SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EN LOS 
NEGOCIOS, TOMA DE 
DECISIONES 
JHON FREDY USSA 
ID 263435
¿QUE ES LA 
INTELIGENCIA EN LOS 
NEGOCIOS? 
Es la habilidad para transformar los datos en 
información, y la información en conocimiento, de forma 
que se pueda optimizar el proceso de toma de 
decisiones en los negocios.
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una 
empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, 
que no es otra que proporcionar información privilegiada para 
responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, 
promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, 
control financiero
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA 
INTELIGENCIA EN LOSNEGOCIOS 
CUADROS DE MANDO INTELIGENTES (CMI) 
SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISION (DSS) 
SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA (EIS)
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA 
INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS 
DATAMART 
DATAWAREHOUSE
UNA SOLUCION PARA LA INTELIGENCIA 
EN LOS NEGOCIOS PERMITE: 
OBSERVAR ¿QUE ESTA OCURRIENDO? 
COMPRENDER ¿POR QUE OCURRE? 
PREDECIR ¿QUE OCURRIRIA? 
COLABORAR ¿QUE DEBERIA HACER EL EQUIPO? 
DECIDIR ¿QUE CAMINO SE DEBE SEGUIR?
TOMA DE DECISIONES 
“La Toma de Decisiones es un proceso sistemático para escoger 
la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades 
de mejorar la eficiencia y eficacia de nuestras organizaciones 
para la creación de Valor a todos sus Grupos de Interés.”
PREMISAS 
• A diario estamos tomando decisiones. 
• Algunas veces son fáciles de tomar. 
• En otras ocasiones tenemos que pensar mucho antes de decidir. 
• POR LO TANTO: 
DECIDIR = ELEGIR
ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA 
TOMA DE DECISIONES 
• El conflicto entre lo que debo hacer, lo que quiero y lo que me conviene. 
• Hacer las cosas sin pensar. 
• La ignorancia. 
• El no saber decir “NO” 
• Las costumbres y hábitos. 
• La falta de tiempo y el lugar para pensar. 
• No tener con quien dialogar.
ESTADOS DE ÁNIMO: 
• Estar muy contento. 
• Sentir miedo, deprimirse. 
• Estar enojado, sentir impotencia. 
• Querer olvidarse de los problemas. 
• Ser impulsivo. 
• Pensar que todo es difícil de resolver. 
• Querer experimentar cosas nuevas
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA 
DE DECISIONES 
• SER ASERTIVO: saber preguntar para informarse, intercambiar opiniones, darse 
tiempo para pensar y respetar a otros. 
• AUTOESTIMA: Valorarse a si mismo, saber reconocer las cosas buenas de uno y las 
limitaciones; querer lo mejor y no hacerse daño. 
• REFLEXIÓN: Considerar lo que queremos pensando en las consecuencias y 
buscando alternativas para lograr lo que queremos sin hacer daño a otros. 
• PACIENCIA: No dejarse llevar por lo primero que se nos ocurra sino darnos el 
tiempo y lugar para pensar antes de actuar
PASOS PARA TOMAR DECISIONES 
• DETENERSE: No ser tan impulsivo porque cuando se hacen las cosas sin pensar 
algo sale mal. Puedes adquirir responsabilidades que no se pudieran asumir. 
• REFLEXIONA: Observa la realidad y pregúntate qué quieres. Piensa en la opciones 
para lograr lo que quieres y lo que te piden. Si es difícil conciliar, piensa en priorizar 
Piensa en los resultados. Busca orientación e infórmate. 
• ELIGE: En base a las alternativas, elige la que consideres mejor. Es humano 
equivocarnos. Pero siempre es bueno pensar porque así es más difícil equivocarse. 
• COMUNICA: Es importante comunicar la decisión de manera asertiva. Ser Asertivo 
es diferente a ser agresivo o pasivo 
• EJECUTA LA DECISIÓN: Es importante defender los puntos de vista personal y 
tener firmeza en las afirmaciones. Si hay necesidad de variar de opinión, hacerlo; 
pero sino sigue siendo firme y haz lo correcto.
ERA DEL CONOCIMIENTO 
Los cambios que se viene dando desde el siglo pasado en todas las esferas 
llevan a que las organizaciones manejen información donde la base es el 
CONOCIMIENTO.
CARACTERISTICAS DE LA ERA 
DEL CONOCIMIENTO 
• La dirección se basa en el liderazgo. 
• Los estilos de dirección evolucionan. 
• Los directivos se convierten en facilitadores. 
• Se trabaja en entornos participativos y de colaboración en la organización. 
• La gestión es estratégica y presenta un enfoque sistémico. 
• Las estructuras son más planas. 
• Las estrategias están más orientadas al cliente
PROCESO DE TOMA DE 
DECISIONES 
 Identificación de un problema. 
 Identificación de criterios de decisión. 
Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión. 
 Desarrollo de alternativas. 
Análisis de alternativas. 
 Selección de alternativas. 
 Implementación. 
 Evaluación de la eficacia de la decisión
BIBLIOGRAFIA 
• http://aulas.uniminuto.edu/presencial/pluginfile.php/333287/mod_resource/ 
content/1/TOMA_DECISIONES.pdf 
• http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view.php?id=2890&section=6 
• http://www.youtube.com/watch?v=OODib6aGmOk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de DecisionesDiapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Davidhcp
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Augusto Javes Sanchez
 
Politica y Toma de Decisiones
Politica y Toma de DecisionesPolitica y Toma de Decisiones
Politica y Toma de Decisiones
ECON
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas ii
valles92
 
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
marieortegaa
 

La actualidad más candente (19)

introducción a la Toma de Decisiones rgm
introducción a la Toma de Decisiones rgmintroducción a la Toma de Decisiones rgm
introducción a la Toma de Decisiones rgm
 
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de DecisionesDiapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
 
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
 
Politica y Toma de Decisiones
Politica y Toma de DecisionesPolitica y Toma de Decisiones
Politica y Toma de Decisiones
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas ii
 
Inteligencia en los negocios y toma de decisiones
Inteligencia en los negocios y toma de decisionesInteligencia en los negocios y toma de decisiones
Inteligencia en los negocios y toma de decisiones
 
business intelligence y toma de decisiones
business intelligence y toma de decisionesbusiness intelligence y toma de decisiones
business intelligence y toma de decisiones
 
Conceptos Básicos de Business intelligence y Toma de decisiones
Conceptos Básicos de Business intelligence y Toma de decisiones Conceptos Básicos de Business intelligence y Toma de decisiones
Conceptos Básicos de Business intelligence y Toma de decisiones
 
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las OrganizacionesTeoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
Teoría de la Decisión - El Proceso de Decisión en las Organizaciones
 
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de DecisionesModelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
bussines intelligence
bussines intelligence bussines intelligence
bussines intelligence
 
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
 
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
 

Similar a Inteligencia en los negocios, toma de decisiones

Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
Toma de decisiones e Inteligencia en negocios Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
Juan032
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a Inteligencia en los negocios, toma de decisiones (20)

toma de deciciones
toma de deciciones toma de deciciones
toma de deciciones
 
Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
Toma de decisiones e Inteligencia en negocios Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
Toma de decisiones e Inteligencia en negocios
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Inteligencia en los negocios, toma de decisiones

  • 1. INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS, TOMA DE DECISIONES JHON FREDY USSA ID 263435
  • 2. ¿QUE ES LA INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS? Es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
  • 3. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero
  • 4. PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA INTELIGENCIA EN LOSNEGOCIOS CUADROS DE MANDO INTELIGENTES (CMI) SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISION (DSS) SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA (EIS)
  • 5. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS DATAMART DATAWAREHOUSE
  • 6. UNA SOLUCION PARA LA INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS PERMITE: OBSERVAR ¿QUE ESTA OCURRIENDO? COMPRENDER ¿POR QUE OCURRE? PREDECIR ¿QUE OCURRIRIA? COLABORAR ¿QUE DEBERIA HACER EL EQUIPO? DECIDIR ¿QUE CAMINO SE DEBE SEGUIR?
  • 7. TOMA DE DECISIONES “La Toma de Decisiones es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y eficacia de nuestras organizaciones para la creación de Valor a todos sus Grupos de Interés.”
  • 8. PREMISAS • A diario estamos tomando decisiones. • Algunas veces son fáciles de tomar. • En otras ocasiones tenemos que pensar mucho antes de decidir. • POR LO TANTO: DECIDIR = ELEGIR
  • 9. ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA TOMA DE DECISIONES • El conflicto entre lo que debo hacer, lo que quiero y lo que me conviene. • Hacer las cosas sin pensar. • La ignorancia. • El no saber decir “NO” • Las costumbres y hábitos. • La falta de tiempo y el lugar para pensar. • No tener con quien dialogar.
  • 10. ESTADOS DE ÁNIMO: • Estar muy contento. • Sentir miedo, deprimirse. • Estar enojado, sentir impotencia. • Querer olvidarse de los problemas. • Ser impulsivo. • Pensar que todo es difícil de resolver. • Querer experimentar cosas nuevas
  • 11. HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES • SER ASERTIVO: saber preguntar para informarse, intercambiar opiniones, darse tiempo para pensar y respetar a otros. • AUTOESTIMA: Valorarse a si mismo, saber reconocer las cosas buenas de uno y las limitaciones; querer lo mejor y no hacerse daño. • REFLEXIÓN: Considerar lo que queremos pensando en las consecuencias y buscando alternativas para lograr lo que queremos sin hacer daño a otros. • PACIENCIA: No dejarse llevar por lo primero que se nos ocurra sino darnos el tiempo y lugar para pensar antes de actuar
  • 12. PASOS PARA TOMAR DECISIONES • DETENERSE: No ser tan impulsivo porque cuando se hacen las cosas sin pensar algo sale mal. Puedes adquirir responsabilidades que no se pudieran asumir. • REFLEXIONA: Observa la realidad y pregúntate qué quieres. Piensa en la opciones para lograr lo que quieres y lo que te piden. Si es difícil conciliar, piensa en priorizar Piensa en los resultados. Busca orientación e infórmate. • ELIGE: En base a las alternativas, elige la que consideres mejor. Es humano equivocarnos. Pero siempre es bueno pensar porque así es más difícil equivocarse. • COMUNICA: Es importante comunicar la decisión de manera asertiva. Ser Asertivo es diferente a ser agresivo o pasivo • EJECUTA LA DECISIÓN: Es importante defender los puntos de vista personal y tener firmeza en las afirmaciones. Si hay necesidad de variar de opinión, hacerlo; pero sino sigue siendo firme y haz lo correcto.
  • 13. ERA DEL CONOCIMIENTO Los cambios que se viene dando desde el siglo pasado en todas las esferas llevan a que las organizaciones manejen información donde la base es el CONOCIMIENTO.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO • La dirección se basa en el liderazgo. • Los estilos de dirección evolucionan. • Los directivos se convierten en facilitadores. • Se trabaja en entornos participativos y de colaboración en la organización. • La gestión es estratégica y presenta un enfoque sistémico. • Las estructuras son más planas. • Las estrategias están más orientadas al cliente
  • 15. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES  Identificación de un problema.  Identificación de criterios de decisión. Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión.  Desarrollo de alternativas. Análisis de alternativas.  Selección de alternativas.  Implementación.  Evaluación de la eficacia de la decisión
  • 16. BIBLIOGRAFIA • http://aulas.uniminuto.edu/presencial/pluginfile.php/333287/mod_resource/ content/1/TOMA_DECISIONES.pdf • http://aulas.uniminuto.edu/presencial/course/view.php?id=2890&section=6 • http://www.youtube.com/watch?v=OODib6aGmOk