SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Ricardo León
Alumnos: Raquel González Pesantes
Fecha: 22 de Enero/2014
Curso: 5to Bioq. Y Farm. Paralelo “B”Grupo #2

Título de la Práctica:INTOXICACIÓN AGUDA VIA ORAL CON EXTRACTO
DE MORINGA
Animal de Experimentación:Rata
Vía de Administración:Vía Oral

10

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Determinar el tiempo en que actúa el extracto de moringa.
2. Observar las reacciones que presenta el animal ante la intoxicación.

 MATERIALES






Bisturí #11
Equipo de disección
Vasos de precipitación
Jeringuilla de 10cc






Tubos de ensayo
Guantes de látex
Mascarilla
Mandil

 SUSTANCIAS

 Extracto de Moringa
 Tiopental Sódico
 PROCEDIMIENTO
1. Procedemos a pesar las ratas para saber cuento Tiopental sódico se debe
administrar a cada una de ellas
2. Obtenido los valores, se procede a inyectarles el Tiopental sódico con el
fin de adormecerlas para ponerles un catéter y por ahí administrarles el
toxico.
3. Se debe hacer el control de las ratas durante 14 días, y observas todos los
signos y síntomas que las ratas presenten.
4. En el día 7 se debe controlar el peso de las ratas.
5. En el día 14 las pesamos para saber si ha variado el peso de los animales
desde el día de la administración.
6. Con este peso sacamos el cálculo para la administración del Tiopental
sódico.
7. Una vez adormecidas las ratas, se procede abrir cada rata con el fin de
observar si hubo intoxicación.
8. Se extrae una muestra de sangre de las ratas para realizar la prueba de
hematocrito.
 GRÁFICOS
En la administración del toxico

Pesamos la Rata

administramos el toxico al animal de experimentación

14 DIAS DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TOXICO

Rata sin Toxico

Rata 1

Rata 2

toxico administradotoxico administrado
 CALCULOS:
Día 1
277 gr
260 gr

Rata 1
Rata 3

Día 7
285 gr
272 gr

Día 14
287 gr
276 gr

TIOPENTAL SODICO

Día 1
Rata 1
2000 mg 1000gr
X 277 gr
X= 554 mg
90 mg
554mg

x

Rata 3
2000mg
1000gr
260 gr
x= 520 mg

1 ml
X

X= 6.15ml

90 mg
520 mg

1ml

x= 5.77 ml

Día 14
40 mg
X

1000gr
287 gr

X= 11.48 mg
1000 mg
11.48mg

40mg
x

1000gr
276 gr

x= 11.04 mg
50 ml
X

X= 0.57ml

1000 mg
11.04 mg

50ml

x= 0.55 ml

 OBSERVACIONES:
La rata 2 días después de la administración del extracto murió, pero esto pudo
darse por una mala administración del Tiopental. Ya que al ser administrado se
perforo algún órgano del animal.
 CONCLUSIONES:
 Se ha demostrado que el extracto no produjo intoxicación.
 Se observaron los signos y síntomas en las ratas.
 RECOMENDACIONES:
 Se recomienda que al administrar el Tiopental se tenga mucho cuidado
de no perforar los órganos del animal.
REPORTE DE LOS SIGNOS CLINICOS
SIGNOS CLINICOS
1
OJOS
MUCOSA
SIST. RESPIRATORIO
SIST. CIRCULATORIO
SIST. AUTONOMO
SIST.
NERVIOSO CENTRAL
MUDANZA DE PELO
TEMBLORES
CONVULSIONES
SALIVACION
PIEL
SEDACION
SOMNOLENCIA
MUERTE
OTROS
-

2
-

3
-

4
-

5
-

6
-

7
-

-

-

-

-

-

-

DÍAS
8 9
- - - - - - -

-

10
-

11
-

12
-

13
-

14
-

-

-

-

-

-

 CONSULTA
INTOXICACION AGUDA ORAL
Las intoxicaciones agudas por vía oral (IAO) son características de la población
pediátrica: el 90.8% de 7961 IAO atendidas en el Sertox, entre los años 1990 y 2002
corresponden a menores de 20 años. El objetivo de este trabajo es comparar las
medidas de tratamiento de las IAO en menores de 20 años en los años 1977 (I) y
2000/1 (II). Los 476 datos de I se toman de la publicación "Normas para el tratamiento
de las intoxicaciones agudas por vía oral en pediatría", de 1978 y los 1446 datos de II
de la base de datos electrónica (Rectox ®) del Sertox. El procesamiento estadístico se
hace utilizando el método de chi cuadrado de Pearson. Se observan diferencias
(p<0.01) en los cuatro ítems considerados: 1. Sin tratamiento o sólo líquidos por vía
oral o intravenosa: 31.9% en I y 84.3% en II; 2.Jarabe de Ipeca sólo o con Carbón
Activado y Purgante Salino: 26% en I y 0 en II; 3.Carbón Activado y/o Purgante
Salino:19.9% en I y 13.6% II; y 4.Empleo de antídotos: 22.2% en I y 2.1% en II.
Postulamos que los cambios observados en el tratamiento en los períodos
considerados pueden deberse a: cambios en los tóxicos involucrados en las IAO en
ambos períodos (como el caso de los raticidas a base de talio en I); menor grado de
conocimiento sobre la toxicidad de algunas sustancias en aquella época comparada con
la actual (como la toxicidad atribuida a la naftalina), y; a una valoración inadecuada o
incorrecta de algunas medidas como el Jarabe de Ipeca o el empleo de algunos
antídotos

(como

la

vitamina

C

para

la

metahemoglobinemia).

La tendencia actual de basar las decisiones terapéuticas en evidencias clínicas ha
determinado, en parte, conductas menos intervencionistas. Por este motivo
consideramos a estos cambios, mejoras, progresos o adelantos en el tratamiento de las
IAO.
Características de la moringa
Esta planta pertenece a la familia de las moringáceas. Es un árbol de crecimiento
rápido y que en algunos casos puede sobrepasar los 10 metros de altura; se considera
nativo de Asia, específicamente de la India. Tiene una vaina larga y delgada de entre 20
a 40 centímetros, que posee semillas oleaginosas: el aceite extraído tiene muchas
aplicaciones.
Utilidades de la moringa
A las hojas, semillas, corteza y flores de la planta son muy buenas para el tratamiento
de hongos que afectan la piel de los seres humanos. Por otro lado, estas partes del
árbol, con excepción de la corteza, han sido usadas en polvo para ponerlo en la leche y
otros líquidos para el manejo de niños y adultos desnutridos

 BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2
21
 AUTORIA

Ninguna.

FIRMA
Raquel González Pesantes

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicacion por extracto (20)

Intoxicacion por extracto01
Intoxicacion por extracto01Intoxicacion por extracto01
Intoxicacion por extracto01
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
 
Informe de-control-7
Informe de-control-7Informe de-control-7
Informe de-control-7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica n6-control
Practica n6-controlPractica n6-control
Practica n6-control
 
Uso de medicamentos en el ganado lechero
Uso de medicamentos en el ganado lecheroUso de medicamentos en el ganado lechero
Uso de medicamentos en el ganado lechero
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Ultimo informe (1)
Ultimo informe (1)Ultimo informe (1)
Ultimo informe (1)
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Investifacion para pdf
Investifacion para pdfInvestifacion para pdf
Investifacion para pdf
 
Toxicidad oral
Toxicidad oralToxicidad oral
Toxicidad oral
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
EXPO IVERMECTINA .pptx
EXPO IVERMECTINA .pptxEXPO IVERMECTINA .pptx
EXPO IVERMECTINA .pptx
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 

Más de Raquel González Pesantes (11)

Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Trabajo autonomo 3ro t
Trabajo autonomo 3ro tTrabajo autonomo 3ro t
Trabajo autonomo 3ro t
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Deber d toxi plaguicidas vvv
Deber d toxi plaguicidas vvvDeber d toxi plaguicidas vvv
Deber d toxi plaguicidas vvv
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
TRABAJO AUTÓNOMO
TRABAJO AUTÓNOMOTRABAJO AUTÓNOMO
TRABAJO AUTÓNOMO
 
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIAEXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Materia Toxicologia
Materia ToxicologiaMateria Toxicologia
Materia Toxicologia
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Intoxicacion por extracto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Ricardo León Alumnos: Raquel González Pesantes Fecha: 22 de Enero/2014 Curso: 5to Bioq. Y Farm. Paralelo “B”Grupo #2 Título de la Práctica:INTOXICACIÓN AGUDA VIA ORAL CON EXTRACTO DE MORINGA Animal de Experimentación:Rata Vía de Administración:Vía Oral 10  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar el tiempo en que actúa el extracto de moringa. 2. Observar las reacciones que presenta el animal ante la intoxicación.  MATERIALES     Bisturí #11 Equipo de disección Vasos de precipitación Jeringuilla de 10cc     Tubos de ensayo Guantes de látex Mascarilla Mandil  SUSTANCIAS  Extracto de Moringa  Tiopental Sódico  PROCEDIMIENTO 1. Procedemos a pesar las ratas para saber cuento Tiopental sódico se debe administrar a cada una de ellas
  • 2. 2. Obtenido los valores, se procede a inyectarles el Tiopental sódico con el fin de adormecerlas para ponerles un catéter y por ahí administrarles el toxico. 3. Se debe hacer el control de las ratas durante 14 días, y observas todos los signos y síntomas que las ratas presenten. 4. En el día 7 se debe controlar el peso de las ratas. 5. En el día 14 las pesamos para saber si ha variado el peso de los animales desde el día de la administración. 6. Con este peso sacamos el cálculo para la administración del Tiopental sódico. 7. Una vez adormecidas las ratas, se procede abrir cada rata con el fin de observar si hubo intoxicación. 8. Se extrae una muestra de sangre de las ratas para realizar la prueba de hematocrito.  GRÁFICOS En la administración del toxico Pesamos la Rata administramos el toxico al animal de experimentación 14 DIAS DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TOXICO Rata sin Toxico Rata 1 Rata 2 toxico administradotoxico administrado
  • 3.  CALCULOS: Día 1 277 gr 260 gr Rata 1 Rata 3 Día 7 285 gr 272 gr Día 14 287 gr 276 gr TIOPENTAL SODICO Día 1 Rata 1 2000 mg 1000gr X 277 gr X= 554 mg 90 mg 554mg x Rata 3 2000mg 1000gr 260 gr x= 520 mg 1 ml X X= 6.15ml 90 mg 520 mg 1ml x= 5.77 ml Día 14 40 mg X 1000gr 287 gr X= 11.48 mg 1000 mg 11.48mg 40mg x 1000gr 276 gr x= 11.04 mg 50 ml X X= 0.57ml 1000 mg 11.04 mg 50ml x= 0.55 ml  OBSERVACIONES: La rata 2 días después de la administración del extracto murió, pero esto pudo darse por una mala administración del Tiopental. Ya que al ser administrado se perforo algún órgano del animal.  CONCLUSIONES:  Se ha demostrado que el extracto no produjo intoxicación.  Se observaron los signos y síntomas en las ratas.  RECOMENDACIONES:  Se recomienda que al administrar el Tiopental se tenga mucho cuidado de no perforar los órganos del animal.
  • 4. REPORTE DE LOS SIGNOS CLINICOS SIGNOS CLINICOS 1 OJOS MUCOSA SIST. RESPIRATORIO SIST. CIRCULATORIO SIST. AUTONOMO SIST. NERVIOSO CENTRAL MUDANZA DE PELO TEMBLORES CONVULSIONES SALIVACION PIEL SEDACION SOMNOLENCIA MUERTE OTROS - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - - - - - - - DÍAS 8 9 - - - - - - - - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - - - - - -  CONSULTA INTOXICACION AGUDA ORAL Las intoxicaciones agudas por vía oral (IAO) son características de la población pediátrica: el 90.8% de 7961 IAO atendidas en el Sertox, entre los años 1990 y 2002 corresponden a menores de 20 años. El objetivo de este trabajo es comparar las medidas de tratamiento de las IAO en menores de 20 años en los años 1977 (I) y 2000/1 (II). Los 476 datos de I se toman de la publicación "Normas para el tratamiento de las intoxicaciones agudas por vía oral en pediatría", de 1978 y los 1446 datos de II de la base de datos electrónica (Rectox ®) del Sertox. El procesamiento estadístico se hace utilizando el método de chi cuadrado de Pearson. Se observan diferencias (p<0.01) en los cuatro ítems considerados: 1. Sin tratamiento o sólo líquidos por vía oral o intravenosa: 31.9% en I y 84.3% en II; 2.Jarabe de Ipeca sólo o con Carbón Activado y Purgante Salino: 26% en I y 0 en II; 3.Carbón Activado y/o Purgante Salino:19.9% en I y 13.6% II; y 4.Empleo de antídotos: 22.2% en I y 2.1% en II. Postulamos que los cambios observados en el tratamiento en los períodos considerados pueden deberse a: cambios en los tóxicos involucrados en las IAO en ambos períodos (como el caso de los raticidas a base de talio en I); menor grado de
  • 5. conocimiento sobre la toxicidad de algunas sustancias en aquella época comparada con la actual (como la toxicidad atribuida a la naftalina), y; a una valoración inadecuada o incorrecta de algunas medidas como el Jarabe de Ipeca o el empleo de algunos antídotos (como la vitamina C para la metahemoglobinemia). La tendencia actual de basar las decisiones terapéuticas en evidencias clínicas ha determinado, en parte, conductas menos intervencionistas. Por este motivo consideramos a estos cambios, mejoras, progresos o adelantos en el tratamiento de las IAO. Características de la moringa Esta planta pertenece a la familia de las moringáceas. Es un árbol de crecimiento rápido y que en algunos casos puede sobrepasar los 10 metros de altura; se considera nativo de Asia, específicamente de la India. Tiene una vaina larga y delgada de entre 20 a 40 centímetros, que posee semillas oleaginosas: el aceite extraído tiene muchas aplicaciones. Utilidades de la moringa A las hojas, semillas, corteza y flores de la planta son muy buenas para el tratamiento de hongos que afectan la piel de los seres humanos. Por otro lado, estas partes del árbol, con excepción de la corteza, han sido usadas en polvo para ponerlo en la leche y otros líquidos para el manejo de niños y adultos desnutridos  BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2 21  AUTORIA Ninguna. FIRMA Raquel González Pesantes