SlideShare una empresa de Scribd logo
• Intelectual-militante con una
larga trayectoria de
involucramiento con los
procesos y movimientos de
transformación social.
• Profesora y directora del
Doctorado en Estudios
Culturales Latinoamericanos
de la Universidad Andina
Simón Bolívar, sede Ecuador,
coordinadora de la Cátedra de
Estudios Afro-Andinos y parte
del equipo coordinador del
Fondo Documental Afro-
Andino.
• El concepto de "interculturalidad"
(Walsh 2000; Walsh en prensa). A
mí me incumbe aquí puntualizar
sólo un aspecto: el que el
concepto de "interculturalidad"
revele y ponga en juego la
diferencia colonial, lo cual queda
un tanto escondido en el concepto
de "multiculturalidad". Por eso,
cuando la palabra
"interculturalidad" la emplea el
Estado, en el discurso oficial el
sentido es equivalente a
"multiculturalidad.".
• En suma, el concepto de "interculturalidad" definido desde
la perspectiva de los movimientos sociales e intelectuales
indígenas da cuenta de la importancia de las geopolíticas
del conocimiento. Esto es, la de tomar en serio que el
conocimiento no es uno y universal para quien quiera
ingresar a él, sino que está marcado y está marcado por la
diferencia colonial. En este sentido estoy de acuerdo con
Ud en que la interculturalidad así definida es una manera
de sobrepasar el colonialismo interno. Por otra parte, es
una buena muestra del potencial epistémico de la
epistemología fronteriza. Una epistemología que trabaja en
el límite de los conocimientos indígenas subordinados por
la colonialidad del poder, marginados por la diferencia
colonial y los conocimientos occidentales traducidos a la
perspectiva indígena de conocimiento y a sus necesidades
políticas y concepción ética.
• Finalmente, es importante subrayar que la
"interculturalidad" como proyecto epistémico, ético y
político desde la perspectiva indígena es una manifestación
singular de lo que está ocurriendo en otras partes del
mundo.
• En este discurso la guerra indefinida contra
el terrorismo se justifica como " y de
Estados Unidos como paradigma de la
libertad y de la democracia. Al mismo
tiempo, el paradigma nacional de la
democracia se extendió a nivel global
cuando el sentenció que quienes no están
con nosotros están contra nosotros. Este
pronunciamiento revela la lógica de la lucha
contra el terrorismo: la defensa de la
libertad y de la democracia implica que
quienes no están aliados con esta defensa no
tienen derecho a ser libres y a estar en
contra. Esto es, la defensa de la libertad se
justifica mediante la violencia contra
quienes no están involucrados en la libertad
que se defiende y a quienes se les ha
dificultado el derecho de oponerse
libremente a la libertad que se defiende con
la violencia.
• El pensamiento crítico del futuro ya no
podrá ser una constante actualización del
pensamiento crítico europeo o
estadounidense, aún aquel que están
produciendo hoy los intelectuales del
Tercer Mundo en Europa y en Estados
Unidos. Esto es, si la crítica a la
globalización de derecha es seria, en el
sentido en que la globalización tiende a la
homogeneización, también esta crítica es
válida para la izquierda. Pensar que el
marxismo debe ser universal tiene un
contenido distinto, pero la misma lógica
que el pensar que el cristianismo y el
liberalismo debe ser universal. Así diría
pues que “la tarea intelectual del
académico/a, para responder a la última
parte de la pregunta, en Estados Unidos,
en América Latina y donde fuera es
producir pensamiento crítico, y el
pensamiento crítico no podrá ser
reemplazar la Biblia por Marx o Hegel por
Heidegger, o Fukuyama por Zizek, etc.
• Fidel Tubino Mongilardi
Nació en(Lima, 31 de
diciembre de 1909 -
†Lima, 1 de febrero de
1973) , Sacerdote,
Abogado y Profesor
universitario del Perú. Ex
- Rector de la Pontificia
Universidad Católica del
Perú.
• Se trata de aquel
interculturalismo que postula la
necesidad del diàlogo y el
reconocimiento intercultural sin
darle el debido peso al estado de
pobreza crònica y en muchos
casos extrema en que se
encuentran los ciudadanos que
pertenecen a las culturas
subalternas de la sociedad. En el
interculturalismo funcional se
sustituye el discurso sobre la
pobreza por el discurso sobre la
cultura ignorando la importancia
que tienen para comprender las
relaciones interculturales la
injusticia distributiva, las
desigualdades económicas, las
relaciones de poder y “los
desniveles culturales internos
existentes en lo que concierne a
los comportamientos y
concepciones de los estratos
subalternos y perifèricos de
nuestra misma sociedad.
• La dominación cultural reemplaza
a la explotación como injusticia
fundamental. Y el reconocimiento
cultural desplaza a la redistribución
socioeconómica como remedio a la
injusticia y objetivo de la lucha
polìtica.
• Interculturalismo crítico busca suprimirlas. “
... No hay por ello que empezar por el
diàlogo, sino con la pregunta por las
condiciones del diàlogo. O, dicho todavía
con mayor exactitud, hay que exigir que el
diàlogo de las culturas sea de entrada
diàlogo sobre los factores econòmicos,
polìticos, militares,etc. que condicionan
actualmente el intercambio franco entre las
culturas de la humanidad. Esta exigencia es
hoy imprescindible para no caer en la
ideología de un diàlogo descontextualizado
que favorecerìa sòlo los intereses creados de
la civilización dominante, al no tener en
cuenta la asimetría de poder que reina hoy
en el mundo.
• Para hacer real el diálogo hay que empezar
por visibilizar las causas del no diálogo.
• El interculturalismo crítico es
fundamentalmente una propuesta práctica de
cambio sustancial. Involucra por ello un
momento descriptivo de esclarecimiento e
interpretación de hechos y un momento
normativo de carácter ético y político que, al
combinarse, orientan las acciones
programáticas que el ejercicio de la
interculturalidad implica.
RACISMO EN LA
SOCIEDAD
IGNORANCIA
FALTA DE
INFRAESTRUCTURA
FALTA DE TRABAJO RELIGIÓN
FALTA DE
ESTUDIOS
CARENCIA DE
IMPLEMENTOS
RECTRICCIÓN
PERSONAL SEGÚN LA CREENCIA
Interculturalidad   zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto intercultural dlf
Texto intercultural dlfTexto intercultural dlf
Texto intercultural dlf
Daniela López Folle
 
Para que sirve la historia clase 2
Para que sirve la historia clase 2Para que sirve la historia clase 2
Para que sirve la historia clase 2
CarolinaQuezada25
 
multiculturalidad...
multiculturalidad...multiculturalidad...
multiculturalidad...Yure Arias
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertidoInterculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
William Barrientos
 
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadorasDiversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
nuevosmedioscce
 
Presentación lectura 5
Presentación lectura 5Presentación lectura 5
Presentación lectura 5ingridjimenezm
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
aldo callalli pimentel
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
El Fortí
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
rseclen_b
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
Filosofia intercultural fornet-betancour
Filosofia intercultural  fornet-betancourFilosofia intercultural  fornet-betancour
Filosofia intercultural fornet-betancour
Leelu Santiago Vasquez
 
Epistemico
EpistemicoEpistemico
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)
mlr2010
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
An Latini
 
geopolitica del saber
geopolitica del sabergeopolitica del saber
geopolitica del saber
eliza1004
 

La actualidad más candente (20)

Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
 
Texto intercultural dlf
Texto intercultural dlfTexto intercultural dlf
Texto intercultural dlf
 
Para que sirve la historia clase 2
Para que sirve la historia clase 2Para que sirve la historia clase 2
Para que sirve la historia clase 2
 
multiculturalidad...
multiculturalidad...multiculturalidad...
multiculturalidad...
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertidoInterculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
 
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadorasDiversidad identidad y alternativas emancipadoras
Diversidad identidad y alternativas emancipadoras
 
No Violencia
No ViolenciaNo Violencia
No Violencia
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Presentación lectura 5
Presentación lectura 5Presentación lectura 5
Presentación lectura 5
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Filosofia intercultural fornet-betancour
Filosofia intercultural  fornet-betancourFilosofia intercultural  fornet-betancour
Filosofia intercultural fornet-betancour
 
Epistemico
EpistemicoEpistemico
Epistemico
 
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
 
geopolitica del saber
geopolitica del sabergeopolitica del saber
geopolitica del saber
 

Destacado

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusMile Henao
 
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...infocatolicos
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamordanivillamor
 
Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2
beverpassion
 
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espirituales
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espiritualesNorberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espirituales
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espiritualesinfocatolicos
 
Proyecto beverpassion 1
Proyecto beverpassion 1Proyecto beverpassion 1
Proyecto beverpassion 1
beverpassion
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoCriscisne Pardo
 
Que entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 gQue entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 glorensita23
 
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
Asociacion Charros de Jalisco AC
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Piieri Dome
 
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.infocatolicos
 
Miss Cachimba 2014
Miss Cachimba 2014Miss Cachimba 2014
Miss Cachimba 2014
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
maurisi54
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Recuperación de computación
Recuperación de computaciónRecuperación de computación
Recuperación de computacióndomenikaa
 

Destacado (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Almaenamiento virtual
Almaenamiento virtualAlmaenamiento virtual
Almaenamiento virtual
 
Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2
 
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espirituales
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espiritualesNorberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espirituales
Norberto Alcover. Actualidad de los ejercicios espirituales
 
Proyecto beverpassion 1
Proyecto beverpassion 1Proyecto beverpassion 1
Proyecto beverpassion 1
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humano
 
Que entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 gQue entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 g
 
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
Boletin de prensa No 8 Nacionalito 2013
 
grupo 6
grupo 6grupo 6
grupo 6
 
Disco duro (1)
Disco duro (1)Disco duro (1)
Disco duro (1)
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.
Nacimiento de Jesús - José Luis Caravias, sj.
 
Miss Cachimba 2014
Miss Cachimba 2014Miss Cachimba 2014
Miss Cachimba 2014
 
Ppoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgarPpoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgar
 
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
Manual de usuario GEOVANNY SIGCHA CURSO 261
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
Recuperación de computación
Recuperación de computaciónRecuperación de computación
Recuperación de computación
 

Similar a Interculturalidad zapata

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
Juliana Robayo
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Claudia Salinas Riquelme
 
Edwin cruz
Edwin cruzEdwin cruz
Edwin cruz
vanesaGalvanDurand
 
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..pptTerry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
Eduardo Cerda González
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
D iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectadosD iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectados
lorenaareiza12
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
Culturas politicas y politicas culturales
Culturas politicas y politicas culturalesCulturas politicas y politicas culturales
Culturas politicas y politicas culturales
Jose Farfán Aguiar
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delMariel Gao
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionErbol Digital
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaTiago Varges
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural 10alonzo
 

Similar a Interculturalidad zapata (20)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
 
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
 
Edwin cruz
Edwin cruzEdwin cruz
Edwin cruz
 
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..pptTerry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
Terry Eagleton, Guerras Culturales. Exposición..ppt
 
10
1010
10
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
D iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectadosD iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectados
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Culturas politicas y politicas culturales
Culturas politicas y politicas culturalesCulturas politicas y politicas culturales
Culturas politicas y politicas culturales
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 

Interculturalidad zapata

  • 1.
  • 2. • Intelectual-militante con una larga trayectoria de involucramiento con los procesos y movimientos de transformación social. • Profesora y directora del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, coordinadora de la Cátedra de Estudios Afro-Andinos y parte del equipo coordinador del Fondo Documental Afro- Andino.
  • 3. • El concepto de "interculturalidad" (Walsh 2000; Walsh en prensa). A mí me incumbe aquí puntualizar sólo un aspecto: el que el concepto de "interculturalidad" revele y ponga en juego la diferencia colonial, lo cual queda un tanto escondido en el concepto de "multiculturalidad". Por eso, cuando la palabra "interculturalidad" la emplea el Estado, en el discurso oficial el sentido es equivalente a "multiculturalidad.".
  • 4. • En suma, el concepto de "interculturalidad" definido desde la perspectiva de los movimientos sociales e intelectuales indígenas da cuenta de la importancia de las geopolíticas del conocimiento. Esto es, la de tomar en serio que el conocimiento no es uno y universal para quien quiera ingresar a él, sino que está marcado y está marcado por la diferencia colonial. En este sentido estoy de acuerdo con Ud en que la interculturalidad así definida es una manera de sobrepasar el colonialismo interno. Por otra parte, es una buena muestra del potencial epistémico de la epistemología fronteriza. Una epistemología que trabaja en el límite de los conocimientos indígenas subordinados por la colonialidad del poder, marginados por la diferencia colonial y los conocimientos occidentales traducidos a la perspectiva indígena de conocimiento y a sus necesidades políticas y concepción ética. • Finalmente, es importante subrayar que la "interculturalidad" como proyecto epistémico, ético y político desde la perspectiva indígena es una manifestación singular de lo que está ocurriendo en otras partes del mundo.
  • 5. • En este discurso la guerra indefinida contra el terrorismo se justifica como " y de Estados Unidos como paradigma de la libertad y de la democracia. Al mismo tiempo, el paradigma nacional de la democracia se extendió a nivel global cuando el sentenció que quienes no están con nosotros están contra nosotros. Este pronunciamiento revela la lógica de la lucha contra el terrorismo: la defensa de la libertad y de la democracia implica que quienes no están aliados con esta defensa no tienen derecho a ser libres y a estar en contra. Esto es, la defensa de la libertad se justifica mediante la violencia contra quienes no están involucrados en la libertad que se defiende y a quienes se les ha dificultado el derecho de oponerse libremente a la libertad que se defiende con la violencia.
  • 6. • El pensamiento crítico del futuro ya no podrá ser una constante actualización del pensamiento crítico europeo o estadounidense, aún aquel que están produciendo hoy los intelectuales del Tercer Mundo en Europa y en Estados Unidos. Esto es, si la crítica a la globalización de derecha es seria, en el sentido en que la globalización tiende a la homogeneización, también esta crítica es válida para la izquierda. Pensar que el marxismo debe ser universal tiene un contenido distinto, pero la misma lógica que el pensar que el cristianismo y el liberalismo debe ser universal. Así diría pues que “la tarea intelectual del académico/a, para responder a la última parte de la pregunta, en Estados Unidos, en América Latina y donde fuera es producir pensamiento crítico, y el pensamiento crítico no podrá ser reemplazar la Biblia por Marx o Hegel por Heidegger, o Fukuyama por Zizek, etc.
  • 7.
  • 8. • Fidel Tubino Mongilardi Nació en(Lima, 31 de diciembre de 1909 - †Lima, 1 de febrero de 1973) , Sacerdote, Abogado y Profesor universitario del Perú. Ex - Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 9. • Se trata de aquel interculturalismo que postula la necesidad del diàlogo y el reconocimiento intercultural sin darle el debido peso al estado de pobreza crònica y en muchos casos extrema en que se encuentran los ciudadanos que pertenecen a las culturas subalternas de la sociedad. En el interculturalismo funcional se sustituye el discurso sobre la pobreza por el discurso sobre la cultura ignorando la importancia que tienen para comprender las relaciones interculturales la injusticia distributiva, las desigualdades económicas, las relaciones de poder y “los desniveles culturales internos existentes en lo que concierne a los comportamientos y concepciones de los estratos subalternos y perifèricos de nuestra misma sociedad.
  • 10. • La dominación cultural reemplaza a la explotación como injusticia fundamental. Y el reconocimiento cultural desplaza a la redistribución socioeconómica como remedio a la injusticia y objetivo de la lucha polìtica.
  • 11. • Interculturalismo crítico busca suprimirlas. “ ... No hay por ello que empezar por el diàlogo, sino con la pregunta por las condiciones del diàlogo. O, dicho todavía con mayor exactitud, hay que exigir que el diàlogo de las culturas sea de entrada diàlogo sobre los factores econòmicos, polìticos, militares,etc. que condicionan actualmente el intercambio franco entre las culturas de la humanidad. Esta exigencia es hoy imprescindible para no caer en la ideología de un diàlogo descontextualizado que favorecerìa sòlo los intereses creados de la civilización dominante, al no tener en cuenta la asimetría de poder que reina hoy en el mundo. • Para hacer real el diálogo hay que empezar por visibilizar las causas del no diálogo. • El interculturalismo crítico es fundamentalmente una propuesta práctica de cambio sustancial. Involucra por ello un momento descriptivo de esclarecimiento e interpretación de hechos y un momento normativo de carácter ético y político que, al combinarse, orientan las acciones programáticas que el ejercicio de la interculturalidad implica.
  • 12. RACISMO EN LA SOCIEDAD IGNORANCIA FALTA DE INFRAESTRUCTURA FALTA DE TRABAJO RELIGIÓN FALTA DE ESTUDIOS CARENCIA DE IMPLEMENTOS RECTRICCIÓN PERSONAL SEGÚN LA CREENCIA