SlideShare una empresa de Scribd logo
 La interfaz es el intercambio de símbolos entre dos 
o mas partes 
 Son los métodos y dispositivos utilizados que 
posibilitan la comunicación entre el humano y el 
computador 
 El IHS se ocupa principalmente de del análisis y 
diseño de interfaz
 La aparición de IHC se produce dentro de un 
contrato social y organizacional 
 El IHC surge en el momento que los computadores 
llegan a manos de usuarios finales
LA IHC SE NUTRE DE OTRAS DISCIPLINAS 
COMO: 
 Psicología 
 El diseño 
 La informática 
 La ergonomía 
 Sociología
 El hardware y el software y la recuperación de 
ambos en la interfaz 
 Los modelos mentales frente a los modelos de 
sistema 
 Las tareas que desempeña el sistema y su 
aplicación esencial dl usuario 
 Diseño dirigido al usuario y no a la maquina
 Transferir información usuario a computador 
 Comunicar información de l computadora al 
usuario como es el Word
 Debemos tomar en 
cuenta que un buen 
interfaz aquella que 
brinda al usuario una 
mejor experiencia
 Contener información relevante para el usuario 
 No muestran información o mensaje que no 
aporte 
 Minimiza las acciones del usuario para realizar su 
contenido 
 Facilitar la ubicación de información
 1943 eniac inicio interfaz 
grafica 
 1960-1970inicia la revolución 
de los circuitos y empieza 
con los interfaz grafica 
 De acuerdo a los 70 se inicio 
el proyecto de GNACS 
editores de texto bajo el 
interfaz de (wysiwing) 
 1979 asomo la Xerox 8810 
reduje el tamaño con 
interfaz grafica
 En los 80´Apple 
Macintosh computer 
interfaz mas humana 
 Windows 1 
 Windows 3.1 
 Windows 95 
 Windows 98 
 Windows mi 
 Windows xp 
 Windows vista 
 Windows 7 
 Windows 8
 Las características de la clase 
invertida o el término utilizado en 
inglés “flippedclassroom”, 
contiene las siguientes 
características 
 Los temas de clase, con enviados 
como investigaciones para fuera 
de la clase. 
 Las investigaciones se lo puede 
realizar en foros con otros 
docente y los compañeros de 
clase utilizando la tecnología 
como recurso didáctico. 
 El tiempo de la clase, se 
aprovecha la presencia del tutor 
para realizar los ejercicios que en 
el esquema tradicional serían 
enviados como tarea.
 Aprovechar de mejor manera el tiempo que el 
estudiante se encuentra con el docente y sus 
propios compañeros. 
 Aprovechar de mejor manera el tiempo que el 
estudiante se encuentra con el docente y sus 
propios compañeros. 
 Convertir el aula en un espacio de trabajo activo 
para todos los miembros de la comunidad 
educativa presentes.
 Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. 
 Facilitar en cumplimiento de las normas al eliminar 
algunos de los riesgos que potencian su 
incumplimiento.
 Otra aplicación pedagógica, puede ser la 
utilización del foro presente en EVA (Entorno Virtual 
de Aprendizaje), para que los estudiantes 
expongan sus puntos de vista bajo la guía del 
docente. 
 Además el chat utilizado en las horas designadas 
por el docente, para aclarar los conceptos motivo 
de consulta, y así aprovechar al máximo el tiempo 
en clase con la solución de ejercicios de 
complejidad.
Interfaz jhonatan minagua

Más contenido relacionado

Destacado

Navidad Mertunch Y Moreira
Navidad Mertunch Y MoreiraNavidad Mertunch Y Moreira
Navidad Mertunch Y Moreira
angelespuertas
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
mirwidget
 
Tecnologia educativa para la gestion nntt
Tecnologia educativa para la gestion   nnttTecnologia educativa para la gestion   nntt
Tecnologia educativa para la gestion nntt
lorycelly
 
Tecnolgía educativa para la gestión
Tecnolgía educativa para la gestiónTecnolgía educativa para la gestión
Tecnolgía educativa para la gestión
Oscar Tapia UTPL
 
Cambio climático rosendo
Cambio climático rosendoCambio climático rosendo
Cambio climático rosendo
francisco gonzalez cano
 
4.3
4.34.3
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
IES Floridablanca
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
Cristian Palomeque
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Arturo Blanco
 
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
elhijodelasestrellas
 
4.17
4.174.17
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Betty Romero
 
Evidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climáticoEvidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climático
felicidad24
 
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05chema martin
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutz
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutzJugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutz
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutzfrancisco gonzalez cano
 
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climáticoCop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
jmcm32
 
Descubre
DescubreDescubre
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
goNext Project
 

Destacado (20)

Navidad Mertunch Y Moreira
Navidad Mertunch Y MoreiraNavidad Mertunch Y Moreira
Navidad Mertunch Y Moreira
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Tecnologia educativa para la gestion nntt
Tecnologia educativa para la gestion   nnttTecnologia educativa para la gestion   nntt
Tecnologia educativa para la gestion nntt
 
Tecnolgía educativa para la gestión
Tecnolgía educativa para la gestiónTecnolgía educativa para la gestión
Tecnolgía educativa para la gestión
 
Contraseña
ContraseñaContraseña
Contraseña
 
Cambio climático rosendo
Cambio climático rosendoCambio climático rosendo
Cambio climático rosendo
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
 
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
Álbum de fotografías del Aula ambiental itinerante de cambio climático altoan...
 
4.17
4.174.17
4.17
 
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
 
Evidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climáticoEvidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climático
 
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05
Control 2ª Evaluacion1º Bach Montijo 2004 05
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutz
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutzJugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutz
Jugendklimagipfel in rottenburg ii maßnahmen zum klimaschutz
 
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climáticoCop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
Cop17 jornada de sensibilización sobre el cambio climático
 
Descubre
DescubreDescubre
Descubre
 
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
Emprendiendo desde cero: Simulador capital emprendedor -
 

Similar a Interfaz jhonatan minagua

Tic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacionTic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacion
Isamelia Estudillo Calzada
 
Tic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacionTic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacion
julieta naydelin robles calzada
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Informatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuyInformatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuy
Franklinlicuy
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Yraika Francisca Estevez Ortiz
 
Claseinvertidas
ClaseinvertidasClaseinvertidas
Claseinvertidas
martinvasconez
 
Informatica clase invertida
Informatica clase invertidaInformatica clase invertida
Informatica clase invertida
1katherine
 
Andrey
AndreyAndrey
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
biliflu
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
biliflu
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
Dariana Alburquerque
 
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacionTarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Pedro Jesus Mercedes Guzman
 
Tegnologia tarea 3
Tegnologia tarea 3Tegnologia tarea 3
Tegnologia tarea 3
josecuello19
 
Semana 4 tarea 3
Semana 4 tarea 3Semana 4 tarea 3
Semana 4 tarea 3
Manuel Luciano
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
alinayaneliz
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Emerita22
 
Veronica barrera
Veronica barreraVeronica barrera
Veronica barrera
19962209
 
Formato proyectos de aula1 (2)
Formato proyectos de aula1 (2)Formato proyectos de aula1 (2)
Formato proyectos de aula1 (2)
Amir Antonio Arrieta Ramos
 
ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1
GOLA CARRIZO ***
 

Similar a Interfaz jhonatan minagua (20)

Tic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacionTic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacion
 
Tic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacionTic´s trabajo de investigacion
Tic´s trabajo de investigacion
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Informatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuyInformatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuy
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Claseinvertidas
ClaseinvertidasClaseinvertidas
Claseinvertidas
 
Informatica clase invertida
Informatica clase invertidaInformatica clase invertida
Informatica clase invertida
 
Andrey
AndreyAndrey
Andrey
 
Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
 
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacionTarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
 
Tegnologia tarea 3
Tegnologia tarea 3Tegnologia tarea 3
Tegnologia tarea 3
 
Semana 4 tarea 3
Semana 4 tarea 3Semana 4 tarea 3
Semana 4 tarea 3
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Veronica barrera
Veronica barreraVeronica barrera
Veronica barrera
 
Formato proyectos de aula1 (2)
Formato proyectos de aula1 (2)Formato proyectos de aula1 (2)
Formato proyectos de aula1 (2)
 
ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1
 

Interfaz jhonatan minagua

  • 1.
  • 2.  La interfaz es el intercambio de símbolos entre dos o mas partes  Son los métodos y dispositivos utilizados que posibilitan la comunicación entre el humano y el computador  El IHS se ocupa principalmente de del análisis y diseño de interfaz
  • 3.  La aparición de IHC se produce dentro de un contrato social y organizacional  El IHC surge en el momento que los computadores llegan a manos de usuarios finales
  • 4. LA IHC SE NUTRE DE OTRAS DISCIPLINAS COMO:  Psicología  El diseño  La informática  La ergonomía  Sociología
  • 5.  El hardware y el software y la recuperación de ambos en la interfaz  Los modelos mentales frente a los modelos de sistema  Las tareas que desempeña el sistema y su aplicación esencial dl usuario  Diseño dirigido al usuario y no a la maquina
  • 6.  Transferir información usuario a computador  Comunicar información de l computadora al usuario como es el Word
  • 7.  Debemos tomar en cuenta que un buen interfaz aquella que brinda al usuario una mejor experiencia
  • 8.  Contener información relevante para el usuario  No muestran información o mensaje que no aporte  Minimiza las acciones del usuario para realizar su contenido  Facilitar la ubicación de información
  • 9.  1943 eniac inicio interfaz grafica  1960-1970inicia la revolución de los circuitos y empieza con los interfaz grafica  De acuerdo a los 70 se inicio el proyecto de GNACS editores de texto bajo el interfaz de (wysiwing)  1979 asomo la Xerox 8810 reduje el tamaño con interfaz grafica
  • 10.  En los 80´Apple Macintosh computer interfaz mas humana  Windows 1  Windows 3.1  Windows 95  Windows 98  Windows mi  Windows xp  Windows vista  Windows 7  Windows 8
  • 11.  Las características de la clase invertida o el término utilizado en inglés “flippedclassroom”, contiene las siguientes características  Los temas de clase, con enviados como investigaciones para fuera de la clase.  Las investigaciones se lo puede realizar en foros con otros docente y los compañeros de clase utilizando la tecnología como recurso didáctico.  El tiempo de la clase, se aprovecha la presencia del tutor para realizar los ejercicios que en el esquema tradicional serían enviados como tarea.
  • 12.  Aprovechar de mejor manera el tiempo que el estudiante se encuentra con el docente y sus propios compañeros.  Aprovechar de mejor manera el tiempo que el estudiante se encuentra con el docente y sus propios compañeros.  Convertir el aula en un espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa presentes.
  • 13.  Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.  Facilitar en cumplimiento de las normas al eliminar algunos de los riesgos que potencian su incumplimiento.
  • 14.  Otra aplicación pedagógica, puede ser la utilización del foro presente en EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), para que los estudiantes expongan sus puntos de vista bajo la guía del docente.  Además el chat utilizado en las horas designadas por el docente, para aclarar los conceptos motivo de consulta, y así aprovechar al máximo el tiempo en clase con la solución de ejercicios de complejidad.