SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Alumno: Adrián Wellington Barros Valarezo.
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Curso: Quinto
Paralelo: “A”
Grupo: #4
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 24 de Junio del 2015.
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 31 de Julio del 2015.
PRÁCTICA N° 7
Título de la Práctica: DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERAZINA.
Tema: CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA.
Nombre Comercial: Jarabe de citrato de Piperazina.
Laboratorio Fabricante: LIFARLIT S.A.
Principio Activo: Citrato de Piperazina.
Concentración del PrincipioActivo: 550 mg.
Forma Farmacéutica: Sólido-Tabletas.
 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Realizar el control de calidad del citrato de piperazina para conocer si está en condiciones
para el uso humano.
 MATERIALES:
1. Mandil.
2. Guantes de látex.
3. Gorro.
4. Mascarilla.
5. Bureta 50 ml DURAN.
6. Soporte de hierro.
7. Pinza de nuez.
8. Varilla de vidrio.
9. Probeta 50 ml SIBER BRAND.
10. Vaso de precipitación 250, 500 ml.
11. Pipeta 10 ml BOECO.
12. Balanza.
 SUSTANCIAS:
1. Citrato de Piperazina.
2. Agua destilada.
3. Ácido acético glacial.
4. Cristal violeta.
5. Ácido Perclórico 0.1N.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 2
 PROCEDIMIENTO
1. Se debe desinfectar completamente el área de trabajo y tener todos los
materiales limpios y secos.
2. Proceder a equiparnos con el mandil, zapatones desechables, guantes de látex,
mascarilla y gorro para evitar contaminación alguna.
3. Verificar que los materiales a emplearse para realizar la práctica se encuentren
en óptimas condiciones.
4. Se toma 1000 ul de alícuota medida con pipeta volumétrica, lo colocamos a baño
maría en un vaso de precipitación y lo evaporamos hasta sequedad.
5. Se agrega los 40 ml de ácido acético glacial y una gota de cristal violeta.
6. Se agita y finalmente se titula con solución de ácido perclórico 0.1N. hasta
cambio de coloración azul.
7. Una vez culminada la práctica del control de calidad del ketoprofeno se realizan
los cálculos correspondientes.
8. Terminada la práctica limpiamos y desinfectamos el área de trabajo, lavamos y
secamos los materiales utilizados, dejamos todo material y reactivó en su lugar y
por ultimo procedemos a quitarnos la vestimenta de protección y nos lavamos
las manos.
 GRÁFICOS.
Se toma 1000 ul de alícuota
medidaconpipetavolumétrica
Lo evaporamos hasta
sequedad.
Se agrega los 40 ml de ácido
acético glacial.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 3
DETERMINAR % DE HUMEDAD
 Pesamos el comprimido y luego la llevamos a la estufa por un tiempo, después
procedemos a pesar para determinar los cálculos de la humedad.
 OBSERVACIONES.
Y una gota de cristal violeta.
ANTES:
Ligeramente azul.
DESPUÉS:
Azul intenso.
Se titula con solución de ácido
perclórico 0.1N. hasta cambio de
coloración azul.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 4
 CÁLCULOS:
Disolver 1 ml de la muestra evaporada en 40 ml de ácido acético glacial, y una gota de
cristal violeta. Titular con una solución valorada de HClO4 0.1N, la coloración que se va
tener es azul intensa.
DATOS:
1ml Solución de HClO4 0.1N equivale a 9.7100 mg p.a.
%R.= 93 -107 %
K Solución de NaOH 0.1N. = 0.9856
 PESO PROMEDIO:
5 ml jarabe 550 mg p.a.
1 ml jarabe X
X: 110 mg p.a.
 Obtener el CONSUMO TEÓRICO que se necesita en los 110mg de principio activo.
1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a.
X 110 mg p.a. (Técnica).
CONSUMO TEÓRICO = 11.3400 ml Sol HClo4 0.1 N.
 Obtener el PORCENTAJE TEÓRICO.
1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a.
11.3400 ml HClO4 0.1 N. X
X= 110.1114 mg p.a.
(Técnica) 110 mg p.a. 100%
110.1114 mg p.a x
PORCENTAJE TEÓRICO = 100.1012 %
CONSUMO REAL:
12.0000 ml x 0.9856 = 11.8272 ml Sol. HClO4 0.1N
PORCENTAJE REAL:
 Obtener los miligramos que se encuentra en los 11.8272 ml obtenidos en la
práctica.
1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a.
11.8272 ml Sol. HClO4 0.1N X
X = 114.8421 mg p.a.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 5
(Técnica) 110 mg p.a. 100%
114.8421 mg p.a. x
CALCULOS PARA PORCENTAJE DE HUMEDAD.
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
145.9769𝑔 − 145.9720𝑔
145.9769𝑔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
0.0049𝑔
145.9769𝑔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
0.49𝑔
145.9769𝑔
= 𝟎. 𝟑𝟑𝟓𝟔
Control de Calidad:
Características Organolépticas
Olor Característico.
Color Transparente.
Aspecto Líquido.
Características Físicas.
Volumen 120 ml.
Forma Líquida.
 INTERPRETACION:
Al finalizar la práctica se comprobó que el citrato de Piperazina tiene un 104.4019%
mediante el análisis respectivo, lo cual se encuentra dentro de los parámetros
establecidos en la farmacopea, que son 93-107%, indicándonos que si cumple el control
de calidad.
 CONCLUSIÓN:
Al concluir la práctica uno de los puntos más relevantes fueron los resultados ya que
fueron muy satisfactorios y eficaces. Se logró con los objetivos previamente planteados es
X = 104.4019 %
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 6
decir que el citrato de Piperazina ketoprofeno si cumplió con los parámetros de referencia
asignados por la farmacopea, porque nos dio un 104.4019%.
 RECOMENDACIONES:
 Se recomienda tener listo todos los materiales y sustancias e inclusive tener el área
de trabajo desinfectado antes de realizar la práctica de laboratorio para cumplir
con las normas de calidad.
 Se recomienda utilizar la vestimenta adecuada para la realización de la práctica,
zapatones mandil, guantes y gorro.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 CUESTIONARIO.
1. ¿Modo de acción de la Piperazina?
La Piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces
se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e
infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos,
lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad remover o expeler al
microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor
inhibidor GABA (ácido γ-aminobutírico).
La selectividad por los helmintos se debe a que los vertebrados solo emplean al receptor
GABA en el sistema nervioso central, además de que el receptor en las membranas de los
parásitos es una isoforma diferente del de los vertebrados.
2. ¿Cuál es su posología?
Oral, dosis expresada en hexahidrato de piperazina. Enterobiasis, ads. y niños: 65
mg/kg/día, en 1 toma, 7 días.
Ascariasis: ads.: 3,5 g, en 1 toma, 2 días; niños: 75 mg/kg/día, en 1 toma, 2 días. En
infestaciones graves, repetir tto. al cabo de 1 semana.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 7
3. ¿Cuáles son sus contraindicaciones?
• Hipersensibilidad conocida.
• Epilepsia.
• Trastornos de la función hepática o renal.
4. ¿Cuáles son las reacciones adversas?
 Náuseas.
 Vómitos.
 Calambres abdominales.
 Diarrea.
 Cefalea.
 Vértigo.
 Parestesias.
 Urticaria.
GLOSARIO:
 Piperazina.
La Piperazina es un compuesto orgánico que consiste en un anillo de cuatro carbonos y
dos nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas son una clase
numerosa de compuestos químicos, muchos de ellos con propiedades farmacológicas de
importancia y todas contienen al anillo de piperazina en el centro de sus grupos
funcionales.
 Cristal violeta.
El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el
nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y
colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-
rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes
tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será
de un violeta más oscuro.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 8
 Jarabe.
Son Soluciones acuosas con alta concentración de carbohidratos, de consistencia viscosa,
en la que se encuentra el o los principios activos y aditivos. Los jarabes se usan desde hace
mucho tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se preparaban con miel.
 Principio activo.
Los principios activos son las sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un
medicamento. La actividad de un principio activo varía debido a la naturaleza de estos,
pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida. Entre los principios
activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y
antiinflamatorios.
WEBGRAFÍA:
 http://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01
 http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000709.htm
 AUTORIA:
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Machala, 31 de Julio del 2015.
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________
Adrián Barros V.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 9
ANEXOS:
Cálculos realizados en el transcurso de la práctica.
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 10
PRODUCTO FARMACEUTICO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD (Talco
Rico).
 PROBLEMA PROPUESTO (POR LO GENERAL DEBE SER CON EL PA DE LA PRACTICA,
NO SE OLVIDE LA SIMBOLOGIA QUE UTILIZAMOS EN LA CLASE PA, CP, CR, %R CT,
%T ENTRE OTROS DEBE ESTAR TOSOS LOS CALCULOS).
Disolver 2 ml de la muestra evaporada en 70 ml de ácido acético glacial, y una gota de
cristal violeta. Titular con una solución valorada de HClO4 0.1N, la coloración que se va
tener es azul intensa.
DATOS:
1ml Solución de HClO4 0.1N equivale a 19.7000 mg p.a.
%R.= 95 -111 %
K Solución de NaOH 0.1N. = 0.9888
 PESO PROMEDIO:
5 ml jarabe 625 mg p.a.
1 ml jarabe X
X: 125 mg p.a.
 Obtener el CONSUMO TEÓRICO que se necesita en los 125 mg de principio activo.
1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a.
X 125 mg p.a. (Técnica).
CONSUMO TEÓRICO = 6.3000 ml Sol HClo4 0.1 N.
 Obtener el PORCENTAJE TEÓRICO.
1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a.
6.3000 ml HClO4 0.1 N. X
X= 125.0000 mg p.a.
(Técnica) 125 mg p.a. 100%
125.0000 mg p.a x
PORCENTAJE TEÓRICO = 100.0000 %
CONSUMO REAL:
7.5000 ml x 0.9888 = 7.4000 ml Sol. HClO4 0.1N
“La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 11
PORCENTAJE REAL:
1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a.
7.4000 ml Sol. HClO4 0.1N X
X = 145.8000 mg p.a.
(Técnica) 125mg p.a. 100%
145.8000 mg p.a. x
Se comprobó que el citrato de piperazina tiene un 116.6000% mediante el análisis
respectivo, lo cual se encuentra un poco elevado de los parámetros establecidos en la
farmacopea, que son 95-111%, indicándonos que si cumple el control de calidad.
X = 116.6000 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazinaPractica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazina
Jeanneth Ochoa
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
Yasmani Pardo
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
Elington Velez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
ximena ortega
 
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
daysi ambuludi
 
Llidocaina
LlidocainaLlidocaina
Llidocaina
Miguel Chila
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosElIzabeth GuzmAn
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazinaPractica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazina
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica n6-control
Practica n6-controlPractica n6-control
Practica n6-control
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 6 control
Practica 6 controlPractica 6 control
Practica 6 control
 
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
 
Llidocaina
LlidocainaLlidocaina
Llidocaina
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 

Destacado

2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
Adrianita Villota
 
Img009
Img009Img009
Img009
modeltop
 
Img010
Img010Img010
Img010
modeltop
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
modeltop
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
modeltop
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
Adrián Wellington Barros V
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
Adrián Wellington Barros V
 
Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
Jeanneth Ochoa
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Img007
Img007Img007
Img007
modeltop
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Mis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMarco González
 
Consulta de diclofenaco
Consulta de diclofenacoConsulta de diclofenaco
Consulta de diclofenaco
modeltop
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Jeanneth Ochoa
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
modeltop
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
Jeanneth Ochoa
 
Consulta de piperazina
Consulta de piperazinaConsulta de piperazina
Consulta de piperazina
modeltop
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
modeltop
 

Destacado (20)

2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
2 Taller extraclase de control estadistico de medicamentos
 
Img009
Img009Img009
Img009
 
Img010
Img010Img010
Img010
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
 
Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.Toxicología: Generalidades.
Toxicología: Generalidades.
 
Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
 
Mis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorioMis practicas de laboratorio
Mis practicas de laboratorio
 
Consulta de diclofenaco
Consulta de diclofenacoConsulta de diclofenaco
Consulta de diclofenaco
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Consulta de piperazina
Consulta de piperazinaConsulta de piperazina
Consulta de piperazina
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Similar a Informe de-control-7

Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
Adrián Wellington Barros V
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
Adrián Wellington Barros V
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
Khathy Eliza
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
Nelly Cepeda
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Dianita Velecela
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
DayDer Valencia
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
monicalapo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sergio Valverde
 

Similar a Informe de-control-7 (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.Dosificación de Ketoprofeno.
Dosificación de Ketoprofeno.
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Informe de-control
Informe de-controlInforme de-control
Informe de-control
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
Practica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentosPractica 1 control de medicamentos
Practica 1 control de medicamentos
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Más de Adrián Wellington Barros V

Síntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazinaSíntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazina
Adrián Wellington Barros V
 
Riesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina cRiesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina c
Adrián Wellington Barros V
 
Sobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódicoSobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódico
Adrián Wellington Barros V
 
Sobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofenoSobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofeno
Adrián Wellington Barros V
 
Riesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina cRiesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina c
Adrián Wellington Barros V
 
Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.
Adrián Wellington Barros V
 
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
Evaluaciones 1 er TRIMESTREEvaluaciones 1 er TRIMESTRE
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
Adrián Wellington Barros V
 
Práctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicologíaPráctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicología
Adrián Wellington Barros V
 
Enfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanasEnfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanas
Adrián Wellington Barros V
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
Adrián Wellington Barros V
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
Adrián Wellington Barros V
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
Adrián Wellington Barros V
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
Adrián Wellington Barros V
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
Adrián Wellington Barros V
 

Más de Adrián Wellington Barros V (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Síntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazinaSíntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazina
 
Riesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina cRiesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina c
 
Sobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódicoSobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódico
 
Sobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofenoSobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofeno
 
Riesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina cRiesgos de la vitamina c
Riesgos de la vitamina c
 
Sobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódicoSobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de diclofenaco sódico
 
Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.
 
Sobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofenoSobredosis de ketoprofeno
Sobredosis de ketoprofeno
 
Síntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazinaSíntomas de intoxicación con piperazina
Síntomas de intoxicación con piperazina
 
Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.Ley orgánica de la salud.
Ley orgánica de la salud.
 
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
Evaluaciones 1 er TRIMESTREEvaluaciones 1 er TRIMESTRE
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Práctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicologíaPráctica 8 de toxicología
Práctica 8 de toxicología
 
Enfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanasEnfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanas
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Informe de-control-7

  • 1. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Alumno: Adrián Wellington Barros Valarezo. Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Paralelo: “A” Grupo: #4 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 24 de Junio del 2015. Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 31 de Julio del 2015. PRÁCTICA N° 7 Título de la Práctica: DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERAZINA. Tema: CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE PIPERAZINA. Nombre Comercial: Jarabe de citrato de Piperazina. Laboratorio Fabricante: LIFARLIT S.A. Principio Activo: Citrato de Piperazina. Concentración del PrincipioActivo: 550 mg. Forma Farmacéutica: Sólido-Tabletas.  OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Realizar el control de calidad del citrato de piperazina para conocer si está en condiciones para el uso humano.  MATERIALES: 1. Mandil. 2. Guantes de látex. 3. Gorro. 4. Mascarilla. 5. Bureta 50 ml DURAN. 6. Soporte de hierro. 7. Pinza de nuez. 8. Varilla de vidrio. 9. Probeta 50 ml SIBER BRAND. 10. Vaso de precipitación 250, 500 ml. 11. Pipeta 10 ml BOECO. 12. Balanza.  SUSTANCIAS: 1. Citrato de Piperazina. 2. Agua destilada. 3. Ácido acético glacial. 4. Cristal violeta. 5. Ácido Perclórico 0.1N.
  • 2. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 2  PROCEDIMIENTO 1. Se debe desinfectar completamente el área de trabajo y tener todos los materiales limpios y secos. 2. Proceder a equiparnos con el mandil, zapatones desechables, guantes de látex, mascarilla y gorro para evitar contaminación alguna. 3. Verificar que los materiales a emplearse para realizar la práctica se encuentren en óptimas condiciones. 4. Se toma 1000 ul de alícuota medida con pipeta volumétrica, lo colocamos a baño maría en un vaso de precipitación y lo evaporamos hasta sequedad. 5. Se agrega los 40 ml de ácido acético glacial y una gota de cristal violeta. 6. Se agita y finalmente se titula con solución de ácido perclórico 0.1N. hasta cambio de coloración azul. 7. Una vez culminada la práctica del control de calidad del ketoprofeno se realizan los cálculos correspondientes. 8. Terminada la práctica limpiamos y desinfectamos el área de trabajo, lavamos y secamos los materiales utilizados, dejamos todo material y reactivó en su lugar y por ultimo procedemos a quitarnos la vestimenta de protección y nos lavamos las manos.  GRÁFICOS. Se toma 1000 ul de alícuota medidaconpipetavolumétrica Lo evaporamos hasta sequedad. Se agrega los 40 ml de ácido acético glacial.
  • 3. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 3 DETERMINAR % DE HUMEDAD  Pesamos el comprimido y luego la llevamos a la estufa por un tiempo, después procedemos a pesar para determinar los cálculos de la humedad.  OBSERVACIONES. Y una gota de cristal violeta. ANTES: Ligeramente azul. DESPUÉS: Azul intenso. Se titula con solución de ácido perclórico 0.1N. hasta cambio de coloración azul.
  • 4. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 4  CÁLCULOS: Disolver 1 ml de la muestra evaporada en 40 ml de ácido acético glacial, y una gota de cristal violeta. Titular con una solución valorada de HClO4 0.1N, la coloración que se va tener es azul intensa. DATOS: 1ml Solución de HClO4 0.1N equivale a 9.7100 mg p.a. %R.= 93 -107 % K Solución de NaOH 0.1N. = 0.9856  PESO PROMEDIO: 5 ml jarabe 550 mg p.a. 1 ml jarabe X X: 110 mg p.a.  Obtener el CONSUMO TEÓRICO que se necesita en los 110mg de principio activo. 1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a. X 110 mg p.a. (Técnica). CONSUMO TEÓRICO = 11.3400 ml Sol HClo4 0.1 N.  Obtener el PORCENTAJE TEÓRICO. 1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a. 11.3400 ml HClO4 0.1 N. X X= 110.1114 mg p.a. (Técnica) 110 mg p.a. 100% 110.1114 mg p.a x PORCENTAJE TEÓRICO = 100.1012 % CONSUMO REAL: 12.0000 ml x 0.9856 = 11.8272 ml Sol. HClO4 0.1N PORCENTAJE REAL:  Obtener los miligramos que se encuentra en los 11.8272 ml obtenidos en la práctica. 1 ml Sol. HClO4 0.1N 9.7100 mg p.a. 11.8272 ml Sol. HClO4 0.1N X X = 114.8421 mg p.a.
  • 5. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 5 (Técnica) 110 mg p.a. 100% 114.8421 mg p.a. x CALCULOS PARA PORCENTAJE DE HUMEDAD. %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 145.9769𝑔 − 145.9720𝑔 145.9769𝑔 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.0049𝑔 145.9769𝑔 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.49𝑔 145.9769𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟓𝟔 Control de Calidad: Características Organolépticas Olor Característico. Color Transparente. Aspecto Líquido. Características Físicas. Volumen 120 ml. Forma Líquida.  INTERPRETACION: Al finalizar la práctica se comprobó que el citrato de Piperazina tiene un 104.4019% mediante el análisis respectivo, lo cual se encuentra dentro de los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 93-107%, indicándonos que si cumple el control de calidad.  CONCLUSIÓN: Al concluir la práctica uno de los puntos más relevantes fueron los resultados ya que fueron muy satisfactorios y eficaces. Se logró con los objetivos previamente planteados es X = 104.4019 %
  • 6. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 6 decir que el citrato de Piperazina ketoprofeno si cumplió con los parámetros de referencia asignados por la farmacopea, porque nos dio un 104.4019%.  RECOMENDACIONES:  Se recomienda tener listo todos los materiales y sustancias e inclusive tener el área de trabajo desinfectado antes de realizar la práctica de laboratorio para cumplir con las normas de calidad.  Se recomienda utilizar la vestimenta adecuada para la realización de la práctica, zapatones mandil, guantes y gorro.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  CUESTIONARIO. 1. ¿Modo de acción de la Piperazina? La Piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad remover o expeler al microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor inhibidor GABA (ácido γ-aminobutírico). La selectividad por los helmintos se debe a que los vertebrados solo emplean al receptor GABA en el sistema nervioso central, además de que el receptor en las membranas de los parásitos es una isoforma diferente del de los vertebrados. 2. ¿Cuál es su posología? Oral, dosis expresada en hexahidrato de piperazina. Enterobiasis, ads. y niños: 65 mg/kg/día, en 1 toma, 7 días. Ascariasis: ads.: 3,5 g, en 1 toma, 2 días; niños: 75 mg/kg/día, en 1 toma, 2 días. En infestaciones graves, repetir tto. al cabo de 1 semana.
  • 7. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 7 3. ¿Cuáles son sus contraindicaciones? • Hipersensibilidad conocida. • Epilepsia. • Trastornos de la función hepática o renal. 4. ¿Cuáles son las reacciones adversas?  Náuseas.  Vómitos.  Calambres abdominales.  Diarrea.  Cefalea.  Vértigo.  Parestesias.  Urticaria. GLOSARIO:  Piperazina. La Piperazina es un compuesto orgánico que consiste en un anillo de cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas son una clase numerosa de compuestos químicos, muchos de ellos con propiedades farmacológicas de importancia y todas contienen al anillo de piperazina en el centro de sus grupos funcionales.  Cristal violeta. El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p- rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro.
  • 8. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 8  Jarabe. Son Soluciones acuosas con alta concentración de carbohidratos, de consistencia viscosa, en la que se encuentra el o los principios activos y aditivos. Los jarabes se usan desde hace mucho tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se preparaban con miel.  Principio activo. Los principios activos son las sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento. La actividad de un principio activo varía debido a la naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida. Entre los principios activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y antiinflamatorios. WEBGRAFÍA:  http://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01  http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000709.htm  AUTORIA: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Machala, 31 de Julio del 2015.  FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________ Adrián Barros V.
  • 9. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 9 ANEXOS: Cálculos realizados en el transcurso de la práctica.
  • 10. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 10 PRODUCTO FARMACEUTICO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD (Talco Rico).  PROBLEMA PROPUESTO (POR LO GENERAL DEBE SER CON EL PA DE LA PRACTICA, NO SE OLVIDE LA SIMBOLOGIA QUE UTILIZAMOS EN LA CLASE PA, CP, CR, %R CT, %T ENTRE OTROS DEBE ESTAR TOSOS LOS CALCULOS). Disolver 2 ml de la muestra evaporada en 70 ml de ácido acético glacial, y una gota de cristal violeta. Titular con una solución valorada de HClO4 0.1N, la coloración que se va tener es azul intensa. DATOS: 1ml Solución de HClO4 0.1N equivale a 19.7000 mg p.a. %R.= 95 -111 % K Solución de NaOH 0.1N. = 0.9888  PESO PROMEDIO: 5 ml jarabe 625 mg p.a. 1 ml jarabe X X: 125 mg p.a.  Obtener el CONSUMO TEÓRICO que se necesita en los 125 mg de principio activo. 1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a. X 125 mg p.a. (Técnica). CONSUMO TEÓRICO = 6.3000 ml Sol HClo4 0.1 N.  Obtener el PORCENTAJE TEÓRICO. 1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a. 6.3000 ml HClO4 0.1 N. X X= 125.0000 mg p.a. (Técnica) 125 mg p.a. 100% 125.0000 mg p.a x PORCENTAJE TEÓRICO = 100.0000 % CONSUMO REAL: 7.5000 ml x 0.9888 = 7.4000 ml Sol. HClO4 0.1N
  • 11. “La calidad está en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 11 PORCENTAJE REAL: 1 ml Sol. HClO4 0.1N 19.7000 mg p.a. 7.4000 ml Sol. HClO4 0.1N X X = 145.8000 mg p.a. (Técnica) 125mg p.a. 100% 145.8000 mg p.a. x Se comprobó que el citrato de piperazina tiene un 116.6000% mediante el análisis respectivo, lo cual se encuentra un poco elevado de los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 95-111%, indicándonos que si cumple el control de calidad. X = 116.6000 %