SlideShare una empresa de Scribd logo
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, pertinencia y calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Nathaly Correa C.
CICLO/NIVEL: 9 semestre “B”
FECHA: 14 diciembre de 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Garcia
PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS PARA EL CONTROL DE
CALIDAD
TEMA:
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA ERITROMICINA
MEDICAMENTO: ERITROMICINA DE 500mg
PRINCIPIO ACTIVO: eritromicina
CONC. P.A: 500mg
FORMA FARMACEUTICA: solida
FUNDAMENTO
El control de calidad es una serie de pruebas o ensayos que evaluan uno o
varios productos a comercializar con el fin de que se encuentren en
condiciones aptas y dentro del margen o parametros establecidos por la
farmacopea Argentina.
El control de analisis de medicamentos es lo mismo solo que como su nombre
lo indica evaluaremos la calidad de un principio activo o excipientes para
garantizar su accion farmacologica y evitar efectos no deseados.
10
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
Es un antibiótico macrólido muy usado para contra-restar infecciones
bacterianas “La eritromicina es una polihidroxicetolactona cuya fórmula
molecular es C37H67NO13 y su peso molecular es 733” (1).
OBJETIVO:
Evaluar la calidad de una forma farmaceutica solida que tenga como principio
activo la eritromicina, mediante ensayos basado en la farmacopea Argentina
para garantizar la calidad de un medicamento.
METODOLOGIA
MATERIALES Y METODOS
3 Vasos de precipitacion
5 Tubos de ensayo
SUSTANCIA
Agua destilada
Tabletas de eritromicina
EQUIPO
POSOLOGIA
Adultos: 250
a 500mg c/6
horas (7)
Niños: 30 a
50mg/kg/dia
c/6 horas (7)
En sífilis
500mg 4
veces por dia
durantes 15
dias (7)
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
pHmetro
PROCEDIMIENTO
Caracteristicas organolepticas
Tomanos un blister de 10 tabletas
Procedemos a observar minusciosamente
Luego destapamos el protector de aluminio
Observamos y palpamos tableta por tableta para comprobar la ausencia de
fisuras, color, aspcto liso, con marca de laboratorio entre otros.
Resultados
Las tabletas estan en perfecto estado
Interpretacion de resultados
Las aspectos fisicos de las tabletas deben estan sin ninguna alteracion que
produzca alguna anomalia.
Solubilidad
1. Rotular tubos de ensayo
 Acetona
 Cloroformo
 Alcohol
 Eter
 Agua
2. Colocar 3ml de cada sustancia.
3. Adicionar 1 comprimido de eritromicina en cada tubo.
4. Rotar circularmente hasta que se disuelva
5. Prestar atención a la solubilidad de la muestra a examinar en
tubos.
Resultados
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
Acetona Soluble
Cloroformo Soluble
Alcohol Soluble
Eter Poco soluble
Agua Insoluble
Interpretacion de resultados
Los resultados obtenidos estan dentro de los parametros establecidos por la
farmacopea argentina “Soluble en alcohol, cloroformo, acetona y acetato de
etilo; moderadamente soluble en éter y cloruro de metileno; poco soluble en
agua” (8).
pH
1. Primero trituramos la tableta de eritromicina y pesamos 1,4mg
2. Se procede a diluir en 2ml de agua destilada
3. Por último con el equipo Medidor multiparamétrico (Bante)
pH/Ion/Conductivity/TDS/Salinity/Resistivity/Do Meter, se realiza la
lectura del pH tomando en cuenta que se encuentre estabilizado.
Resutados
Se obtuvo un pH de 9
Interpretacion de los resultados
El valor obtenido de 9 esta dentro de los especificado en la farmacopea
argentina, lo cual deberia ser entre 8,0 y 10,5 en una solucion de
aproximadamente 0,7 mg por ml (8). Lo cual cumple este parametro de calidad.
Analisis microscopico
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
1. Previamente triturada las tabletas de eritromicina se procede a
colocar una porcion de polvo en aceite mineral sobre un porta objeto
(8)
2. Seguidamente se coloca en el microscopio (8)
3. Se examinan los campos (8)
Interpretacion de resultados
Los resultados obtenidos si cumplen las especificaciones “las partículas deben
presentar birrefringencia y posiciones de extinción cuando se gira la platina del
microscopio” (8).
CONCLUSIONES
La presente práctica nos ayudó a confirmar la calidad de las tabletas de
eritromicina estando dentro de los parámetros establecidos por la farmacopea
argentina (8).
CUESTIONARIO
¿Cuáles son los efectos adversos de la eritromicina?
Nauseas, vómitos, mareos, hepatotoxicidad, fiebres, hipersensiblilidad (9).
¿La eritromicina es de venta libre?
No normalmente se la debería vender bajo receta médica, lo cual no siempre
sucede por la falta de vigilancia médica (9).
¿Cómo se debe administrar la eritromicina?
El correcto uso seria después de las comidas, para evitar una mala absorción
por la interacción con alimentos (9).
USOS
La eritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias,
como por ejemplo, infecciones del tracto respiratorio, incluyendo bronquitis,
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
neumonía, enfermedad de los Legionarios (un tipo de infecciones en los
pulmones) y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede causar tos
intensa); difteria (una infección grave en la garganta); enfermedades de
transmisión sexual (ETS), incluyendo sífilis e infecciones de oído, de los
intestinos, ginecológicas, del tracto urinarioe infecciones de la piel. También se
usa para prevenir la fiebre reumática recurrente. La eritromicina pertenece a
una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción
consiste en detener el crecimiento de la bacteria.
Los antibióticos como la eritromicina no funcionan para combatir resfriados,
influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es
necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se
resista al tratamiento con antibióticos.
GLOSARIO
Antibiótico
“Capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su
acción bacteriostática, o de causarles la muerte, por su acción bactericida” (4).
Macrólido
Compuesto que tiene anillo lactónico macrocíclico (1).
Ribosomas
“Orgánulo celular en el que tiene lugar la síntesis de proteínas” (4).
OBSERVACIONES
Se debe tener muy en cuenta los parámetros establecidos por las farmacopeas
RECOMENDACIONES:
Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
accidentes.
 Agitar bien las soluciones durante los 5 minutos.
 Utilizar la campana por medida de seguridad.
 Observar la precipitación de las soluciones.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
 Lavar bien los materiales en el cambio de solución.
 Utilizar una sola pipeta para cada sustancia.
BIBLIOGRAFÍA
 FARMACOPEA ESPAÑOLA. (2007). En FARMACOPEA ESPAÑOLA (pág.
2145). España.
 Araujo, l. (enero de 2015). application bulletin. recuperado el 17 de
nnoviembre de 2017, de
http://www.myronl.com/pdf/application_bulletins/orp_ab.pdf
 Duran, d. (2011). analisis fisicoquimico de productos farmaceuticos en
las diferentes etapas del proceso de la industria farmaceutica. tesis,
carabobo.
AUTORIA
 Bioq. Farm. Carlos García MSc.
NATHALY CORREA
FIRMA
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Juan José Martínez Medina
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
daysi ambuludi
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Lia Rom
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Dianita Velecela
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazolMiguel Chila
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosirenashh
 
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizadaModelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
Alba Verónica Balcarcel Lopez
 
Control de calidad de fungirex
Control de calidad de fungirexControl de calidad de fungirex
Control de calidad de fungirex
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de AbendazolMonografía de Suspensión Oral de Abendazol
Monografía de Suspensión Oral de Abendazol
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Dosificacion de ibuprofeno  n 14Dosificacion de ibuprofeno  n 14
Dosificacion de ibuprofeno n 14
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
 
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizadaModelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
Modelo concensuado-de-certificado-de-analisis-de-materia-prima-estandarizada
 
Control de calidad de fungirex
Control de calidad de fungirexControl de calidad de fungirex
Control de calidad de fungirex
 

Similar a Investifacion para pdf

Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
Celina Veintimilla Macías
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
Nelly Cepeda
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
Fabian Reina
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Jeanneth Ochoa
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contr
modeltop
 
Informe de-control-7
Informe de-control-7Informe de-control-7
Informe de-control-7
Adrián Wellington Barros V
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
Emely Romero
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
Moises Magallanes
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
Miguel Chila
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 

Similar a Investifacion para pdf (20)

Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
Práctica N°1 | Evaluación del control de calidad del Ibuprofeno
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contr
 
Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013
 
Informe de-control-7
Informe de-control-7Informe de-control-7
Informe de-control-7
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
Practica 1 Control de calidad del ibuprofeno
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 

Más de Nathaly Tk

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
Nathaly Tk
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
Nathaly Tk
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
Nathaly Tk
 
Diario
Diario Diario
Diario
Nathaly Tk
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Nathaly Tk
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
Nathaly Tk
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
Nathaly Tk
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Nathaly Tk
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nathaly Tk
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
Nathaly Tk
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
Nathaly Tk
 

Más de Nathaly Tk (20)

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
 
Diario
Diario Diario
Diario
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Investifacion para pdf

  • 1. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
  • 2. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, pertinencia y calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Nathaly Correa C. CICLO/NIVEL: 9 semestre “B” FECHA: 14 diciembre de 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Garcia PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD TEMA: EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA ERITROMICINA MEDICAMENTO: ERITROMICINA DE 500mg PRINCIPIO ACTIVO: eritromicina CONC. P.A: 500mg FORMA FARMACEUTICA: solida FUNDAMENTO El control de calidad es una serie de pruebas o ensayos que evaluan uno o varios productos a comercializar con el fin de que se encuentren en condiciones aptas y dentro del margen o parametros establecidos por la farmacopea Argentina. El control de analisis de medicamentos es lo mismo solo que como su nombre lo indica evaluaremos la calidad de un principio activo o excipientes para garantizar su accion farmacologica y evitar efectos no deseados. 10
  • 3. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” Es un antibiótico macrólido muy usado para contra-restar infecciones bacterianas “La eritromicina es una polihidroxicetolactona cuya fórmula molecular es C37H67NO13 y su peso molecular es 733” (1). OBJETIVO: Evaluar la calidad de una forma farmaceutica solida que tenga como principio activo la eritromicina, mediante ensayos basado en la farmacopea Argentina para garantizar la calidad de un medicamento. METODOLOGIA MATERIALES Y METODOS 3 Vasos de precipitacion 5 Tubos de ensayo SUSTANCIA Agua destilada Tabletas de eritromicina EQUIPO POSOLOGIA Adultos: 250 a 500mg c/6 horas (7) Niños: 30 a 50mg/kg/dia c/6 horas (7) En sífilis 500mg 4 veces por dia durantes 15 dias (7)
  • 4. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” pHmetro PROCEDIMIENTO Caracteristicas organolepticas Tomanos un blister de 10 tabletas Procedemos a observar minusciosamente Luego destapamos el protector de aluminio Observamos y palpamos tableta por tableta para comprobar la ausencia de fisuras, color, aspcto liso, con marca de laboratorio entre otros. Resultados Las tabletas estan en perfecto estado Interpretacion de resultados Las aspectos fisicos de las tabletas deben estan sin ninguna alteracion que produzca alguna anomalia. Solubilidad 1. Rotular tubos de ensayo  Acetona  Cloroformo  Alcohol  Eter  Agua 2. Colocar 3ml de cada sustancia. 3. Adicionar 1 comprimido de eritromicina en cada tubo. 4. Rotar circularmente hasta que se disuelva 5. Prestar atención a la solubilidad de la muestra a examinar en tubos. Resultados
  • 5. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” Acetona Soluble Cloroformo Soluble Alcohol Soluble Eter Poco soluble Agua Insoluble Interpretacion de resultados Los resultados obtenidos estan dentro de los parametros establecidos por la farmacopea argentina “Soluble en alcohol, cloroformo, acetona y acetato de etilo; moderadamente soluble en éter y cloruro de metileno; poco soluble en agua” (8). pH 1. Primero trituramos la tableta de eritromicina y pesamos 1,4mg 2. Se procede a diluir en 2ml de agua destilada 3. Por último con el equipo Medidor multiparamétrico (Bante) pH/Ion/Conductivity/TDS/Salinity/Resistivity/Do Meter, se realiza la lectura del pH tomando en cuenta que se encuentre estabilizado. Resutados Se obtuvo un pH de 9 Interpretacion de los resultados El valor obtenido de 9 esta dentro de los especificado en la farmacopea argentina, lo cual deberia ser entre 8,0 y 10,5 en una solucion de aproximadamente 0,7 mg por ml (8). Lo cual cumple este parametro de calidad. Analisis microscopico
  • 6. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” 1. Previamente triturada las tabletas de eritromicina se procede a colocar una porcion de polvo en aceite mineral sobre un porta objeto (8) 2. Seguidamente se coloca en el microscopio (8) 3. Se examinan los campos (8) Interpretacion de resultados Los resultados obtenidos si cumplen las especificaciones “las partículas deben presentar birrefringencia y posiciones de extinción cuando se gira la platina del microscopio” (8). CONCLUSIONES La presente práctica nos ayudó a confirmar la calidad de las tabletas de eritromicina estando dentro de los parámetros establecidos por la farmacopea argentina (8). CUESTIONARIO ¿Cuáles son los efectos adversos de la eritromicina? Nauseas, vómitos, mareos, hepatotoxicidad, fiebres, hipersensiblilidad (9). ¿La eritromicina es de venta libre? No normalmente se la debería vender bajo receta médica, lo cual no siempre sucede por la falta de vigilancia médica (9). ¿Cómo se debe administrar la eritromicina? El correcto uso seria después de las comidas, para evitar una mala absorción por la interacción con alimentos (9). USOS La eritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como por ejemplo, infecciones del tracto respiratorio, incluyendo bronquitis,
  • 7. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” neumonía, enfermedad de los Legionarios (un tipo de infecciones en los pulmones) y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede causar tos intensa); difteria (una infección grave en la garganta); enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo sífilis e infecciones de oído, de los intestinos, ginecológicas, del tracto urinarioe infecciones de la piel. También se usa para prevenir la fiebre reumática recurrente. La eritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria. Los antibióticos como la eritromicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. GLOSARIO Antibiótico “Capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causarles la muerte, por su acción bactericida” (4). Macrólido Compuesto que tiene anillo lactónico macrocíclico (1). Ribosomas “Orgánulo celular en el que tiene lugar la síntesis de proteínas” (4). OBSERVACIONES Se debe tener muy en cuenta los parámetros establecidos por las farmacopeas RECOMENDACIONES: Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar accidentes.  Agitar bien las soluciones durante los 5 minutos.  Utilizar la campana por medida de seguridad.  Observar la precipitación de las soluciones.
  • 8. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”  Lavar bien los materiales en el cambio de solución.  Utilizar una sola pipeta para cada sustancia. BIBLIOGRAFÍA  FARMACOPEA ESPAÑOLA. (2007). En FARMACOPEA ESPAÑOLA (pág. 2145). España.  Araujo, l. (enero de 2015). application bulletin. recuperado el 17 de nnoviembre de 2017, de http://www.myronl.com/pdf/application_bulletins/orp_ab.pdf  Duran, d. (2011). analisis fisicoquimico de productos farmaceuticos en las diferentes etapas del proceso de la industria farmaceutica. tesis, carabobo. AUTORIA  Bioq. Farm. Carlos García MSc. NATHALY CORREA FIRMA
  • 9. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” ANEXOS