SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación De la  Normatividad En materia del imss C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
¿Qué es el IMSS? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente. Se considera a esta institución de seguridad social la más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enerode 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República el General Manuel Ávila Camacho. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
"La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte". C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
Ley del Seguro Social. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA La ley del Seguro Social vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación mediante decreto de fecha 21 de diciembre de 1995 es el marco legislativo bajo el que rige sus operaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social. Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades: La asistencia médica. La protección de los medios de subsistencia. Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
Comprende dos tipos de régimen: El régimen obligatorio:      Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guarderías y prestaciones sociales. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo Federal mediante el Decreto respectivo, tal es el caso del los Estudiantes, amparados bajo el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 1998. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
El régimen voluntario:     De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; así mismo, los patrones (personas físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
Patrimonio del instituto El patrimonio del Instituto lo constituyen: Los bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, a excepción de los provenientes de adjudicación o dación en pago por adeudo de cuotas obrero patronales, capitales constitutivos y accesorios, así como cualquier otro que afecte las reservas que el Instituto deba constituir. Derechos de propiedad y posesión de bienes muebles e inmuebles, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que obren en poder del Instituto. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
Donaciones, herencias, legados, adjudicaciones, subsidios y transferencias que se hagan a su favor en que no se preestablezca el destino de los bienes o derechos correspondientes. Los intereses, dividendos, realización de activos, alquileres, rentas, rendimientos, utilidades, frutos y productos de cualquier clase, que generen los bienes y derechos afectos a su patrimonio. Todos los bienes inmuebles que formen parte del patrimonio del Instituto, estarán destinados al servicio público de carácter nacional del Seguro Social C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Faride Barrios
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
Mapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivssMapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivss
angevale
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanacarliantonella
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanomaikabrav
 
Subsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad SocialSubsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad Social
Luisana Vegas Medina
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
Ley seguro social
Ley seguro socialLey seguro social
Ley seguro socialelianababel
 
Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2upel
 
El seguro social de los Venezolanos
El seguro social de los VenezolanosEl seguro social de los Venezolanos
El seguro social de los Venezolanos
estudiosvenezolanos
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
miguel GONZALEZ
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarAlberto García
 
ivss y marco legal
ivss y marco legalivss y marco legal
ivss y marco legal
andriuk orono
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
 
Mapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivssMapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivss
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Subsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad SocialSubsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad Social
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
Ley seguro social
Ley seguro socialLey seguro social
Ley seguro social
 
Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2
 
El seguro social de los Venezolanos
El seguro social de los VenezolanosEl seguro social de los Venezolanos
El seguro social de los Venezolanos
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
ivss y marco legal
ivss y marco legalivss y marco legal
ivss y marco legal
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
 

Destacado

Filosofia paula
Filosofia paulaFilosofia paula
Filosofia paula
estherita5
 
Jose luis español
Jose luis españolJose luis español
Jose luis españolgtreewesa
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
allisongaibor
 
Maria Augusta Garcia
Maria Augusta GarciaMaria Augusta Garcia
Maria Augusta Garcia
augusta-garcia
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digitalLaraySilvia
 
Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
estelachagoyamilan
 
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
Johanna Villa
 
Stephanie España2
Stephanie España2Stephanie España2
Stephanie España2esparev91
 
Nancy guión
Nancy guiónNancy guión
Nancy guión
cien metros
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
carcu
 
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativasEfectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
rosariomileidy
 
Entrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo BrujóEntrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo Brujó
branding2011
 

Destacado (20)

Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Filosofia paula
Filosofia paulaFilosofia paula
Filosofia paula
 
Jose luis español
Jose luis españolJose luis español
Jose luis español
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Maria Augusta Garcia
Maria Augusta GarciaMaria Augusta Garcia
Maria Augusta Garcia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digital
 
Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
 
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
COMO INICIO EL CURSO ¡¡¡
 
Guion literario y tecnico
Guion literario y tecnicoGuion literario y tecnico
Guion literario y tecnico
 
Arboles01
Arboles01Arboles01
Arboles01
 
Stephanie España2
Stephanie España2Stephanie España2
Stephanie España2
 
sociedad
sociedad sociedad
sociedad
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Elementos del altar
Elementos del altarElementos del altar
Elementos del altar
 
Nancy guión
Nancy guiónNancy guión
Nancy guión
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativasEfectos de las computadoras en las organizaciones educativas
Efectos de las computadoras en las organizaciones educativas
 
Entrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo BrujóEntrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo Brujó
 

Similar a Introducción

Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
FiorellaValentinaMor
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
FiorellaValentinaMor
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Yorgelis Molleda
 
Leydelissste
LeydelisssteLeydelissste
Leydelissste
Javier Papizombie
 
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
Yadira Yanzapanta
 
Leydelissste
LeydelisssteLeydelissste
Leydelissste
Oscar Martinez
 
El iess, jubilación
El iess, jubilaciónEl iess, jubilación
El iess, jubilación
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
IVANAMARGARITARAMIRE
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
Ivana Ramírez
 
Seguridad social derecho y practica profesional
Seguridad social derecho y practica profesionalSeguridad social derecho y practica profesional
Seguridad social derecho y practica profesionalMonica Guaman
 
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
Universidad del golfo de México Norte
 
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organizaciónSISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
chequit0o
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
Ana López Revilla
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
DANIELSANCHEZ348041
 
derecho laboral.pptx
derecho laboral.pptxderecho laboral.pptx
derecho laboral.pptx
MeryVictoriaMermaHua
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
DANIELSANCHEZ348041
 
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidadPrestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
ibarramarcos
 

Similar a Introducción (20)

Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
 
Leydelissste
LeydelisssteLeydelissste
Leydelissste
 
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
 
Leydelissste
LeydelisssteLeydelissste
Leydelissste
 
El iess, jubilación
El iess, jubilaciónEl iess, jubilación
El iess, jubilación
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Seguridad social derecho y practica profesional
Seguridad social derecho y practica profesionalSeguridad social derecho y practica profesional
Seguridad social derecho y practica profesional
 
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
 
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organizaciónSISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
 
Guia de navarrete
Guia de navarreteGuia de navarrete
Guia de navarrete
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
 
derecho laboral.pptx
derecho laboral.pptxderecho laboral.pptx
derecho laboral.pptx
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
 
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidadPrestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
 

Más de cprouin99

Finiquito y liquidacion
Finiquito y liquidacionFiniquito y liquidacion
Finiquito y liquidacioncprouin99
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursoscprouin99
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióncprouin99
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajocprouin99
 

Más de cprouin99 (6)

Finiquito y liquidacion
Finiquito y liquidacionFiniquito y liquidacion
Finiquito y liquidacion
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Introducción

  • 1. Aplicación De la Normatividad En materia del imss C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 2. ¿Qué es el IMSS? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente. Se considera a esta institución de seguridad social la más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enerode 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República el General Manuel Ávila Camacho. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 3. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte". C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 4. Ley del Seguro Social. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA La ley del Seguro Social vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación mediante decreto de fecha 21 de diciembre de 1995 es el marco legislativo bajo el que rige sus operaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social. Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades: La asistencia médica. La protección de los medios de subsistencia. Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
  • 5. Comprende dos tipos de régimen: El régimen obligatorio: Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guarderías y prestaciones sociales. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo Federal mediante el Decreto respectivo, tal es el caso del los Estudiantes, amparados bajo el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 1998. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 6. El régimen voluntario: De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; así mismo, los patrones (personas físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 7. Patrimonio del instituto El patrimonio del Instituto lo constituyen: Los bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, a excepción de los provenientes de adjudicación o dación en pago por adeudo de cuotas obrero patronales, capitales constitutivos y accesorios, así como cualquier otro que afecte las reservas que el Instituto deba constituir. Derechos de propiedad y posesión de bienes muebles e inmuebles, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que obren en poder del Instituto. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA
  • 8. Donaciones, herencias, legados, adjudicaciones, subsidios y transferencias que se hagan a su favor en que no se preestablezca el destino de los bienes o derechos correspondientes. Los intereses, dividendos, realización de activos, alquileres, rentas, rendimientos, utilidades, frutos y productos de cualquier clase, que generen los bienes y derechos afectos a su patrimonio. Todos los bienes inmuebles que formen parte del patrimonio del Instituto, estarán destinados al servicio público de carácter nacional del Seguro Social C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA