SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MARQUISIMETO EDO. LARA
SEDE UJANO
INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAL
MARIANGEL ROSALES
SAIA
BARQUISIMETO 2020
La apuesta por el comercio internacional se ha visto
reforzada los últimos años por la crisis económica, que ha
empujado a las empresas y, sobretodo a las pymes, a
buscar salida fuera de un mercado interno que se había
desplomado.
Los empresarios, en la tendencia creciente de exportación,
han visto que se trata de una senda de crecimiento que les
está abriendo puertas. En este aspecto es interesante
analizar por qué la exportación es una buena opción.
Los beneficios de la exportación:
• Permite ampliar la cartera de clientes.
• Permite mejorar la gestión de los recursos, ya que te ves forzado a
ello.
• Se agiliza la capacidad y rapidez industrial.
• Se mejora la competitividad y, por lo tanto, los productos que se
ofrecen para ser capaces de destacar.
• Se generan nuevas oportunidades.
• La empresa se acelera en el proceso de innovación; algo que se
aprecia no solo en sus dinámicas de gestión, sino también en sus
productos, a través de la visión que se tiene, más clara y más amplia,
de lo que se hace en otros mercados.
• Se incrementan las ventas.
En este apartado te nombramos algunos de los requisitos más
importantes para internacionalizar una empresa:
#1 Capacidad para identificar las barreras: si una empresa no
conoce qué es lo que le impide crecer, no podrá continuar. Es
importante tomar apunte de esto ya que el fallo que cometen
muchas empresas es mirar hacia delante sin tener en cuenta los
riesgos.
#2 Reconocer el producto que se va a ofrecer. Hay que evaluar
las oportunidades del producto o servicio que se ofrece a nivel
internacional, ¿en qué países podrá tener éxito? ¿será atractivo
para mis clientes potenciales? Si una empresa quiere expandir su
negocio a mercados internacionales, no bastará con que su
producto sea popular en el país donde ya se ha asentado, tendrá
que serlo también en los demás países objetivo.
#3 Ser mejor que su competencia. La empresa que quiera
internacionalizarse tendrá que ofrecer un producto o servicio
mejorado al de su competencia, si es que la tiene.
#4 Elaborar una guía. Una empresa no puede internacionalizarse
sin un un plan que determine los pasos para ello, donde se
apunten todas las acciones, los fallos, los aciertos, las
estrategias, nada de esto puede funcionar sin una guía.
#5 Tener en mente que cada actividad es una inversión a realizar,
En estas líneas te dejamos algunos de los requisitos legales más
importantes para internacionalizar una empresa:
• Normas que regulan el comercio internacional. La OMC
(Organización Mundial del Comercio) es la organización
internacional encargada de estas normas.
• Tener en cuenta los medios de cobro en las transacciones a
nivel internacional, que estará determinado por los acuerdos
que se hayan hecho entre importador y exportador.
• Estar al tanto del Derecho Arancelario y las normas que
regulan las operaciones de comercio internacional en el IVA,
con las exenciones en las entregas intracomunitarias de
bienes y exportaciones.
• Conocer la fiscalidad del país donde se quiere expandir el
negocio. Es importante saber las normativas que rigen tanto
el país de salida como el de destino. El contacto con
profesionales en el país donde se quiere operar es importante
para estar al tanto de estas reglas.
Crear la estrategia para internacionalizar una empresa
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÓN: Es el paso más intuitivo y natural;
sin un departamento que gestione la nueva fase de la empresa será complicado hacer
frente a los retos que están por venir.
REALIZAR UN ANÁLISIS INTERNO: ¿Puede mi empresa iniciar este cambio? El primer paso
será evaluar hasta qué punto está la empresa lista para adquirir la capacidad productiva
necesaria para dar respuesta a las nuevas demandas que se avecinan. El factor más
importante es el dinero
APOSTAR POR LA INNOVACIÓN: La mayoría de empresas que se han internacionalizado se
caracterizan por ser innovadoras y llevar a cabo proyectos que apuesten por la
innovación. Las exportaciones al mundo parecen ir acompañadas de una visión más
abierta y ‘futurista’, algo que se ha demostrado que es necesario para salir al exterior.
ELEGIR LOS MERCADOS: Antes comentábamos la importancia de tener en cuenta los
factores sociales, culturales, políticos, económicos y legales de los países a los que se
piensa exportar. Existen toda clase de particularidades en cada región que pueden
convertirse en barreras a la hora de vender los productos.
BUSCAR UN CANAL DE COMERCIALIZACIÓN: El canal de venta variará según si se vende un
producto o un servicio. Puede que se necesite una presencia física para la venta o no. En
el caso de necesitarla, lo mejor es hacerlo a través de un socio local o de forma directa.
Estando presente se obtiene la clara ventaja de ir adquiriendo conocimientos extra sobre
la demanda del nuevo mercado e identificar mejor cuáles son las tendencias y
preferencias de los consumidores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
Tulia Torres
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingariel kapell
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13alucard00298
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de servicios
Yen Martínez
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacionalMinuit Zindy
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
Jairo Rodriguez
 
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
aperalesm
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Areas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio InternacionalAreas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio Internacional
leygod11
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
vjcg
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Ceci18
 

La actualidad más candente (20)

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
 
Taller Nº 8
Taller  Nº 8Taller  Nº 8
Taller Nº 8
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de servicios
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
 
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Areas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio InternacionalAreas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio Internacional
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12
 

Similar a Internalizacion epresarial

Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
Cesarquispecataln
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionlaindecisa
 
International Business UHY Perú
International Business UHY PerúInternational Business UHY Perú
International Business UHY Perú
Juan José Sandoval Zapata
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
mflores0894
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la Internacionalización
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actitud de emprendedor
Actitud de emprendedorActitud de emprendedor
Actitud de emprendedor
Rosario Canales
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
GiancarLos Jara
 
electiva de formación integral
electiva de formación integral electiva de formación integral
electiva de formación integral
sofiapuerta
 
La Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de serviciosLa Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de servicios
David Carnicer-Sospedra
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Aventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacionAventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacion
JOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIyafet17
 
Internacionalización
Internacionalización Internacionalización
Internacionalización
martinmontes95
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESgeral95
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarProargex Prosap
 

Similar a Internalizacion epresarial (20)

Marco prsnt
Marco prsntMarco prsnt
Marco prsnt
 
ComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdfComoExportar_guia.pdf
ComoExportar_guia.pdf
 
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
International Business UHY Perú
International Business UHY PerúInternational Business UHY Perú
International Business UHY Perú
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la Internacionalización
 
Actitud de emprendedor
Actitud de emprendedorActitud de emprendedor
Actitud de emprendedor
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
electiva de formación integral
electiva de formación integral electiva de formación integral
electiva de formación integral
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
 
La Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de serviciosLa Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de servicios
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Aventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacionAventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacion
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNI
 
Internacionalización
Internacionalización Internacionalización
Internacionalización
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Taller 8 terminacion
Taller 8 terminacionTaller 8 terminacion
Taller 8 terminacion
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Internalizacion epresarial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MARQUISIMETO EDO. LARA SEDE UJANO INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAL MARIANGEL ROSALES SAIA BARQUISIMETO 2020
  • 2. La apuesta por el comercio internacional se ha visto reforzada los últimos años por la crisis económica, que ha empujado a las empresas y, sobretodo a las pymes, a buscar salida fuera de un mercado interno que se había desplomado. Los empresarios, en la tendencia creciente de exportación, han visto que se trata de una senda de crecimiento que les está abriendo puertas. En este aspecto es interesante analizar por qué la exportación es una buena opción. Los beneficios de la exportación: • Permite ampliar la cartera de clientes. • Permite mejorar la gestión de los recursos, ya que te ves forzado a ello. • Se agiliza la capacidad y rapidez industrial. • Se mejora la competitividad y, por lo tanto, los productos que se ofrecen para ser capaces de destacar. • Se generan nuevas oportunidades. • La empresa se acelera en el proceso de innovación; algo que se aprecia no solo en sus dinámicas de gestión, sino también en sus productos, a través de la visión que se tiene, más clara y más amplia, de lo que se hace en otros mercados. • Se incrementan las ventas.
  • 3. En este apartado te nombramos algunos de los requisitos más importantes para internacionalizar una empresa: #1 Capacidad para identificar las barreras: si una empresa no conoce qué es lo que le impide crecer, no podrá continuar. Es importante tomar apunte de esto ya que el fallo que cometen muchas empresas es mirar hacia delante sin tener en cuenta los riesgos. #2 Reconocer el producto que se va a ofrecer. Hay que evaluar las oportunidades del producto o servicio que se ofrece a nivel internacional, ¿en qué países podrá tener éxito? ¿será atractivo para mis clientes potenciales? Si una empresa quiere expandir su negocio a mercados internacionales, no bastará con que su producto sea popular en el país donde ya se ha asentado, tendrá que serlo también en los demás países objetivo. #3 Ser mejor que su competencia. La empresa que quiera internacionalizarse tendrá que ofrecer un producto o servicio mejorado al de su competencia, si es que la tiene. #4 Elaborar una guía. Una empresa no puede internacionalizarse sin un un plan que determine los pasos para ello, donde se apunten todas las acciones, los fallos, los aciertos, las estrategias, nada de esto puede funcionar sin una guía. #5 Tener en mente que cada actividad es una inversión a realizar,
  • 4. En estas líneas te dejamos algunos de los requisitos legales más importantes para internacionalizar una empresa: • Normas que regulan el comercio internacional. La OMC (Organización Mundial del Comercio) es la organización internacional encargada de estas normas. • Tener en cuenta los medios de cobro en las transacciones a nivel internacional, que estará determinado por los acuerdos que se hayan hecho entre importador y exportador. • Estar al tanto del Derecho Arancelario y las normas que regulan las operaciones de comercio internacional en el IVA, con las exenciones en las entregas intracomunitarias de bienes y exportaciones. • Conocer la fiscalidad del país donde se quiere expandir el negocio. Es importante saber las normativas que rigen tanto el país de salida como el de destino. El contacto con profesionales en el país donde se quiere operar es importante para estar al tanto de estas reglas.
  • 5. Crear la estrategia para internacionalizar una empresa CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÓN: Es el paso más intuitivo y natural; sin un departamento que gestione la nueva fase de la empresa será complicado hacer frente a los retos que están por venir. REALIZAR UN ANÁLISIS INTERNO: ¿Puede mi empresa iniciar este cambio? El primer paso será evaluar hasta qué punto está la empresa lista para adquirir la capacidad productiva necesaria para dar respuesta a las nuevas demandas que se avecinan. El factor más importante es el dinero APOSTAR POR LA INNOVACIÓN: La mayoría de empresas que se han internacionalizado se caracterizan por ser innovadoras y llevar a cabo proyectos que apuesten por la innovación. Las exportaciones al mundo parecen ir acompañadas de una visión más abierta y ‘futurista’, algo que se ha demostrado que es necesario para salir al exterior. ELEGIR LOS MERCADOS: Antes comentábamos la importancia de tener en cuenta los factores sociales, culturales, políticos, económicos y legales de los países a los que se piensa exportar. Existen toda clase de particularidades en cada región que pueden convertirse en barreras a la hora de vender los productos. BUSCAR UN CANAL DE COMERCIALIZACIÓN: El canal de venta variará según si se vende un producto o un servicio. Puede que se necesite una presencia física para la venta o no. En el caso de necesitarla, lo mejor es hacerlo a través de un socio local o de forma directa. Estando presente se obtiene la clara ventaja de ir adquiriendo conocimientos extra sobre la demanda del nuevo mercado e identificar mejor cuáles son las tendencias y preferencias de los consumidores.