SlideShare una empresa de Scribd logo
estomago
Es la 4ta porcion del tubo
digestivo
El estomago esta sostenido en su posicion por su continuidad
con el esofago hacia arriba y su continuidad con el duodeno
hacia abajo y secundaramente por los epiplones
gastrohepatico y gastrosplenico, asi como por el ligamento
gastrofenico
• Capacidad:
• 1000 y 1500 cm cubicos en
el adulto
En el vivo , se observa el estomago
forma de una J
porcion vertical que representa los
2 tercios del organo corresponde al
diafragma
Porcion horizontal representa la
tercera parte del organo
En el cadaver ser observa el estomago
Aparece como bolsa alargada de arriba abajo y de izq y
derecha
Aplanada de adelante atrás
Porcion vertical comprende los 2 tercios del organo
Porcion horizontal o ligeramente ascendente de
izquierda a derecha limitadas por 2 curvas
•superointerna de menor tamaño
•externa mucho mayor
Para su estudio
anatomico es dividido
en varias partes
•Gran tuberosidad
•Tuberosidad menor o fondo
de saco menor
•Curvatura mayor
•Curvatura menor
• Por ultimo posee el estomago 2 orificios
• Superior (cardias u orificio esofagico) situado
en la paste sup. De la curvatura menor
• Inferior(piloro u orificio duodenal) colocado
en la parte inferior de la curvatura menor
relaciones
Se distinguen en el estomago:
2 caras ,anterior y posterior
2 bordes o curvaturas
Mayor y menor
2 extremidades , cardias y piloro
• Cara anterior.se halla en relacion con la pared toracica y con la
abdominal en la porcion que le corresponde al lado izquierdo.
• En esta porcion existe una sonoridad timpanica y ausencia de ruidos
respiratorios.se designa a esta parte del torax con el nombre de
espacio semilunar de traube , cuyo limite superior externo es
convexo hacia arriba y afuera y corresponde al 5to y 6to cartilago
costal.
• La porcion de la cara anterior del estomago, en relacion directa con la
pared abdominal , tiene la forma de un triangulo recibe el nombre de
triangulo de labbe. Su borde externo esta formado por el borde
cordral izq;el interno por el borde del higado y en el inferior , por la
linea de labbe quer va al 9no cartilago costal derecho e izq.
• La cara posterior corresponde a la cavidad posterior de los epiplones
, limitada por la hoja paritoneal que cubre la cara posterior del
estomago y el abdomen .
• La curvatura mayor esta en relacion con las arterias y venas
gastroepiploicas derechas e izquierdas contenidas entre las 2 hojas
peritoneales anterior y posterior del estomago , las cuales a este nivel
se adosan para formar en la pequeña tuberosidad y porcion
horizontal el gran epiplon y por encima de el , en la curvatura mayor
el epliplon gastroesplenico.Quedan unidos asi la curvatura mayor y el
colon transverso por el gran epiplon y con el bazo por el epiplon
gastroesplenico.
• La curvatura menor forma una curva de concavidad derecha desde la
decimoprimera dorsal a la 1ra lumbar.
• Un espacio contiene vasos principalesd del estomago , vasos
coronarios , nervios y ganglios linfaticos .
• La curvatura menor dele estomago se continua con el borde duperior
de la 1ra porcion del duodeno y hutas la region celiaca de luschkla
,cubierta por el eppiplon menor y el lobulo de spiegel.
• El cardias o extremidad superior corresponde al disco intervertebral
que separa la decima de la undecima.
Configuracion interior del estomago
•Interiormente esta cubierto por la mucosa gastrica
•de color rojo vivo y de un color gris en el cadaver
• Existen otras salientes de forma poligonal,
llamados mamelones, limitados por surcos.
• El cardias u orificio esofagico marca el limite
del esofago y el estomago por el constrante
de la coloracion roja de la mucosa gastrica
con el color gris esofagica.visto interiormente
un pliegue que se le llama valvula
cardioesofagica.
• En el piloro u orificio duodenal esta rovisto
de la valvula pilorica que vista por el
estomago presenta forma de embudo desde
el duodeno .En la vavula pilorica se
encuentra el esfinter pilorico , formado por
un engrosamiento o condesacion de la capa
de fibras circulares del estomago que
levantan la mucosa y originan el pliegue de
dicha valvula.
Constitucion anatomica
El estomago esta constituido por 4 tunicas:
Tunica serosa
Tunica muscular
Tunica celular
Tunica mucosa
• Tunica mucosa.cubre la superficie interna de las paredes del
estomago y se prolonga por la mucosa esofagica hacia arriba
y por la duodenal hacia abajo.menos resistente que a
mucosa bucal y la faringea , posee un color casi blanco
cuando el estomago esta en reposo y rosado cuando esta
lleno por los alimentos.
• La mucosa del estomago esta formada por 2 capas :
• Una superficial(epitelial)
• profunda(corion)
Tunica serosa.
Se halla formada por el peritoneo que cubre al estomago por
medio de 2 hojas,cara anterior y una cara posterior .
La hoja anterior , al llegar al cardias se prolonga cubriendo la
cara anaterior del esofago hasta alcanzar la cara inferior del
diafragma
La hoja posterior asciende hasta la vertiente posterior de la
tuberocidad mayor sin cubrirla totalmente.
La hoja anterior y posterior , adosadas al nivel de la curvatura
menor del estomago , constituye el epiplon menor o epiplon
gastrohepatico.
Las hojas peritoneales anterior y posterior del estomago , al
adosarse en la parte inferior de la curvatura mayor ,
constituye el epiplon mayor o epiplon gastrocolico , que
desciende entre las asas intestinales y la pared anterior del
abdomen hasta el pubis , donde se refleja hacia atrás y arriba
hasta alcanzar el colon transverso.
.
• Tunica muscular. Se halla formada por fibras lisas ,
dispuestas en 3 planos:
• Superficial, medio y profundo
• el plano superficial es continuacion de las fibras
longitudinales del esofago las cuales llegan al cardias
• El plano medio esta constituido por fibras circulares que se
extienden del cardias al piloro.
• El plano profundo esta formado por fibras en asa tambien
llamadas parabolicas correponde al borde izquierdo del
cardias
• Tunica celulosa. Se halla integrada por tejido conjuntivo laxo
y fibras elasticas y contienen en su interior un rico plexo
nervioso y numeroso vasos sanguineos.Se adhieren
intimamente a la mucosa y muy poco de capa muscular.
Vasos y linfaticos del estomago
Este organo recibe sangre arterial de la coronaria
estomatica de la pilorica , de ls gastroepiploicas
derecha e izquierda de los vasos cortos
• De la red subglandular parten conductos
eferentes que caminan por la capa
submuscosa y forman el plexo submucoso.
De este se desprende conductos de mayor
calibre que atarviedsan la capa muscular
hasta alcanzar la cara profunda del
peritoneo , donde se unen con los linfaticos
de la capa muscuclar , las cuales originan
una red en espesor mismo de la capa . Se
constituye un red subperitoneal cuyas ramas
eferentes desembocan a los ganglios
linfaticos.
Los linfaticos emanan de redes mucosas y
musculares.inician por fondo del saco o ampollas
semejando a ls vellosidades del intestino .desembocan
en el plexo subepitelial de cual nacen conductos
eferentes que corren por los espacios intergrandulares
para ir al plexo subglandular.
inervacion
El neumogastrico izq, que desciende por la cara anterior
del esofago , al llegar al cardias emite una rama izqierda ,
el cual divide en multiples ramas para inervar los 2
tercios superiroes del cuerpo del estomago (ramas
gastricas);una rama media(rama pilorica) que desciende
del vestibulo y el conducto pilorico. Y un ramo derecho ,
ramo hepatico destinado al higado.
• A su ves , el neumogastrico derecho , en relacion con la cara
posterior dele sofago , se divide en 3.
• El ramo izquierdo inerva al cardias , a la pequeña curvatura y
la porcion superior del cuerpo del estomago , constituyendo
losramos gastricos posteriores;
• El ramo medio desciende hasta abordar la cara posteriiroes
del vestibulo del piloro (ramo piloricoposterior)
• Por ultimo la rama derecha , la mas gruesa de todas se halla
destinada al ganglio semilunar derecho (ramo semilunar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago
EstomagoEstomago
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
lulu1256
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Estomago
EstomagoEstomago
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
Mary Stefany
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
Alejandro Oros
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
IPN
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 

La actualidad más candente (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 

Similar a Estomago

Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
nathaly266118
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
Karla González
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis Marcelo Haro
 
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
Lemucc
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y grueso
Julio Vasquez
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivoRafael Mera
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
mariacortes238265
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Davibicho
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 

Similar a Estomago (20)

Stomach
StomachStomach
Stomach
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Aparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal finalAparato gastrointestinal final
Aparato gastrointestinal final
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y grueso
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Esofago anato
Esofago anatoEsofago anato
Esofago anato
 

Más de Zara Arvizu

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Estomago

  • 1.
  • 2. estomago Es la 4ta porcion del tubo digestivo El estomago esta sostenido en su posicion por su continuidad con el esofago hacia arriba y su continuidad con el duodeno hacia abajo y secundaramente por los epiplones gastrohepatico y gastrosplenico, asi como por el ligamento gastrofenico • Capacidad: • 1000 y 1500 cm cubicos en el adulto
  • 3. En el vivo , se observa el estomago forma de una J porcion vertical que representa los 2 tercios del organo corresponde al diafragma Porcion horizontal representa la tercera parte del organo En el cadaver ser observa el estomago Aparece como bolsa alargada de arriba abajo y de izq y derecha Aplanada de adelante atrás Porcion vertical comprende los 2 tercios del organo Porcion horizontal o ligeramente ascendente de izquierda a derecha limitadas por 2 curvas •superointerna de menor tamaño •externa mucho mayor
  • 4. Para su estudio anatomico es dividido en varias partes •Gran tuberosidad •Tuberosidad menor o fondo de saco menor •Curvatura mayor •Curvatura menor • Por ultimo posee el estomago 2 orificios • Superior (cardias u orificio esofagico) situado en la paste sup. De la curvatura menor • Inferior(piloro u orificio duodenal) colocado en la parte inferior de la curvatura menor
  • 5. relaciones Se distinguen en el estomago: 2 caras ,anterior y posterior 2 bordes o curvaturas Mayor y menor 2 extremidades , cardias y piloro • Cara anterior.se halla en relacion con la pared toracica y con la abdominal en la porcion que le corresponde al lado izquierdo. • En esta porcion existe una sonoridad timpanica y ausencia de ruidos respiratorios.se designa a esta parte del torax con el nombre de espacio semilunar de traube , cuyo limite superior externo es convexo hacia arriba y afuera y corresponde al 5to y 6to cartilago costal. • La porcion de la cara anterior del estomago, en relacion directa con la pared abdominal , tiene la forma de un triangulo recibe el nombre de triangulo de labbe. Su borde externo esta formado por el borde cordral izq;el interno por el borde del higado y en el inferior , por la linea de labbe quer va al 9no cartilago costal derecho e izq. • La cara posterior corresponde a la cavidad posterior de los epiplones , limitada por la hoja paritoneal que cubre la cara posterior del estomago y el abdomen . • La curvatura mayor esta en relacion con las arterias y venas gastroepiploicas derechas e izquierdas contenidas entre las 2 hojas peritoneales anterior y posterior del estomago , las cuales a este nivel se adosan para formar en la pequeña tuberosidad y porcion horizontal el gran epiplon y por encima de el , en la curvatura mayor el epliplon gastroesplenico.Quedan unidos asi la curvatura mayor y el colon transverso por el gran epiplon y con el bazo por el epiplon gastroesplenico. • La curvatura menor forma una curva de concavidad derecha desde la decimoprimera dorsal a la 1ra lumbar. • Un espacio contiene vasos principalesd del estomago , vasos coronarios , nervios y ganglios linfaticos . • La curvatura menor dele estomago se continua con el borde duperior de la 1ra porcion del duodeno y hutas la region celiaca de luschkla ,cubierta por el eppiplon menor y el lobulo de spiegel. • El cardias o extremidad superior corresponde al disco intervertebral que separa la decima de la undecima.
  • 6. Configuracion interior del estomago •Interiormente esta cubierto por la mucosa gastrica •de color rojo vivo y de un color gris en el cadaver • Existen otras salientes de forma poligonal, llamados mamelones, limitados por surcos. • El cardias u orificio esofagico marca el limite del esofago y el estomago por el constrante de la coloracion roja de la mucosa gastrica con el color gris esofagica.visto interiormente un pliegue que se le llama valvula cardioesofagica. • En el piloro u orificio duodenal esta rovisto de la valvula pilorica que vista por el estomago presenta forma de embudo desde el duodeno .En la vavula pilorica se encuentra el esfinter pilorico , formado por un engrosamiento o condesacion de la capa de fibras circulares del estomago que levantan la mucosa y originan el pliegue de dicha valvula.
  • 7. Constitucion anatomica El estomago esta constituido por 4 tunicas: Tunica serosa Tunica muscular Tunica celular Tunica mucosa • Tunica mucosa.cubre la superficie interna de las paredes del estomago y se prolonga por la mucosa esofagica hacia arriba y por la duodenal hacia abajo.menos resistente que a mucosa bucal y la faringea , posee un color casi blanco cuando el estomago esta en reposo y rosado cuando esta lleno por los alimentos. • La mucosa del estomago esta formada por 2 capas : • Una superficial(epitelial) • profunda(corion) Tunica serosa. Se halla formada por el peritoneo que cubre al estomago por medio de 2 hojas,cara anterior y una cara posterior . La hoja anterior , al llegar al cardias se prolonga cubriendo la cara anaterior del esofago hasta alcanzar la cara inferior del diafragma La hoja posterior asciende hasta la vertiente posterior de la tuberocidad mayor sin cubrirla totalmente. La hoja anterior y posterior , adosadas al nivel de la curvatura menor del estomago , constituye el epiplon menor o epiplon gastrohepatico. Las hojas peritoneales anterior y posterior del estomago , al adosarse en la parte inferior de la curvatura mayor , constituye el epiplon mayor o epiplon gastrocolico , que desciende entre las asas intestinales y la pared anterior del abdomen hasta el pubis , donde se refleja hacia atrás y arriba hasta alcanzar el colon transverso. . • Tunica muscular. Se halla formada por fibras lisas , dispuestas en 3 planos: • Superficial, medio y profundo • el plano superficial es continuacion de las fibras longitudinales del esofago las cuales llegan al cardias • El plano medio esta constituido por fibras circulares que se extienden del cardias al piloro. • El plano profundo esta formado por fibras en asa tambien llamadas parabolicas correponde al borde izquierdo del cardias • Tunica celulosa. Se halla integrada por tejido conjuntivo laxo y fibras elasticas y contienen en su interior un rico plexo nervioso y numeroso vasos sanguineos.Se adhieren intimamente a la mucosa y muy poco de capa muscular.
  • 8. Vasos y linfaticos del estomago Este organo recibe sangre arterial de la coronaria estomatica de la pilorica , de ls gastroepiploicas derecha e izquierda de los vasos cortos • De la red subglandular parten conductos eferentes que caminan por la capa submuscosa y forman el plexo submucoso. De este se desprende conductos de mayor calibre que atarviedsan la capa muscular hasta alcanzar la cara profunda del peritoneo , donde se unen con los linfaticos de la capa muscuclar , las cuales originan una red en espesor mismo de la capa . Se constituye un red subperitoneal cuyas ramas eferentes desembocan a los ganglios linfaticos. Los linfaticos emanan de redes mucosas y musculares.inician por fondo del saco o ampollas semejando a ls vellosidades del intestino .desembocan en el plexo subepitelial de cual nacen conductos eferentes que corren por los espacios intergrandulares para ir al plexo subglandular.
  • 9. inervacion El neumogastrico izq, que desciende por la cara anterior del esofago , al llegar al cardias emite una rama izqierda , el cual divide en multiples ramas para inervar los 2 tercios superiroes del cuerpo del estomago (ramas gastricas);una rama media(rama pilorica) que desciende del vestibulo y el conducto pilorico. Y un ramo derecho , ramo hepatico destinado al higado. • A su ves , el neumogastrico derecho , en relacion con la cara posterior dele sofago , se divide en 3. • El ramo izquierdo inerva al cardias , a la pequeña curvatura y la porcion superior del cuerpo del estomago , constituyendo losramos gastricos posteriores; • El ramo medio desciende hasta abordar la cara posteriiroes del vestibulo del piloro (ramo piloricoposterior) • Por ultimo la rama derecha , la mas gruesa de todas se halla destinada al ganglio semilunar derecho (ramo semilunar)