SlideShare una empresa de Scribd logo
Interés compuesto: Es aquel en el cual el capital cambia al final de cada período, debido a que
los intereses se adicionan al capital para formar un nuevo capital denominado monto y sobre
este monto volver a calcular intereses, es decir, hay capitalización de los intereses (Ramírez,
2009, p.52).
En otras palabras se podría definir como la operación financiera en la cual el capital aumenta al
final de cada periodo por la suma de los intereses vencidos. La suma total obtenida al final se
conoce con el nombre de monto compuesto o valor futuro. A la diferencia entre el monto
compuesto y el capital original se le denomina interés compuesto.
Se denomina interés compuesto a aquel interés que se va sumando al capital inicial y sobre el
que se van generando nuevos intereses.
Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y a los intereses ya
generados anteriormente. De esta forma, se crea valor no sólo sobre el capital inicial sino que
los intereses generados previamente ahora se encargan también de generar nuevos intereses.
Es decir, se van acumulando los intereses obtenidos para generar más intereses (Pedrosa,
2016).
Períodos de capitalización: Es el periodo convenido para convertir el interés en capital. Si una
operación se capitaliza semestralmente, quiere decir que cada seis meses los intereses
generados se agregan al capital para generar nuevos intereses en los siguientes períodos. De
igual forma, al decir que un periodo de capitalización es mensual, significa que al final de cada
se capitaliza el interés generado en el transcurso del mismo.
Monto compuesto: Es el monto final recibido o generado producto del incremento paulatino
del capital, conforme transcurren los intervalos de tiempo, más el monto de los intereses
(Merino Segura, 2011).
Es decir, es el valor del capital inicial al final del plazo de la transacción, màs el incremento
sucesivo de los intereses. Es muy importante, al igual que en el interés simple, que antes de
efectuar el cálculo, la tasa de interés y el período estén expresados en la misma unidad de
tiempo.
Tasa nominal: Es una tasa de referencia o base y no es la que real y directamente se aplica al
capital. Es la tasa a la cual se capitaliza el dinero anualmente; aún cuando el dinero se
capitalice semestral, trimestral o mensualmente.
Tasa efectiva: Es la que actúa sobre el capital generando intereses. Es la tasa de interés anual
pactada que rige una operación financiera durante un plazo determinado.
Si se dice, por ejemplo, que a un capital se le aplica el 3% mensual, ésta tasa es efectiva.
Tasa equivalente: Es una referencia orientativa del rendimiento efectivo anual de un producto
financiero independientemente de su plazo. Su cálculo incluye la tasa de interés nominal, los
gastos, comisiones, pagos e ingresos y permite comparar de una manera homogénea el
rendimiento de productos financieros diferentes. La Tasa Anual Equivalente permite comparar
de manera homogénea los tipos de interés de múltiples operaciones financieras con períodos
de capitalización distintos, usando a una misma base temporal anual. Permite homogeneizar
diferentes tipos nominales, gastos, comisiones, periodos de liquidación, etc (Wikipedia).
Fórmula general derivada de interés compuesto:
VF = VA (1+r)n Calcula el valor futuro si sabemos el valor actual, la tasa de interés y el número
de periodos.
VA = VF / (1+r)n Calcula el valor actual si sabemel valor futuro, la tasa de interés y el número
de periodos.
r = ( VF / VA )1/n – 1 Calcula la tasa de interés si sabemos el valor actual, el valor futuro y el
número de periodos.
n = ln(VF / VA)ln(1 + r) Calcula el número de periodos si sabemos el valor actual, el valor
futuro y la tasa de interés.
Pago único con valores equivalentes:
Para las ecuaciones de valores equivalentes debe tomarse en cuenta los mismas pasos que en
el interés simple tomando en cuenta las formulas del interés compuesto.

Más contenido relacionado

Similar a Interés compuesto

Capitalización y sus tipos
Capitalización y sus tiposCapitalización y sus tipos
Capitalización y sus tipos
Juan Castillo
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
luisalvarez594
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
YussedRestrepoGarca
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
SDJIMENEZ1
 
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptxfundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionenergiajl
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2enmanuel2131
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stefany vidoni
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
Yairovi
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
BRENDA LORENA
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Luis tillero
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
yesmary chacon
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
AndersonCh07
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
aliriosanchez8
 

Similar a Interés compuesto (20)

Capitalización y sus tipos
Capitalización y sus tiposCapitalización y sus tipos
Capitalización y sus tipos
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptxfundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
 
Presentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacionPresentacion capitalizacion
Presentacion capitalizacion
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Interés compuesto

  • 1. Interés compuesto: Es aquel en el cual el capital cambia al final de cada período, debido a que los intereses se adicionan al capital para formar un nuevo capital denominado monto y sobre este monto volver a calcular intereses, es decir, hay capitalización de los intereses (Ramírez, 2009, p.52). En otras palabras se podría definir como la operación financiera en la cual el capital aumenta al final de cada periodo por la suma de los intereses vencidos. La suma total obtenida al final se conoce con el nombre de monto compuesto o valor futuro. A la diferencia entre el monto compuesto y el capital original se le denomina interés compuesto. Se denomina interés compuesto a aquel interés que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y a los intereses ya generados anteriormente. De esta forma, se crea valor no sólo sobre el capital inicial sino que los intereses generados previamente ahora se encargan también de generar nuevos intereses. Es decir, se van acumulando los intereses obtenidos para generar más intereses (Pedrosa, 2016). Períodos de capitalización: Es el periodo convenido para convertir el interés en capital. Si una operación se capitaliza semestralmente, quiere decir que cada seis meses los intereses generados se agregan al capital para generar nuevos intereses en los siguientes períodos. De igual forma, al decir que un periodo de capitalización es mensual, significa que al final de cada se capitaliza el interés generado en el transcurso del mismo. Monto compuesto: Es el monto final recibido o generado producto del incremento paulatino del capital, conforme transcurren los intervalos de tiempo, más el monto de los intereses (Merino Segura, 2011). Es decir, es el valor del capital inicial al final del plazo de la transacción, màs el incremento sucesivo de los intereses. Es muy importante, al igual que en el interés simple, que antes de efectuar el cálculo, la tasa de interés y el período estén expresados en la misma unidad de tiempo. Tasa nominal: Es una tasa de referencia o base y no es la que real y directamente se aplica al capital. Es la tasa a la cual se capitaliza el dinero anualmente; aún cuando el dinero se capitalice semestral, trimestral o mensualmente. Tasa efectiva: Es la que actúa sobre el capital generando intereses. Es la tasa de interés anual pactada que rige una operación financiera durante un plazo determinado. Si se dice, por ejemplo, que a un capital se le aplica el 3% mensual, ésta tasa es efectiva. Tasa equivalente: Es una referencia orientativa del rendimiento efectivo anual de un producto financiero independientemente de su plazo. Su cálculo incluye la tasa de interés nominal, los gastos, comisiones, pagos e ingresos y permite comparar de una manera homogénea el
  • 2. rendimiento de productos financieros diferentes. La Tasa Anual Equivalente permite comparar de manera homogénea los tipos de interés de múltiples operaciones financieras con períodos de capitalización distintos, usando a una misma base temporal anual. Permite homogeneizar diferentes tipos nominales, gastos, comisiones, periodos de liquidación, etc (Wikipedia). Fórmula general derivada de interés compuesto: VF = VA (1+r)n Calcula el valor futuro si sabemos el valor actual, la tasa de interés y el número de periodos. VA = VF / (1+r)n Calcula el valor actual si sabemel valor futuro, la tasa de interés y el número de periodos. r = ( VF / VA )1/n – 1 Calcula la tasa de interés si sabemos el valor actual, el valor futuro y el número de periodos. n = ln(VF / VA)ln(1 + r) Calcula el número de periodos si sabemos el valor actual, el valor futuro y la tasa de interés. Pago único con valores equivalentes: Para las ecuaciones de valores equivalentes debe tomarse en cuenta los mismas pasos que en el interés simple tomando en cuenta las formulas del interés compuesto.