SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE PSICÓLOGOS
DEL PERÚ
TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN
PRUEBAS PSICOLOGICAS
Lima, 2008
“ MANUAL DEL TEST
- TAMAI II y III ”
Ps. CÉSAR RUIZ
ALVA
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1 FICHA TÉCNICA
Nombre : TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE
ADAPTACION – INADAPTACION (TAMAI)
Autor : Pedro Hernández Hernández
Procedencia : TEA S.A. Madrid, 1983
Adaptación Peruana : Ps. César Ruiz Alva
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
1993. / 2da Revisión Champagnat, 2008. Lima.
Administración Individual / Colectiva
Duración : Variable (30 minutos en promedio)
Tipo de prueba : Autoevaluativa, con un total de 105 proposiciones a las que
hay que responder afirmativa o negativamente.
Aplicación : Entre 11.6 y 14.5 años (NIVEL II)
Entre 14.6 y 17.5 años (NIVEL III)
Corrección : Manual o a través de plantillas con duración de 4 minutos
aproximadamente.
Significación : Autoevaluación de la Adaptación – Inadaptación Personal,
Escolar y Social, comprendiendo diferentes factores en
cada una de estas áreas.
Tipificación : Baremos Peruanos para cada nivel.
Percentiles para cada área y factor.
En diversas muestras escolares de Lima Metropolitana y
Callao.
Utilidad : En el Diagnóstico para la Orientación y Consejo en Áreas
Clínica / Educacional/ Social, e Investigación
1.2 DESCRIPCIÓN
El TAMAI es un Cuestionario con 105 proposiciones a las que el sujeto debe responder
de acuerdo con su manera de pensar y de actuar. Fue diseñado para brindarles a los
Psicólogos una prueba de Adaptación-Inadaptación útil especialmente en áreas
Clínica/Educacional.
Durante los años 1990 y 1992 se realizaron un gran número de aplicaciones
experimentales, con cuyos resultados se llevaron a cabo diversos análisis de la prueba.
Luego de esto, en el año 1993 se introdujeron modificaciones en el contenido del
cuestionario. El resultado final es la versión adaptada que presentamos en este trabajo
con reajustes hacia el 2008 en el que se llevó a cabo nuevas aplicaciones con
muestras de escolares, para elaborar con los datos obtenidos las Normas o Baremos
que incluimos en el presente Manual.
Los aspectos que busca evaluar el TAMAI son la Adaptación-Inadaptación Personal,
Escolar y Social con factores diversos según el NIVEL con el que se trabaje el examen.
Así mientras más alta es la puntuación, mayor será la Inadaptación, la cual la
entenderemos como “la incapacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto
consigo misma o con el ambiente donde tiene que vivir”
NIVEL II
(P) Inadaptación Personal (1+2+3+4+5)
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad.
(2) Miedos. Se infravalora
(3) Enfermedades y molestias corporales.
(4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones.
(5 Excesiva autovaloración y una defensa intrapunitiva
Desajuste Afectivo (1+2+3)
Carga sobre sí mismo las tensiones (4+5)
(E) Inadaptación Escolar (1+2+3+4)
(1) Baja aplicación hacia el aprendizaje.
(2) Bajo interés por el aprendizaje.
(3) Descontento con profesores.
(4) Comportamiento disruptivo en la clase.
Aversión a los estudios (1+2+3)
(S) Inadaptación Social (1+2+3)
(1) Enfrentamiento con las personas.
(2) Conflicto con las normas.
(3) Restricción social, relaciones escasas, desconfianza.
Autodescontrol Social (1+2)
PROIMAGEN (Alto puntaje refleja al Autosuficiente, engreído, con una visión ingenua
de la realidad. No es que mienta en la prueba, más bien la distorsiona a su favor en
relación con la realidad).
CONTRADICCIONES (Habla de las incoherencias en las que ha caído el sujeto. Con 4
parejas se pierde la confiabilidad).
NIVEL III
(P) Inadaptación Personal (1+2+3+4+5+6)
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad.
(2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales.
(3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social.
(4) Autodesprecio.
(5) Aburrimiento, tristeza, decepción.
(6) Autovaloración excesiva y extrapunición.
Se infravalora (1+2)
Se autocastiga con los pensamientos (3+4+5)
(E) Inadaptación Escolar (1+2+3+4+5)
(1) Baja aplicación en el aprendizaje.
(2) Bajo interés en el aprendizaje.
(3) Con la clase y el colegio.
(4) Descontento con el profesor
(5) Comportamiento disruptivo en clase.
Aversión a la instrucción (1+2+3)
(S) Inadaptación Social (1+2+3+4)
(1) Enfrentamiento con las personas.
(2) Conflicto con la norma.
(3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión y confiabilidad.
(4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e hiperactividad.
Autodescontrol Social (1+2)
Restricción Social (3+4)
PROIMAGEN (Igual que en el NIVEL II).
CONTRADICCIONES (Igual que en el NIVEL II).
1.3 APLICACIONES
El Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación-Inadaptación (TAMAI) esta
destinado principalmente para ser aplicado en los ambientes Clínico/Educacional, según
la edad, y por Niveles:
NIVEL II (Varones/Mujeres de edades entre 11.6 y 14.5 años)
NIVEL III (Varones/Mujeres de edades entre 14.6 y 17.5 años)
1.4 MATERIALES
 Manual de la Prueba (Incluido los Baremos).
 Cuestionario de Preguntas.
 Hoja de Respuestas/Tabulación/Análisis para el Nivel II.
 Hoja de Respuestas/Tabulación/Análisis para el Nivel III.
 Clave de calificación en el Nivel II.
 Clave de calificación en el Nivel III.
2. NORMAS DE APLICACIÓN
2.1 INSTRUCCIONES GENERALES
Debe tenerse en cuenta las recomendaciones básicas que se dan para la aplicación de
test psicológicos, referentes no solo a la preparación de material, ambiente para llevar a
cabo el examen, también la motivación y disposición para trabajar convenientemente.
Así:
 El examinador debe estar familiarizado con el cuestionario y seguir exactamente
las instrucciones que aparecen en la portada de la prueba.
 Es necesario previamente explicar a los sujetos, la forma de trabajar, insistiendo
en la franqueza al responder, para asegurar el éxito de los resultados.
 Tratándose de un test Autoaplicado, las instrucciones aparecen en la portada del
cuestionario de modo que el examinador leerá pausadamente dichas instrucciones
buscando la compresión de sus examinados sobre lo que tienen que hacer. Puede
hacer aclaraciones, y ejemplos, aún distintos a los incluidos en el cuestionario, si el
caso lo amerita.
 Las respuestas deberán anotarse en la Hoja de respuestas. El modo es
colocando un círculo sobre el SI o en NO según el caso. Conviene que el
examinador supervise que los sujetos realicen las marcas adecuadamente en su
hoja.
 Se insistirá para que se responda con SI o con NO. En casos donde la respuesta
es dudosa conviene decidirse por la que más se aproxima al SI o al NO. No existen
respuestas A VECES.
 También insista en que no hay respuestas BUENAS ni MALAS, y que solamente
indican la forma de pensar y de actuar de cada uno.
 Si lo cree conveniente, el examinador puede entregar a los sujetos solamente las
hojas de respuestas y leer él en voz alta las preguntas para que los sujetos anoten
las respuestas correspondientes. Esta modalidad abrevia el tiempo de aplicación,
pero, el examinador procurará no alterar en modo alguno las frases del cuestionario
ni modificar el sentido de las mismas haciendo ampliaciones, interpretaciones o
reducciones.
 Al recoger las hojas de respuestas observe que todos hayan colocado sus datos
personales y realizado las marcas correctamente.
3. NORMAS DE CORRECIÓN
3.1 CORRECCIÓN
Antes de comenzar la corrección es conveniente revisar las hojas de respuestas
para comprobar si el sujeto en algún ítem, ha dado más de una respuesta, en este
caso se anula el ítem.
Se recomienda corregir por separado cada factor y anotar la puntuación en la
casilla correspondiente de la hoja de respuestas.
Cada Nivel (II y III) tiene su sistema propio de corrección. En ambos, se miden
las tres grandes dimensiones de Adaptación-Inadaptación Personal, Escolar y Social,
pero los factores son diferentes en un caso y otro.
Puede preparar plantillas según el Nivel y facilitar la corrección de los ítems para
cada dimensión o factor.
3.2 PUNTUACIÓN
Para cada factor, se señalan a continuación los ítems a los que hay que otorgar UN
PUNTO, si han sido respondidos por el sujeto.
NIVEL II
Otorgue UN PUNTO a Respuestas SI Respuestas NO
FACTOR (P)
(1) Descontento consigo mismo y con la
realidad.
2 - 6 – 13
------------------------
---------
(2) Miedos. Se infravalora 1 – 5 – 7 – 9 – 14
------------------------
---------
(3) Enfermedades y molestias
corporales.
4 – 8 – 20
62 – 65 – 68 – 69
– 70 – 71 – 72 –
73 – 74 – 77
(4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y
preocupaciones.
3 – 11 – 12 – 15 –
16 – 19 – 22
64 – 66 – 75 – 76
(5) Excesiva autovaloración y una
defensa intrapunitiva
67-----------------------
--
61 – 63
Desajuste Afectivo Suma de puntajes de áreas (1+2+3)
Carga sobre si mismo las tensiones Suma de puntajes de áreas (4+5)
(P) INADAPTACIÓN PERSONAL: Suma de totales de (1+2+3+4+5)
FACTOR (E) Respuestas SI Respuestas NO
(1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. 24 -25 – 26 – 27 78 – 79
(2) Bajo interés por el aprendizaje. 23 – 28 – 33 – 34 –
38 – 39 – 40
83 – 84 – 85
(3) Descontento con los profesores. 35 – 36 – 37 – 41 86 – 87
(4) Comportamiento disruptivo en la
clase.
29 – 30 – 31 – 32 –
42
80 – 81 – 82
Aversión a los estudios Suma de puntajes de áreas (1+2+3)
(E) INADAPTACIÓN ESCOLAR: Suma de totales de (1+2+3+4)
FACTOR (S) Respuestas SI Respuestas NO
(1) Enfrentamiento con las personas.
51 – 52 – 60
------------------------
-------
(2) Conflicto con las normas.
50 – 53 – 54 – 55 –
56 – 57 – 58 – 59
94 – 97 – 100 –
101 – 102 – 104 –
105
(3) Restricción social, relaciones
escasas, desconfianza
43 – 44 – 45 – 46 –
47 – 48 – 49
89 – 90 – 91 – 92
– 93 – 95 – 96 –
99 – 103
Autodescontrol Social Suma de puntajes de áreas (1+2)
(S) INADAPTACIÓN SOCIAL Suma de totales de (1+2+3)
PROIMAGEN: Contestaciones “si” a ítems 61 – 62 – 88 – 90 – 94 – 97 – 98 – 104 y
105.
CONTRADICCIONES: Se considera contradicción cuando se responde “Si – Si” o “No
– No” a las parejas de ítems: 14 – 75, 26 – 82, 41 – 88,
76 – 93, 49 – 95, 51 – 96. (2 ptos cada pareja)
NIVEL III
Otorgue UN PUNTO a Respuestas SI Respuestas NO
FACTOR (P)
(1) Descontento consigo mismo y con la
realidad.
2 – 3 – 8
------------------------
---
(2) Miedo, culpabilidad, molestias
corporales.
7 – 9 – 11 – 12 –
13 – 18 – 20
65 – 69 – 70 – 71
– 72 – 73 – 74
(3) Retraimiento y vergüenza en la
realidad social.
4 – 5 – 10 – 14 64 – 75
(4) Autodesprecio.
16 – 17 – 21
62 – 66 – 68 – 76
– 77
(5) Aburrimiento, tristeza, decepción.
6 – 15 – 19 – 22
------------------------
-----
(6) Autovaloración excesiva y
extrapunición.
1 - 67 61 – 63
Se infravalora Suma de puntajes de áreas (1+2)
Se autocastiga con los pensamientos Suma de puntajes de áreas (3+4+5)
(P) INADAPTACIÓN PERSONAL: Suma de totales de (1+2+3+4+5+6)
FACTOR (E) Respuestas SI Respuestas NO
(1) Baja aplicación en el aprendizaje. 24 – 25 – 26 – 27 –
28
78 – 79 – 80 – 88
(2) Bajo interés en el aprendizaje. 23 – 33 – 34 – 39 –
40 – 41
83 – 84 – 85
(3) Descontento con la clase y el 32 – 35 – 42 ------------------------
colegio. -----
(4) Descontento con el profesor 36 – 37 – 38 86 – 87
(5) Comportamiento disruptivo en
clase.
29 – 30 – 31 81 – 82
Aversión a la instrucción Suma de puntajes de áreas (1+2+3)
(E) INADAPTACIÓN ESCOLAR: Suma de totales de (1+2+3+4+5)
FACTOR (S) Respuestas SI Respuestas NO
(1) Enfrentamiento con las personas.
51 – 52 – 60
------------------------
----
(2) Conflicto con las normas. 53 – 56 – 57 – 58 –
59
100 – 101 – 102 –
103 – 104
(3) Introversión y desconfianza social
frente a la extraversión 43 – 44 – 48 – 50
91 – 92 – 94 – 95
– 96 – 97 – 98 –
99 – 105
(4) Introversión, con comportamiento
sosegado frente a la extraversión e
hiperactividad.
45 – 46 – 47 – 49 –
54 – 55
89 – 90 – 93
Autodescontrol Social Suma de puntajes de áreas (1+2)
Restricción Social Suma de puntajes de áreas (3+4)
(S) INADAPTACIÓN SOCIAL Suma de totales de (1+2+3+4)
PROIMAGEN: (Igual que en el NIVEL II)
CONTRADICCIONES: (Igual que en el NIVEL II)
3.3 CONVERSIÓN DE LOS PUNTAJES DIRECTOS A PERCENTILES
Después de la corrección de la Hoja de Respuestas en base a las claves, se obtienen
los puntajes directos en cada factor y área. Estas puntuaciones se convierten para su
interpretación posterior a PERCENTILES considerando el NIVEL en el que se aplicó
el examen, según las edades.
Las tablas de conversión de Percentiles se han construido de modo que las
equivalencias se puedan leer directamente mirando hacia arriba en la TABLA DEL
BAREMO. La descripción es como sigue:
PERCENTIL CATEGORÍA
DIAGNÓSTICO
Significación Psicológica
De 1 a 5 (MB) Muy Bajo Posee buen nivel de adaptación
De 6 a 20 (B) Baja Posee buen nivel de adaptación
De 21 a 40 (CB) Casi Bajo Adaptación Normal
De 41 a 60 (M) Medio Adaptación Normal
De 61 a 80 (CA) Casi Alto Tendencia a Inadaptación Leve
De 81 a 95 (A) Alto Inadaptación significativa
De 96 a 99 (MA) Muy Alta Muy Alta Inadaptación
3.4 BAREMOS
Las tablas que se presentan a continuación ofrecen los Baremos que se han diseñado
en el presente trabajo de Adaptación/Standarización realizado para el Instituto de
Investigaciones Psicológicas por el Profesor Investigador Psic. César Ruíz Alva, los
que han sido reajustados en el 2008 en I.E.P. Champagnat, Lima - Perú
Presentamos Tablas Baremos para el Nivel II y para el Nivel III en los que se traducen
los puntajes directos en Percentiles útiles para la interpretación cualitativa.
 Baremo NIVEL II (11.6 a 14.5)
Muestra: 1.811 sujetos.
 Baremo NIVEL III (14.6 a 17.5)
Muestra: 1.822 sujetos
BAREMO DEL TEST TAMAI II
(VARONES/MUJERES 11.6 a 14.5)
N = 1,811
PERCENTILES
FACTORES EVALUADOS 1 5 20 40 60 80 95 99
TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL
(1+2+3+4+5)
0 – 3 4 – 5 6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 – 13 14 a +
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 0 1 2 3
(2) Miedos. Se infravalora 0 1 2 3 4 5
(3) Enfermedades y molestias corporales. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 a +
(4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 a +
(5) Excesiva autovaloración y una defensa intrapunitiva 0 1 2 3
Desajuste Afectivo (1+2+3) 0-2 3 4 5 6 7 – 8 9 – 10 11 a +
Carga sobre si mismo las tensiones (4+5) 0-2 3 4 5 6 7 8 – 9 10 a +
TOTAL INADPATCION ESCOLAR
(1+2+3+4)
0-2 3-4 5-6 7-8 9 – 11 12 – 13 14 a 29
(1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. 0 1 2 3 – 4 5 6
(2) Bajo interés por el aprendizaje. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10
(3) Descontento con los profesores. 0 1 2 3 4 5 6
(4) Comportamiento disruptivo en la clase. 0 1 2 3 4 5 6 – 7 8
Aversión a los estudios (1+2+3) 0-1 2 3-4 5-6 7-8 9 – 10 11 – 12 13 a +
TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL
(1+2+3)
0-2 3-4 5-6 7-8 9 – 11 12 – 13 14 a +
(1) Enfrentamiento con las personas. 0 1 2 3
(2) Conflicto con las normas. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 – 9 10 a +
(3) Restricción social -relaciones escasas- desconfianza. 0-1 2 3 4 5 6 – 8 9 – 10 11 a +
Autodescontrol Social (1+2) 0-1 2 3 4 5 6 – 8 9 – 10 11 a +
PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) 0 1 2 3 4 5 6 a +
CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) 0 2 4 6 8 a +
BAREMO DEL TEST TAMAI III
(ADOLESCENTES V/M 14.6 a 17.5)
N = 1,822
PERCENTILES
FACTORES EVALUADOS 1 5 20 40 60 80 95 99
TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL
(1+2+3+4+5+6)
0 – 2 3 – 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10 11 – 12 13 a +
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 0 1 2 3
(2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales. 0 1 2 3 4 5 a +
(3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social. 0 1 2 3 4 5 6
(4) Autodesprecio. 0 1 2 3 4 5 6 a 8
(5) Aburrimiento, tristeza, decepción. 0 1 2 3 4
(6) Autovaloración excesiva y extrapunición. 0 1 2 3 4 a +
Se infravalora (1+2) 0 1 2 3 4 5
Se autocastiga con los pensamientos(3+4+5) 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9 a +
TOTAL INADAPTACION ESCOLAR
(1+2+3+4+5)
0 – 4 5 - 8 9 - 13 14 – 16 17 – 18 19 – 20 22 a +
(1) Baja aplicación en el aprendizaje. 0-1 2 3 4 5 6 – 7 8 9
(2) Bajo interés en el aprendizaje. 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9
(3) Insatisfecho con la clase y el colegio. 0 1 2 3
(4) Descontento con el profesor 0 1 2 3 4 5
(5) Comportamiento disruptivo en clase. 0 1 2 3 4 5
Aversión a los estudios (1+2+3+4) 0-3 4-5 6-8 9-11 12- 13 14 – 17 18 – 21 22 a +
TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL
(1+2+3+4)
0 – 7 8 – 11 12 – 13 14 – 15 16 – 17 18 – 19 20 a +
(1) Enfrentamiento con las personas. 0 1 2 3
(2) Conflicto con las normas. 0-1 2 3 4 5 6 – 7 8 9
(3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9 a 13
(4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e
hiperactividad.
0-1 2 3 4 5 6 7 8 a 9
Autodescontrol Social (1 +2) 0 1 2 3-4 5-6 7 8 9 a +
Restricción Social (3+4) 0-1 2 3-4 5-6 7-8 9 10 – 12 13 a +
PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) 0 1 2 3 4 5 6 a +
CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) 0 2 4 6 8 a +
TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN
(TAMAI)
Adaptación: César Ruíz Alva/2008
HOJA DE RESPUESTAS
(Nivel II)
Nombre:___________________________________________________ Edad:__________________
Centro Educativo:____________________________________________________________________
Grado Escolar:______________________________________________ Fecha:_________________
P- E- S- P+ E+ S
+
1. SI
N
O
2
3.
SI
N
O
4
3.
SI
N
O
6
1.
SI
N
O
7
8.
SI
N
O
89.
S
I
N
O
2. SI
N
O
2
4.
SI
N
O
4
4.
SI
N
O
6
2.
SI
N
O
7
9.
SI
N
O
90.
S
I
N
O
3. SI
N
O
2
5.
SI
N
O
4
5.
SI
N
O
6
3.
SI
N
O
8
0.
SI
N
O
91.
S
I
N
O
4. SI
N
O
2
6.
SI
N
O
4
6.
SI
N
O
6
4.
SI
N
O
8
1.
SI
N
O
92.
S
I
N
O
5. SI
N
O
2
7.
SI
N
O
4
7.
SI
N
O
6
5.
SI
N
O
8
2.
SI
N
O
93.
S
I
N
O
6. SI
N
O
2
8.
SI
N
O
4
8.
SI
N
O
6
6.
SI
N
O
8
3.
SI
N
O
94.
S
I
N
O
7. SI
N
O
2
9
SI
N
O
4
9.
SI
N
O
6
7.
SI
N
O
8
4.
SI
N
O
95.
S
I
N
O
8. SI
N
O
3
0.
SI
N
O
5
0.
SI
N
O
6
8.
SI
N
O
8
5.
SI
N
O
96.
S
I
N
O
9. SI
N
O
3
1.
SI
N
O
5
1.
SI
N
O
6
9.
SI
N
O
8
6.
SI
N
O
97.
S
I
N
O
1
0.
SI
N
O
3
2.
SI
N
O
5
2.
SI
N
O
7
0.
SI
N
O
8
7.
SI
N
O
98.
S
I
N
O
1
1.
SI
N
O
3
3.
SI
N
O
5
3.
SI
N
O
7
1.
SI
N
O
8
8.
SI
N
O
99.
S
I
N
O
1
2.
SI
N
O
3
4.
SI
N
O
5
4.
SI
N
O
7
2.
SI
N
O
10
0.
S
I
N
O
1
3.
SI
N
O
3
5.
SI
N
O
5
5.
SI
N
O
7
3.
SI
N
O
10
1.
S
I
N
O
1
4.
SI
N
O
3
6.
SI
N
O
5
6.
SI
N
O
7
4.
SI
N
O
10
2.
S
I
N
O
1
5.
SI
N
O
3
7.
SI
N
O
5
7.
SI
N
O
7
5.
SI
N
O
10
3.
S
I
N
O
1
6.
SI
N
O
3
8.
SI
N
O
5
8.
SI
N
O
7
6.
SI
N
O
10
4.
S
I
N
O
1
7.
SI
N
O
3
9.
SI
N
O
5
9.
SI
N
O
7
7.
SI
N
O
10
5.
S
I
N
O
1
8.
SI
N
O
4
0.
SI
N
O
6
0.
SI
N
O
1
9.
SI
N
O
4
1.
SI
N
O
2 SI N 4 SI N
0. O 2. O
2
1.
SI
N
O
2
2.
SI
N
O
REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR. NO DEJE NINGUNA SIN RESPONDER
FACTORES
P
1 2 3 4 5 D.A M T
T
Pc
N
E
1 2 3 4 AE Total
T
Pc
N
S
1 2 3 A.S Total
T
Pc
N
PI
T
CC
T
Pc Pc
TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN
(TAMAI)
Adaptación: César Ruíz Alva/2008
HOJA DE RESPUESTAS
(Nivel III)
Nombre:___________________________________________________ Edad:__________________
Centro Educativo:____________________________________________________________________
Grado Escolar:______________________________________________ Fecha:_________________
P- E- S- P+ E+ S
+
1. SI
N
O
2
3.
SI
N
O
4
3.
SI
N
O
6
1.
SI
N
O
7
8.
SI
N
O
89.
S
I
N
O
2. SI
N
O
2
4.
SI
N
O
4
4.
SI
N
O
6
2.
SI
N
O
7
9.
SI
N
O
90.
S
I
N
O
3. SI
N
O
2
5.
SI
N
O
4
5.
SI
N
O
6
3.
SI
N
O
8
0.
SI
N
O
91.
S
I
N
O
4. SI
N
O
2
6.
SI
N
O
4
6.
SI
N
O
6
4.
SI
N
O
8
1.
SI
N
O
92.
S
I
N
O
5. SI
N
O
2
7.
SI
N
O
4
7.
SI
N
O
6
5.
SI
N
O
8
2.
SI
N
O
93.
S
I
N
O
6. SI
N
O
2
8.
SI
N
O
4
8.
SI
N
O
6
6.
SI
N
O
8
3.
SI
N
O
94.
S
I
N
O
7. SI
N
O
2
9
SI
N
O
4
9.
SI
N
O
6
7.
SI
N
O
8
4.
SI
N
O
95.
S
I
N
O
8. SI
N
O
3
0.
SI
N
O
5
0.
SI
N
O
6
8.
SI
N
O
8
5.
SI
N
O
96.
S
I
N
O
9. SI N 3 SI N 5 SI N 6 SI N 8 SI N 97. S N
NO
ESCRIBA
NADA
EN
ESTE
CUADRO
O 1. O 1. O 9. O 6. O I O
1
0.
SI
N
O
3
2.
SI
N
O
5
2.
SI
N
O
7
0.
SI
N
O
8
7.
SI
N
O
98.
S
I
N
O
1
1.
SI
N
O
3
3.
SI
N
O
5
3.
SI
N
O
7
1.
SI
N
O
8
8.
SI
N
O
99.
S
I
N
O
1
2.
SI
N
O
3
4.
SI
N
O
5
4.
SI
N
O
7
2.
SI
N
O
10
0.
S
I
N
O
1
3.
SI
N
O
3
5.
SI
N
O
5
5.
SI
N
O
7
3.
SI
N
O
10
1.
S
I
N
O
1
4.
SI
N
O
3
6.
SI
N
O
5
6.
SI
N
O
7
4.
SI
N
O
10
2.
S
I
N
O
1
5.
SI
N
O
3
7.
SI
N
O
5
7.
SI
N
O
7
5.
SI
N
O
10
3.
S
I
N
O
1
6.
SI
N
O
3
8.
SI
N
O
5
8.
SI
N
O
7
6.
SI
N
O
10
4.
S
I
N
O
1
7.
SI
N
O
3
9.
SI
N
O
5
9.
SI
N
O
7
7.
SI
N
O
10
5.
S
I
N
O
1
8.
SI
N
O
4
0.
SI
N
O
6
0.
SI
N
O
1
9.
SI
N
O
4
1.
SI
N
O
2
0.
SI
N
O
4
2.
SI
N
O
2
1.
SI
N
O
2
2.
SI
N
O
REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR. NO DEJE NINGUNA SIN RESPONDER
FACTORES
P
1 2 3 4 5 6 Inf Ap Total
T
Pc
N
E
1 2 3 4 5 AE Total
T
Pc
N
S
1 2 3 4 A.S R.S Total
T
Pc
N
PI
T
CC
T
Pc Pc
PERFIL DEL TAMAI – 2
(Standarización, César Ruiz Alva 2008, Lima Perú)
NO
ESCRIBA
NADA
EN
ESTE
CUADRO
NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________FECHA DE HOY: ___/___/___
P E R C E N T I L E S
FACTORES EVALUADOS 5 20 40 60 80 95 99
TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad.
(2) Miedo. Se infravalora
(3) Enfermedades y molestias corporales.
(4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y
preocupaciones.
(5) No se relaciona con adaptación ni con
inadaptación personal.
Desajuste Afectivo
Carga sobre si mismo las tensiones
TOTAL INADPATCION ESCOLAR
(1) Baja aplicación hacia el aprendizaje.
(2) Bajo interés por el aprendizaje.
(3) Descontento con el profesor.
(4) Comportamiento disruptivo en la clase.
Aversión a los estudios
TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL
(1) Enfrentamiento con las personas.
(2) Conflicto con las normas.
(3) Restricción social cuantitativa-relaciones
escasas-y cualitativas- desconfianza.
Autodescontrol Social
PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”)
CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test)
Psicólogo(a)
PERFIL DEL TAMAI – 3
(Standarización, César Ruiz Alva 2008, Lima Perú)
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________FECHA DE HOY: ___/___/___
P E R C E N T I L E S
FACTORES EVALUADOS 5 20 40 60 80 95 99
TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL
(1) Descontento consigo mismo y con la realidad.
(2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales.
(3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social.
(4) Autodesprecio.
(5) Aburrimiento, tristeza, decepción.
(6) Autovaloración excesiva y extrapunición.
Cogniafección
Cognipunición
TOTAL INADPATCION ESCOLAR
(1) Baja aplicación en el aprendizaje.
(2) Bajo interés en el aprendizaje.
(3) Con la clase y el colegio.
(4) Descontento con el profesor
(5) Comportamiento disruptivo en clase.
Aversión a la instrucción
TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL
(1) Enfrentamiento con las personas.
(2) Conflicto con la norma.
(3) Introversión y desconfianza social frente a la
extraversión y confiabilidad.
(4) Introversión, con comportamiento sosegado
frente a la extraversión e hiperactividad.
Autodescontrol Social
Restricción Social
PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”)
CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test)
Psicólogo(a)
TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN –
INADAPTACIÓN (TAMAI)
INSTRUCCIONES
¿De qué se trata?
De un cuestionario que tiene varias preguntas las que hay que contestar,
solamente con un SI o NO. Por ejemplo:
Me gusta nadar………………………………………………………….....SI NO
¿Para qué sirve?
Para comprender y ayudar a mejorar a los alumnos: por eso conviene ser lo
más sincero posible. Aún en aquellas preguntas relacionadas con los
profesores hay que ser sincero. Es una cosa muy personal. Cada uno contesta
lo que el cree. Y no debes estar pendiente de lo que escribe el otro.
¿Cómo hay que contestar?
Se marca con una X encima del SI o el NO en la HOJA DE RESPUESTAS
(donde han puesto su nombre). Por ejemplo:
Últimamente estoy más delgado……………………………………..… SI NO
Hay que contestar a todas las preguntas. No se puede dejar ninguna en blanco.
Hay que contestar SI o NO pero no SI y NO a la vez a una misma pregunta.
Si hay preguntas que pueden ser contestadas de forma intermedia, como SI y
como NO uno se decide por lo que más pesa o por lo que es más frecuente.
Por ejemplo, contesta a esta pregunta:
Creo que soy amble con los demás……………………………….…… SI NO
Unas veces eres amable y otras no. Pero señala lo que es más frecuente.
En caso de equivocación, borra con cuidado, y marca la respuesta que
consideres adecuada para ti.
¿Hay alguna duda?
Antes de empezar conviene aclarar todas las dudas posibles. Diga “Es el
momento de preguntar ¿Alguien tiene una duda?” (Resolverla) Luego insista,
“si durante la prueba alguien tiene alguna otra duda levante la mano, y me
acercaré a su sitio a atenderlo”.
Dar la orden. “Volteen la hoja y comiencen a responder en su HOJA DE
RESPUESTAS. Trabajen con cuidado, no demoren mucho ni piensen
demasiado. Recuerden que tienen que ser sinceros en responder”. (Verificar
que se trabaje según lo indicado).
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
RESPONDA SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTAS
P-
1. Me gustaría tener menos edad de la que ahora tengo.
2. Me gustaría nacer de nuevo y ser distinto de lo yo soy.
3. Todo me sale mal.
4. Pienso mucho en la muerte.
5. Los demás son más fuertes que yo.
6. Me aburro rápido cuando estoy jugando.
7. Yo soy muy miedoso (a).
8. Casi siempre sueño cosas tristes.
9. Si hubiera un terremoto, seguro me moriría.
10. Me da miedo la gente.
11. Me asusto y lloro muchas veces.
12. Creo que soy malo (a).
13. Creo que soy bastante tonto para muchas cosas.
14. Creo que soy vergonzoso.
15. Con mucha facilidad siento pena por todo y hasta lloro.
16. A veces siento que soy un desastre.
17. La vida muchas veces es triste.
18. Hay veces en que me cuesta concentrarme en lo que hago.
19. Algunas veces tengo ganas de morirme.
20. Con frecuencia tengo dolores y molestias por todo el cuerpo.
21. Me tengo rabia a mi mismo a veces.
22. A veces siento que soy un inútil.
E-
23. Me fastidia mucho estudiar.
24. Saco malas notas en el colegio.
25. En el salón paso mucho tiempo distraído.
26. Estudio o cumplo tareas muy poco.
27. Creo que soy bastante flojo para los estudios.
28. Me canso rápidamente cuando estudio.
29. Reconozco que me porto muy mal en la clase.
30. En el salón me llaman la atención por conversar o molestar.
31. Soy desobediente en el salón de clases.
32. Me da igual saber que no saber, en el colegio.
33. En verdad el estudiar es muy aburrido.
34. Me gustaría que todo el año fueran vacaciones.
35. Todo lo que enseñan en el colegio me parece aburrido.
36. Me gustaría tener otros profesores.
37. Me siento descontento con los profesores que tengo ahora.
38. Me gustaría que los profesores fueran de otra manera.
39. Me fastidia mucho ir al colegio cada día.
40. Deseo que se acaben pronto las clases para salir del colegio e irme a mi casa.
41. Siento que cada día que voy al colegio me aburro más.
42. Preferiría cambiar de colegio.
S-
43. Yo tengo muy pocos amigos.
44. Jugando solo (a) me siento mas contento (a).
45. Cuando estoy con los demás, yo casi siempre estoy callado(a).
46. Me resulta difícil hacerme amigo de los otros.
47. Prefiero estar con pocas personas.
48. Mis compañeros se están metiendo siempre conmigo.
49. Pienso que los demás son malos y envidiosos.
50. Me gustaría ser muy poderoso(a) para mandar.
51. Siempre estoy discutiendo con los demás.
52. Me molesto muchas veces y peleo con los demás.
53. Creo que tengo muy mal carácter (mal genio).
54. Me suelen decir que soy inquieto(a) movido(a).
55. Me sueles decir que soy revoltoso(a) (hago mucho desorden o bulla).
56. Me suelen decir que soy sucio y descuidado.
57. Me suelen decir que soy bastante desordenado en todo.
58. Rompo y ensucio enseguida las cosas.
59. Me aburro y me canso enseguida de lo que estoy haciendo.
60. Me molesto, discuto y peleo con mucha facilidad.
P+
61. Creo que soy una buena persona.
62. Casi siempre estoy alegre, contento(a).
63. Los demás piensan que soy valiente.
64. Casi siempre estoy tranquilo(a) (sin estar nervioso o tener vergüenza).
65. Normalmente me siento bien de salud (sin tener mareos o ahogos).
66. Creo que soy una persona sin mayores preocupaciones.
67. La culpa de lo malo que me pasa la suelen tener los demás.
68. Si naciera de nuevo me gustaría ser de la misma forma como soy ahora.
69. Cuando me levanto por las mañanas me siento bien y sin dolores de cabeza o estomago.
70. Normalmente siento que estoy sano (sin sentir nauseas, ni ganas de vomitar)
71. Casi siempre estoy bien del estomago.
72. Rara vez me duele la cabeza.
73. Como con buen apetito y duermo bien.
74. Creo que tengo buena salud en todo.
75. Hablo con las personas mayores, con tranquilidad y sin tener vergüenza.
76. Creo que todo el mundo me quiere.
77. Soy una persona muy feliz.
E+
78. Estudio bastante y cumplo todas mis tareas.
79. Saco buenas notas en el colegio.
80. Normalmente en el salón estoy atento y aplicado.
81. Acostumbro a estar en silencio en clase.
82. Mis profesores están contentos con mi comportamiento.
83. Me gusta mucho hacer las tareas de matemáticas.
84. Me gusta mucho estudiar ciencias naturales y ciencias sociales.
85. Me gustan las tareas y ejercicios del curso de comunicación (lenguaje).
86. Siento que mis profesores son buenos y amables.
87. Mis profesores enseñan bien.
88. En el salón de clases estoy mas contento que en una fiesta.
S+
89. Me gusta estar donde hay mucha gente.
90. Creo que soy muy chistoso y conversador.
91. Me aburro cuando estoy solo.
92. Prefiero salir con los amigos que ver la televisión solo.
93. Rápidamente me hago amigo con los demás.
94. Me comporto igual cuando estoy solo y cuando estoy en grupo.
95. Casi todas las personas que conozco son buenas.
96. Normalmente prefiero quedarme callado antes que ponerme a discutir.
97. Me quedo muy tranquilo si se burlan de mi o me critican (no les hago caso).
98. Cuando pierdo en un juego, acepto y me alegro por los que ganan.
99. Prefiero ser uno más del grupo y no el que manda.
100. Soy muy cuidadoso con las cosas.
101. Me dicen que soy una persona obediente.
102. Casi siempre hago las cosas sin protestar.
103. Trato con mucho cariño a los animales.
104. Me suelen decir que me porto bien y soy buena persona.
105. Siempre, siempre, siempre, digo la verdad.
REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR
NO DEBE DEJAR NINGUNA SIN CONTESTAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
Jordi Cuartero
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
Abel Lino
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
ChristianAlexis13
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
Sheyla Penélope Espinoza Pineda
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 

La actualidad más candente (20)

Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Protocolo bender
Protocolo benderProtocolo bender
Protocolo bender
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 

Similar a Manual TAMAI.pdf

Escalas de actitudes
Escalas de actitudes Escalas de actitudes
Escalas de actitudes
Recursos Docentes
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
JessRos18
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Alfredo Prieto Martín
 
Presentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdfPresentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdf
MelanyMaldonado11
 
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion Inicial
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion InicialC:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion Inicial
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion InicialCarlos Emilio Quispe
 
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
La evaluación  desde el punto de vista del estudianteLa evaluación  desde el punto de vista del estudiante
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
Alfredo Prieto Martín
 
-TEST-DOMINO.pptx
-TEST-DOMINO.pptx-TEST-DOMINO.pptx
-TEST-DOMINO.pptx
Vanesa146666
 
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Alfredo Prieto Martín
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosRaúl Arue
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
J. Paola Constante F.
 
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD) GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
Enrique Navarro
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Alfonso Valero Valenzuela
 
Cuestionariosy escalas(breve) (1)
Cuestionariosy escalas(breve) (1)Cuestionariosy escalas(breve) (1)
Cuestionariosy escalas(breve) (1)
Juan Vilchez Degregori
 
1
11
Cultivando emociones cuestinarios
Cultivando emociones cuestinariosCultivando emociones cuestinarios
Cultivando emociones cuestinariosauladeaprendizaje
 
Pruebas objetivas evaluacion
Pruebas objetivas evaluacionPruebas objetivas evaluacion
Pruebas objetivas evaluacion
Adonay Mejia
 

Similar a Manual TAMAI.pdf (20)

Escalas de actitudes
Escalas de actitudes Escalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
 
Presentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdfPresentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdf
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion Inicial
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion InicialC:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion Inicial
C:\Documents And Settings\Pc04\Mis Documentos\Instructivo Educacion Inicial
 
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
La evaluación  desde el punto de vista del estudianteLa evaluación  desde el punto de vista del estudiante
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
 
-TEST-DOMINO.pptx
-TEST-DOMINO.pptx-TEST-DOMINO.pptx
-TEST-DOMINO.pptx
 
La evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafectLa evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafect
 
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
 
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD) GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
 
Cuestionariosy escalas(breve) (1)
Cuestionariosy escalas(breve) (1)Cuestionariosy escalas(breve) (1)
Cuestionariosy escalas(breve) (1)
 
1
11
1
 
Cultivando emociones cuestinarios
Cultivando emociones cuestinariosCultivando emociones cuestinarios
Cultivando emociones cuestinarios
 
Pruebas objetivas evaluacion
Pruebas objetivas evaluacionPruebas objetivas evaluacion
Pruebas objetivas evaluacion
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Manual TAMAI.pdf

  • 1. COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PSICOLOGICAS Lima, 2008 “ MANUAL DEL TEST - TAMAI II y III ” Ps. CÉSAR RUIZ ALVA
  • 2. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL 1.1 FICHA TÉCNICA Nombre : TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACION – INADAPTACION (TAMAI) Autor : Pedro Hernández Hernández Procedencia : TEA S.A. Madrid, 1983 Adaptación Peruana : Ps. César Ruiz Alva Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú 1993. / 2da Revisión Champagnat, 2008. Lima. Administración Individual / Colectiva Duración : Variable (30 minutos en promedio) Tipo de prueba : Autoevaluativa, con un total de 105 proposiciones a las que hay que responder afirmativa o negativamente. Aplicación : Entre 11.6 y 14.5 años (NIVEL II) Entre 14.6 y 17.5 años (NIVEL III) Corrección : Manual o a través de plantillas con duración de 4 minutos aproximadamente. Significación : Autoevaluación de la Adaptación – Inadaptación Personal, Escolar y Social, comprendiendo diferentes factores en cada una de estas áreas. Tipificación : Baremos Peruanos para cada nivel. Percentiles para cada área y factor. En diversas muestras escolares de Lima Metropolitana y Callao. Utilidad : En el Diagnóstico para la Orientación y Consejo en Áreas Clínica / Educacional/ Social, e Investigación 1.2 DESCRIPCIÓN El TAMAI es un Cuestionario con 105 proposiciones a las que el sujeto debe responder de acuerdo con su manera de pensar y de actuar. Fue diseñado para brindarles a los Psicólogos una prueba de Adaptación-Inadaptación útil especialmente en áreas Clínica/Educacional. Durante los años 1990 y 1992 se realizaron un gran número de aplicaciones experimentales, con cuyos resultados se llevaron a cabo diversos análisis de la prueba. Luego de esto, en el año 1993 se introdujeron modificaciones en el contenido del cuestionario. El resultado final es la versión adaptada que presentamos en este trabajo con reajustes hacia el 2008 en el que se llevó a cabo nuevas aplicaciones con muestras de escolares, para elaborar con los datos obtenidos las Normas o Baremos que incluimos en el presente Manual.
  • 3. Los aspectos que busca evaluar el TAMAI son la Adaptación-Inadaptación Personal, Escolar y Social con factores diversos según el NIVEL con el que se trabaje el examen. Así mientras más alta es la puntuación, mayor será la Inadaptación, la cual la entenderemos como “la incapacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto consigo misma o con el ambiente donde tiene que vivir” NIVEL II (P) Inadaptación Personal (1+2+3+4+5) (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. (2) Miedos. Se infravalora (3) Enfermedades y molestias corporales. (4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones. (5 Excesiva autovaloración y una defensa intrapunitiva Desajuste Afectivo (1+2+3) Carga sobre sí mismo las tensiones (4+5) (E) Inadaptación Escolar (1+2+3+4) (1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. (2) Bajo interés por el aprendizaje. (3) Descontento con profesores. (4) Comportamiento disruptivo en la clase. Aversión a los estudios (1+2+3) (S) Inadaptación Social (1+2+3) (1) Enfrentamiento con las personas. (2) Conflicto con las normas. (3) Restricción social, relaciones escasas, desconfianza. Autodescontrol Social (1+2) PROIMAGEN (Alto puntaje refleja al Autosuficiente, engreído, con una visión ingenua de la realidad. No es que mienta en la prueba, más bien la distorsiona a su favor en relación con la realidad). CONTRADICCIONES (Habla de las incoherencias en las que ha caído el sujeto. Con 4 parejas se pierde la confiabilidad). NIVEL III (P) Inadaptación Personal (1+2+3+4+5+6) (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. (2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales. (3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social.
  • 4. (4) Autodesprecio. (5) Aburrimiento, tristeza, decepción. (6) Autovaloración excesiva y extrapunición. Se infravalora (1+2) Se autocastiga con los pensamientos (3+4+5) (E) Inadaptación Escolar (1+2+3+4+5) (1) Baja aplicación en el aprendizaje. (2) Bajo interés en el aprendizaje. (3) Con la clase y el colegio. (4) Descontento con el profesor (5) Comportamiento disruptivo en clase. Aversión a la instrucción (1+2+3) (S) Inadaptación Social (1+2+3+4) (1) Enfrentamiento con las personas. (2) Conflicto con la norma. (3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión y confiabilidad. (4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e hiperactividad. Autodescontrol Social (1+2) Restricción Social (3+4) PROIMAGEN (Igual que en el NIVEL II). CONTRADICCIONES (Igual que en el NIVEL II). 1.3 APLICACIONES El Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación-Inadaptación (TAMAI) esta destinado principalmente para ser aplicado en los ambientes Clínico/Educacional, según la edad, y por Niveles: NIVEL II (Varones/Mujeres de edades entre 11.6 y 14.5 años) NIVEL III (Varones/Mujeres de edades entre 14.6 y 17.5 años) 1.4 MATERIALES  Manual de la Prueba (Incluido los Baremos).  Cuestionario de Preguntas.  Hoja de Respuestas/Tabulación/Análisis para el Nivel II.  Hoja de Respuestas/Tabulación/Análisis para el Nivel III.  Clave de calificación en el Nivel II.  Clave de calificación en el Nivel III.
  • 5. 2. NORMAS DE APLICACIÓN 2.1 INSTRUCCIONES GENERALES Debe tenerse en cuenta las recomendaciones básicas que se dan para la aplicación de test psicológicos, referentes no solo a la preparación de material, ambiente para llevar a cabo el examen, también la motivación y disposición para trabajar convenientemente. Así:  El examinador debe estar familiarizado con el cuestionario y seguir exactamente las instrucciones que aparecen en la portada de la prueba.  Es necesario previamente explicar a los sujetos, la forma de trabajar, insistiendo en la franqueza al responder, para asegurar el éxito de los resultados.  Tratándose de un test Autoaplicado, las instrucciones aparecen en la portada del cuestionario de modo que el examinador leerá pausadamente dichas instrucciones buscando la compresión de sus examinados sobre lo que tienen que hacer. Puede hacer aclaraciones, y ejemplos, aún distintos a los incluidos en el cuestionario, si el caso lo amerita.  Las respuestas deberán anotarse en la Hoja de respuestas. El modo es colocando un círculo sobre el SI o en NO según el caso. Conviene que el examinador supervise que los sujetos realicen las marcas adecuadamente en su hoja.  Se insistirá para que se responda con SI o con NO. En casos donde la respuesta es dudosa conviene decidirse por la que más se aproxima al SI o al NO. No existen respuestas A VECES.  También insista en que no hay respuestas BUENAS ni MALAS, y que solamente indican la forma de pensar y de actuar de cada uno.  Si lo cree conveniente, el examinador puede entregar a los sujetos solamente las hojas de respuestas y leer él en voz alta las preguntas para que los sujetos anoten las respuestas correspondientes. Esta modalidad abrevia el tiempo de aplicación, pero, el examinador procurará no alterar en modo alguno las frases del cuestionario ni modificar el sentido de las mismas haciendo ampliaciones, interpretaciones o reducciones.  Al recoger las hojas de respuestas observe que todos hayan colocado sus datos personales y realizado las marcas correctamente.
  • 6. 3. NORMAS DE CORRECIÓN 3.1 CORRECCIÓN Antes de comenzar la corrección es conveniente revisar las hojas de respuestas para comprobar si el sujeto en algún ítem, ha dado más de una respuesta, en este caso se anula el ítem. Se recomienda corregir por separado cada factor y anotar la puntuación en la casilla correspondiente de la hoja de respuestas. Cada Nivel (II y III) tiene su sistema propio de corrección. En ambos, se miden las tres grandes dimensiones de Adaptación-Inadaptación Personal, Escolar y Social, pero los factores son diferentes en un caso y otro. Puede preparar plantillas según el Nivel y facilitar la corrección de los ítems para cada dimensión o factor. 3.2 PUNTUACIÓN Para cada factor, se señalan a continuación los ítems a los que hay que otorgar UN PUNTO, si han sido respondidos por el sujeto. NIVEL II Otorgue UN PUNTO a Respuestas SI Respuestas NO FACTOR (P) (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 2 - 6 – 13 ------------------------ --------- (2) Miedos. Se infravalora 1 – 5 – 7 – 9 – 14 ------------------------ --------- (3) Enfermedades y molestias corporales. 4 – 8 – 20 62 – 65 – 68 – 69 – 70 – 71 – 72 – 73 – 74 – 77 (4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones. 3 – 11 – 12 – 15 – 16 – 19 – 22 64 – 66 – 75 – 76 (5) Excesiva autovaloración y una defensa intrapunitiva 67----------------------- -- 61 – 63 Desajuste Afectivo Suma de puntajes de áreas (1+2+3) Carga sobre si mismo las tensiones Suma de puntajes de áreas (4+5) (P) INADAPTACIÓN PERSONAL: Suma de totales de (1+2+3+4+5) FACTOR (E) Respuestas SI Respuestas NO (1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. 24 -25 – 26 – 27 78 – 79 (2) Bajo interés por el aprendizaje. 23 – 28 – 33 – 34 – 38 – 39 – 40 83 – 84 – 85 (3) Descontento con los profesores. 35 – 36 – 37 – 41 86 – 87 (4) Comportamiento disruptivo en la clase. 29 – 30 – 31 – 32 – 42 80 – 81 – 82 Aversión a los estudios Suma de puntajes de áreas (1+2+3) (E) INADAPTACIÓN ESCOLAR: Suma de totales de (1+2+3+4)
  • 7. FACTOR (S) Respuestas SI Respuestas NO (1) Enfrentamiento con las personas. 51 – 52 – 60 ------------------------ ------- (2) Conflicto con las normas. 50 – 53 – 54 – 55 – 56 – 57 – 58 – 59 94 – 97 – 100 – 101 – 102 – 104 – 105 (3) Restricción social, relaciones escasas, desconfianza 43 – 44 – 45 – 46 – 47 – 48 – 49 89 – 90 – 91 – 92 – 93 – 95 – 96 – 99 – 103 Autodescontrol Social Suma de puntajes de áreas (1+2) (S) INADAPTACIÓN SOCIAL Suma de totales de (1+2+3) PROIMAGEN: Contestaciones “si” a ítems 61 – 62 – 88 – 90 – 94 – 97 – 98 – 104 y 105. CONTRADICCIONES: Se considera contradicción cuando se responde “Si – Si” o “No – No” a las parejas de ítems: 14 – 75, 26 – 82, 41 – 88, 76 – 93, 49 – 95, 51 – 96. (2 ptos cada pareja) NIVEL III Otorgue UN PUNTO a Respuestas SI Respuestas NO FACTOR (P) (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 2 – 3 – 8 ------------------------ --- (2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales. 7 – 9 – 11 – 12 – 13 – 18 – 20 65 – 69 – 70 – 71 – 72 – 73 – 74 (3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social. 4 – 5 – 10 – 14 64 – 75 (4) Autodesprecio. 16 – 17 – 21 62 – 66 – 68 – 76 – 77 (5) Aburrimiento, tristeza, decepción. 6 – 15 – 19 – 22 ------------------------ ----- (6) Autovaloración excesiva y extrapunición. 1 - 67 61 – 63 Se infravalora Suma de puntajes de áreas (1+2) Se autocastiga con los pensamientos Suma de puntajes de áreas (3+4+5) (P) INADAPTACIÓN PERSONAL: Suma de totales de (1+2+3+4+5+6) FACTOR (E) Respuestas SI Respuestas NO (1) Baja aplicación en el aprendizaje. 24 – 25 – 26 – 27 – 28 78 – 79 – 80 – 88 (2) Bajo interés en el aprendizaje. 23 – 33 – 34 – 39 – 40 – 41 83 – 84 – 85 (3) Descontento con la clase y el 32 – 35 – 42 ------------------------
  • 8. colegio. ----- (4) Descontento con el profesor 36 – 37 – 38 86 – 87 (5) Comportamiento disruptivo en clase. 29 – 30 – 31 81 – 82 Aversión a la instrucción Suma de puntajes de áreas (1+2+3) (E) INADAPTACIÓN ESCOLAR: Suma de totales de (1+2+3+4+5) FACTOR (S) Respuestas SI Respuestas NO (1) Enfrentamiento con las personas. 51 – 52 – 60 ------------------------ ---- (2) Conflicto con las normas. 53 – 56 – 57 – 58 – 59 100 – 101 – 102 – 103 – 104 (3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión 43 – 44 – 48 – 50 91 – 92 – 94 – 95 – 96 – 97 – 98 – 99 – 105 (4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e hiperactividad. 45 – 46 – 47 – 49 – 54 – 55 89 – 90 – 93 Autodescontrol Social Suma de puntajes de áreas (1+2) Restricción Social Suma de puntajes de áreas (3+4) (S) INADAPTACIÓN SOCIAL Suma de totales de (1+2+3+4) PROIMAGEN: (Igual que en el NIVEL II) CONTRADICCIONES: (Igual que en el NIVEL II) 3.3 CONVERSIÓN DE LOS PUNTAJES DIRECTOS A PERCENTILES Después de la corrección de la Hoja de Respuestas en base a las claves, se obtienen los puntajes directos en cada factor y área. Estas puntuaciones se convierten para su interpretación posterior a PERCENTILES considerando el NIVEL en el que se aplicó el examen, según las edades. Las tablas de conversión de Percentiles se han construido de modo que las equivalencias se puedan leer directamente mirando hacia arriba en la TABLA DEL BAREMO. La descripción es como sigue:
  • 9. PERCENTIL CATEGORÍA DIAGNÓSTICO Significación Psicológica De 1 a 5 (MB) Muy Bajo Posee buen nivel de adaptación De 6 a 20 (B) Baja Posee buen nivel de adaptación De 21 a 40 (CB) Casi Bajo Adaptación Normal De 41 a 60 (M) Medio Adaptación Normal De 61 a 80 (CA) Casi Alto Tendencia a Inadaptación Leve De 81 a 95 (A) Alto Inadaptación significativa De 96 a 99 (MA) Muy Alta Muy Alta Inadaptación 3.4 BAREMOS Las tablas que se presentan a continuación ofrecen los Baremos que se han diseñado en el presente trabajo de Adaptación/Standarización realizado para el Instituto de Investigaciones Psicológicas por el Profesor Investigador Psic. César Ruíz Alva, los que han sido reajustados en el 2008 en I.E.P. Champagnat, Lima - Perú Presentamos Tablas Baremos para el Nivel II y para el Nivel III en los que se traducen los puntajes directos en Percentiles útiles para la interpretación cualitativa.  Baremo NIVEL II (11.6 a 14.5) Muestra: 1.811 sujetos.  Baremo NIVEL III (14.6 a 17.5) Muestra: 1.822 sujetos
  • 10. BAREMO DEL TEST TAMAI II (VARONES/MUJERES 11.6 a 14.5) N = 1,811 PERCENTILES FACTORES EVALUADOS 1 5 20 40 60 80 95 99 TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL (1+2+3+4+5) 0 – 3 4 – 5 6 – 7 8 – 9 10 – 11 12 – 13 14 a + (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 0 1 2 3 (2) Miedos. Se infravalora 0 1 2 3 4 5 (3) Enfermedades y molestias corporales. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 a + (4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 a + (5) Excesiva autovaloración y una defensa intrapunitiva 0 1 2 3 Desajuste Afectivo (1+2+3) 0-2 3 4 5 6 7 – 8 9 – 10 11 a + Carga sobre si mismo las tensiones (4+5) 0-2 3 4 5 6 7 8 – 9 10 a + TOTAL INADPATCION ESCOLAR (1+2+3+4) 0-2 3-4 5-6 7-8 9 – 11 12 – 13 14 a 29 (1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. 0 1 2 3 – 4 5 6 (2) Bajo interés por el aprendizaje. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10 (3) Descontento con los profesores. 0 1 2 3 4 5 6 (4) Comportamiento disruptivo en la clase. 0 1 2 3 4 5 6 – 7 8 Aversión a los estudios (1+2+3) 0-1 2 3-4 5-6 7-8 9 – 10 11 – 12 13 a + TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL (1+2+3) 0-2 3-4 5-6 7-8 9 – 11 12 – 13 14 a + (1) Enfrentamiento con las personas. 0 1 2 3 (2) Conflicto con las normas. 0 1 2 3 4 5 – 6 7 – 9 10 a + (3) Restricción social -relaciones escasas- desconfianza. 0-1 2 3 4 5 6 – 8 9 – 10 11 a + Autodescontrol Social (1+2) 0-1 2 3 4 5 6 – 8 9 – 10 11 a + PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) 0 1 2 3 4 5 6 a + CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) 0 2 4 6 8 a + BAREMO DEL TEST TAMAI III
  • 11. (ADOLESCENTES V/M 14.6 a 17.5) N = 1,822 PERCENTILES FACTORES EVALUADOS 1 5 20 40 60 80 95 99 TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL (1+2+3+4+5+6) 0 – 2 3 – 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10 11 – 12 13 a + (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. 0 1 2 3 (2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales. 0 1 2 3 4 5 a + (3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social. 0 1 2 3 4 5 6 (4) Autodesprecio. 0 1 2 3 4 5 6 a 8 (5) Aburrimiento, tristeza, decepción. 0 1 2 3 4 (6) Autovaloración excesiva y extrapunición. 0 1 2 3 4 a + Se infravalora (1+2) 0 1 2 3 4 5 Se autocastiga con los pensamientos(3+4+5) 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9 a + TOTAL INADAPTACION ESCOLAR (1+2+3+4+5) 0 – 4 5 - 8 9 - 13 14 – 16 17 – 18 19 – 20 22 a + (1) Baja aplicación en el aprendizaje. 0-1 2 3 4 5 6 – 7 8 9 (2) Bajo interés en el aprendizaje. 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9 (3) Insatisfecho con la clase y el colegio. 0 1 2 3 (4) Descontento con el profesor 0 1 2 3 4 5 (5) Comportamiento disruptivo en clase. 0 1 2 3 4 5 Aversión a los estudios (1+2+3+4) 0-3 4-5 6-8 9-11 12- 13 14 – 17 18 – 21 22 a + TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL (1+2+3+4) 0 – 7 8 – 11 12 – 13 14 – 15 16 – 17 18 – 19 20 a + (1) Enfrentamiento con las personas. 0 1 2 3 (2) Conflicto con las normas. 0-1 2 3 4 5 6 – 7 8 9 (3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión 0 1– 2 3-4 5-6 7 8 9 a 13 (4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e hiperactividad. 0-1 2 3 4 5 6 7 8 a 9 Autodescontrol Social (1 +2) 0 1 2 3-4 5-6 7 8 9 a + Restricción Social (3+4) 0-1 2 3-4 5-6 7-8 9 10 – 12 13 a + PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) 0 1 2 3 4 5 6 a + CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) 0 2 4 6 8 a +
  • 12. TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN (TAMAI) Adaptación: César Ruíz Alva/2008 HOJA DE RESPUESTAS (Nivel II) Nombre:___________________________________________________ Edad:__________________ Centro Educativo:____________________________________________________________________ Grado Escolar:______________________________________________ Fecha:_________________ P- E- S- P+ E+ S + 1. SI N O 2 3. SI N O 4 3. SI N O 6 1. SI N O 7 8. SI N O 89. S I N O 2. SI N O 2 4. SI N O 4 4. SI N O 6 2. SI N O 7 9. SI N O 90. S I N O 3. SI N O 2 5. SI N O 4 5. SI N O 6 3. SI N O 8 0. SI N O 91. S I N O 4. SI N O 2 6. SI N O 4 6. SI N O 6 4. SI N O 8 1. SI N O 92. S I N O 5. SI N O 2 7. SI N O 4 7. SI N O 6 5. SI N O 8 2. SI N O 93. S I N O 6. SI N O 2 8. SI N O 4 8. SI N O 6 6. SI N O 8 3. SI N O 94. S I N O 7. SI N O 2 9 SI N O 4 9. SI N O 6 7. SI N O 8 4. SI N O 95. S I N O 8. SI N O 3 0. SI N O 5 0. SI N O 6 8. SI N O 8 5. SI N O 96. S I N O 9. SI N O 3 1. SI N O 5 1. SI N O 6 9. SI N O 8 6. SI N O 97. S I N O 1 0. SI N O 3 2. SI N O 5 2. SI N O 7 0. SI N O 8 7. SI N O 98. S I N O 1 1. SI N O 3 3. SI N O 5 3. SI N O 7 1. SI N O 8 8. SI N O 99. S I N O 1 2. SI N O 3 4. SI N O 5 4. SI N O 7 2. SI N O 10 0. S I N O 1 3. SI N O 3 5. SI N O 5 5. SI N O 7 3. SI N O 10 1. S I N O 1 4. SI N O 3 6. SI N O 5 6. SI N O 7 4. SI N O 10 2. S I N O 1 5. SI N O 3 7. SI N O 5 7. SI N O 7 5. SI N O 10 3. S I N O 1 6. SI N O 3 8. SI N O 5 8. SI N O 7 6. SI N O 10 4. S I N O 1 7. SI N O 3 9. SI N O 5 9. SI N O 7 7. SI N O 10 5. S I N O 1 8. SI N O 4 0. SI N O 6 0. SI N O 1 9. SI N O 4 1. SI N O 2 SI N 4 SI N
  • 13. 0. O 2. O 2 1. SI N O 2 2. SI N O REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR. NO DEJE NINGUNA SIN RESPONDER FACTORES P 1 2 3 4 5 D.A M T T Pc N E 1 2 3 4 AE Total T Pc N S 1 2 3 A.S Total T Pc N PI T CC T Pc Pc TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN (TAMAI) Adaptación: César Ruíz Alva/2008 HOJA DE RESPUESTAS (Nivel III) Nombre:___________________________________________________ Edad:__________________ Centro Educativo:____________________________________________________________________ Grado Escolar:______________________________________________ Fecha:_________________ P- E- S- P+ E+ S + 1. SI N O 2 3. SI N O 4 3. SI N O 6 1. SI N O 7 8. SI N O 89. S I N O 2. SI N O 2 4. SI N O 4 4. SI N O 6 2. SI N O 7 9. SI N O 90. S I N O 3. SI N O 2 5. SI N O 4 5. SI N O 6 3. SI N O 8 0. SI N O 91. S I N O 4. SI N O 2 6. SI N O 4 6. SI N O 6 4. SI N O 8 1. SI N O 92. S I N O 5. SI N O 2 7. SI N O 4 7. SI N O 6 5. SI N O 8 2. SI N O 93. S I N O 6. SI N O 2 8. SI N O 4 8. SI N O 6 6. SI N O 8 3. SI N O 94. S I N O 7. SI N O 2 9 SI N O 4 9. SI N O 6 7. SI N O 8 4. SI N O 95. S I N O 8. SI N O 3 0. SI N O 5 0. SI N O 6 8. SI N O 8 5. SI N O 96. S I N O 9. SI N 3 SI N 5 SI N 6 SI N 8 SI N 97. S N NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADRO
  • 14. O 1. O 1. O 9. O 6. O I O 1 0. SI N O 3 2. SI N O 5 2. SI N O 7 0. SI N O 8 7. SI N O 98. S I N O 1 1. SI N O 3 3. SI N O 5 3. SI N O 7 1. SI N O 8 8. SI N O 99. S I N O 1 2. SI N O 3 4. SI N O 5 4. SI N O 7 2. SI N O 10 0. S I N O 1 3. SI N O 3 5. SI N O 5 5. SI N O 7 3. SI N O 10 1. S I N O 1 4. SI N O 3 6. SI N O 5 6. SI N O 7 4. SI N O 10 2. S I N O 1 5. SI N O 3 7. SI N O 5 7. SI N O 7 5. SI N O 10 3. S I N O 1 6. SI N O 3 8. SI N O 5 8. SI N O 7 6. SI N O 10 4. S I N O 1 7. SI N O 3 9. SI N O 5 9. SI N O 7 7. SI N O 10 5. S I N O 1 8. SI N O 4 0. SI N O 6 0. SI N O 1 9. SI N O 4 1. SI N O 2 0. SI N O 4 2. SI N O 2 1. SI N O 2 2. SI N O REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR. NO DEJE NINGUNA SIN RESPONDER FACTORES P 1 2 3 4 5 6 Inf Ap Total T Pc N E 1 2 3 4 5 AE Total T Pc N S 1 2 3 4 A.S R.S Total T Pc N PI T CC T Pc Pc PERFIL DEL TAMAI – 2 (Standarización, César Ruiz Alva 2008, Lima Perú) NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADRO
  • 15. NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________FECHA DE HOY: ___/___/___ P E R C E N T I L E S FACTORES EVALUADOS 5 20 40 60 80 95 99 TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. (2) Miedo. Se infravalora (3) Enfermedades y molestias corporales. (4) Autodesprecio, castigo, tristeza, y preocupaciones. (5) No se relaciona con adaptación ni con inadaptación personal. Desajuste Afectivo Carga sobre si mismo las tensiones TOTAL INADPATCION ESCOLAR (1) Baja aplicación hacia el aprendizaje. (2) Bajo interés por el aprendizaje. (3) Descontento con el profesor. (4) Comportamiento disruptivo en la clase. Aversión a los estudios TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL (1) Enfrentamiento con las personas. (2) Conflicto con las normas. (3) Restricción social cuantitativa-relaciones escasas-y cualitativas- desconfianza. Autodescontrol Social PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) Psicólogo(a) PERFIL DEL TAMAI – 3 (Standarización, César Ruiz Alva 2008, Lima Perú) OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
  • 16. NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________FECHA DE HOY: ___/___/___ P E R C E N T I L E S FACTORES EVALUADOS 5 20 40 60 80 95 99 TOTAL INADAPTACIÓN PERSONAL (1) Descontento consigo mismo y con la realidad. (2) Miedo, culpabilidad, molestias corporales. (3) Retraimiento y vergüenza en la realidad social. (4) Autodesprecio. (5) Aburrimiento, tristeza, decepción. (6) Autovaloración excesiva y extrapunición. Cogniafección Cognipunición TOTAL INADPATCION ESCOLAR (1) Baja aplicación en el aprendizaje. (2) Bajo interés en el aprendizaje. (3) Con la clase y el colegio. (4) Descontento con el profesor (5) Comportamiento disruptivo en clase. Aversión a la instrucción TOTAL INADAPTACIÓN SOCIAL (1) Enfrentamiento con las personas. (2) Conflicto con la norma. (3) Introversión y desconfianza social frente a la extraversión y confiabilidad. (4) Introversión, con comportamiento sosegado frente a la extraversión e hiperactividad. Autodescontrol Social Restricción Social PROIMAGEN (Da una imagen “positiva”) CONTRADICCIONES (Confiabilidad del test) Psicólogo(a) TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN – INADAPTACIÓN (TAMAI) INSTRUCCIONES ¿De qué se trata? De un cuestionario que tiene varias preguntas las que hay que contestar, solamente con un SI o NO. Por ejemplo: Me gusta nadar………………………………………………………….....SI NO ¿Para qué sirve? Para comprender y ayudar a mejorar a los alumnos: por eso conviene ser lo más sincero posible. Aún en aquellas preguntas relacionadas con los profesores hay que ser sincero. Es una cosa muy personal. Cada uno contesta lo que el cree. Y no debes estar pendiente de lo que escribe el otro. ¿Cómo hay que contestar? Se marca con una X encima del SI o el NO en la HOJA DE RESPUESTAS (donde han puesto su nombre). Por ejemplo: Últimamente estoy más delgado……………………………………..… SI NO Hay que contestar a todas las preguntas. No se puede dejar ninguna en blanco. Hay que contestar SI o NO pero no SI y NO a la vez a una misma pregunta. Si hay preguntas que pueden ser contestadas de forma intermedia, como SI y como NO uno se decide por lo que más pesa o por lo que es más frecuente. Por ejemplo, contesta a esta pregunta: Creo que soy amble con los demás……………………………….…… SI NO Unas veces eres amable y otras no. Pero señala lo que es más frecuente. En caso de equivocación, borra con cuidado, y marca la respuesta que consideres adecuada para ti. ¿Hay alguna duda? Antes de empezar conviene aclarar todas las dudas posibles. Diga “Es el momento de preguntar ¿Alguien tiene una duda?” (Resolverla) Luego insista, “si durante la prueba alguien tiene alguna otra duda levante la mano, y me acercaré a su sitio a atenderlo”. Dar la orden. “Volteen la hoja y comiencen a responder en su HOJA DE RESPUESTAS. Trabajen con cuidado, no demoren mucho ni piensen demasiado. Recuerden que tienen que ser sinceros en responder”. (Verificar que se trabaje según lo indicado). OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
  • 17. RESPONDA SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTAS P- 1. Me gustaría tener menos edad de la que ahora tengo. 2. Me gustaría nacer de nuevo y ser distinto de lo yo soy. 3. Todo me sale mal. 4. Pienso mucho en la muerte. 5. Los demás son más fuertes que yo. 6. Me aburro rápido cuando estoy jugando.
  • 18. 7. Yo soy muy miedoso (a). 8. Casi siempre sueño cosas tristes. 9. Si hubiera un terremoto, seguro me moriría. 10. Me da miedo la gente. 11. Me asusto y lloro muchas veces. 12. Creo que soy malo (a). 13. Creo que soy bastante tonto para muchas cosas. 14. Creo que soy vergonzoso. 15. Con mucha facilidad siento pena por todo y hasta lloro. 16. A veces siento que soy un desastre. 17. La vida muchas veces es triste. 18. Hay veces en que me cuesta concentrarme en lo que hago. 19. Algunas veces tengo ganas de morirme. 20. Con frecuencia tengo dolores y molestias por todo el cuerpo. 21. Me tengo rabia a mi mismo a veces. 22. A veces siento que soy un inútil. E- 23. Me fastidia mucho estudiar. 24. Saco malas notas en el colegio. 25. En el salón paso mucho tiempo distraído. 26. Estudio o cumplo tareas muy poco. 27. Creo que soy bastante flojo para los estudios. 28. Me canso rápidamente cuando estudio. 29. Reconozco que me porto muy mal en la clase. 30. En el salón me llaman la atención por conversar o molestar. 31. Soy desobediente en el salón de clases. 32. Me da igual saber que no saber, en el colegio. 33. En verdad el estudiar es muy aburrido. 34. Me gustaría que todo el año fueran vacaciones. 35. Todo lo que enseñan en el colegio me parece aburrido. 36. Me gustaría tener otros profesores. 37. Me siento descontento con los profesores que tengo ahora. 38. Me gustaría que los profesores fueran de otra manera. 39. Me fastidia mucho ir al colegio cada día. 40. Deseo que se acaben pronto las clases para salir del colegio e irme a mi casa. 41. Siento que cada día que voy al colegio me aburro más. 42. Preferiría cambiar de colegio. S- 43. Yo tengo muy pocos amigos. 44. Jugando solo (a) me siento mas contento (a). 45. Cuando estoy con los demás, yo casi siempre estoy callado(a). 46. Me resulta difícil hacerme amigo de los otros. 47. Prefiero estar con pocas personas. 48. Mis compañeros se están metiendo siempre conmigo. 49. Pienso que los demás son malos y envidiosos. 50. Me gustaría ser muy poderoso(a) para mandar. 51. Siempre estoy discutiendo con los demás. 52. Me molesto muchas veces y peleo con los demás. 53. Creo que tengo muy mal carácter (mal genio).
  • 19. 54. Me suelen decir que soy inquieto(a) movido(a). 55. Me sueles decir que soy revoltoso(a) (hago mucho desorden o bulla). 56. Me suelen decir que soy sucio y descuidado. 57. Me suelen decir que soy bastante desordenado en todo. 58. Rompo y ensucio enseguida las cosas. 59. Me aburro y me canso enseguida de lo que estoy haciendo. 60. Me molesto, discuto y peleo con mucha facilidad. P+ 61. Creo que soy una buena persona. 62. Casi siempre estoy alegre, contento(a). 63. Los demás piensan que soy valiente. 64. Casi siempre estoy tranquilo(a) (sin estar nervioso o tener vergüenza). 65. Normalmente me siento bien de salud (sin tener mareos o ahogos). 66. Creo que soy una persona sin mayores preocupaciones. 67. La culpa de lo malo que me pasa la suelen tener los demás. 68. Si naciera de nuevo me gustaría ser de la misma forma como soy ahora. 69. Cuando me levanto por las mañanas me siento bien y sin dolores de cabeza o estomago. 70. Normalmente siento que estoy sano (sin sentir nauseas, ni ganas de vomitar) 71. Casi siempre estoy bien del estomago. 72. Rara vez me duele la cabeza. 73. Como con buen apetito y duermo bien. 74. Creo que tengo buena salud en todo. 75. Hablo con las personas mayores, con tranquilidad y sin tener vergüenza. 76. Creo que todo el mundo me quiere. 77. Soy una persona muy feliz. E+ 78. Estudio bastante y cumplo todas mis tareas. 79. Saco buenas notas en el colegio. 80. Normalmente en el salón estoy atento y aplicado. 81. Acostumbro a estar en silencio en clase. 82. Mis profesores están contentos con mi comportamiento. 83. Me gusta mucho hacer las tareas de matemáticas. 84. Me gusta mucho estudiar ciencias naturales y ciencias sociales. 85. Me gustan las tareas y ejercicios del curso de comunicación (lenguaje). 86. Siento que mis profesores son buenos y amables. 87. Mis profesores enseñan bien. 88. En el salón de clases estoy mas contento que en una fiesta. S+ 89. Me gusta estar donde hay mucha gente. 90. Creo que soy muy chistoso y conversador. 91. Me aburro cuando estoy solo. 92. Prefiero salir con los amigos que ver la televisión solo. 93. Rápidamente me hago amigo con los demás. 94. Me comporto igual cuando estoy solo y cuando estoy en grupo. 95. Casi todas las personas que conozco son buenas. 96. Normalmente prefiero quedarme callado antes que ponerme a discutir.
  • 20. 97. Me quedo muy tranquilo si se burlan de mi o me critican (no les hago caso). 98. Cuando pierdo en un juego, acepto y me alegro por los que ganan. 99. Prefiero ser uno más del grupo y no el que manda. 100. Soy muy cuidadoso con las cosas. 101. Me dicen que soy una persona obediente. 102. Casi siempre hago las cosas sin protestar. 103. Trato con mucho cariño a los animales. 104. Me suelen decir que me porto bien y soy buena persona. 105. Siempre, siempre, siempre, digo la verdad. REVISE TODO ANTES DE ENTREGAR NO DEBE DEJAR NINGUNA SIN CONTESTAR.