusivos del centro. La institución no menciona que acepta niños con ningún tipo de discapacidad Tiene un plan de formación enfocado a la inclusión para toda la comunidad educativa. Existen adaptaciones curriculares por casos específicos, pero no hay planes establecidos para casos venideros. Tiene establecido un sistema de gestión de calidad (Calidad FEAPS). Las actividades y procedimientos inclusivos son empíricos, no siguen ninguna norma de calidad. El centro asume el Código Ético de FEAPS. No se da un seguimiento continuo a los docentes en la aplicación de una enseñanza inclusiva La titularidad promoverá colaboraciones y alianzas para lograr y/o aumentar la independencia, autonomía y participación social del alumnado. La institución se limita a su área de conocimiento competitivo, sin tener instituciones o empresas en que se pueda insertar al paciente en lo laboral T I T U L A R I D A D
  • 5. •La inclusión educativa heterogénea y la participación en las actividades curriculares es positiva El Equipo Directivo lidera el desarrollo del proyecto educativo. •La técnica y contenido usado para las evaluaciones no es el mismo en todas las materias. El Proyecto Curricular del Centro tiene que ser abierto, flexible, integral e inclusivo. •No hay apoyos externos ni a instituciones ni a padres de familia, para reforzar lo enseñado en casa. Se garantizan apoyos al alumnado con necesidades educativas especiales (acnee) derivadas de la discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • 6. • La realidad inclusiva y el trato igualitario en las relaciones sociales es acorde con acnee. El Equipo Directivo aplica el Plan de formación enfocado a la educación inclusiva para toda la Comunidad educativa. • No hay plan establecido, es generado empíricamente. Tiene diseñado un procedimiento para valorar las posibilidades de escolarización en centros escolares ordinarios.
  • 7. •Existen actividades inclusivas en la institución, pero no hay un seguimiento constante en los resultados que deben esperarse. El equipo directivo favorece y lidera la coordinación interna y externa. •La participación del acnee es muy deficiente, debe haber el compromiso en toda la comunidad educativa. El equipo directivo garantiza la participación de los alumnos. •No existe mayor relación entre la familia y el equipo directivo de la institución. Se fomenta la participación de las familias en la vida del centro y en su proyecto inclusivo. •No hay planes de acogida, todo es desarrollado en el momento. El equipo directivo dispone de un plan de acogida para los nuevos alumnos y familias en el que se especifican las acciones que han de realizarse y las personas encargadas de llevarlas a cabo. •No hay planes de acogida, todo es desarrollado en el momento. Y de ser así aunque la intervención es buena no es suficiente mente cubierta la demanda del acnee. Se dispone de un plan de despedida del alumnado y la familia.
  • 8. Los profesionales, mediante su acción educativa, desarrollan actitudes adecuadas para la inclusión. Es necesaria la capacitación a los docentes sobre las actitudes y compromisos profesionales que ellos deben tener con el acnee Los profesionales elaboran programas educativos individualizados con propuestas inclusivas, teniendo en cuenta las características, necesidades y valor de cada alumna/o, así como su entorno vital, que le ayude a conseguir la vida que quiere. Debe aún ser reforzada la preparación de los docentes para tratar casos de acnee, siendo necesaria para una PCP Ampliación del rol del profesional con carácter de apoyo y acompañamiento en el proceso para ser ciudadanos (al alumno y familia) Los profesionales son conscientes de las habilidades del acnee pero no hay el seguimiento suficiente para reforzar esas habilidades y generar otras Los profesionales comparten y desarrollan una verdadera cultura de trabajo colaborativo. Los encuentros se realizan sólo con los docentes de la institución sin tener en cuenta la información de apoyos externos. P R O F E S I O N A L E S
  • 9. Se participa en acciones formativas y de desarrollo profesional en actitudes y educación inclusiva. La preparación es dada por las autoridades del plantel en jornadas extracurriculares. El profesorado del centro proporciona apoyo y ayuda a los profesionales de los centros ordinarios para la educación inclusiva. No existe el trabajo con otras instituciones para un conocimiento más profundo en acnee. Los profesionales desarrollan su actividad educativa (programas, actividades, metodologías, etc.) para favorecer la inclusión, la participación activa en los entornos de vida, y eliminar las barreras que les excluyen. Hay una deficiencia en el desarrollo de estas actividades. P R O F E S I O N A L E S
  • 10. Se realizan actividades compartidas con el alumnado de los centros escolares ordinarios y en las organizaciones del entorno comunitario. Se lo observa a gusto cuando comparte con otros chicos. Todo el alumnado puede lograr resultados personales contando con los apoyos adecuados. El acnee. no está interesado en ir a la institución.
  • 11. El alumnado participa en la valoración y mejora del entorno escolar y comunitario. La participación no es inclusiva. El alumnado participa en la elaboración de su programa personalizado elaborado desde sus necesidades, capacidades e intereses, y se orienta a la adquisición de competencias para la vida, realizando actividades funcionales, significativas e inclusivas. Existe un programa establecido solo por parte del tutor, dejando a un lado la noción de la PCP.
  • 12. •No hay familias que se integren al proyecto inclusivo, que no sean las madres de acnee. Las familias forman parte del proyecto inclusivo del centro. •No hay un compromiso leal a las obligaciones y responsabilidades de los padres. Las familias junto con sus hijos e hijas participan con los profesionales en la concreción y seguimiento del proyecto de vida de cada alumna y alumno.
  • 13. •La intencionalidad de colaborar en el proceso educativo de su hijo, no es suficiente ya que hay muchas falencias en relación al compromiso Las familias son agentes activos para la inclusión.
  • 14. Se desarrollan acciones de colaboración, sensibilización y formación dirigidas al fomento de la inclusión, para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria. •Se carece de interacción completa con el entorno.
  • 15. Se fomenta la participación y colaboración en foros y redes para la mejora e innovación en la educación inclusiva. •Hay deficiencias en las reuniones realizadas luego de la jornada educativa, el enfoque es más como un conversatorio, que la búsqueda de nuevas estrategias para el acnee.