SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Avelino Mayo 5° “A”
El interruptor diferencial
es utilizado en las
instalaciones de la
casa para proteger la
vida de las personas
de perdidas de
corriente.
Los disyuntores más
comúnmente
utilizados son los que
trabajan con
corrientes alternas,
aunque existen
también para
corrientes continuas.
TIPOS DE DISYUNTORES:
(Los mas utilizados)
Bipolar Tetrapolar
FUNCIONAMIENTO DEL
BOTON TEST :
“TEST”- es el encargado de
detectar la diferencia entre
la corriente de entrada y la
de salida para que, cuando
sobrepase un valor
determinado, la instalación
quede automáticamente
sin energía.
Características
técnicas
Características Técnicas:
 - Corriente nominal (In) a 30°C: 16A,
25A, 40A, 63A, 80A (versión bipolar)
25A, 40A, 63A (versión tetrapolar)
 - Norma de referencia: IEC 61008
 - Tensión nominal de trabajo (Vn):
230/400 Vca
 I (intensidad de corriente) : 800 A
I∆n (Corriente de defecto):
Los interruptores
diferenciales están provistos
de un pulsador, que cuando
se aprieta provoca un
desequilibrio de corriente de
30 mA, que sirve para un
control intermitente de su
eficacia. Se recomienda
pulsarlos una vez al mes.
Contactos:
El contacto de una persona con un
elemento en tensión puede ser
DIRECTO o INDIRECTO. Se dice
que es DIRECTO cuando dicho
elemento se encuentra
normalmente bajo tensión. Por el
contrario, el contacto se define
como INDIRECTO si el elemento ha
sido puesto bajo tensión
accidentalmente (por ejemplo, por
una falla en el aislamiento).
FIN!!!
:D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
1234die
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Alejandro G
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Analisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutadaAnalisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutada
otman ghazi
 
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
Alexander Casio Cristaldo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Jorge Delgado
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
UDO Monagas
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacionEDUARDO7725
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlArmando Arana
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Analisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutadaAnalisis de fuente conmutada
Analisis de fuente conmutada
 
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacion
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 

Destacado

Circuito simple 9_12
Circuito simple 9_12Circuito simple 9_12
Circuito simple 9_12guested9a41
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferencialescifpmsp
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garciabox1to
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadArturo Iglesias Castro
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
Fernando Zarate Muñoz
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
PRAT SOLUCIONES
PRAT SOLUCIONESPRAT SOLUCIONES
PRAT SOLUCIONES
Alfredo Pratto
 
Tipo de uniones electricas
Tipo de uniones electricasTipo de uniones electricas
Tipo de uniones electricasgerar2luengom
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2axiakun
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españoladrick88
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
oscar enrique lira palma
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Gustavo Andres Osorio
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
mendezm22
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosKrystyan Muñoz Aedo
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 

Destacado (20)

Circuito simple 9_12
Circuito simple 9_12Circuito simple 9_12
Circuito simple 9_12
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
electrica
electricaelectrica
electrica
 
PRAT SOLUCIONES
PRAT SOLUCIONESPRAT SOLUCIONES
PRAT SOLUCIONES
 
Tipo de uniones electricas
Tipo de uniones electricasTipo de uniones electricas
Tipo de uniones electricas
 
Cat proteccioon legrand_c
Cat proteccioon legrand_cCat proteccioon legrand_c
Cat proteccioon legrand_c
 
Circuitos Alumbrado
Circuitos AlumbradoCircuitos Alumbrado
Circuitos Alumbrado
 
Empalmes
EmpalmesEmpalmes
Empalmes
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 
Circuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliariosCircuitos eléctricos domiciliarios
Circuitos eléctricos domiciliarios
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 

Similar a Interruptor diferencia

CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
ssuserbc394e
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
Keno Gens
 
541612b es m40
541612b es m40541612b es m40
541612b es m40
Valentina Araneda
 
Catalogo de ventas automatroni exceline
Catalogo de ventas automatroni excelineCatalogo de ventas automatroni exceline
Catalogo de ventas automatroni exceline
alvarog3
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoLuis Lopez
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Daniel García
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Daniel García
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
ORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdfORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdf
unexpo
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
RonaldoRamirezzambra
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Daniel García
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
jerajam
 
Labo maquinas ac informe 1
Labo maquinas ac informe 1Labo maquinas ac informe 1
Labo maquinas ac informe 1
EDSONARROYOCONDORI
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
dianasalamanca1988
 
Brochure JUPITER
Brochure JUPITERBrochure JUPITER
Brochure JUPITER
HT INSTRUMENTS, S.L.
 
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
freduyz
 

Similar a Interruptor diferencia (20)

CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
 
541612b es m40
541612b es m40541612b es m40
541612b es m40
 
Catalogo de ventas automatroni exceline
Catalogo de ventas automatroni excelineCatalogo de ventas automatroni exceline
Catalogo de ventas automatroni exceline
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1Multimetro o Tester1
Multimetro o Tester1
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 
Multimetro o Tester
Multimetro o TesterMultimetro o Tester
Multimetro o Tester
 
ORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdfORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdf
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
 
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014Catálogo general de controls, drives & panels 2014
Catálogo general de controls, drives & panels 2014
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
 
Labo maquinas ac informe 1
Labo maquinas ac informe 1Labo maquinas ac informe 1
Labo maquinas ac informe 1
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
 
Brochure JUPITER
Brochure JUPITERBrochure JUPITER
Brochure JUPITER
 
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

Interruptor diferencia

  • 1. Por: Avelino Mayo 5° “A”
  • 2. El interruptor diferencial es utilizado en las instalaciones de la casa para proteger la vida de las personas de perdidas de corriente.
  • 3. Los disyuntores más comúnmente utilizados son los que trabajan con corrientes alternas, aunque existen también para corrientes continuas.
  • 4. TIPOS DE DISYUNTORES: (Los mas utilizados) Bipolar Tetrapolar
  • 5. FUNCIONAMIENTO DEL BOTON TEST : “TEST”- es el encargado de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y la de salida para que, cuando sobrepase un valor determinado, la instalación quede automáticamente sin energía.
  • 7. Características Técnicas:  - Corriente nominal (In) a 30°C: 16A, 25A, 40A, 63A, 80A (versión bipolar) 25A, 40A, 63A (versión tetrapolar)  - Norma de referencia: IEC 61008  - Tensión nominal de trabajo (Vn): 230/400 Vca  I (intensidad de corriente) : 800 A
  • 8. I∆n (Corriente de defecto): Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca un desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Se recomienda pulsarlos una vez al mes.
  • 9.
  • 11. El contacto de una persona con un elemento en tensión puede ser DIRECTO o INDIRECTO. Se dice que es DIRECTO cuando dicho elemento se encuentra normalmente bajo tensión. Por el contrario, el contacto se define como INDIRECTO si el elemento ha sido puesto bajo tensión accidentalmente (por ejemplo, por una falla en el aislamiento).