SlideShare una empresa de Scribd logo
Aline Torres.
Planteamiento del
problema:
 ¿En general se puede afirmar
que las sales se disuelven y
conducen la corriente eléctrica
mejor en el agua que en el
alcohol?
Hipótesis:
 Encontraremos la solubilidad de algunas
sustancias en el agua y en el alcohol.
 Veremos cual es el conductor de
electricidad universal.
 Hallaremos que sustancias son
conductoras de electricidad y en que
estado deben encontrarse.
Introducción:
 Comprobar si algunas sustancias son
conductoras de electricidad.
 Comprobar que es mas eficiente para
un buen conductor si el alcohol o el
agua.
Objetivo
 Observar y comprobar cuales son las
sustancias que conducen la electricidad
en estado solido, en el agua y en el
alcohol.
 Ver cuales son las capacidades de
estas sustancias al momento de
disolverse en el alcohol y en el agua.
Materiales
 1 Caimanes
 1 Foco Piloto
 1 Pila de 9V
 1 reloj de vidrio
 1 capsula de
porcelana
 Agua oxigenada
 12 Tubos de ensayo
 1 Gradilla
 2 Matraces
 1 Agitador
Procedimiento
 Utilizaremos las siguientes sustancias:
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 En las cuales pesaremos .4g de cada
una:
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 Observaremos sus características en el
microscopio.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 Posteriormente agregamos a cada una de ellas en
los tubos de ensayo.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 Agregamos 5ml.
De agua destilada Agitamos….
Ponemos las pruebas en los tubos de
ensayo
 Vemos si son conductoras de
electricidad, vertiéndolas en una
capsula de porcelana.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 Finalmente ponemos .4g de cada
sustancia en 5ml de alcohol y revisamos si
son conductoras de electricidad.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
 Comprobamos que nuestras doce sustancias
fueran o no conductoras de electricidad.
Resultados:
Característic
as
Conductivi
dad
eléctrica en
las sales
solidas
Soluble
Agua
Soluble
Alcohol
Conductivid
ad eléctrica
Agua
Conductivid
ad eléctrica
Alcohol
Cloruro de
sodio
NaCl
Blanca y
trozos
cristalinos
pequeños.
No conduce. Si No Si No
Yoduro de
potasio
KI
Blanca y
trozos
grandes.
No conduce. Si No Si No
Cloruro de
cobre II
CuCl2
Esponjoso y
azul verdoso.
No conduce. Si Si Si No
Sulfato de
Calcio
CaSO4
Como la
harina.
No conduce. Si Si No No
Nitrato de
potasio
KNO3
Blanca y
cristalina.
No conduce. Si No Si No
Nitrato de
Amonio
NH4NO3
Rocosa,
porosa y
opaca.
No conduce. Si No Si No
Conclusiones:
 Si una sal esta en su estado solidó no
conducirá electricidad porque los iones no
están en proporciones constantes, en
cambio si los disolvemos los iones se
desprenden y esto hace que se conduzca
la electricidad; además la mayoría serán
solubles y conducirán electricidad en agua.
 Sin embargo algunas sales pueden ser
solubles en el alcohol, pero son la minoría.
Cuestionario
 1- ¿Por qué el agua es un gran disolvente
de la sales? Porque es un compuesto
polar
 2- ¿Por qué el alcohol no es un buen
disolvente de sales? Porque las sales
tienen otro tipo de polaridad.
 3- ¿El alcohol condujo electricidad? ¿Por
qué? No, porque no esta ionizado y eso
significa que no tiene ninguna sal por lo
tanto no lo conducirá.
Bibliografía:
 http://portalacademico.cch.unam.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
111596
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
vianeysoberanes
 
Conductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las salesConductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las sales
Juan Pablo Castillo Velasco
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Tiaré Sierra
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
KarLa Barrón
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
alex_almaguer
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
ricardo ku ruiz
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
Irais Villarreal
 
Practica 5 ppt
Practica 5 pptPractica 5 ppt
Practica 5 ppt
CristoVirus7x33
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Nestor Villafuerte
 
Solubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de salesSolubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de sales
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Alex Nekron Turok Kurosaki
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
anajocelyn
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
nastienkan
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Jared Saul Alcantar Montaño
 

La actualidad más candente (17)

Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Conductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las salesConductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 5 ppt
Practica 5 pptPractica 5 ppt
Practica 5 ppt
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de salesSolubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 

Destacado

Prodigy - Mélange 2012 final
Prodigy - Mélange 2012 finalProdigy - Mélange 2012 final
Prodigy - Mélange 2012 final
Pritam Solanki
 
Top_Choice_Tables
Top_Choice_TablesTop_Choice_Tables
Top_Choice_Tables
Mark Bledsoe
 
cv- PRITI WARUDKAR
cv- PRITI WARUDKARcv- PRITI WARUDKAR
cv- PRITI WARUDKAR
Priti Warudkar
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Aline139
 
WardRuelens & AmelieReekmans
WardRuelens & AmelieReekmansWardRuelens & AmelieReekmans
WardRuelens & AmelieReekmans
Wardruelens
 
Tecnovida-tecnologia
Tecnovida-tecnologiaTecnovida-tecnologia
Tecnovida-tecnologia
elizabeth090903
 
Mili Ponce
Mili PonceMili Ponce
Mili Ponce
Andy Rogers
 
About Topup Genie
About Topup GenieAbout Topup Genie
About Topup Genie
Adebola Adeola
 
Etiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentosEtiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentos
Aline139
 
DMS STD Brochure
DMS STD BrochureDMS STD Brochure
DMS STD Brochure
Murray Kerr
 
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_OnlineENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
Josh Raf Coles
 
Seminário Educomunicação na Práxis Social
Seminário Educomunicação na Práxis SocialSeminário Educomunicação na Práxis Social
Seminário Educomunicação na Práxis Social
Dodô Calixto
 
Grass-4_eng
Grass-4_engGrass-4_eng
Grass-4_eng
MarketSense_RF
 
Se media online
Se media onlineSe media online
Se media online
Shakshi Sharma
 
Penyakit pada syaraf
Penyakit pada syarafPenyakit pada syaraf
Penyakit pada syaraf
erdihary
 
Listing Presentation
Listing PresentationListing Presentation
Listing Presentation
Marty Oswald
 
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
Cristhiane Assenhaimer Takahashi
 
Jurnal dwi wahyu
Jurnal dwi wahyuJurnal dwi wahyu
Jurnal dwi wahyu
Dwi Wahyu
 

Destacado (18)

Prodigy - Mélange 2012 final
Prodigy - Mélange 2012 finalProdigy - Mélange 2012 final
Prodigy - Mélange 2012 final
 
Top_Choice_Tables
Top_Choice_TablesTop_Choice_Tables
Top_Choice_Tables
 
cv- PRITI WARUDKAR
cv- PRITI WARUDKARcv- PRITI WARUDKAR
cv- PRITI WARUDKAR
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
WardRuelens & AmelieReekmans
WardRuelens & AmelieReekmansWardRuelens & AmelieReekmans
WardRuelens & AmelieReekmans
 
Tecnovida-tecnologia
Tecnovida-tecnologiaTecnovida-tecnologia
Tecnovida-tecnologia
 
Mili Ponce
Mili PonceMili Ponce
Mili Ponce
 
About Topup Genie
About Topup GenieAbout Topup Genie
About Topup Genie
 
Etiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentosEtiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentos
 
DMS STD Brochure
DMS STD BrochureDMS STD Brochure
DMS STD Brochure
 
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_OnlineENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
ENProspectus2017_05-09-16_Final_Singles_Online
 
Seminário Educomunicação na Práxis Social
Seminário Educomunicação na Práxis SocialSeminário Educomunicação na Práxis Social
Seminário Educomunicação na Práxis Social
 
Grass-4_eng
Grass-4_engGrass-4_eng
Grass-4_eng
 
Se media online
Se media onlineSe media online
Se media online
 
Penyakit pada syaraf
Penyakit pada syarafPenyakit pada syaraf
Penyakit pada syaraf
 
Listing Presentation
Listing PresentationListing Presentation
Listing Presentation
 
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
Turbidimetry for the Stability Evaluation of Emulsions Used in machining indu...
 
Jurnal dwi wahyu
Jurnal dwi wahyuJurnal dwi wahyu
Jurnal dwi wahyu
 

Similar a Introducción

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sklemd
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
Ana Ylizaliturri
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
chuchinjuan
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
LiiaLia
 
3
33
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
Raul Compa
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
Alejandro Reyes Jimenez
 
Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02
Jose Luis Santillan Lopez
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Arturo Lopez
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las salesSolubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
Jorge Vizguerra Ramirez
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Needles Ramirez Demon
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Trabajo laura
Trabajo lauraTrabajo laura
Trabajo laura
Janneth UwUr Gonzalez
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
Needles Ramirez Demon
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 

Similar a Introducción (20)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
3
33
3
 
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
 
Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las salesSolubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Pra 5
 
Trabajo laura
Trabajo lauraTrabajo laura
Trabajo laura
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 

Más de Aline139

Identificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicosIdentificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicos
Aline139
 
Estructuras orgànicas
Estructuras orgànicasEstructuras orgànicas
Estructuras orgànicas
Aline139
 
Modelos solvatación.
Modelos solvatación.Modelos solvatación.
Modelos solvatación.
Aline139
 
Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)
Aline139
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo. Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
Aline139
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Aline139
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Aline139
 
Batb (10) Historia
Batb (10) Historia Batb (10) Historia
Batb (10) Historia
Aline139
 
Compu
CompuCompu
Compu
Aline139
 
Como se transmite la información
Como se transmite la informaciónComo se transmite la información
Como se transmite la información
Aline139
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisiones
Aline139
 

Más de Aline139 (12)

Identificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicosIdentificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicos
 
Estructuras orgànicas
Estructuras orgànicasEstructuras orgànicas
Estructuras orgànicas
 
Modelos solvatación.
Modelos solvatación.Modelos solvatación.
Modelos solvatación.
 
Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo. Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Batb (10) Historia
Batb (10) Historia Batb (10) Historia
Batb (10) Historia
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Como se transmite la información
Como se transmite la informaciónComo se transmite la información
Como se transmite la información
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisiones
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Introducción

  • 2. Planteamiento del problema:  ¿En general se puede afirmar que las sales se disuelven y conducen la corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol?
  • 3. Hipótesis:  Encontraremos la solubilidad de algunas sustancias en el agua y en el alcohol.  Veremos cual es el conductor de electricidad universal.  Hallaremos que sustancias son conductoras de electricidad y en que estado deben encontrarse.
  • 4. Introducción:  Comprobar si algunas sustancias son conductoras de electricidad.  Comprobar que es mas eficiente para un buen conductor si el alcohol o el agua.
  • 5. Objetivo  Observar y comprobar cuales son las sustancias que conducen la electricidad en estado solido, en el agua y en el alcohol.  Ver cuales son las capacidades de estas sustancias al momento de disolverse en el alcohol y en el agua.
  • 6. Materiales  1 Caimanes  1 Foco Piloto  1 Pila de 9V  1 reloj de vidrio  1 capsula de porcelana  Agua oxigenada  12 Tubos de ensayo  1 Gradilla  2 Matraces  1 Agitador
  • 7. Procedimiento  Utilizaremos las siguientes sustancias: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 8.  En las cuales pesaremos .4g de cada una: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 9.  Observaremos sus características en el microscopio. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 10.  Posteriormente agregamos a cada una de ellas en los tubos de ensayo. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 11.  Agregamos 5ml. De agua destilada Agitamos…. Ponemos las pruebas en los tubos de ensayo
  • 12.  Vemos si son conductoras de electricidad, vertiéndolas en una capsula de porcelana. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 13.  Finalmente ponemos .4g de cada sustancia en 5ml de alcohol y revisamos si son conductoras de electricidad. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 14.  Comprobamos que nuestras doce sustancias fueran o no conductoras de electricidad.
  • 15. Resultados: Característic as Conductivi dad eléctrica en las sales solidas Soluble Agua Soluble Alcohol Conductivid ad eléctrica Agua Conductivid ad eléctrica Alcohol Cloruro de sodio NaCl Blanca y trozos cristalinos pequeños. No conduce. Si No Si No Yoduro de potasio KI Blanca y trozos grandes. No conduce. Si No Si No Cloruro de cobre II CuCl2 Esponjoso y azul verdoso. No conduce. Si Si Si No Sulfato de Calcio CaSO4 Como la harina. No conduce. Si Si No No Nitrato de potasio KNO3 Blanca y cristalina. No conduce. Si No Si No Nitrato de Amonio NH4NO3 Rocosa, porosa y opaca. No conduce. Si No Si No
  • 16. Conclusiones:  Si una sal esta en su estado solidó no conducirá electricidad porque los iones no están en proporciones constantes, en cambio si los disolvemos los iones se desprenden y esto hace que se conduzca la electricidad; además la mayoría serán solubles y conducirán electricidad en agua.  Sin embargo algunas sales pueden ser solubles en el alcohol, pero son la minoría.
  • 17. Cuestionario  1- ¿Por qué el agua es un gran disolvente de la sales? Porque es un compuesto polar  2- ¿Por qué el alcohol no es un buen disolvente de sales? Porque las sales tienen otro tipo de polaridad.  3- ¿El alcohol condujo electricidad? ¿Por qué? No, porque no esta ionizado y eso significa que no tiene ninguna sal por lo tanto no lo conducirá.