SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
1. Valorar el tipo de intervención más adecuada
2. Valoración psicológica
3. Vínculo, alianza o relación terapéutica
4. Trabajo terapéutico educativo con la madre
5. Trabajo psicoterapéutico con los/las menores
1. Sintonización y Auto-regulación
2. Empoderamiento
3. Elaboración e integración de las experiencias traumáticas
 Generar un Vínculo/Alianza terapéutica con el/la menor y con su
madre, que les permita sentir la seguridad necesaria para trabajar y
para comenzar a avanzar en el proceso de recuperación
 Recuperar o generar la capacidad de Autoregulación de los estados
internos.
 Empoderar a los/las menores y a sus madres con recursos que
permitan favorecer el afrontamiento de situaciones adversas y la
recuperación de las secuelas sufridas por la Violencia de Género
 Ayudar a procesar e integrar las experiencias traumáticas
favoreciendo procesos de Resiliencia
 Objetivo principal: que se convierta en coterapeuta del proceso de su hijo/a
 Objetivos claros, realista y revisables
 Psi coeducación sobre las necesidades de los niños y las niñas (víctimas de VG)
 Empoderarla en la capacidad de estabilizar , regular y acompañar emocionalmente a
su hijo/a
 Regular los ritmos biológicos básicos de su hijo/a: sueño, alimentación y vigilia
 Revisar temores de la madre, expectativas, anhelos
 Aprender a jugar
 Favorecer la capacidad de la madre de sintonizar con los estados emocionales de su
hija/hijo
 Aumentar la capacidad de la madre para regularse ante la desregulación del niño/de
la niña y poder ayudarle a calmarse
 Elaborar narrativas
 *Reflexionar sobre esta rutina ¿Hay tiempo para comer con
tranquilidad, para descansar, para jugar, para pasar tiempo con el niño
o la niña, para atenderle?
 Qué proporción de tiempo le dedicamos a nuestros/as
niños/niñas en las diferentes tareas y en los diferentes
momentos del día? ¿Qué tareas o actividades requieren más
tiempo o a cuáles les dedico más tiempo?
1. Tareas escolares
2. Juegos lúdicos
3. Nutrición afectiva
4. Discusiones
5. Peleas
6. Dar instrucciones y ordenes
7. Sin interacción
 ¿De que forma puede contribuir la madre para que la
sintomatología del niño o de la niña disminuya?
 ¿El niño/a escucha de su madre y del resto de familiares
que su malestar es un problema intrínseco de su persona o
se le transmite que es una expresión de dolor provocado por
todo lo que le ha tocado vivir injustamente?
 ¿Consigue conectar con él o con ella? Le ve como alguien
que está ahí para ayudarle o como una enemiga?
 EL JUEGO como estrategia fundamental para
sintonizar
 Juego no directos o juegos semidirectivos
 Juegos con conexión emocional, escucha activa,
protagonismo para ellos/ellas sin críticas ni juicios
(sólo las normas mínimas básicas)
 Tiempo estructurado madre e hijo/a en casa
AUTO-CONCIENCIA PREGUNTAS OBSERVACIONES
CUERPO
¿Cómo son mis sensaciones y
dónde las siento?
EMOCION
¿Qué emociones siento?
PENSAMIENTOS
¿Qué se me pasa por la cabeza?
CONDUCTA
¿Cómo he actuado?
RESULTADO
¿Conseguí sintonizar con el
niño/a? ¿ Cambiarías algo de esta
intervención para mejorar el
resultado?
Hiperactivación
Dominancia del Sistema Nervioso Simpático
Dificultades para auto-regularse
Aumento de la reactividad emocional y dificultad para
manejar el estrés
Dependientes de estrategias regulatorias de aproximación
Nivel optimo
Uso apropiado de estrategias de auto-regulación y
aproximación
Equilibrio entre la activación del Sistema Nervioso
Simpático y Parasimpático
Hipoactivación
Dificultad para utilizar estrategias de regulación de
interacción o aproximación
Dependen de estrategia de autoregulación. Impotencia y
retraimiento
Capacidad reducida de experimentar afecto positivo y
negativo
 Recuerda una situación reciente con tu hijo/a
que fuera difícil y te activase
 ¿Cuál es la imagen que representa lo peor de ese
momento?
 ¿Cuándo ves esa imagen que piensas de ti misma
ahora (creencia negativa)? ¿Qué sientes en este
momento al recordarlo? ¿Y qué notas en tu cuerpo?
 *Estrategias para ayudar a desensibilizar
 Piensa en tu hijo/a y dibuja lo primero que te
venga. Dale la vuelta al dibujo y haz lo mismo con
el padre (agresor). Observa las diferencias y las
semejanzas en los dibujos.
 ¿Cómo me influyen “mis nubes” en cómo veo a mi
hijo/a?
 Qué ocurre cuando veo a mi hijo/a desde esa
visión. Cómo actúa él/ella (contratransferencias).
 ESTRATEGIA Nº 1: Conecta y redirige:
Cuando tu hijo/a está disgustada, primero
conecta emocionalmente (sintoniza). Después,
cuando ha recuperado el control y se muestra
más receptiva/o, imparte las lecciones e impón
la disciplina si es necesario
 ESTRATEGIA Nº 2: Ponle un nombre para
domarlo. Cuando las intensas emociones están
desbocadas, ayuda al niño/a a contar la historia de
lo que le ha alterado. Al hacerlo le ayudarás a dar
sentido a su experiencia y sentirá que tiene un
mayor control sobre sí mismo/a.
 ESTRATEGIA Nº 3: Deja pasar las nubes de
las emociones. Recuerda a tu hijo/a que los
sentimientos vienen y se van. El miedo, la
frustración y la soledad son estados pasajeros,
no rasgos duraderos.
 ESTRATEGIA Nº 3: Deja pasar las nubes de
las emociones. Recuerda a tu hijo/a que los
sentimientos vienen y se van. El miedo, la
frustración y la soledad son estados pasajeros,
no rasgos duraderos.
1. Ayudarle a identificar esos sentimientos: ¿Qué estás
sintiendo?
2. Validar sus sentimientos: “es legítimo que sienta rabia o
tristeza”
3. Aceptar sus sentimientos: “tiene derecho a sentir lo que
siente pero No de cualquier forma (las reglas de la rabia)…”
“Imagino que te sientes…, veo que te sientes…”
1. Déjale tiempo para que se calme tranquilamente, mínimo 5 minutos
2. Acércate y sintoniza con él/ella, conecta visualmente de forma afectiva
3. Realiza los tres pasos anteriores (ayudar a procesar sentimientos)
4. Explícale que todos los sentimientos valen, lo que no vale es lo que
hacemos con ellos (la rabia es buena pero tiene unas reglas)
5. Ayúdale a expresar sus sentimientos y felicítale por hacerlo
6. Ayúdale a entender lo que pasó, que ocurrió antes de que estallara, si
manejó bien su rabia, si se sintió bien o no, qué otra cosa podía haber
hecho…
1. Sintonización y Autoregulación
2. Empoderamiento
3. Elaboración e integración de las
Experiencias Traumáticas
1. Sintonización y Autoregulación
 Regulación de los ritmos biológicos básicos
 Crear motivación interna para el trabajo
 Crear sintonía emocional niño/a/adolescente y
terapeuta
 Capacidad de auto-observación y autoconciencia
 Capacidad de autoregulación
 Expresión verbal de experiencias internas
2. Empoderamiento:
 Hacer protagonistas a los/las menores de su proceso
 Mejoras en la función ejecutiva
 Desarrollar estrategias alternativas
 Modificar creencias y distorsiones cognitivas
 Fortalecer la visión de sí mismos/as
 Psicoeducación sobre la violencia de Género
3. Elaboración e integración de las experiencias
traumáticas
 Trabajar la historia de vida de forma estructurada
 Reprocesar experiencias específicas para integrarlas en la
vida presente
 Preparar el cierre del proceso para que sea vivido como
un resultado del trabajo y esfuerzo con la posibilidad de
tener apoyos puntuales
1. Sintonización y Autoregulación
 Regulación de los ritmos biológicos básicos
 Crear motivación interna para el trabajo
 Crear sintonía emocional niño/a/adolescente y
terapeuta
 Capacidad de auto-observación y autoconciencia
 Capacidad de autoregulación
 Expresión verbal de experiencias internas
1. Regulación de los ritmos biológicos básicos a
través de una rutina diaria (trabajo conjunto con la
madre)
2. Crear motivación en el chico/chica para el trabajo
terapéutico
 ¿Sabe por qué viene?
 Recordar contenidos de la Alianza terapéutica
 Tiempo para trabajar y tiempo para jugar dentro de la
sesión
3. Ayudar a aliviar el sufrimiento: dar un marco
comprensivo y normalizar la sintomatología que
presenta, así como aplicar estrategias para
reducirla:
 Agresividad, disociación, TEP, Ansiedad,
Miedos, Depresión, Enuresis…)
 Dar un marco comprensivo al niño/a o adolescente de lo
que le pasa
 Adaptar al explicación a su edad (Ejemplo: cuento de Dalia
la pequeña Dragona)
 Normalizar pero no banalizar (“es normal lo que te ocurre,
no que no es normal es todo lo que viviste, ahora vamos
trabajar juntos para que le sufrimiento disminuya”)
 Desculpabilizar
 Animarlo a luchar (vamos a estar ahí para apoyarle)
 El dibujo libre o focalizado en lo que le ocurre si es
capaz de nombrarlo y hablar de ello (siempre
sintonizar, saber parar o continuar, pero no empujar)
 La Terapia de Juego no directiva o semidirectiva
 La Técnica de la caja de arena (Crea un mundo como tú
quieras)
 Técnicas proyectivas
 Dibujar lo que le produce miedo (diferentes niveles de acercarnos a ese miedo, posibilidad de
dibujarlo y darle la vuelta….
 Conectar con lo que noto ahora cuando miro ese dibujo (sensaciones, emociones, pensamientos…) Sin
salir de la ventana de tolerancia
 Medir cuánto me cuesta mirarlo, cuanto es el miedo, el nivel de perturbación…
 Le damos la vuelta al dibujo e intentamos conectarnos con la calma (respiración, reorientación al
presente, juegos para conectar con sensaciones agradables, o incluso algún recurso para empoderarlo
 Volvemos a exponernos al dibujo, volvemos ver lo que notamos y el nivel de malestar
 Volvemos a notar calma y tranquilidad (tapamos el dibujo)
 Si ha bajado el nivel de malestar podemos representar a través del juego al escena del dibujo (juego
simbólico…)
 Repetiremos este proceso hasta que disminuya significativamente el malestar
 No dedicar más de media hora a este trabajo (salvo que se convierta en algo lúdico
 Podmeos necesitar varias sesiones para desensibilizar
4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y
autoconciencia:
❖ Actividades de modulación Sensorial:
 Integración sensorial (IS) dentro del campo de la terapia
ocupacional (Ayres 2004)
 Tratamiento de regulación de la activación
sensoriomotora(Warner et al. 2010, 2011)
 Trabajar con los tres sentidos corporales principales: los
sistemas vestibular (equilibrio y movimiento), propioceptivo
(sincronización de nuestros movimientos, su velocidad, su
fuerza, la postura) y táctil
 Estimular los cinco sentidos
 4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y
autoconciencia:
❖Desarrollar la conciencia corporal:
 Movimiento lentos y rápidos, estudiar el cuerpo, hablar con
el cuerpo, sensaciones en el cuerpo, vocabulario
sensorimotor, trabajo con los límites, estimular la conciencia
plena..
 Validar lo que el cuerpo ha hecho para sobrevivir
 Completar acciones o respuestas defensivas
 4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y
autoconciencia:
 Masaje infantil para conectar con las sensaciones corporales
 Dibujar y colorear donde identificamos sensaciones y
emociones en el cuerpo
 Cuentos sobre las emociones para ayudar a identificarlas
 Juegos de mesa adaptados a las emociones (memorys, palitos
chinos, la oca, cartas…)
 “A veces estamos hechos/as un lío, no sabemos
qué nos ocurre ni cómo nos estamos sintiendo,
¿qué tal si observamos nuestras emociones?”
 “La ALEGRÍA es el/la monstruo/a AMARILLO: ¿Qué cosas me ponen alegre?
¿Dónde siento la alegría en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy alegre? “

 “La TRISTEZA es el/la monstruo/a AZUL: ¿Qué cosas me ponen triste? ¿Dónde
siento la tristeza en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy triste?”
 “La RABIA es el/la monstruo/a ROJO: ¿Qué cosas me hacen sentir enfadado/a? ¿Dónde
siento la rabia en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy enfadado/a?”
 “EL MIEDO es el/la monstruo/a NEGRO: ¿Qué cosas me dan miedo? ¿Dónde
siento el miedo en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando tengo miedo?”
 “LA CALMA/TRANQUILIDAD es el/la monstruo/a VERDE: ¿Qué cosas me dan
calma o tranquilidad? ¿Dónde siento la calma en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando
tranquilo?”
 ““Tenemos que saber que todas las emociones son buenas, están ahí para expresar
cómo nos estamos sintiendo, permiten desahogarnos, nos protegen y nos ayudan a
buscar lo que necesitamos, etc. ”
 “Hay algunas emociones que son más difíciles como la RABIA. Si no tenemos
cuidado podemos expresarla “mal” y hacer daño a alguien y/o meternos en
problemas. Esto no quiere decir que la Rabia sea mala, la rabia es buena al igual
que el resto de emociones pero hay que aprender a expresarla “bien”.
LAS REGLAS DE LA RABIA:
 No hacernos daño a nosotros/as mismos/as
 No hacer daño a los/las demás
 No hacer daño a las cosas.
¿Y qué podemos hacer cuándo estamos enfadados/as?
 Podemos decir ¡ESTOY ENFADADO/A!
 Podemos respirar hondo
 Podemos apretar las manos y el resto del cuerpo y después relajarlos
 Podemos correr y soltar la energía
 Podemos dibujar hasta que pase
 Podemos irnos a nuestro cuarto a buscar la calma o esperar a que llegue ella sola
 Podemos descubrir algún truco nuevo que nos ayude a estar mejor con el enfado
 “Si esperamos a que pase la rabia haciendo estas cosas (sin hacer
daño), al ratito nos encontraremos con el monstruo/a verde, la
CALMA. ¡Y se está tan bien con Calma y tranquilidad…..!! Ánimo,
hay que practicarlo muchas veces.
5. Mejorar la capacidad de Autoregulación:
❖ Autocontrol, estrategias para manejar
experiencias emocionales, aumentar la ventana
de tolerancia…:
 Medir pulsaciones, niveles de energía, el
termómetro, el iceberg, la olla a presión con
válvulas de seguridad, técnicas de relajación,
estrategias de vuelta a la calma, mantener un
nivel óptimo de activación…
6. Facilitar la expresión verbal de las
experiencias internas: Terapia de juego no
directiva o semidirectiva, Técnica de la caja
de arena, juegos de contacto visual, lista de
personas con quien puedo compartir
emociones, “la mano de la confianza”….
Problemas
Recursos
 Evaluar las herramientas que el niño/a ha adquirido hasta el
momento (nos permite también ver la magnitud del Trauma)
 Es la madre alguien para ayudarle? Sintoniza con el/la
niño/niña? Y yo como terapeuta?*
 Validar las estrategias utilizadas hasta el momento y buscar
nuevas alternativas (estrategias más adaptativas al momento
presente)
 Necesidad de llenar la mochila de recursos (internos y externos)
que le ayuden para poder acercarnos a las experiencias que
generaron el TRAUMA
2. Empoderamiento:
 Hacer protagonistas a los/las menores de su proceso
 Mejoras en la función ejecutiva
 Desarrollar estrategias alternativas
 Modificar creencias y distorsiones cognitivas
 Fortalecer la visión de sí mismos/as
 Psicoeducación sobre la violencia de Género
1. Hacer a los/las niños/as protagonistas de sus
procesos:
 Valorar sus esfuerzos y sus avances revisándolos
conjuntamente (por ejemplo con “la escalera” o “el
camino con obstáculos”)
 Participa en la definición de objetivos que quiere
conseguir
 “Cómo me veo yo en el mundo”
 ¿Cómo se siente cuando viene a terapia?
2. Función ejecutiva, capacidad para responder y hablar
de sus conflictos en vez de reaccionar y organizar su
conducta para poder llevar a cabo los pasos necesarios
para conseguir metas establecidas:
 Ejercicios de aumento y disminución de la energía,
psicoeducación sobre las respuestas al peligro y al estrés,
ejercicios de respiración más avanzados, identificar qué
situaciones le pueden hacer estallar, técnicas de visualización,
autoregistros sobre sentimientos-pensamientos –conductas-
resolución, Asertividad, HHSS, Autoinstrucciones, Planes de
acción….
Lo que paso Descripción
Esto fue lo que pasó
Esto fue lo que sentí
Esto fue lo que pensé de mí y de
los/las demás
Esto fue lo que hice
3. Desarrollar nuevas estrategias alternativas,
para actuar más en función del presente que del
pasado:
 Mis estrategias ante el “peligro”
 Dentro y fuera de mí (lo que muestro y lo que no)
 La locomotora (locus de control interno vs externo)
 Diferentes muñequitos que hablan de mi forma de
ser y de enfrentar los problemas, los diferentes trajes
que me pongo…
10. Fortalecer la visión de sí mismo/a:
 Recursos y debilidades, mis recursos internos y mis
recursos externos, cualidades
 Dibujos, cajas de arenas con mis fortalezas…
 Recordar una vez que pudo conseguirlo, como reaccionó
como sintió y que se dice a sí mismo de positivo
 Imaginarse de forma positiva en un esquema de futuro
11. Modificar creencias y distorsiones con
respecto a sí mismo/a, con respecto a los/as
otros/as y especialmente en relación a la
situación de Violencia de Género
 Asociar la manera de relacionar con los demás
a su MIT. Pensamientos distorsionados
 Mejorar habilidades sociales
 Psicoeducación de la Violencia de Género
 Deconstrucción del género: trabajo transversal
 Estereotipos de género
 Diversidad familiar y afectivo-sexual
 Buenos tratos vs malos tratos
 Buenos secretos vs malos secretos
 Responsabilidad apropiada. Aprendizaje de la Violencia (ser malo vs
portarse mal)
 Relaciones sanas de pareja vs Relaciones insanas
 Indicadores y conductas de maltrato
 Tipos de Violencia de Género
Problemas
Recursos
 No Demonizar al padre pero tampoco nunca
justificar (Tampoco idealizaremos a la madre)
 Integrar las diferentes partes de mi padre
(agresor-cariñoso-ausente)
 Se siente el/la niño/a culpable?Culpa a la
madre?
 Dar un sentido a la historia que la niña/el
niño pueda elaborar
• “ (…)la reina es la madre, parece la más fuerte pero no, el rey es
el más importante y en verdad tiene más poder…coge dos
torres y la acorrala para que no pueda salir…Los peones que
son los hijos no pueden hacer nada porque son flojos (…)”
3. Elaboración e integración de las experiencias
traumáticas
 Trabajar la historia de vida de forma estructurada
 Reprocesar experiencias específicas para integrarlas en la
vida presente
 Preparar el cierre del proceso para que sea vivido como
un resultado del trabajo y esfuerzo con la posibilidad de
tener apoyos puntuales
 La terapia narrativa implica escuchar y contar o volver a contar historia
sobre las personas y los problemas de su vida
 El relato organiza y comprende la complejidad de las experiencias de vida
 El/la menor y el /la terapeuta co-construyen la historia sobre el pasado,
presente y futuro del menor permitiendo que obtenga una autobiografía
coherente y aceptable
 Las narrativas parecen favorecer la integración. Primero conectando el
hemisferio izquierdo y luego conectando emociones y sensaciones con el
hemisferio derecho.
 Trabajar la Historia de Vida de forma
estructurada: Álbum de vida
 Ayuda a los/las niños/as a comprender el pasado, a asociarlo al
presente y darle sentido a sus percepciones y sus conductas
 Ayuda a organizar la historia de vida ( muchas veces con
episodios fragmentados y con el desarrollo de una identidad
difusa)
 Ayuda a compartir su historia con otras personas
 Ayuda a detectar aquellas experiencias más dolorosas con
emociones más fuertes
 Separa la realidad de la fantasía
 Identifica aspectos negativos y positivos de sus historia
 El álbum está compuesto por palabras, relatos
sobre el/la menor, fotos y/o dibujos…
 Relatos consensuados, escuchar el relato del/ de la
menor y ayudarles a ajustarlos a la realidad (sólo
contradecir si tenemos certeza de que no es real)
 Ayudar y adaptar el trabajo según el nivel de
implicación
 El objetivo es poder desvincular pensamientos o recuerdos
de eventos traumáticos con emociones negativas
abrumadoras tales como terror, horror, impotencia extrema,
vergüena extrema o rabia
 No solo basta con desensibilizar, es necesario integrar
pensamientos sobre eventos traumáticos en una experiencia
que tenga sentido, es decir que llegue a comprender eventos
de su vida previa (Pennebaker & Francis, 1996)
 Reprocesar experiencias específicas
para integrarlas en la vida presente
1. Dar razones para trabajar el trauma (metáfora de la herida,
limpieza con cuidado, con un algodón…a su ritmo)
2. Invitar al menor a contar un evento traumático que esté
dispuesto a abordar
3. Invitar al/ a la menor a escribir sobre lo contado (o
dibujarlo, o representarlo en la caja de arena)
4. Repasar o volver a fijarnos en lo elaborado (no olvidar
nuestros recursos para estabilizarnos, relajación, etc)
5. Explorar pensamientos y sentimientos asociados durante el evento
(desde el recuerdo que tiene ahora en el presente)
6. Pedir que describa el peor momento y que pruebe a centrarse en eso.
Explorar sentimientos y sensaciones (utilizar todos los recursos que
tenemos)
7. Modificar las posibles distorsiones cognitivas, ayudar al niño/a a
generar nuevas ideas sobre lo vivido y sobre sí mismo/a ( que seas
adaptativas para él/ella)
8. Acabar con un redefinición de lo sucedido que sienta como cierta (sobre
como piensa y se siente ahora en relación al evento)
neftali.rael@yahoo.es
intervención con menores víctimas de violencia de genero

Más contenido relacionado

Similar a intervención con menores víctimas de violencia de genero

PRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxPRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxAnayeliRojas2
 
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdfMarlonTorresBenites1
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Editorial MD
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeIsabel Menéndez Benavente
 
Necesidade e obxectivos da intervención
Necesidade e obxectivos da intervenciónNecesidade e obxectivos da intervención
Necesidade e obxectivos da intervenciónProfesorachapela
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emocionesirenevm2
 
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdf
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdfLas emociones en los niños y niñas con TEA.pdf
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdfNATALIACAMBEROPAREDE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones  .pptxLas emociones , todo sobre las emociones  .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones .pptxHectorAdrian10
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaCarlosRobles108445
 
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlasLilia Torres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasCarlos Torres
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional issstesonLizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptx
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptxInteligencia Emocional papas para alumnos.pptx
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptxcajungelmy18
 

Similar a intervención con menores víctimas de violencia de genero (20)

Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxPRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx
 
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 
triptico del taller.pdf
triptico del taller.pdftriptico del taller.pdf
triptico del taller.pdf
 
Necesidade e obxectivos da intervención
Necesidade e obxectivos da intervenciónNecesidade e obxectivos da intervención
Necesidade e obxectivos da intervención
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdf
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdfLas emociones en los niños y niñas con TEA.pdf
Las emociones en los niños y niñas con TEA.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion17-integ_6to
 
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones  .pptxLas emociones , todo sobre las emociones  .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
 
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
EMOCIONES.pdf
EMOCIONES.pdfEMOCIONES.pdf
EMOCIONES.pdf
 
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptx
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptxInteligencia Emocional papas para alumnos.pptx
Inteligencia Emocional papas para alumnos.pptx
 

Último

GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 

Último (20)

GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 

intervención con menores víctimas de violencia de genero

  • 1.
  • 2. 1. Valorar el tipo de intervención más adecuada 2. Valoración psicológica 3. Vínculo, alianza o relación terapéutica 4. Trabajo terapéutico educativo con la madre 5. Trabajo psicoterapéutico con los/las menores 1. Sintonización y Auto-regulación 2. Empoderamiento 3. Elaboración e integración de las experiencias traumáticas
  • 3.  Generar un Vínculo/Alianza terapéutica con el/la menor y con su madre, que les permita sentir la seguridad necesaria para trabajar y para comenzar a avanzar en el proceso de recuperación  Recuperar o generar la capacidad de Autoregulación de los estados internos.  Empoderar a los/las menores y a sus madres con recursos que permitan favorecer el afrontamiento de situaciones adversas y la recuperación de las secuelas sufridas por la Violencia de Género  Ayudar a procesar e integrar las experiencias traumáticas favoreciendo procesos de Resiliencia
  • 4.  Objetivo principal: que se convierta en coterapeuta del proceso de su hijo/a  Objetivos claros, realista y revisables  Psi coeducación sobre las necesidades de los niños y las niñas (víctimas de VG)  Empoderarla en la capacidad de estabilizar , regular y acompañar emocionalmente a su hijo/a  Regular los ritmos biológicos básicos de su hijo/a: sueño, alimentación y vigilia  Revisar temores de la madre, expectativas, anhelos  Aprender a jugar  Favorecer la capacidad de la madre de sintonizar con los estados emocionales de su hija/hijo  Aumentar la capacidad de la madre para regularse ante la desregulación del niño/de la niña y poder ayudarle a calmarse  Elaborar narrativas
  • 5.
  • 6.
  • 7.  *Reflexionar sobre esta rutina ¿Hay tiempo para comer con tranquilidad, para descansar, para jugar, para pasar tiempo con el niño o la niña, para atenderle?
  • 8.  Qué proporción de tiempo le dedicamos a nuestros/as niños/niñas en las diferentes tareas y en los diferentes momentos del día? ¿Qué tareas o actividades requieren más tiempo o a cuáles les dedico más tiempo?
  • 9. 1. Tareas escolares 2. Juegos lúdicos 3. Nutrición afectiva 4. Discusiones 5. Peleas 6. Dar instrucciones y ordenes 7. Sin interacción
  • 10.  ¿De que forma puede contribuir la madre para que la sintomatología del niño o de la niña disminuya?  ¿El niño/a escucha de su madre y del resto de familiares que su malestar es un problema intrínseco de su persona o se le transmite que es una expresión de dolor provocado por todo lo que le ha tocado vivir injustamente?  ¿Consigue conectar con él o con ella? Le ve como alguien que está ahí para ayudarle o como una enemiga?
  • 11.  EL JUEGO como estrategia fundamental para sintonizar  Juego no directos o juegos semidirectivos  Juegos con conexión emocional, escucha activa, protagonismo para ellos/ellas sin críticas ni juicios (sólo las normas mínimas básicas)  Tiempo estructurado madre e hijo/a en casa
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. AUTO-CONCIENCIA PREGUNTAS OBSERVACIONES CUERPO ¿Cómo son mis sensaciones y dónde las siento? EMOCION ¿Qué emociones siento? PENSAMIENTOS ¿Qué se me pasa por la cabeza? CONDUCTA ¿Cómo he actuado? RESULTADO ¿Conseguí sintonizar con el niño/a? ¿ Cambiarías algo de esta intervención para mejorar el resultado?
  • 16. Hiperactivación Dominancia del Sistema Nervioso Simpático Dificultades para auto-regularse Aumento de la reactividad emocional y dificultad para manejar el estrés Dependientes de estrategias regulatorias de aproximación Nivel optimo Uso apropiado de estrategias de auto-regulación y aproximación Equilibrio entre la activación del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático Hipoactivación Dificultad para utilizar estrategias de regulación de interacción o aproximación Dependen de estrategia de autoregulación. Impotencia y retraimiento Capacidad reducida de experimentar afecto positivo y negativo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Recuerda una situación reciente con tu hijo/a que fuera difícil y te activase  ¿Cuál es la imagen que representa lo peor de ese momento?  ¿Cuándo ves esa imagen que piensas de ti misma ahora (creencia negativa)? ¿Qué sientes en este momento al recordarlo? ¿Y qué notas en tu cuerpo?  *Estrategias para ayudar a desensibilizar
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Piensa en tu hijo/a y dibuja lo primero que te venga. Dale la vuelta al dibujo y haz lo mismo con el padre (agresor). Observa las diferencias y las semejanzas en los dibujos.  ¿Cómo me influyen “mis nubes” en cómo veo a mi hijo/a?  Qué ocurre cuando veo a mi hijo/a desde esa visión. Cómo actúa él/ella (contratransferencias).
  • 25.
  • 26.
  • 27.  ESTRATEGIA Nº 1: Conecta y redirige: Cuando tu hijo/a está disgustada, primero conecta emocionalmente (sintoniza). Después, cuando ha recuperado el control y se muestra más receptiva/o, imparte las lecciones e impón la disciplina si es necesario
  • 28.  ESTRATEGIA Nº 2: Ponle un nombre para domarlo. Cuando las intensas emociones están desbocadas, ayuda al niño/a a contar la historia de lo que le ha alterado. Al hacerlo le ayudarás a dar sentido a su experiencia y sentirá que tiene un mayor control sobre sí mismo/a.
  • 29.  ESTRATEGIA Nº 3: Deja pasar las nubes de las emociones. Recuerda a tu hijo/a que los sentimientos vienen y se van. El miedo, la frustración y la soledad son estados pasajeros, no rasgos duraderos.
  • 30.  ESTRATEGIA Nº 3: Deja pasar las nubes de las emociones. Recuerda a tu hijo/a que los sentimientos vienen y se van. El miedo, la frustración y la soledad son estados pasajeros, no rasgos duraderos.
  • 31. 1. Ayudarle a identificar esos sentimientos: ¿Qué estás sintiendo? 2. Validar sus sentimientos: “es legítimo que sienta rabia o tristeza” 3. Aceptar sus sentimientos: “tiene derecho a sentir lo que siente pero No de cualquier forma (las reglas de la rabia)…” “Imagino que te sientes…, veo que te sientes…”
  • 32. 1. Déjale tiempo para que se calme tranquilamente, mínimo 5 minutos 2. Acércate y sintoniza con él/ella, conecta visualmente de forma afectiva 3. Realiza los tres pasos anteriores (ayudar a procesar sentimientos) 4. Explícale que todos los sentimientos valen, lo que no vale es lo que hacemos con ellos (la rabia es buena pero tiene unas reglas) 5. Ayúdale a expresar sus sentimientos y felicítale por hacerlo 6. Ayúdale a entender lo que pasó, que ocurrió antes de que estallara, si manejó bien su rabia, si se sintió bien o no, qué otra cosa podía haber hecho…
  • 33. 1. Sintonización y Autoregulación 2. Empoderamiento 3. Elaboración e integración de las Experiencias Traumáticas
  • 34. 1. Sintonización y Autoregulación  Regulación de los ritmos biológicos básicos  Crear motivación interna para el trabajo  Crear sintonía emocional niño/a/adolescente y terapeuta  Capacidad de auto-observación y autoconciencia  Capacidad de autoregulación  Expresión verbal de experiencias internas
  • 35. 2. Empoderamiento:  Hacer protagonistas a los/las menores de su proceso  Mejoras en la función ejecutiva  Desarrollar estrategias alternativas  Modificar creencias y distorsiones cognitivas  Fortalecer la visión de sí mismos/as  Psicoeducación sobre la violencia de Género
  • 36. 3. Elaboración e integración de las experiencias traumáticas  Trabajar la historia de vida de forma estructurada  Reprocesar experiencias específicas para integrarlas en la vida presente  Preparar el cierre del proceso para que sea vivido como un resultado del trabajo y esfuerzo con la posibilidad de tener apoyos puntuales
  • 37. 1. Sintonización y Autoregulación  Regulación de los ritmos biológicos básicos  Crear motivación interna para el trabajo  Crear sintonía emocional niño/a/adolescente y terapeuta  Capacidad de auto-observación y autoconciencia  Capacidad de autoregulación  Expresión verbal de experiencias internas
  • 38. 1. Regulación de los ritmos biológicos básicos a través de una rutina diaria (trabajo conjunto con la madre) 2. Crear motivación en el chico/chica para el trabajo terapéutico  ¿Sabe por qué viene?  Recordar contenidos de la Alianza terapéutica  Tiempo para trabajar y tiempo para jugar dentro de la sesión
  • 39. 3. Ayudar a aliviar el sufrimiento: dar un marco comprensivo y normalizar la sintomatología que presenta, así como aplicar estrategias para reducirla:  Agresividad, disociación, TEP, Ansiedad, Miedos, Depresión, Enuresis…)
  • 40.  Dar un marco comprensivo al niño/a o adolescente de lo que le pasa  Adaptar al explicación a su edad (Ejemplo: cuento de Dalia la pequeña Dragona)  Normalizar pero no banalizar (“es normal lo que te ocurre, no que no es normal es todo lo que viviste, ahora vamos trabajar juntos para que le sufrimiento disminuya”)  Desculpabilizar  Animarlo a luchar (vamos a estar ahí para apoyarle)
  • 41.  El dibujo libre o focalizado en lo que le ocurre si es capaz de nombrarlo y hablar de ello (siempre sintonizar, saber parar o continuar, pero no empujar)  La Terapia de Juego no directiva o semidirectiva  La Técnica de la caja de arena (Crea un mundo como tú quieras)  Técnicas proyectivas
  • 42.  Dibujar lo que le produce miedo (diferentes niveles de acercarnos a ese miedo, posibilidad de dibujarlo y darle la vuelta….  Conectar con lo que noto ahora cuando miro ese dibujo (sensaciones, emociones, pensamientos…) Sin salir de la ventana de tolerancia  Medir cuánto me cuesta mirarlo, cuanto es el miedo, el nivel de perturbación…  Le damos la vuelta al dibujo e intentamos conectarnos con la calma (respiración, reorientación al presente, juegos para conectar con sensaciones agradables, o incluso algún recurso para empoderarlo  Volvemos a exponernos al dibujo, volvemos ver lo que notamos y el nivel de malestar  Volvemos a notar calma y tranquilidad (tapamos el dibujo)  Si ha bajado el nivel de malestar podemos representar a través del juego al escena del dibujo (juego simbólico…)  Repetiremos este proceso hasta que disminuya significativamente el malestar  No dedicar más de media hora a este trabajo (salvo que se convierta en algo lúdico  Podmeos necesitar varias sesiones para desensibilizar
  • 43. 4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y autoconciencia: ❖ Actividades de modulación Sensorial:  Integración sensorial (IS) dentro del campo de la terapia ocupacional (Ayres 2004)  Tratamiento de regulación de la activación sensoriomotora(Warner et al. 2010, 2011)  Trabajar con los tres sentidos corporales principales: los sistemas vestibular (equilibrio y movimiento), propioceptivo (sincronización de nuestros movimientos, su velocidad, su fuerza, la postura) y táctil  Estimular los cinco sentidos
  • 44.
  • 45.
  • 46.  4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y autoconciencia: ❖Desarrollar la conciencia corporal:  Movimiento lentos y rápidos, estudiar el cuerpo, hablar con el cuerpo, sensaciones en el cuerpo, vocabulario sensorimotor, trabajo con los límites, estimular la conciencia plena..  Validar lo que el cuerpo ha hecho para sobrevivir  Completar acciones o respuestas defensivas
  • 47.
  • 48.
  • 49.  4. Mejorar la Capacidad de auto-observación y autoconciencia:  Masaje infantil para conectar con las sensaciones corporales  Dibujar y colorear donde identificamos sensaciones y emociones en el cuerpo  Cuentos sobre las emociones para ayudar a identificarlas  Juegos de mesa adaptados a las emociones (memorys, palitos chinos, la oca, cartas…)
  • 50.
  • 51.  “A veces estamos hechos/as un lío, no sabemos qué nos ocurre ni cómo nos estamos sintiendo, ¿qué tal si observamos nuestras emociones?”
  • 52.  “La ALEGRÍA es el/la monstruo/a AMARILLO: ¿Qué cosas me ponen alegre? ¿Dónde siento la alegría en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy alegre? “   “La TRISTEZA es el/la monstruo/a AZUL: ¿Qué cosas me ponen triste? ¿Dónde siento la tristeza en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy triste?”
  • 53.  “La RABIA es el/la monstruo/a ROJO: ¿Qué cosas me hacen sentir enfadado/a? ¿Dónde siento la rabia en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando estoy enfadado/a?”  “EL MIEDO es el/la monstruo/a NEGRO: ¿Qué cosas me dan miedo? ¿Dónde siento el miedo en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando tengo miedo?”
  • 54.  “LA CALMA/TRANQUILIDAD es el/la monstruo/a VERDE: ¿Qué cosas me dan calma o tranquilidad? ¿Dónde siento la calma en el cuerpo? ¿Qué hago yo cuando tranquilo?”
  • 55.  ““Tenemos que saber que todas las emociones son buenas, están ahí para expresar cómo nos estamos sintiendo, permiten desahogarnos, nos protegen y nos ayudan a buscar lo que necesitamos, etc. ”  “Hay algunas emociones que son más difíciles como la RABIA. Si no tenemos cuidado podemos expresarla “mal” y hacer daño a alguien y/o meternos en problemas. Esto no quiere decir que la Rabia sea mala, la rabia es buena al igual que el resto de emociones pero hay que aprender a expresarla “bien”.
  • 56. LAS REGLAS DE LA RABIA:  No hacernos daño a nosotros/as mismos/as  No hacer daño a los/las demás  No hacer daño a las cosas.
  • 57. ¿Y qué podemos hacer cuándo estamos enfadados/as?  Podemos decir ¡ESTOY ENFADADO/A!  Podemos respirar hondo  Podemos apretar las manos y el resto del cuerpo y después relajarlos  Podemos correr y soltar la energía  Podemos dibujar hasta que pase  Podemos irnos a nuestro cuarto a buscar la calma o esperar a que llegue ella sola  Podemos descubrir algún truco nuevo que nos ayude a estar mejor con el enfado
  • 58.  “Si esperamos a que pase la rabia haciendo estas cosas (sin hacer daño), al ratito nos encontraremos con el monstruo/a verde, la CALMA. ¡Y se está tan bien con Calma y tranquilidad…..!! Ánimo, hay que practicarlo muchas veces.
  • 59. 5. Mejorar la capacidad de Autoregulación: ❖ Autocontrol, estrategias para manejar experiencias emocionales, aumentar la ventana de tolerancia…:  Medir pulsaciones, niveles de energía, el termómetro, el iceberg, la olla a presión con válvulas de seguridad, técnicas de relajación, estrategias de vuelta a la calma, mantener un nivel óptimo de activación…
  • 60.
  • 61. 6. Facilitar la expresión verbal de las experiencias internas: Terapia de juego no directiva o semidirectiva, Técnica de la caja de arena, juegos de contacto visual, lista de personas con quien puedo compartir emociones, “la mano de la confianza”….
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.  Evaluar las herramientas que el niño/a ha adquirido hasta el momento (nos permite también ver la magnitud del Trauma)  Es la madre alguien para ayudarle? Sintoniza con el/la niño/niña? Y yo como terapeuta?*  Validar las estrategias utilizadas hasta el momento y buscar nuevas alternativas (estrategias más adaptativas al momento presente)  Necesidad de llenar la mochila de recursos (internos y externos) que le ayuden para poder acercarnos a las experiencias que generaron el TRAUMA
  • 68. 2. Empoderamiento:  Hacer protagonistas a los/las menores de su proceso  Mejoras en la función ejecutiva  Desarrollar estrategias alternativas  Modificar creencias y distorsiones cognitivas  Fortalecer la visión de sí mismos/as  Psicoeducación sobre la violencia de Género
  • 69. 1. Hacer a los/las niños/as protagonistas de sus procesos:  Valorar sus esfuerzos y sus avances revisándolos conjuntamente (por ejemplo con “la escalera” o “el camino con obstáculos”)  Participa en la definición de objetivos que quiere conseguir  “Cómo me veo yo en el mundo”  ¿Cómo se siente cuando viene a terapia?
  • 70. 2. Función ejecutiva, capacidad para responder y hablar de sus conflictos en vez de reaccionar y organizar su conducta para poder llevar a cabo los pasos necesarios para conseguir metas establecidas:  Ejercicios de aumento y disminución de la energía, psicoeducación sobre las respuestas al peligro y al estrés, ejercicios de respiración más avanzados, identificar qué situaciones le pueden hacer estallar, técnicas de visualización, autoregistros sobre sentimientos-pensamientos –conductas- resolución, Asertividad, HHSS, Autoinstrucciones, Planes de acción….
  • 71. Lo que paso Descripción Esto fue lo que pasó Esto fue lo que sentí Esto fue lo que pensé de mí y de los/las demás Esto fue lo que hice
  • 72.
  • 73. 3. Desarrollar nuevas estrategias alternativas, para actuar más en función del presente que del pasado:  Mis estrategias ante el “peligro”  Dentro y fuera de mí (lo que muestro y lo que no)  La locomotora (locus de control interno vs externo)  Diferentes muñequitos que hablan de mi forma de ser y de enfrentar los problemas, los diferentes trajes que me pongo…
  • 74.
  • 75. 10. Fortalecer la visión de sí mismo/a:  Recursos y debilidades, mis recursos internos y mis recursos externos, cualidades  Dibujos, cajas de arenas con mis fortalezas…  Recordar una vez que pudo conseguirlo, como reaccionó como sintió y que se dice a sí mismo de positivo  Imaginarse de forma positiva en un esquema de futuro
  • 76.
  • 77. 11. Modificar creencias y distorsiones con respecto a sí mismo/a, con respecto a los/as otros/as y especialmente en relación a la situación de Violencia de Género  Asociar la manera de relacionar con los demás a su MIT. Pensamientos distorsionados  Mejorar habilidades sociales  Psicoeducación de la Violencia de Género
  • 78.  Deconstrucción del género: trabajo transversal  Estereotipos de género  Diversidad familiar y afectivo-sexual  Buenos tratos vs malos tratos  Buenos secretos vs malos secretos  Responsabilidad apropiada. Aprendizaje de la Violencia (ser malo vs portarse mal)  Relaciones sanas de pareja vs Relaciones insanas  Indicadores y conductas de maltrato  Tipos de Violencia de Género
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.  No Demonizar al padre pero tampoco nunca justificar (Tampoco idealizaremos a la madre)  Integrar las diferentes partes de mi padre (agresor-cariñoso-ausente)  Se siente el/la niño/a culpable?Culpa a la madre?  Dar un sentido a la historia que la niña/el niño pueda elaborar
  • 87. • “ (…)la reina es la madre, parece la más fuerte pero no, el rey es el más importante y en verdad tiene más poder…coge dos torres y la acorrala para que no pueda salir…Los peones que son los hijos no pueden hacer nada porque son flojos (…)”
  • 88. 3. Elaboración e integración de las experiencias traumáticas  Trabajar la historia de vida de forma estructurada  Reprocesar experiencias específicas para integrarlas en la vida presente  Preparar el cierre del proceso para que sea vivido como un resultado del trabajo y esfuerzo con la posibilidad de tener apoyos puntuales
  • 89.  La terapia narrativa implica escuchar y contar o volver a contar historia sobre las personas y los problemas de su vida  El relato organiza y comprende la complejidad de las experiencias de vida  El/la menor y el /la terapeuta co-construyen la historia sobre el pasado, presente y futuro del menor permitiendo que obtenga una autobiografía coherente y aceptable  Las narrativas parecen favorecer la integración. Primero conectando el hemisferio izquierdo y luego conectando emociones y sensaciones con el hemisferio derecho.
  • 90.  Trabajar la Historia de Vida de forma estructurada: Álbum de vida
  • 91.  Ayuda a los/las niños/as a comprender el pasado, a asociarlo al presente y darle sentido a sus percepciones y sus conductas  Ayuda a organizar la historia de vida ( muchas veces con episodios fragmentados y con el desarrollo de una identidad difusa)  Ayuda a compartir su historia con otras personas  Ayuda a detectar aquellas experiencias más dolorosas con emociones más fuertes  Separa la realidad de la fantasía  Identifica aspectos negativos y positivos de sus historia
  • 92.  El álbum está compuesto por palabras, relatos sobre el/la menor, fotos y/o dibujos…  Relatos consensuados, escuchar el relato del/ de la menor y ayudarles a ajustarlos a la realidad (sólo contradecir si tenemos certeza de que no es real)  Ayudar y adaptar el trabajo según el nivel de implicación
  • 93.  El objetivo es poder desvincular pensamientos o recuerdos de eventos traumáticos con emociones negativas abrumadoras tales como terror, horror, impotencia extrema, vergüena extrema o rabia  No solo basta con desensibilizar, es necesario integrar pensamientos sobre eventos traumáticos en una experiencia que tenga sentido, es decir que llegue a comprender eventos de su vida previa (Pennebaker & Francis, 1996)
  • 94.  Reprocesar experiencias específicas para integrarlas en la vida presente
  • 95. 1. Dar razones para trabajar el trauma (metáfora de la herida, limpieza con cuidado, con un algodón…a su ritmo) 2. Invitar al menor a contar un evento traumático que esté dispuesto a abordar 3. Invitar al/ a la menor a escribir sobre lo contado (o dibujarlo, o representarlo en la caja de arena) 4. Repasar o volver a fijarnos en lo elaborado (no olvidar nuestros recursos para estabilizarnos, relajación, etc)
  • 96. 5. Explorar pensamientos y sentimientos asociados durante el evento (desde el recuerdo que tiene ahora en el presente) 6. Pedir que describa el peor momento y que pruebe a centrarse en eso. Explorar sentimientos y sensaciones (utilizar todos los recursos que tenemos) 7. Modificar las posibles distorsiones cognitivas, ayudar al niño/a a generar nuevas ideas sobre lo vivido y sobre sí mismo/a ( que seas adaptativas para él/ella) 8. Acabar con un redefinición de lo sucedido que sienta como cierta (sobre como piensa y se siente ahora en relación al evento)
  • 97.