SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la porción terminal del tubo
digestivo y se extiende de la
válvula ileocecal hasta el ano.
• Se extiende desde el yeyunoíleon hasta el ano
• Mide 1,5 mts
• Se divide en
• Ciego
• Colon
• Recto
• Ano
• Conformación externa
• No es liso; presenta en su trayecto múltiples gibosidades separadas entre si.
• Recorrido en toda su longitud por cintillas longitudinales musculares o
tenias
• La tenia anterior presenta apéndices epiploicos
• Entre las tenias existen abolladuras en la superficie llamadas haustras
• Configuración interna
• Túnica serosa
• Túnica muscular
• Túnica celulosa
• Túnica mucosa
• Color ceniciento
• Presenta pliegues semilunares o
crestas
• Limitan entre las crestas
depresiones o celdas
Es la porción del intestino grueso situada por debajo de
un plano horizontal que pase por el labio inferior de la
válvula ileocecal.
• Mide aproximadamente 6 cm de longitud y ancho
• Forma de embudo con base superior
• Situado en la fosa iliaca derecha.
• Algunas veces se encuentra colocado más arriba,
dispuesto transversalmente en la región lumbar
(situación alta del ciego).
• Se encuentra fijo por el peritoneo, así como por la
conexión que tiene con el intestino delgado.
• El mesocolon ascendente lo fija a la pared posterior del
abdomen a través del ligamento del ciego o también
llamado mesociego.
• Presenta 4 caras anterior, posterior, externa e interna, una extremidad
superior; que se continúa con el colón ascendente, y una extremidad
inferior o fondo.
• La cara anterior está en relación con la pared anterior del abdomen,
cuando esta lleno; cuando se halla vacío, se interponen entre ambas las
asas intestinales.
• La cara posterior se relaciona con el peritoneo que cubre a la fosa iliaca
derecha y con el tejido celular subperitoneal que se extiende por el
espacio comprendido entre el peritoneo, la fascia iliaca y el arco crural
(de forma prismática triangular: espacio de Bogros).
Configuración exterior
• En su cara interna desembocan arriba: el intestino delgado, (orificio
ileocecal con su válvula) formando el ángulo ileocecal. 2 a 3 cm por
debajo se desprende el apéndice vermicular
• La cara externa: corresponde a la fascia ilíaca y a la pared lateral del
abdomen.
• Se encuentran tres fosas principales, separadas por
levantamientos que forman las bandas longitudinales.
• Se halla la válvula ileocecal (o también llamada válvula de
Bahuin) correspondiendo al primer surco transversal que
separa la cara interna a las dos primeras gibosidades.
• Orificio apendicular.- Interiormente, a dos o tres centímetros
debajo de la válvula ileocecal y en la parte posterior de la cara
interna.
• Apéndice cecal.- Es una prolongación del ciego, implantada
dos o tres centímetros, por debajo de la válvula ileocecal.
• Su dirección es muy variable, puede ser descendente,
cuando se dirige a la fosa iliaca y a la pelvis menor y se
relaciona con la vejiga, el recto, el ovario.
• Ascendente; cuando sigue por la cara posterior del ciego
y del colon ascendente.
• Interna; cuando se dirige hacia adentro por arriba, por
abajo o por delante de la terminación del intestino
delgado.
• Externa; cuando se dirige hacia fuera, en relación con la
fascia ilíaca.
• Tanto el ciego y apéndice, presentan una capa
serosa, muscular, una celulosa y otra mucosa.
• En la capa serosa; el peritoneo del mesenterio emite una
hoja anterior, que cubre cara anterior y posterior.
• El peritoneo del apéndice; lo envuelve totalmente hasta
su vértice.
• La fosita ileocecal superior esta limitada por delante por
el pliegue mesentericocecal y por atrás, al mesenterio y
por el ángulo ileocecal.
• La fosita ileocecal inferior; (ileoapendicular de Jonnescu)
y es menos constante que la anterior.
• Capa muscular; presentan dos capas de fibras
musculares, una externa, de fibras longitudinales, y otra
interna, de fibras circulares.
• Capa celulosa; esta formada por tejido conjuntivo y fibras
elásticas y es idéntica a la de todo el intestino.
• Capa mucosa; en el apéndice tiene los caracteres de la
mucosa cecal y esta cubierta de un epitelio cilíndrico.
• Vasos y nervios; el ciego y el apéndice reciben ramas
arteriales de la ileocecal, rama inferior de la cólica
derecha inferior.
• la arteria apendicular nace del tronco de la ileocecal
• Las venas se originan de los capilares, formando troncos
que van a la vena mesentérica superior.
• Es la parte comprendida entre el ciego y ángulo hepático. Están
unidos por un repliegue peritoneal o ligamento hepatocólico.
• Mide 10 cm de longitud aproximadamente.
• Se relaciona hacia dentro, con las asas de intestino delgado, por
detrás con riñón derecho, hacia delante, con la pared abdominal, y
hacia fuera a la pared lateral del abdomen.
• Se extiende desde el colon ascendente al descendente
• Mide 50 cm de longitud
• Relaciones
• Delante: epiplón mayor y pared abdominal
• Detrás: con el mesocolon transverso.
• Intermedio: con la cara anterior del riñón derecho, con la 2ª
porción del duodeno, con la cara anterior de la cabeza del
páncreas, vasos mesentéricos superiores, con la cuarta porción del
duodeno y cara anterior de riñón izquierdo.
• Arriba: cara inferior del hígado, a la vesícula biliar, a la curvatura
mayor del estómago, y a la cara inferior del bazo .
• Abajo: asas intestinales.
• Forma los ángulos hepático y esplénico con el colon ascendente y
descendente respectivamente.
• Se extiende desde el ángulo esplénico del colon hasta la
altura de la cresta iliaca donde se continua con el colon
ileopélvico.
• Es de dirección casi vertical y mide aproximadamente 12
cm
• Relaciones
• Detrás: borde externo del riñón izquierdo y pared
abdominal posterior.
• Delante: asas intestinales
• Externo: pared abdominal
• Interno: asas intestinales
• Se extiende desde el colon descendente al recto
• Se divide en colon iliaco y pélvico
• Colon iliaco; fosa ilíaca interna
• Mide 15 cm de longitud
• Describe un curva de concavidad interna
• Relaciones: delante: pared abdominal, detrás: psoas iliaco y fascia
• Colon pélvico; pelvis menor
• Mide 45 cm
• Se extiende del borde izquierdo al del estrecho superior, en un recorrido
transversal, luego se inclina hacia abajo, atrás y adentro hasta la 3era
sacra, donde se continua con el recto.
• Se extiende desde la 3era sacra para terminar en el ano
• Situado delante del sacro y cóccix, detrás de la vejiga y de la
próstata en el hombre, del útero y la vagina en la mujer.
• Se divide en pélvico y perineal o anal
• Mide aproximadamente 15cms 12 cm el pélvico; 3 cm el anal
• Presenta una dilatación en la porción pélvica llamada ampolla,
luego se estrecha hacia su parte anal.
 Configuración externa
 Presenta surcos en número variable, que limitan abolladuras
 Configuración interna
 En la región ampollar presenta pliegues transversales
 En su porción anal presenta columnas y válvulas de Morgagni.
• La parte derecha del intestino grueso
recibe ramas de la arteria mesentérica
superior.
• A partir de la mitad del colon
transverso, la parte izquierda recibe
ramas de la arteria mesentérica
inferior: arteria cólica izquierda,
arteria sigmoideas y arteria rectal
superior
• Las ramas de la art mesentérica
superior e inferior se anastomosan a
nivel del colon transverso
• Las venas llevan el recorrido análogo
de las arterias, para confluir en la vena
mesentérica inferior, que se une a la
esplénica y mesentérica superior para
formar la vena porta
• Arteria hemorroidal superior
rama de la mesentérica inferior
• Arteria hemorroidal media rama
de la iliaca interna. Se
anastomosa con ramos de las
hemorroidales superior e inferior
• Arteria hemorroidal inferior nace
de la pudenda interna
• Drenaje venoso con el mismo recorrido
de las arterias
• V. hemorroidal superior drena en
mesentérica superior y luego vena
porta
• V. hemorroidal media drena en la
iliaca interna
• V. hemorroidal inferior drena en la
pudenda interna, junto con la
hemorroidal media drenan en la cava
inferior
• Existen entre las venas hemorroidales
superiores, ramas del sistema porta, y
las venas hemorroidales medias e
inferiores, ramas del sistema cava,
numerosas comunicaciones que
establecen alrededor de la porción
inferior del recto, una anastomosis
portocava muy importante.
• Hasta el 1/3 proximal del
colon transverso la
inervación parasimpática
proviene del vago, mientras
que mas distalmente recibe
ramas del plexo sacro
(localizado entre los
segmentos S2 y S4).
• La inervación simpática
procede de los nervios
esplénicos lumbares y sacros
• Simpático: plexos
hemorroidales
• Nervios raquídeos por el plexo
sacro y por el nervio anal, rama
del pudendo interno
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf

1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01Luis Marcelo Haro
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasRafael Mera
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato UrinarioAnatoweb
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoDavidPozo30
 
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptxanatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptxJesmaryPrez
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoLolita Velher
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvissandra cerna
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESBrunaCares
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoJulio Vasquez
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominalesJordy156555
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasVane Silva
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcioneskelynbetanco
 
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptx
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptxDesarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptx
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptxTonygONZALES16
 

Similar a intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf (20)

Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivas
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptxanatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y grueso
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
 
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptx
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptxDesarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptx
Desarrollo del intestino medio y caudal Froy Kenji Espejo Espejo.pptx
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf

  • 1.
  • 2. Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende de la válvula ileocecal hasta el ano.
  • 3. • Se extiende desde el yeyunoíleon hasta el ano • Mide 1,5 mts • Se divide en • Ciego • Colon • Recto • Ano • Conformación externa • No es liso; presenta en su trayecto múltiples gibosidades separadas entre si. • Recorrido en toda su longitud por cintillas longitudinales musculares o tenias • La tenia anterior presenta apéndices epiploicos • Entre las tenias existen abolladuras en la superficie llamadas haustras
  • 4.
  • 5. • Configuración interna • Túnica serosa • Túnica muscular • Túnica celulosa • Túnica mucosa • Color ceniciento • Presenta pliegues semilunares o crestas • Limitan entre las crestas depresiones o celdas
  • 6.
  • 7. Es la porción del intestino grueso situada por debajo de un plano horizontal que pase por el labio inferior de la válvula ileocecal. • Mide aproximadamente 6 cm de longitud y ancho • Forma de embudo con base superior
  • 8. • Situado en la fosa iliaca derecha. • Algunas veces se encuentra colocado más arriba, dispuesto transversalmente en la región lumbar (situación alta del ciego). • Se encuentra fijo por el peritoneo, así como por la conexión que tiene con el intestino delgado. • El mesocolon ascendente lo fija a la pared posterior del abdomen a través del ligamento del ciego o también llamado mesociego.
  • 9. • Presenta 4 caras anterior, posterior, externa e interna, una extremidad superior; que se continúa con el colón ascendente, y una extremidad inferior o fondo. • La cara anterior está en relación con la pared anterior del abdomen, cuando esta lleno; cuando se halla vacío, se interponen entre ambas las asas intestinales. • La cara posterior se relaciona con el peritoneo que cubre a la fosa iliaca derecha y con el tejido celular subperitoneal que se extiende por el espacio comprendido entre el peritoneo, la fascia iliaca y el arco crural (de forma prismática triangular: espacio de Bogros). Configuración exterior
  • 10. • En su cara interna desembocan arriba: el intestino delgado, (orificio ileocecal con su válvula) formando el ángulo ileocecal. 2 a 3 cm por debajo se desprende el apéndice vermicular • La cara externa: corresponde a la fascia ilíaca y a la pared lateral del abdomen.
  • 11. • Se encuentran tres fosas principales, separadas por levantamientos que forman las bandas longitudinales. • Se halla la válvula ileocecal (o también llamada válvula de Bahuin) correspondiendo al primer surco transversal que separa la cara interna a las dos primeras gibosidades. • Orificio apendicular.- Interiormente, a dos o tres centímetros debajo de la válvula ileocecal y en la parte posterior de la cara interna. • Apéndice cecal.- Es una prolongación del ciego, implantada dos o tres centímetros, por debajo de la válvula ileocecal.
  • 12.
  • 13. • Su dirección es muy variable, puede ser descendente, cuando se dirige a la fosa iliaca y a la pelvis menor y se relaciona con la vejiga, el recto, el ovario. • Ascendente; cuando sigue por la cara posterior del ciego y del colon ascendente. • Interna; cuando se dirige hacia adentro por arriba, por abajo o por delante de la terminación del intestino delgado. • Externa; cuando se dirige hacia fuera, en relación con la fascia ilíaca.
  • 14. • Tanto el ciego y apéndice, presentan una capa serosa, muscular, una celulosa y otra mucosa. • En la capa serosa; el peritoneo del mesenterio emite una hoja anterior, que cubre cara anterior y posterior. • El peritoneo del apéndice; lo envuelve totalmente hasta su vértice. • La fosita ileocecal superior esta limitada por delante por el pliegue mesentericocecal y por atrás, al mesenterio y por el ángulo ileocecal. • La fosita ileocecal inferior; (ileoapendicular de Jonnescu) y es menos constante que la anterior.
  • 15. • Capa muscular; presentan dos capas de fibras musculares, una externa, de fibras longitudinales, y otra interna, de fibras circulares. • Capa celulosa; esta formada por tejido conjuntivo y fibras elásticas y es idéntica a la de todo el intestino. • Capa mucosa; en el apéndice tiene los caracteres de la mucosa cecal y esta cubierta de un epitelio cilíndrico. • Vasos y nervios; el ciego y el apéndice reciben ramas arteriales de la ileocecal, rama inferior de la cólica derecha inferior. • la arteria apendicular nace del tronco de la ileocecal • Las venas se originan de los capilares, formando troncos que van a la vena mesentérica superior.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Es la parte comprendida entre el ciego y ángulo hepático. Están unidos por un repliegue peritoneal o ligamento hepatocólico. • Mide 10 cm de longitud aproximadamente. • Se relaciona hacia dentro, con las asas de intestino delgado, por detrás con riñón derecho, hacia delante, con la pared abdominal, y hacia fuera a la pared lateral del abdomen.
  • 19.
  • 20. • Se extiende desde el colon ascendente al descendente • Mide 50 cm de longitud • Relaciones • Delante: epiplón mayor y pared abdominal • Detrás: con el mesocolon transverso. • Intermedio: con la cara anterior del riñón derecho, con la 2ª porción del duodeno, con la cara anterior de la cabeza del páncreas, vasos mesentéricos superiores, con la cuarta porción del duodeno y cara anterior de riñón izquierdo. • Arriba: cara inferior del hígado, a la vesícula biliar, a la curvatura mayor del estómago, y a la cara inferior del bazo . • Abajo: asas intestinales. • Forma los ángulos hepático y esplénico con el colon ascendente y descendente respectivamente.
  • 21.
  • 22. • Se extiende desde el ángulo esplénico del colon hasta la altura de la cresta iliaca donde se continua con el colon ileopélvico. • Es de dirección casi vertical y mide aproximadamente 12 cm • Relaciones • Detrás: borde externo del riñón izquierdo y pared abdominal posterior. • Delante: asas intestinales • Externo: pared abdominal • Interno: asas intestinales
  • 23. • Se extiende desde el colon descendente al recto • Se divide en colon iliaco y pélvico • Colon iliaco; fosa ilíaca interna • Mide 15 cm de longitud • Describe un curva de concavidad interna • Relaciones: delante: pared abdominal, detrás: psoas iliaco y fascia • Colon pélvico; pelvis menor • Mide 45 cm • Se extiende del borde izquierdo al del estrecho superior, en un recorrido transversal, luego se inclina hacia abajo, atrás y adentro hasta la 3era sacra, donde se continua con el recto.
  • 24.
  • 25. • Se extiende desde la 3era sacra para terminar en el ano • Situado delante del sacro y cóccix, detrás de la vejiga y de la próstata en el hombre, del útero y la vagina en la mujer. • Se divide en pélvico y perineal o anal • Mide aproximadamente 15cms 12 cm el pélvico; 3 cm el anal • Presenta una dilatación en la porción pélvica llamada ampolla, luego se estrecha hacia su parte anal.
  • 26.  Configuración externa  Presenta surcos en número variable, que limitan abolladuras  Configuración interna  En la región ampollar presenta pliegues transversales  En su porción anal presenta columnas y válvulas de Morgagni.
  • 27. • La parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la arteria mesentérica superior. • A partir de la mitad del colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la arteria mesentérica inferior: arteria cólica izquierda, arteria sigmoideas y arteria rectal superior • Las ramas de la art mesentérica superior e inferior se anastomosan a nivel del colon transverso • Las venas llevan el recorrido análogo de las arterias, para confluir en la vena mesentérica inferior, que se une a la esplénica y mesentérica superior para formar la vena porta
  • 28. • Arteria hemorroidal superior rama de la mesentérica inferior • Arteria hemorroidal media rama de la iliaca interna. Se anastomosa con ramos de las hemorroidales superior e inferior • Arteria hemorroidal inferior nace de la pudenda interna
  • 29. • Drenaje venoso con el mismo recorrido de las arterias • V. hemorroidal superior drena en mesentérica superior y luego vena porta • V. hemorroidal media drena en la iliaca interna • V. hemorroidal inferior drena en la pudenda interna, junto con la hemorroidal media drenan en la cava inferior • Existen entre las venas hemorroidales superiores, ramas del sistema porta, y las venas hemorroidales medias e inferiores, ramas del sistema cava, numerosas comunicaciones que establecen alrededor de la porción inferior del recto, una anastomosis portocava muy importante.
  • 30. • Hasta el 1/3 proximal del colon transverso la inervación parasimpática proviene del vago, mientras que mas distalmente recibe ramas del plexo sacro (localizado entre los segmentos S2 y S4). • La inervación simpática procede de los nervios esplénicos lumbares y sacros
  • 31. • Simpático: plexos hemorroidales • Nervios raquídeos por el plexo sacro y por el nervio anal, rama del pudendo interno