SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITAT DE LA PROVINCIA DE SATIPO
ANALISIS FODA
INTEGRANTES:
PEREZ LAGUNA, Lorena
PUCUHUARANGA RAMOS, Osmar
Huancayo 19/03/2014
UNIVERSIDAD
CONTINENTAL
ANÁLISIS INTERNO:
DEBILIDADES
Huancayo 19/03/2014
SUPERFICIE
ACCIDENTADA
VULNERABILIDAD A
DESLIZAMIENTOS DE
TIERRA.
Fuente: informe de
zonificación ecológica y
económica de la
provincia de SATIPO.
FUENTE: La superficie según INEI-Compendio
Estadístico, según Censo de 2005 es de 1 921 948 ha.
Presenta una superficie muy accidentada, el distrito de
SATIPO se encuentra a 632 m.s.n.m
Huancayo 19/03/2014
TERRENO DEL DISTRITO DE SATIPO
FUENTE: estudio FISIOGRAFICO ( reconoce y delimita las diversas formas de tierra,
respecto a relieves topográficos, grado de disectación, características litológicas), del
plan de acondicionamiento territorial de la provincia de SATIPO 2011 - 2021
Huancayo 19/03/2014
montañas detríticas paleozoicas (cordillera oriental) y montañas estructurales
mesozoicas (cordillera sub-andina) por el accionar de las lluvias desencadenan
deslizamientos. (parte sombreada)
Huancayo 19/03/2014
Fuente: clasificación por su morfografía (forma externa) y morfogénesis (origen y
evolución) de la cordillera peruana, del estudio geomorfológico del plan de
acondicionamiento territorial de la provincia de SATIPO 2011 - 2021
Reportan tránsito restringido en
carretera Pichanaki-Satipo Los
derrumbes ocasionaron la pérdida de la
mitad de la carpeta asfáltica.
FUENTE: RPP NOTICIAS - Miércoles, 12
de Febrero 2014
Lluvias torrenciales provocan
derrumbes que destruyen 20
viviendas en SATIPO; Los
sectores afectados fueron Villa
Mercedes, Shanki, Alto Paquichari,
Alto San Antonio, Altomayo, Bajo
Sondoveni, Monterrico y Mapati.
FUENTE DIARIO CORREO
Satipo - Junín 13 marzo 2014
LAS FUERTES LLUVIAS
GENERAN
INUNDACIONES
Fuente: informe de
zonificación ecológica
y económica para el
desarrollo sostenible
de SATIPO. Diciembre
2010
Huancayo 19/03/2014
Huancayo 19/03/2014
FUENTE: Sistema de Clasificación de Climas del Dr. Warren
Thornthwaite, sobre la información de las estaciones
meteorológicas del (SENAMHI) estudios realizados 1963 - 2007.
los elementos
climáticos para el
calculo del balance
son la precipitación
pluvial y la
evapotranspiración.
SATIPO provincia:
tiene promedio de
déficit anual de
27.8 mm y un
exceso de
1007.0mm.
Huancayo 19/03/2014
la precipitación anual en el distrito de SATIPO es de 2320.8mm.
FUENTE: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Programa de Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente -
PROTERRA - 2010
Clima moderadamente húmedo y semi-cálido con déficit pequeño de agua
Huancayo 19/03/2014
Desborde de río Ene afecta 55 viviendas
de la margen izquierda, en comunidades
de SATIPO. Fuente EL COMERCIO -
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2011
Desborde del rio MAZAMARI deja
100 personas afectadas. Fuente :
PERU 21 - Lunes 16 de diciembre del
2013
Las lluvias intensas en la región Junín,
ocasionaron el desborde del riachuelo San
Francisco ocasionando daños en viviendas
del distrito de SATIPO. FUENTE :NOTA DE
PRENSA N°101 2013-INDECI-UII - 21 Feb
2013
La zona central de nuestro país sufrirá de
fuertes lluvias, acompañadas de rayos y
truenos, según Eusebio Sánchez,
meteorólogo de SENAMHI Junín. FUENTE : LA
REPUBLICA - 07 de enero de 2014
• EROSIÓN Y
SEDIMENTACIÓN DEL
SUELO
Se da por:
• La velocidad de la
corriente en un rio.
• Grandes volúmenes de
agua.
• Material in-consolidado
del suelo.
• Intensas inundaciones.
Pista en SATIPO se hunde. Fuente PERU21 Martes 31 de
diciembre del 2013
Huancayo 19/03/2014
SATIPO: Lluvias convierten en lodazal vía Boca
Sonaro - Puerto Porvenir.
FUENTE: RPP NOTICIAS Lunes, 18 de Noviembre 2013
ANALISIS EXTERNO: AMENAZAS
INDUCIDAS POR LA MANO DEL HOMBRE
Se puede observar que la provincia de SATIPO consta de mucha
riqueza biofísica, la cual se vuelve vulnerable al no ser tratada de
manera consiente y responsable ( los casos de desperdicio de los
recursos hídricos, destrucción de reservas naturales, tala
indiscriminada de arboles y destrucción de ecosistemas,
contaminación ambiental)
Huancayo 19/03/2014
• Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad
puede estratificarse en cuatro niveles:
Huancayo 19/03/2014
VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y
ECOLOGICA EN LA PROVINCIA DE SATIPO
Riesgo Bajo (< de 25%)
Riesgo Medio (26% al 50%)
Riesgo Alto (51% al 75%)
Riesgo Muy Alto (76% al 100%)
VARIABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD
CONDICIONES ATMOSFERICAS VULNERABILIDAD BAJA – VB = 25 %
COMPOSICION Y CALIDAD DEL AIRE Y EL
AGUA
VULNERABILIDAD MEDIA –VM = 40 %
CONDICIONES ECOLOGICAS VULNERABILIDAD ALTA – VA=75 %
CARACTERISTICAS GEOLOGICAS,
GEOMORFOLOGICAS, CLIMATOLOGICAS,
PENDIENTE Y VEGETACION.
VULNERABILIDAD ALTA – VA=70 %
Fuente: Manual básico para la estimación
del riesgo, INDECI, Lima 2006).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroGusstock Concha Flores
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...Universidad Técnica Particular de Loja
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequeJosBances
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso originalJulio Aguirre ortiz de orue
 
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Veronica Culli Yarleque
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitecturahenry bautista
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 

La actualidad más candente (20)

Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
 
Diseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano HuánucoDiseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano Huánuco
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
 
Certificados parametros urbanisticos
Certificados parametros urbanisticosCertificados parametros urbanisticos
Certificados parametros urbanisticos
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 
Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitectura
 
descripcion del rio huancabamba
descripcion del  rio huancabambadescripcion del  rio huancabamba
descripcion del rio huancabamba
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 

Similar a intervención satipo

ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfJorgeMv6
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Jean Haro Alvarado
 
Hidro arti bhs_multianual
Hidro arti bhs_multianualHidro arti bhs_multianual
Hidro arti bhs_multianualJose Juarez
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotacelestino cabrera
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalKenia Reyes
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticodavidrosero
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualamandatipaz
 
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdf
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdfInforme_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdf
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdfgreenfablabio
 
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otros
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otrosInforme final eval riesgo pucapuca fonavi otros
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otrosHerli Condori Flores
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...Darwin Alata Espinoza
 

Similar a intervención satipo (20)

RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIORIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
RIOS Y QUEBRADAS DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
 
Hidro arti bhs_multianual
Hidro arti bhs_multianualHidro arti bhs_multianual
Hidro arti bhs_multianual
 
Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
Sisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividualSisa bayron momentoindividual
Sisa bayron momentoindividual
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individual
 
Cosecha de agua
Cosecha de aguaCosecha de agua
Cosecha de agua
 
analisisarg.pdf
analisisarg.pdfanalisisarg.pdf
analisisarg.pdf
 
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdf
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdfInforme_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdf
Informe_Final_SAYTT_ARGENTINA.pdf
 
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otros
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otrosInforme final eval riesgo pucapuca fonavi otros
Informe final eval riesgo pucapuca fonavi otros
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
Informe topográfico huapapa
Informe topográfico huapapaInforme topográfico huapapa
Informe topográfico huapapa
 
RECUERSOS
RECUERSOSRECUERSOS
RECUERSOS
 
RecursoshidrologicosS
RecursoshidrologicosSRecursoshidrologicosS
RecursoshidrologicosS
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

intervención satipo

  • 1. HÁBITAT DE LA PROVINCIA DE SATIPO ANALISIS FODA INTEGRANTES: PEREZ LAGUNA, Lorena PUCUHUARANGA RAMOS, Osmar Huancayo 19/03/2014 UNIVERSIDAD CONTINENTAL
  • 2. ANÁLISIS INTERNO: DEBILIDADES Huancayo 19/03/2014 SUPERFICIE ACCIDENTADA VULNERABILIDAD A DESLIZAMIENTOS DE TIERRA. Fuente: informe de zonificación ecológica y económica de la provincia de SATIPO.
  • 3. FUENTE: La superficie según INEI-Compendio Estadístico, según Censo de 2005 es de 1 921 948 ha. Presenta una superficie muy accidentada, el distrito de SATIPO se encuentra a 632 m.s.n.m Huancayo 19/03/2014
  • 4. TERRENO DEL DISTRITO DE SATIPO FUENTE: estudio FISIOGRAFICO ( reconoce y delimita las diversas formas de tierra, respecto a relieves topográficos, grado de disectación, características litológicas), del plan de acondicionamiento territorial de la provincia de SATIPO 2011 - 2021 Huancayo 19/03/2014
  • 5. montañas detríticas paleozoicas (cordillera oriental) y montañas estructurales mesozoicas (cordillera sub-andina) por el accionar de las lluvias desencadenan deslizamientos. (parte sombreada) Huancayo 19/03/2014 Fuente: clasificación por su morfografía (forma externa) y morfogénesis (origen y evolución) de la cordillera peruana, del estudio geomorfológico del plan de acondicionamiento territorial de la provincia de SATIPO 2011 - 2021
  • 6. Reportan tránsito restringido en carretera Pichanaki-Satipo Los derrumbes ocasionaron la pérdida de la mitad de la carpeta asfáltica. FUENTE: RPP NOTICIAS - Miércoles, 12 de Febrero 2014 Lluvias torrenciales provocan derrumbes que destruyen 20 viviendas en SATIPO; Los sectores afectados fueron Villa Mercedes, Shanki, Alto Paquichari, Alto San Antonio, Altomayo, Bajo Sondoveni, Monterrico y Mapati. FUENTE DIARIO CORREO Satipo - Junín 13 marzo 2014
  • 7. LAS FUERTES LLUVIAS GENERAN INUNDACIONES Fuente: informe de zonificación ecológica y económica para el desarrollo sostenible de SATIPO. Diciembre 2010 Huancayo 19/03/2014
  • 8. Huancayo 19/03/2014 FUENTE: Sistema de Clasificación de Climas del Dr. Warren Thornthwaite, sobre la información de las estaciones meteorológicas del (SENAMHI) estudios realizados 1963 - 2007. los elementos climáticos para el calculo del balance son la precipitación pluvial y la evapotranspiración. SATIPO provincia: tiene promedio de déficit anual de 27.8 mm y un exceso de 1007.0mm.
  • 9. Huancayo 19/03/2014 la precipitación anual en el distrito de SATIPO es de 2320.8mm. FUENTE: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente - PROTERRA - 2010 Clima moderadamente húmedo y semi-cálido con déficit pequeño de agua
  • 10. Huancayo 19/03/2014 Desborde de río Ene afecta 55 viviendas de la margen izquierda, en comunidades de SATIPO. Fuente EL COMERCIO - SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2011 Desborde del rio MAZAMARI deja 100 personas afectadas. Fuente : PERU 21 - Lunes 16 de diciembre del 2013 Las lluvias intensas en la región Junín, ocasionaron el desborde del riachuelo San Francisco ocasionando daños en viviendas del distrito de SATIPO. FUENTE :NOTA DE PRENSA N°101 2013-INDECI-UII - 21 Feb 2013 La zona central de nuestro país sufrirá de fuertes lluvias, acompañadas de rayos y truenos, según Eusebio Sánchez, meteorólogo de SENAMHI Junín. FUENTE : LA REPUBLICA - 07 de enero de 2014
  • 11. • EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DEL SUELO Se da por: • La velocidad de la corriente en un rio. • Grandes volúmenes de agua. • Material in-consolidado del suelo. • Intensas inundaciones. Pista en SATIPO se hunde. Fuente PERU21 Martes 31 de diciembre del 2013 Huancayo 19/03/2014 SATIPO: Lluvias convierten en lodazal vía Boca Sonaro - Puerto Porvenir. FUENTE: RPP NOTICIAS Lunes, 18 de Noviembre 2013
  • 12. ANALISIS EXTERNO: AMENAZAS INDUCIDAS POR LA MANO DEL HOMBRE Se puede observar que la provincia de SATIPO consta de mucha riqueza biofísica, la cual se vuelve vulnerable al no ser tratada de manera consiente y responsable ( los casos de desperdicio de los recursos hídricos, destrucción de reservas naturales, tala indiscriminada de arboles y destrucción de ecosistemas, contaminación ambiental) Huancayo 19/03/2014
  • 13. • Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede estratificarse en cuatro niveles: Huancayo 19/03/2014 VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLOGICA EN LA PROVINCIA DE SATIPO Riesgo Bajo (< de 25%) Riesgo Medio (26% al 50%) Riesgo Alto (51% al 75%) Riesgo Muy Alto (76% al 100%) VARIABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD CONDICIONES ATMOSFERICAS VULNERABILIDAD BAJA – VB = 25 % COMPOSICION Y CALIDAD DEL AIRE Y EL AGUA VULNERABILIDAD MEDIA –VM = 40 % CONDICIONES ECOLOGICAS VULNERABILIDAD ALTA – VA=75 % CARACTERISTICAS GEOLOGICAS, GEOMORFOLOGICAS, CLIMATOLOGICAS, PENDIENTE Y VEGETACION. VULNERABILIDAD ALTA – VA=70 % Fuente: Manual básico para la estimación del riesgo, INDECI, Lima 2006).