SlideShare una empresa de Scribd logo
Aline Lisette Torres Barragán.
Nadia Veronica Guerrero Aguilar.
Juliette Rebeca Martinez Recio.
Suylen Erendi Guerrero Ordaz.
*
*
*Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o
sacáridos son macromoléculas compuestas por carbono,
hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en
los seres vivos son de reserva energética y
estructurales. Las proteínas son moléculas formadas
por cadenas lineales de aminoácidos. Los lípidos son un
conjunto de moléculas orgánicas compuestas
principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida oxígeno, aunque también pueden contener
fósforo, azufre y nitrógeno.
*
*Identificación de nutrimentos en los alimentos por medio
de una practica experimental identificando los lípidos,
los carbohidratos y las proteínas.
*
*A través de la selección de ciertos alimentos se hizo la
prueba de cada uno de ellos con diferente método para
identificar los nutrientes que poseen cada uno de estos
alimentos.
*
*Se tendrá que organizar de tal manera que se
identifiquen los nutrientes en orden, es decir, primero
los carbohidratos, le siguen las proteínas y
posteriormente los lípidos.
*Previamente se obtuvieron los alimentos necesarios para
la práctica y los materiales para la identificación ya
disponibles por parte del laboratorio.
*En el microscopio, en el identificador líquido, etc.
respectivamente nos harán saber la presencia de los
nutrientes.
*
Pequeñas porciones de:
*Manzana
*Dulce
*Leche
*Jugo de naranja
*Reactivo de felhing A y B
*
*Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua
destilada. (Si es líquida omitir este paso).
*Colocarla en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3
gotas de Feling A y B.
*Colocarla a fuego lento y ver que color torna.
*
Procedimiento para la identificación de
carbohidratos:
*
Pequeñas porciones de:
*Aceite
*Aguacate
*Nuez
*Cacahuate
*Leche
*Sudán III
*
*Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua
destilada. (Si es líquida omitir este paso).
*Colócala en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3
gotas de Sudán III.
*Colócala en el microscopio y anota los resultados .
*
*
*
Pequeñas porciones de:
*Carne
*Huevo
*Leche
*Reactivo de Biuret
*
*Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua
destilada. (Si es líquida omitir este paso).
*Colocarla en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3
gotas de biuret.
*Colocarla a fuego lento y ver que pasa.
*
En el caso del cacahuate no fue
necesario hacer el
procedimiento, ya que
simplemente triturándolo sobre
una hoja de papel se observó
que este contenía grasas.
*
*
MUESTRA PRUEBA A
(MONOSACARIDOS) +o-
PRUEBA B (ALMIDON)
+o-
Manzana
Galletas
Dulce
Jugo denaranja
Leche
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Negativo
Negativo
MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o -
Aguacate
Nuez
Cacahuate
Pastel
Leche
Aceite
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
MUESTRA PRUEBAPARAPROTEINAS:+o-
Huevo
Carne
Leche
Positivo
Positivo
Positivo
*
*Observamos como al calentar las
sustancias se tornaban de un color
rojo ladrillo (positivas) y de un color
azul marino (negativas).
*Observamos que al agregarle sudan a
las proteínas se tornaban color rojas.
*
*1- Escribe la clasificación de los carbohidratos. R= Mono y
Oligosacáridos
*2- Anota la función de los carbohidratos. R= Para obtener
energía
*3- ¿Cuál es la función de los lípidos? R= Reserva energética
*4-¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta? R=
Porque los lípidos nos causan muchas enfermedades que nos
pueden llevar hasta la muerte.
*5-Escribe la clasificación de las proteínas. R=Fibrosas,
globulares, membrana
*6- ¿Cuál es la función de las proteínas? R=Determinan la
forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones de las proteínas son
específicas de cada una de ellas y permiten a las células
mantener su integridad, defenderse de agentes externos,
reparar daños, controlar y regular funciones
*
*Con estas pruebas podemos identificar que tipo
de alimentos estamos consumiendo y cuales
sustancias son encontradas en cada una de
ellas (lípidos, proteínas, aminoácidos,
almidones, etc.).
*Es importante identificarlas ya que nos hacen
un beneficio o nos perjudican, también
depende de las cantidades que consumamos de
cada una de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
ANGIE_ADONNA
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
chuchinjuan
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
marleny huamantinco cajamarca
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
marco
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
Kristhy Yunga
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
JUANDIEGO-NW
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
jonatan_syr
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULARDETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
Alfredo Montes
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
cch-n238
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
Emmanuel Guerrero G
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
chuchinjuan
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
skrjz
 
Proteinas ..
Proteinas ..Proteinas ..
Proteinas ..
Tatyana Gonzalez Rios
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alejandro Angel
 
Carbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PASCarbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PAS
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULARDETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
 
Proteinas ..
Proteinas ..Proteinas ..
Proteinas ..
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Carbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PASCarbohidratos y Coloracion PAS
Carbohidratos y Coloracion PAS
 

Destacado

Identificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentosIdentificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentos
cchnaucalpan238a
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
jorge perez
 
Prodigy - list of judges and volunteers
Prodigy - list of judges and volunteersProdigy - list of judges and volunteers
Prodigy - list of judges and volunteers
Pritam Solanki
 
Resume October 2015 for LI
Resume October 2015 for LIResume October 2015 for LI
Resume October 2015 for LI
Jon Huus
 
Technical Portfolio_Ext
Technical Portfolio_ExtTechnical Portfolio_Ext
Technical Portfolio_Ext
Sean Zylstra
 
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt KupecWhat Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
Matt Kupec
 
Melissa Reid - Final Resume
Melissa Reid - Final ResumeMelissa Reid - Final Resume
Melissa Reid - Final Resume
Melissa Reid
 
Marketing Strategy
Marketing StrategyMarketing Strategy
Marketing Strategy
Marty Oswald
 
Tools: Five Capitals
Tools: Five CapitalsTools: Five Capitals
Top 10 IB Career Tips 13 handout
Top 10 IB Career Tips 13 handoutTop 10 IB Career Tips 13 handout
Top 10 IB Career Tips 13 handout
William M. Moore, Jr.
 
Orido Vincent Akpomefure
Orido Vincent AkpomefureOrido Vincent Akpomefure
Orido Vincent Akpomefure
vincent orido
 
Proyecto Coche
Proyecto CocheProyecto Coche
Proyecto Coche
LuciaMart
 

Destacado (14)

Identificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentosIdentificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentos
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Prodigy - list of judges and volunteers
Prodigy - list of judges and volunteersProdigy - list of judges and volunteers
Prodigy - list of judges and volunteers
 
Resume October 2015 for LI
Resume October 2015 for LIResume October 2015 for LI
Resume October 2015 for LI
 
Technical Portfolio_Ext
Technical Portfolio_ExtTechnical Portfolio_Ext
Technical Portfolio_Ext
 
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt KupecWhat Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
What Makes a Good Story for a Nonprofit by Matt Kupec
 
Melissa Reid - Final Resume
Melissa Reid - Final ResumeMelissa Reid - Final Resume
Melissa Reid - Final Resume
 
Marketing Strategy
Marketing StrategyMarketing Strategy
Marketing Strategy
 
Tools: Five Capitals
Tools: Five CapitalsTools: Five Capitals
Tools: Five Capitals
 
Top 10 IB Career Tips 13 handout
Top 10 IB Career Tips 13 handoutTop 10 IB Career Tips 13 handout
Top 10 IB Career Tips 13 handout
 
Orido Vincent Akpomefure
Orido Vincent AkpomefureOrido Vincent Akpomefure
Orido Vincent Akpomefure
 
Proyecto Coche
Proyecto CocheProyecto Coche
Proyecto Coche
 

Similar a Identificacion de nutrimentos organicos

Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
MRcdz Ryz
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Antonio_Torres1997
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
Yeshiradiaznieblas1
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
Carlos Ruiz
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Ulises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Panditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Arturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Rodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Juanma OrTíz
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
ANGIE_ADONNA
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Axel Lozano Medina
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Redcris
 
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptxLABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
YefersonJefrySaavedr
 
Lññ
LññLññ
Lññ
abrilmia
 

Similar a Identificacion de nutrimentos organicos (20)

Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptxLABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 

Más de Aline139

Etiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentosEtiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentos
Aline139
 
Estructuras orgànicas
Estructuras orgànicasEstructuras orgànicas
Estructuras orgànicas
Aline139
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Aline139
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Aline139
 
Modelos solvatación.
Modelos solvatación.Modelos solvatación.
Modelos solvatación.
Aline139
 
Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)
Aline139
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo. Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
Aline139
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Aline139
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Aline139
 
Batb (10) Historia
Batb (10) Historia Batb (10) Historia
Batb (10) Historia
Aline139
 
Compu
CompuCompu
Compu
Aline139
 
Como se transmite la información
Como se transmite la informaciónComo se transmite la información
Como se transmite la información
Aline139
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisiones
Aline139
 

Más de Aline139 (14)

Etiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentosEtiquetas de-alimentos
Etiquetas de-alimentos
 
Estructuras orgànicas
Estructuras orgànicasEstructuras orgànicas
Estructuras orgànicas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Modelos solvatación.
Modelos solvatación.Modelos solvatación.
Modelos solvatación.
 
Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)Actividad de-aniones (1)
Actividad de-aniones (1)
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo. Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.clasificación de los componentes sólidos del suelo.
clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Batb (10) Historia
Batb (10) Historia Batb (10) Historia
Batb (10) Historia
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Como se transmite la información
Como se transmite la informaciónComo se transmite la información
Como se transmite la información
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisiones
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Identificacion de nutrimentos organicos

  • 1. Aline Lisette Torres Barragán. Nadia Veronica Guerrero Aguilar. Juliette Rebeca Martinez Recio. Suylen Erendi Guerrero Ordaz. *
  • 2. * *Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructurales. Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
  • 3. * *Identificación de nutrimentos en los alimentos por medio de una practica experimental identificando los lípidos, los carbohidratos y las proteínas.
  • 4. * *A través de la selección de ciertos alimentos se hizo la prueba de cada uno de ellos con diferente método para identificar los nutrientes que poseen cada uno de estos alimentos.
  • 5. * *Se tendrá que organizar de tal manera que se identifiquen los nutrientes en orden, es decir, primero los carbohidratos, le siguen las proteínas y posteriormente los lípidos. *Previamente se obtuvieron los alimentos necesarios para la práctica y los materiales para la identificación ya disponibles por parte del laboratorio. *En el microscopio, en el identificador líquido, etc. respectivamente nos harán saber la presencia de los nutrientes.
  • 6. * Pequeñas porciones de: *Manzana *Dulce *Leche *Jugo de naranja *Reactivo de felhing A y B
  • 7. * *Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua destilada. (Si es líquida omitir este paso). *Colocarla en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3 gotas de Feling A y B. *Colocarla a fuego lento y ver que color torna.
  • 8. *
  • 9. Procedimiento para la identificación de carbohidratos:
  • 11. * *Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua destilada. (Si es líquida omitir este paso). *Colócala en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3 gotas de Sudán III. *Colócala en el microscopio y anota los resultados .
  • 12. *
  • 13. *
  • 14.
  • 16. * *Triturar cada muestra y agregarle 10 ml de agua destilada. (Si es líquida omitir este paso). *Colocarla en un vaso o tubo de ensayo y agregar 3 gotas de biuret. *Colocarla a fuego lento y ver que pasa.
  • 17. * En el caso del cacahuate no fue necesario hacer el procedimiento, ya que simplemente triturándolo sobre una hoja de papel se observó que este contenía grasas.
  • 18. *
  • 19. * MUESTRA PRUEBA A (MONOSACARIDOS) +o- PRUEBA B (ALMIDON) +o- Manzana Galletas Dulce Jugo denaranja Leche Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Negativo Negativo Negativo
  • 20. MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o - Aguacate Nuez Cacahuate Pastel Leche Aceite Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo
  • 22. * *Observamos como al calentar las sustancias se tornaban de un color rojo ladrillo (positivas) y de un color azul marino (negativas). *Observamos que al agregarle sudan a las proteínas se tornaban color rojas.
  • 23. * *1- Escribe la clasificación de los carbohidratos. R= Mono y Oligosacáridos *2- Anota la función de los carbohidratos. R= Para obtener energía *3- ¿Cuál es la función de los lípidos? R= Reserva energética *4-¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta? R= Porque los lípidos nos causan muchas enfermedades que nos pueden llevar hasta la muerte. *5-Escribe la clasificación de las proteínas. R=Fibrosas, globulares, membrana *6- ¿Cuál es la función de las proteínas? R=Determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones
  • 24. * *Con estas pruebas podemos identificar que tipo de alimentos estamos consumiendo y cuales sustancias son encontradas en cada una de ellas (lípidos, proteínas, aminoácidos, almidones, etc.). *Es importante identificarlas ya que nos hacen un beneficio o nos perjudican, también depende de las cantidades que consumamos de cada una de ellas.