SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión
Comprensión
Cuadernillo 1
Primer día
SEGUNDO GRADO
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos:
Nombres:
Sección:
Paterno Materno
enestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria
MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolucióndeProblemas
GOBIERNO
REGIONAL
TACNA
Lectora
Lectora
Segunda Prueba
2012
Elaboración y diseño
Formador Pedagógico Regional - PELA
Darwin Samuel Ramos Puma
Indicaciones
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
Angélica corta papel con su tijera.
a b c
Lee cada texto con mucha atención.
Luego, lee cada pregunta y marca con X la respuesta correcta.
Si lo necesitas, puede volver a leer el texto.
Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo.
Raúl y su pelota
Raúl tiene una pelota grande de plástico. A Raúl
le gusta jugar con su pelota. En la escuela
juega con su amigo Miguel en el patio.
mucho
¿Quién tiene una pelota grande de plástico?
a
b
c
Su amigo.
Raúl.
Miguel.
Espera
Vamos a resolver juntos el primer ejemplo.
Leeconatenciónelsiguientetexto:
Resuelve el resto del cuadernillo en silencio.
Trabaja sin mirar los cuadernillos de tus compañeros.
Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Ahora puedes empezar.
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
Lee y piensa bien antes
de marcar tus respuestas.
1. Carlos arma una torre y Josefa juega con su cometa.
b c
a
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
3
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención la siguiente oración:
2. ¿Qué comen los conejos?
a
b
c
carne.
hierba.
crías.
Ahora, marca la respuesta correcta.
ne e m q r
El co jo s un ani al ue tiene el cue po
i r Se i d hi a ,
cub e to de pelo. al menta e erb s
e y e i l po d qu e
raíc s s m l as, r eso se ice e s
h b r c e m y e n
er ívo o. Su arne s u bu na y co su
s a a ri o y a . y o s
piel e h cen b g s ch lecos Ha c nejo
d t c s c ne a je L s jo
omés i o y o jos s lva s. o cone s
a e s l n o c po y c n
s lvaj s a ta p r los am s ha e
pe ñ j i nd
que as cuevas ba o la t erra do e
ve a pr e e e u e g s
vi n par ot gers d s s nemi o .
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
4
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
3.
a
b
c
Es un animal que tiene la piel cubierta de pelo
Es un animal que hace pequeñas cuevas bajo la tierra.
Es un animal que se alimenta de hierbas, raíces y semillas.
Según el texto ¿qué quiere decir: “animal herbívoro”?
4.
a
b
c
es un lugar que les permite estar seguros.
ahí están cerca a las raíces de las plantas.
así se protegen de la lluvia que cae en el campo.
Los conejos hacen pequeñas cuevas bajo la tierra porque:
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
5
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención la siguiente nota:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
5. ¿A dónde había salido Rosita?
a
b
c
A su casa.
Al mercado.
Al parque.
os
R ita:
E la na vin a t c s pe h alid
n maña e u a a, ro abías s o
ercad . Ne e ito qu evu as .
al m o c s e me d elv mi libro
Re reso n a tard
g e l e.
P ro
ed .
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
6
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
6. ¿Por qué Pedro regresará en la tarde?
a
b
c
Porque necesita que le den su libro.
Porque quiere mucho a Rosita.
Porque quiere ir al mercado.
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
7
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
¡A cepillarnos los dientes!
Para cepillarte correctamente
los dientes primero deberás
poner en tu cepillo una
pequeña cantidad de pasta
dental, como del tamaño de
un frejol.
Para tener una boca sana y libre de caries es muy
importante que nos cepillemos correctamente
los dientes al menos tres veces al día. Para ello
debemosusar el cepilllode dientes.
Cepilla la parte interna y externa de tus dientes desde el
lado derecho hasta terminar en el lado izquierdo. Hazlo de
arriba hacia abajo o con movimientos circulares, como las
ruedas de un tren.
Para terminar, cepilla tu lengua y enjuágate con bastante
agua. Recuerda escupir los restos de pasta de tu boca
para que no te duela el estómago.
Además, es muy importante visitar al dentista cada seis
meses. Así podrás tener una boca saludable y hermosa
sonrisa.
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
8
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
7.
Según el texto ¿qué debes hacer cada seis meses?
a
c
b
Cepillar la parte interna de tus dientes.
Enjuagarte la boca con bastante agua.
Colocar en el cepillo un poco de pasta.
8.
Según el texto, ¿qué debes hacer después de cepillarte
la lengua?
b
c
Visitar al dentista.
Cepillarte la lengua.
Usar pasta dental.
a
10. ¿Para qué se escribió este texto?
c
b
Para darnos una opinión.
Para darnos recomendaciones.
Para contarnos una historia.
a
9.
c
b
Porque así evitarás que te duela el estómago.
Porque así tus dientes estarán más limpios.
Porque así tendrás una hermosa sonrisa.
a
Según el texto ¿por qué debes escupir los restos de pasta?
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
9
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente cuento:
Había una vez una abejita que se despertaba temprano todos
los días. ella trabajaba junto con sus compañeras en las
construcción de su panal, que estaba colgado de un árbol.
Cierto día, un gusano que pasaba por allí le dijo:
- amiga, abeja ¿Por qué trabajas tanto y te diviertes tan poco?
- Estamos acabando de hacer nuestro
panal, para poder protegernos del
invierno - dijo la abejita.
- Pero deberías hacer como yo,
que siempre estoy jugando y
descansando. Ven, vamos a
a jugar con mi amigo el
saltamonte, amiga abejita.
- Lo siento, gusanito. Yo no puedo jugar mientras trabajo,
porque ya se acerca el invierno y eso no le hará bien a mi panal.
Entonces, el gusanito empezó a reírse; creía que la abejita
exageraba mucho. Y así, continuó jugando con el saltamonte
entre unas hojas hasta que se quedó dormido sobre un tronco
seco. A la mañana siguiente, El gusano despertó temblando de
frío, pues había llegado el invierno.
Cuando abrió los ojos, vio que ya nadie estaba a su alrededor;
pues todos los animales se estaban abrigando en sus casas. El
gusano trató de cubrirse con unas hojas secas, pensando: “La
abejita tenía razón. Ella se preparó para el invierno. Yo debo
ser más previsor la próxima vez”.
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
10
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
12. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?
b
a
Todos los animales se estaban abrigando en sus casas.
Una abejita con sus compañeras construían un panal.
El gusano despertó temblando de frío.
c
11. ¿Quién se despertaba temprano todos los días?
b
c
El gusano.
El saltamonte.
La abejita.
a
13. ¿Por qué la abejita no quería jugar con el gusano y el
saltamonte?
a
b
c
Porque sus compañeras abejas no la dejaban.
Porque estaba acabando de hacer su panal.
Porque estaba haciendo mucho frío.
14. ¿Qué quiso decir el gusano cuando pensó que debía ser
“más previsor la próxima vez”?
a
b
Que debía jugar más la próxima vez.
Que debía prepararse más la próxima vez.
Que debía descansar más la próxima vez.
c
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
11
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
16.
a
b
c
Debemos abrigarnos cuando llegue el invierno.
Debemos estar preparados para tiempos difíciles.
Debemos levantarnos temprano para trabajar.
Este cuento nos enseña principalmente que:
15. El gusano del cuento era:
b
c Trabajador.
Astuto.
Perezoso.
a
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
12
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
El puercoespín es uno de los animales más solitarios del mundo.
Vive en losAndes del Perú.
El puercoespín es un roedor muy raro. Su cuerpo está cubierto
de espinas gruesas y largas, menos la nariz y el hocico que
generalmente está pelada y es de color rosada.
La cabeza de este roedor es redondeada, los ojos pequeños y las
orejas cortas y escondidas por las espinas. El puercoespín tiene
la cola gruesa y delgada en la punta. Cuando descansa suele
enrollarse en los árboles.
Al puercoespín le gusta alimentarse de hierbas, ramas verdes y
pequeñas, hojas, flores y frutas.
Las púas que recubren su cuerpo son verdaderas armas de
defensa para este animalito, puede arrojarlas e incrustarlas en
el cuerpo de sus enemigos.
c
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
13
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
17. ¿Dónde vive el puercoespín?
a
b
c
En las hojas de los árboles.
En los Andes del Perú.
En todo el mundo.
18. ¿Por qué el puercoespín es un roedor muy raro?
a Porque su cuerpo está cubierto de espinas gruesas y largas.
Porque la cabeza de este roedor es redondeada.
Porque come hierbas, hojas y ramas verdes y pequeñas.
b
19. Según el texto, ¿qué son las púas?
b
c
Son espinas.
Son árboles.
Son frutas.
a
20. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a
c
b
Trata de cómo es el puercoespín.
Trata de las armas de defensa del puercoespín.
Trata de las espinas del puercoespín.
c
c
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
14
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Hoy, Nicolás, Marcela y Fernando han traído a la escuela
tres conejos por el “Día del Animal Doméstico”.
Lee el cuadro y contesta:
21.
b
c
El conejo de Fernando.
El conejo de Nicolás.
El conejo de Marcela.
a
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta
¿Qué conejo es grande y tiene el pelo gris?
El conejo
de Nicolás
El conejo
de Marcela
Es pequeño Es grande Es pequeño
Tiene las
orejas cortas
Tiene las
orejas largas
Tiene las
orejas largas
Tiene ojos
negros
Tiene ojos
negros
Tiene ojos
negros
Tiene el pelo
blanco
Tiene pelo
gris
Tiene pelo
blanco
c
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
15
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
El conejo
de Fernando
22. ¿En qué se parecen el conejo de Nicolás y el conejo de
Marcela?
a
b
c
En el tamaño de sus orejas.
En el color de sus ojos.
En el color de su pelo.
23. ¿En qué se diferencian el conejo de Nicolás y el conejo de
Fernando?
c
b
a En el tamaño de sus ojos.
En el color de su pelo.
En el tamaño de sus orejas.
Sí, amiga
está muy fácil
Felicitaciones,
has terminado.
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
16
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Más contenido relacionado

Similar a COMP LECTORA 8.pdf

Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
micxyvcr1426
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
yuli ri
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
JessRichardChoqueaAr
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
Jackson Lizana Arteaga
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do gradoRefuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
stephania07
 

Similar a COMP LECTORA 8.pdf (20)

Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do gradoRefuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
 
Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
 

Más de ClaudiaGuerrero309222

Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdfAnimales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CONTINENTES.docx
CONTINENTES.docxCONTINENTES.docx
CONTINENTES.docx
ClaudiaGuerrero309222
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdfLey que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Problemática de violencia en la escuela.pptx
Problemática de  violencia en la escuela.pptxProblemática de  violencia en la escuela.pptx
Problemática de violencia en la escuela.pptx
ClaudiaGuerrero309222
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdfCatalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
SUFIJOS.docx
SUFIJOS.docxSUFIJOS.docx
SUFIJOS.docx
ClaudiaGuerrero309222
 
4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdfCUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdfGuía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdfMATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdfMAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MAT 2- 2013.pdf
MAT 2- 2013.pdfMAT 2- 2013.pdf
MAT 2- 2013.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
MAT 1 -2012.pdf
MAT 1 -2012.pdfMAT 1 -2012.pdf
MAT 1 -2012.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 

Más de ClaudiaGuerrero309222 (20)

Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdfAnimales-vertebrados-Clasificación.pdf
Animales-vertebrados-Clasificación.pdf
 
CONTINENTES.docx
CONTINENTES.docxCONTINENTES.docx
CONTINENTES.docx
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdfQué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
Qué hacer en casos de violencia sexual en IIEE Multigrado.pdf
 
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdfLey que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los NNA.pdf
 
Problemática de violencia en la escuela.pptx
Problemática de  violencia en la escuela.pptxProblemática de  violencia en la escuela.pptx
Problemática de violencia en la escuela.pptx
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
 
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdfCatalina y Agustino se saben cuidar  Relato educativo.pdf
Catalina y Agustino se saben cuidar Relato educativo.pdf
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
 
SUFIJOS.docx
SUFIJOS.docxSUFIJOS.docx
SUFIJOS.docx
 
4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf4to corefo COMUNICACION.pdf
4to corefo COMUNICACION.pdf
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-4to_grado.pdf
 
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdfCUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
CUAD DE ACTIVIDADES 4TO COMUNICACION.pdf
 
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
 
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdfGuía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
Guía-GESTION UNIDOCENTES Y MULTIGRADO.pdf
 
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdfMATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
MATEMÁTICA CALLAO 4TO.pdf
 
MAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdfMAT 4 - 2014.pdf
MAT 4 - 2014.pdf
 
MAT 2- 2013.pdf
MAT 2- 2013.pdfMAT 2- 2013.pdf
MAT 2- 2013.pdf
 
MAT 1 -2012.pdf
MAT 1 -2012.pdfMAT 1 -2012.pdf
MAT 1 -2012.pdf
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

COMP LECTORA 8.pdf

  • 1. Comprensión Comprensión Cuadernillo 1 Primer día SEGUNDO GRADO DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos: Nombres: Sección: Paterno Materno enestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolucióndeProblemas GOBIERNO REGIONAL TACNA Lectora Lectora Segunda Prueba 2012 Elaboración y diseño Formador Pedagógico Regional - PELA Darwin Samuel Ramos Puma
  • 2. Indicaciones Lee la siguiente oración y marca su dibujo. Angélica corta papel con su tijera. a b c Lee cada texto con mucha atención. Luego, lee cada pregunta y marca con X la respuesta correcta. Si lo necesitas, puede volver a leer el texto. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo. Raúl y su pelota Raúl tiene una pelota grande de plástico. A Raúl le gusta jugar con su pelota. En la escuela juega con su amigo Miguel en el patio. mucho ¿Quién tiene una pelota grande de plástico? a b c Su amigo. Raúl. Miguel. Espera Vamos a resolver juntos el primer ejemplo. Leeconatenciónelsiguientetexto: Resuelve el resto del cuadernillo en silencio. Trabaja sin mirar los cuadernillos de tus compañeros. Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas. Ahora, marca la respuesta correcta.
  • 3. Ahora puedes empezar. Lee la siguiente oración y marca su dibujo. Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. 1. Carlos arma una torre y Josefa juega con su cometa. b c a 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 3 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 4. Lee con atención la siguiente oración: 2. ¿Qué comen los conejos? a b c carne. hierba. crías. Ahora, marca la respuesta correcta. ne e m q r El co jo s un ani al ue tiene el cue po i r Se i d hi a , cub e to de pelo. al menta e erb s e y e i l po d qu e raíc s s m l as, r eso se ice e s h b r c e m y e n er ívo o. Su arne s u bu na y co su s a a ri o y a . y o s piel e h cen b g s ch lecos Ha c nejo d t c s c ne a je L s jo omés i o y o jos s lva s. o cone s a e s l n o c po y c n s lvaj s a ta p r los am s ha e pe ñ j i nd que as cuevas ba o la t erra do e ve a pr e e e u e g s vi n par ot gers d s s nemi o . 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 4 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 5. 3. a b c Es un animal que tiene la piel cubierta de pelo Es un animal que hace pequeñas cuevas bajo la tierra. Es un animal que se alimenta de hierbas, raíces y semillas. Según el texto ¿qué quiere decir: “animal herbívoro”? 4. a b c es un lugar que les permite estar seguros. ahí están cerca a las raíces de las plantas. así se protegen de la lluvia que cae en el campo. Los conejos hacen pequeñas cuevas bajo la tierra porque: 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 5 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 6. Lee con atención la siguiente nota: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 5. ¿A dónde había salido Rosita? a b c A su casa. Al mercado. Al parque. os R ita: E la na vin a t c s pe h alid n maña e u a a, ro abías s o ercad . Ne e ito qu evu as . al m o c s e me d elv mi libro Re reso n a tard g e l e. P ro ed . 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 6 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 7. 6. ¿Por qué Pedro regresará en la tarde? a b c Porque necesita que le den su libro. Porque quiere mucho a Rosita. Porque quiere ir al mercado. 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 7 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 8. Lee con atención el siguiente texto: ¡A cepillarnos los dientes! Para cepillarte correctamente los dientes primero deberás poner en tu cepillo una pequeña cantidad de pasta dental, como del tamaño de un frejol. Para tener una boca sana y libre de caries es muy importante que nos cepillemos correctamente los dientes al menos tres veces al día. Para ello debemosusar el cepilllode dientes. Cepilla la parte interna y externa de tus dientes desde el lado derecho hasta terminar en el lado izquierdo. Hazlo de arriba hacia abajo o con movimientos circulares, como las ruedas de un tren. Para terminar, cepilla tu lengua y enjuágate con bastante agua. Recuerda escupir los restos de pasta de tu boca para que no te duela el estómago. Además, es muy importante visitar al dentista cada seis meses. Así podrás tener una boca saludable y hermosa sonrisa. 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 8 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 9. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 7. Según el texto ¿qué debes hacer cada seis meses? a c b Cepillar la parte interna de tus dientes. Enjuagarte la boca con bastante agua. Colocar en el cepillo un poco de pasta. 8. Según el texto, ¿qué debes hacer después de cepillarte la lengua? b c Visitar al dentista. Cepillarte la lengua. Usar pasta dental. a 10. ¿Para qué se escribió este texto? c b Para darnos una opinión. Para darnos recomendaciones. Para contarnos una historia. a 9. c b Porque así evitarás que te duela el estómago. Porque así tus dientes estarán más limpios. Porque así tendrás una hermosa sonrisa. a Según el texto ¿por qué debes escupir los restos de pasta? 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 9 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 10. Lee con atención el siguiente cuento: Había una vez una abejita que se despertaba temprano todos los días. ella trabajaba junto con sus compañeras en las construcción de su panal, que estaba colgado de un árbol. Cierto día, un gusano que pasaba por allí le dijo: - amiga, abeja ¿Por qué trabajas tanto y te diviertes tan poco? - Estamos acabando de hacer nuestro panal, para poder protegernos del invierno - dijo la abejita. - Pero deberías hacer como yo, que siempre estoy jugando y descansando. Ven, vamos a a jugar con mi amigo el saltamonte, amiga abejita. - Lo siento, gusanito. Yo no puedo jugar mientras trabajo, porque ya se acerca el invierno y eso no le hará bien a mi panal. Entonces, el gusanito empezó a reírse; creía que la abejita exageraba mucho. Y así, continuó jugando con el saltamonte entre unas hojas hasta que se quedó dormido sobre un tronco seco. A la mañana siguiente, El gusano despertó temblando de frío, pues había llegado el invierno. Cuando abrió los ojos, vio que ya nadie estaba a su alrededor; pues todos los animales se estaban abrigando en sus casas. El gusano trató de cubrirse con unas hojas secas, pensando: “La abejita tenía razón. Ella se preparó para el invierno. Yo debo ser más previsor la próxima vez”. 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria 10 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 11. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 12. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? b a Todos los animales se estaban abrigando en sus casas. Una abejita con sus compañeras construían un panal. El gusano despertó temblando de frío. c 11. ¿Quién se despertaba temprano todos los días? b c El gusano. El saltamonte. La abejita. a 13. ¿Por qué la abejita no quería jugar con el gusano y el saltamonte? a b c Porque sus compañeras abejas no la dejaban. Porque estaba acabando de hacer su panal. Porque estaba haciendo mucho frío. 14. ¿Qué quiso decir el gusano cuando pensó que debía ser “más previsor la próxima vez”? a b Que debía jugar más la próxima vez. Que debía prepararse más la próxima vez. Que debía descansar más la próxima vez. c 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 11 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 12. 16. a b c Debemos abrigarnos cuando llegue el invierno. Debemos estar preparados para tiempos difíciles. Debemos levantarnos temprano para trabajar. Este cuento nos enseña principalmente que: 15. El gusano del cuento era: b c Trabajador. Astuto. Perezoso. a 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 12 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 13. Lee con atención el siguiente texto: El puercoespín es uno de los animales más solitarios del mundo. Vive en losAndes del Perú. El puercoespín es un roedor muy raro. Su cuerpo está cubierto de espinas gruesas y largas, menos la nariz y el hocico que generalmente está pelada y es de color rosada. La cabeza de este roedor es redondeada, los ojos pequeños y las orejas cortas y escondidas por las espinas. El puercoespín tiene la cola gruesa y delgada en la punta. Cuando descansa suele enrollarse en los árboles. Al puercoespín le gusta alimentarse de hierbas, ramas verdes y pequeñas, hojas, flores y frutas. Las púas que recubren su cuerpo son verdaderas armas de defensa para este animalito, puede arrojarlas e incrustarlas en el cuerpo de sus enemigos. c 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria 13 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 14. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 17. ¿Dónde vive el puercoespín? a b c En las hojas de los árboles. En los Andes del Perú. En todo el mundo. 18. ¿Por qué el puercoespín es un roedor muy raro? a Porque su cuerpo está cubierto de espinas gruesas y largas. Porque la cabeza de este roedor es redondeada. Porque come hierbas, hojas y ramas verdes y pequeñas. b 19. Según el texto, ¿qué son las púas? b c Son espinas. Son árboles. Son frutas. a 20. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste? a c b Trata de cómo es el puercoespín. Trata de las armas de defensa del puercoespín. Trata de las espinas del puercoespín. c c 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 14 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 15. Hoy, Nicolás, Marcela y Fernando han traído a la escuela tres conejos por el “Día del Animal Doméstico”. Lee el cuadro y contesta: 21. b c El conejo de Fernando. El conejo de Nicolás. El conejo de Marcela. a Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta ¿Qué conejo es grande y tiene el pelo gris? El conejo de Nicolás El conejo de Marcela Es pequeño Es grande Es pequeño Tiene las orejas cortas Tiene las orejas largas Tiene las orejas largas Tiene ojos negros Tiene ojos negros Tiene ojos negros Tiene el pelo blanco Tiene pelo gris Tiene pelo blanco c 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 15 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA El conejo de Fernando
  • 16. 22. ¿En qué se parecen el conejo de Nicolás y el conejo de Marcela? a b c En el tamaño de sus orejas. En el color de sus ojos. En el color de su pelo. 23. ¿En qué se diferencian el conejo de Nicolás y el conejo de Fernando? c b a En el tamaño de sus ojos. En el color de su pelo. En el tamaño de sus orejas. Sí, amiga está muy fácil Felicitaciones, has terminado. 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 16 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA