SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
Interpretemos adivinanzas
En verdes ramas nací, en
molino me estrujaron, en un
pozo me metí, y del pozo me
sacaron a la cocina a
freír.
Zorra le dicen, aunque
siempre del revés. Se lo
come el japonés y plato
muy rico es.
Tiene ojos y no ve, tiene
agua y no la bebe, tiene
carne y no la come, tiene
barba y no es hombre.
En blanco pañal nací, En
verde me transformé, Y
durante el crecimiento,
Amarillo me quedé.
Choco me dice la gente,
late mi corazón. El que no
sepa mi nombre, es un gran
tontorrón.
Somos bolitas redondas
que al morir nos
despedazan, nos reducen
al pellejo y todo el jugo
nos sacan.
¿Quieres té? ¡Pues toma té!
¿Sabes ya qué fruto es?
Soy blanca como la nieve
y dulce como la miel;
yo alegro los pasteles
y la leche con café.
¿Quién soy?
Vengo de padres cantores,
pero yo no soy cantor.
Llevo la ropa blanca y
amarillo el corazón. ¿Quién
soy?
Tengo capa sobre capa; si
me las quieren quitar
nadie de llorar se
escapa.
Redondo como la luna y
blanco como la cal. Me
hacen de leche… ¡y ya no te
digo más!
Para mí el dulce sabor
de la cosa que te digo.
Para ti también será
si aciertas este acertijo.
Pérez anda,
Gil camina eres un tonto
si no lo adivinas.
Blanca soy y, como dice mi
vecina, útil siempre soy
en la cocina.
Frio, muy fríos estamos
y con nuestros sabores
a los niños animamos.
Un palito muy derechito
y en su cabeza un
sombrerito.
Yo soy el más completo,
de todos los alimentos,
¿Cuál es la fruta
más explosiva?
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
blanco el color tengo
y no soy un invento.
El mapa conceptual es un instrumento ideal para “visualizar” las ideas y, lo que resulta más
valioso aún, sirve para ver de forma gráfica las relaciones que existen entre un co. En este sentido,
se vislumbra como un poderoso instrumento para:
 Organizar y sintetizar la información dentro de esquemas lógicos para propiciar su comprensión.
 Exponer y presentar de forma ordenada y argumentada ante los demás un tema.
A) Elementos que componen los Mapas Conceptuales:
1) Las ideas o conceptos, que son “palabras clave” que empleamos para designar la imagen
de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Los conceptos
pueden aludir elementos concretos (casa) o a nociones abstractas (la bondad). Los conceptos
suelen introducirse dentro de figuras geométricas (rectángulos, óvalos o elipses).
2) Las palabras de enlace, que son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y toda
aquella palabra se utiliza para establecer relaciones (para, por, donde, como) y construir
frases con significado lógico.
3) Las líneas y flechas de enlace, que sirven para unir conceptos, establecer relaciones de
causa-efecto, significar implicaciones.
4) Las conexiones cruzadas, que se usan para establecer relaciones significativas entre dos
conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual.
B) Características de un Mapa Conceptual:
► debe ser simple y mostrar claramente las relaciones entre conceptos.
► Va de lo general a lo específico. Por ello, las ideas principales ocupan la parte superior de la
estructura; las más específicas y los ejemplos, la parte inferior.
► Debe ser vistoso y, mientras más visual sea el mapa, aumenta la cantidad de información que
se logra memorizar.
► Los conceptos van con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula.
► Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben
ir en la misma línea o altura.
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
LA BUENA ALIMENTACIÓN
La nutricionista Gabriela Montes, a quien entrevistamos sobre un tema de gran relevancia para
todas las personas: cómo tener una buena alimentación.
La licenciada Montes explicó que una buena alimentación consiste en consumir alimentos
nutritivos que provean al organismo de los elementos necesarios para su buen funcionamiento. De
la misma manera, agregó que la alimentación influye en gran medida sobre la salud y que
comiendo adecuadamente se pueden evitar las enfermedades.
Cuando le preguntamos cuáles eran los alimentos que debíamos consumir para estar sanos,
mencionó que hay que comer sobre todo frutas, verduras y cereales, sin olvidar la carne y los
productos lácteos y que, aunque debemos consumir grasas y azúcares, debemos consumir sólo una
cantidad mínima.
Finalmente, le agradecimos el tiempo que le dedicó a la entrevista y nos despedimos de ella.
Gracias a la información que nos proporcionó la licenciada Montes, ahora sabemos que para
conservar una buena salud la alimentación debe ser variada y estar bien equilibrada.
1.- ¿Cuál fue el tema sobre el que
entrevistamos a la licenciada en nutrición?
A) Cómo se hacen los caramelos.
B) La buena alimentación.
C) Cómo estudiar nutrición.
D) Las entrevistas.
2.- ¿En qué consiste una buena
alimentación?
A) En comer lo que más se nos antoja.
B) En ingerir la mayor cantidad de comida
posible.
C) En proveer al organismo de lo necesario
para su buen funcionamiento.
D) En darle al cuerpo más carbohidratos y
grasas que proteínas.
3.- Comer adecuadamente también ayuda a:
A) Evitar enfermedades.
B) Engordar.
C) Enfermarse.
D) Evitar el crecimiento.
4.- ¿Qué grupo de alimentos debemos
consumir más?
A) Aceites.
B) Azúcares y harinas.
C) Lácteos.
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
D) Frutas y verduras.
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
LA BUENA ALIMENTACIÓN
La nutricionista Gabriela Montes, a quien entrevistamos sobre un tema de gran relevancia para
todas las personas: cómo tener una buena alimentación.
La licenciada Montes explicó que una buena alimentación consiste en consumir alimentos
nutritivos que provean al organismo de los elementos necesarios para su buen funcionamiento. De
la misma manera, agregó que la alimentación influye en gran medida sobre la salud y que
comiendo adecuadamente se pueden evitar las enfermedades.
Cuando le preguntamos cuáles eran los alimentos que debíamos consumir para estar sanos,
mencionó que hay que comer sobre todo frutas, verduras y cereales, sin olvidar la carne y los
productos lácteos y que, aunque debemos consumir grasas y azúcares, debemos consumir sólo una
cantidad mínima.
Finalmente, le agradecimos el tiempo que le dedicó a la entrevista y nos despedimos de ella.
Gracias a la información que nos proporcionó la licenciada Montes, ahora sabemos que para
conservar una buena salud la alimentación debe ser variada y estar bien equilibrada.
1.- ¿Cuál fue el tema sobre el que
entrevistamos a la licenciada en nutrición?
A) Cómo se hacen los caramelos.
B) La buena alimentación.
C) Cómo estudiar nutrición.
D) Las entrevistas.
2.- ¿En qué consiste una buena
alimentación?
A) En comer lo que más se nos antoja.
B) En ingerir la mayor cantidad de comida
posible.
C) En proveer al organismo de lo necesario
para su buen funcionamiento.
D) En darle al cuerpo más carbohidratos y
grasas que proteínas.
3.- Comer adecuadamente también ayuda a:
A) Evitar enfermedades.
B) Engordar.
C) Enfermarse.
D) Evitar el crecimiento.
4.- ¿Qué grupo de alimentos debemos
consumir más?
A) Aceites.
B) Azúcares y harinas.
C) Lácteos.
I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán
D) Frutas y verduras.

Más contenido relacionado

Similar a Interpretemos adivinanzas.docx

Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivir
Alisba Aguilar
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Claudia Luengo
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Yessi Baez Norambuena
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
rayen caven
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Fabiola Quintanilla
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Universidad Fermín Toro
 
Eduardo Hernandez
Eduardo Hernandez Eduardo Hernandez
Eduardo Hernandez
Eduardo_O Hernandez_z
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Gabriela Andrea Garcia Beunza
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersano
PalomaPe
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Guía de alimentacion saludable
Guía  de  alimentacion saludableGuía  de  alimentacion saludable
Guía de alimentacion saludable
Giuliana Tinoco
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Sophy Rmz Salas
 
cuidado de la salud.pdf
cuidado de la salud.pdfcuidado de la salud.pdf
cuidado de la salud.pdf
ElmerRomero17
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
josetorresarevalo
 
101126 tu dieta ..
101126 tu dieta ..101126 tu dieta ..
101126 tu dieta ..
Daniel Chappell
 
Formato discurso
Formato discursoFormato discurso
Formato discurso
Jesus Enrique Uh Flores
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografia
ThaliaM
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografia
ThaliaM
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
BEUKY
 

Similar a Interpretemos adivinanzas.docx (20)

Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivir
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Eduardo Hernandez
Eduardo Hernandez Eduardo Hernandez
Eduardo Hernandez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersano
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Guía de alimentacion saludable
Guía  de  alimentacion saludableGuía  de  alimentacion saludable
Guía de alimentacion saludable
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
cuidado de la salud.pdf
cuidado de la salud.pdfcuidado de la salud.pdf
cuidado de la salud.pdf
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
 
101126 tu dieta ..
101126 tu dieta ..101126 tu dieta ..
101126 tu dieta ..
 
Formato discurso
Formato discursoFormato discurso
Formato discurso
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografia
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografia
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 

Más de ClaudiaGuerrero309222

Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdfAnimales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CONTINENTES.docx
CONTINENTES.docxCONTINENTES.docx
CONTINENTES.docx
ClaudiaGuerrero309222
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdfLey que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Problemática de violencia en la escuela.pptx
Problemática de  violencia en la escuela.pptxProblemática de  violencia en la escuela.pptx
Problemática de violencia en la escuela.pptx
ClaudiaGuerrero309222
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdfCatalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
SUFIJOS.docx
SUFIJOS.docxSUFIJOS.docx
SUFIJOS.docx
ClaudiaGuerrero309222
 
4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdfCUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdfGuía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdfMATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdfMAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 

Más de ClaudiaGuerrero309222 (20)

Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdfAnimales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
 
CONTINENTES.docx
CONTINENTES.docxCONTINENTES.docx
CONTINENTES.docx
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdfLey que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
 
Problemática de violencia en la escuela.pptx
Problemática de  violencia en la escuela.pptxProblemática de  violencia en la escuela.pptx
Problemática de violencia en la escuela.pptx
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
 
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdfCatalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
 
SUFIJOS.docx
SUFIJOS.docxSUFIJOS.docx
SUFIJOS.docx
 
4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
 
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdfCUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
 
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
 
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdfGuía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
 
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdfMATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
 
MAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdfMAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdf
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Interpretemos adivinanzas.docx

  • 1. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán Interpretemos adivinanzas En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron a la cocina a freír. Zorra le dicen, aunque siempre del revés. Se lo come el japonés y plato muy rico es. Tiene ojos y no ve, tiene agua y no la bebe, tiene carne y no la come, tiene barba y no es hombre. En blanco pañal nací, En verde me transformé, Y durante el crecimiento, Amarillo me quedé. Choco me dice la gente, late mi corazón. El que no sepa mi nombre, es un gran tontorrón. Somos bolitas redondas que al morir nos despedazan, nos reducen al pellejo y todo el jugo nos sacan. ¿Quieres té? ¡Pues toma té! ¿Sabes ya qué fruto es? Soy blanca como la nieve y dulce como la miel; yo alegro los pasteles y la leche con café. ¿Quién soy? Vengo de padres cantores, pero yo no soy cantor. Llevo la ropa blanca y amarillo el corazón. ¿Quién soy? Tengo capa sobre capa; si me las quieren quitar nadie de llorar se escapa. Redondo como la luna y blanco como la cal. Me hacen de leche… ¡y ya no te digo más! Para mí el dulce sabor de la cosa que te digo. Para ti también será si aciertas este acertijo. Pérez anda, Gil camina eres un tonto si no lo adivinas. Blanca soy y, como dice mi vecina, útil siempre soy en la cocina. Frio, muy fríos estamos y con nuestros sabores a los niños animamos. Un palito muy derechito y en su cabeza un sombrerito. Yo soy el más completo, de todos los alimentos, ¿Cuál es la fruta más explosiva?
  • 2. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán blanco el color tengo y no soy un invento. El mapa conceptual es un instrumento ideal para “visualizar” las ideas y, lo que resulta más valioso aún, sirve para ver de forma gráfica las relaciones que existen entre un co. En este sentido, se vislumbra como un poderoso instrumento para:  Organizar y sintetizar la información dentro de esquemas lógicos para propiciar su comprensión.  Exponer y presentar de forma ordenada y argumentada ante los demás un tema. A) Elementos que componen los Mapas Conceptuales: 1) Las ideas o conceptos, que son “palabras clave” que empleamos para designar la imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Los conceptos pueden aludir elementos concretos (casa) o a nociones abstractas (la bondad). Los conceptos suelen introducirse dentro de figuras geométricas (rectángulos, óvalos o elipses). 2) Las palabras de enlace, que son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y toda aquella palabra se utiliza para establecer relaciones (para, por, donde, como) y construir frases con significado lógico. 3) Las líneas y flechas de enlace, que sirven para unir conceptos, establecer relaciones de causa-efecto, significar implicaciones. 4) Las conexiones cruzadas, que se usan para establecer relaciones significativas entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual. B) Características de un Mapa Conceptual: ► debe ser simple y mostrar claramente las relaciones entre conceptos. ► Va de lo general a lo específico. Por ello, las ideas principales ocupan la parte superior de la estructura; las más específicas y los ejemplos, la parte inferior. ► Debe ser vistoso y, mientras más visual sea el mapa, aumenta la cantidad de información que se logra memorizar. ► Los conceptos van con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula. ► Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
  • 3. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán LA BUENA ALIMENTACIÓN La nutricionista Gabriela Montes, a quien entrevistamos sobre un tema de gran relevancia para todas las personas: cómo tener una buena alimentación. La licenciada Montes explicó que una buena alimentación consiste en consumir alimentos nutritivos que provean al organismo de los elementos necesarios para su buen funcionamiento. De la misma manera, agregó que la alimentación influye en gran medida sobre la salud y que comiendo adecuadamente se pueden evitar las enfermedades. Cuando le preguntamos cuáles eran los alimentos que debíamos consumir para estar sanos, mencionó que hay que comer sobre todo frutas, verduras y cereales, sin olvidar la carne y los productos lácteos y que, aunque debemos consumir grasas y azúcares, debemos consumir sólo una cantidad mínima. Finalmente, le agradecimos el tiempo que le dedicó a la entrevista y nos despedimos de ella. Gracias a la información que nos proporcionó la licenciada Montes, ahora sabemos que para conservar una buena salud la alimentación debe ser variada y estar bien equilibrada. 1.- ¿Cuál fue el tema sobre el que entrevistamos a la licenciada en nutrición? A) Cómo se hacen los caramelos. B) La buena alimentación. C) Cómo estudiar nutrición. D) Las entrevistas. 2.- ¿En qué consiste una buena alimentación? A) En comer lo que más se nos antoja. B) En ingerir la mayor cantidad de comida posible. C) En proveer al organismo de lo necesario para su buen funcionamiento. D) En darle al cuerpo más carbohidratos y grasas que proteínas. 3.- Comer adecuadamente también ayuda a: A) Evitar enfermedades. B) Engordar. C) Enfermarse. D) Evitar el crecimiento. 4.- ¿Qué grupo de alimentos debemos consumir más? A) Aceites. B) Azúcares y harinas. C) Lácteos.
  • 4. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán D) Frutas y verduras.
  • 5. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán LA BUENA ALIMENTACIÓN La nutricionista Gabriela Montes, a quien entrevistamos sobre un tema de gran relevancia para todas las personas: cómo tener una buena alimentación. La licenciada Montes explicó que una buena alimentación consiste en consumir alimentos nutritivos que provean al organismo de los elementos necesarios para su buen funcionamiento. De la misma manera, agregó que la alimentación influye en gran medida sobre la salud y que comiendo adecuadamente se pueden evitar las enfermedades. Cuando le preguntamos cuáles eran los alimentos que debíamos consumir para estar sanos, mencionó que hay que comer sobre todo frutas, verduras y cereales, sin olvidar la carne y los productos lácteos y que, aunque debemos consumir grasas y azúcares, debemos consumir sólo una cantidad mínima. Finalmente, le agradecimos el tiempo que le dedicó a la entrevista y nos despedimos de ella. Gracias a la información que nos proporcionó la licenciada Montes, ahora sabemos que para conservar una buena salud la alimentación debe ser variada y estar bien equilibrada. 1.- ¿Cuál fue el tema sobre el que entrevistamos a la licenciada en nutrición? A) Cómo se hacen los caramelos. B) La buena alimentación. C) Cómo estudiar nutrición. D) Las entrevistas. 2.- ¿En qué consiste una buena alimentación? A) En comer lo que más se nos antoja. B) En ingerir la mayor cantidad de comida posible. C) En proveer al organismo de lo necesario para su buen funcionamiento. D) En darle al cuerpo más carbohidratos y grasas que proteínas. 3.- Comer adecuadamente también ayuda a: A) Evitar enfermedades. B) Engordar. C) Enfermarse. D) Evitar el crecimiento. 4.- ¿Qué grupo de alimentos debemos consumir más? A) Aceites. B) Azúcares y harinas. C) Lácteos.
  • 6. I.E N° 11559 – “EL TRIUNFO”- Tumán D) Frutas y verduras.