SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BIOMOLECULAS
SUSTANCIAS ORGANICAS Las sustancias orgánicas son todas aquellas relacionadas con la vida, y se componen de (C)carbono, (O)oxígeno o (H)hidrógeno. Las sustancias orgánicas, no solo agrupan a las cosas vivas, sino que la comida también es orgánica, dado que esta contiene elementos que conllevan vida, y de la misma manera los arboles y la vegetación, una forma de vida, también contienen sustancias orgánicas.
SUSTANCIAS INORGANICAS Las sustancias inorgánicas son sustancias "muertas", donde escasean elementos propios de la vida como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, o si bien existen, no están todos o no reúnen la agrupación adecuada o el enlace correcto como para considerarlos materia orgánica, como por ejemplo los metales y plásticos, y los que encuentras en los objetos "muertos" como en autos y las construcciones.
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA QUE SE ENCUENTRAN EN LOS SERES VIVOS OXIGENO: Se encuentra un 65% en los seres vivos. Es uno de los elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos.  Se presenta en todos los líquidos y tejidos, los huesos,  las proteínas.
CARBONO:  Se encuentra un 18% en los seres vivos. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.  ÁTOMO DEL CARBONO
HIDROGENO: Se encuentra un 10% en los seres vivos. Se presenta en todos los liquido y tejidos, los huesos, las proteínas. El hidrogeno es un gas muy inestable de la materia que esta presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos ó la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrogeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos. CICLO HIDROLOGICO
NITROGENO: Es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1% en volumen) y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y compuestos de ambos. También ocupa el 3% de la composición elemental del cuerpo humano.
CALCIO: Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+), en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo.  Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, Intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por termino medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo se presenta el 0,007%. Se presenta en los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón, huesos.
FÓSFORO: Se encuentra un 1% en los seres vivos. Los compuestos de fósforo intervienen en funciones vitales para los seres vivos, por lo que está considerado como un elemento químico esencial. Forma parte de la molécula de Pi («fosfato inorgánico»), así como de las moléculas de ADN y ARN y de los fosfolipidos en las membranas lipidicas. Las células lo utilizan para almacenar y transportar la energía mediante el adenosín trifosfato. Además, la adición y eliminación de grupos fosfato a las proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el mecanismo principal para regular la actividad de proteínas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las células eucariotas tales como los espermatozoides. Se presenta en la orina y  los huesos.
¿Cuales elementos o conjuntos de ellos son representativos para cada una de las Biomoleculas? GLUCIDOS Son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrogeno y oxigeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como el nitrógeno o el azufre.     se les ha llamado hidratos de carbono porque algunos responden a la formula general Cn(H2O)m y azucares por su sabor dulce.
LIPIDOS Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoleculas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida oxigeno, aunque también puede contener fosforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal ser hidrofobias o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el beneceo y el cloroformo.
PROTEINAS Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células. Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los carbohidratos y de las grasas por contener además nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16%
ACIDOS NUCLEICOS ADN:  Esta presente en los cromosomas del núcleo celular y es el principal reservorio de la información genética. Posee una estructura secundaria formada por dos filamentos entre lazados en una hélice doble mediante puentes de hidrogeno entre las bases enfrentadas.  ARN: esta presente en el núcleo y otras estructuras celulares desempeña funciones especificas en el proceso de síntesis de proteínas  ambas macromoléculas están por cadenas de cientos de miles nucleótidos.
ESTRUCTURA DE LAS BIOMOLECULAS AMINOACIDOS:      Los aminoácidos son compuestos que presentan, por lo menos un grupo carboxilo  y un grupo amino  unidos a un mismo átomo de carbono, que se conoce como carbono   . El carbono , se encuentra unido también a una cadena lateral R  que es diferente para cada aminoácido. Así, los aminoácidos responden a la fórmula general:
HIDRATOS DE CARBONO:      Grupo de compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. La fórmula de la mayoría de estos compuestos puede expresarse como CnH2nOn. Los hidratos de carbono, como clase, son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Todos tienen un sabor más o menos dulce. En general, a todos los monosacáridos, disacáridos y trisacáridos se les denomina azúcares para distinguirlos de los polisacáridos como el almidón, la celulosa y el glucógeno. Los azúcares, que están ampliamente distribuidos en la naturaleza, son producidos por las plantas durante el proceso de fotosíntesis.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
[object Object],LIPIDOS SIMPLES Polialcohol de tres átomos de Carbono. LIPIDOS COMPLEJOS Lípido Complejo principal constituyente de las membranas celulares.
ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS ADN ARN
ERIKA PIRABAN SILVA 11-1.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
Denisse Murillo
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
UTMACH
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
Verónica Argueta
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
Oswaldo A. Garibay
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
issy_15sept
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
macckof
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantes
danielita_ortiz10
 

La actualidad más candente (18)

Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Clasificación de compuestos orgánicos (1)
Clasificación de compuestos orgánicos (1)Clasificación de compuestos orgánicos (1)
Clasificación de compuestos orgánicos (1)
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
Diccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_B
Diccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_BDiccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_B
Diccionario bioelementos primarios y secundarios Oscar Guanoluisa 2_B
 
Mi Exposicion
Mi ExposicionMi Exposicion
Mi Exposicion
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
40 Bioinorganica 22 11 05
40 Bioinorganica 22 11 0540 Bioinorganica 22 11 05
40 Bioinorganica 22 11 05
 
clasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primariosclasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primarios
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
Los Bioelementos
Los Bioelementos Los Bioelementos
Los Bioelementos
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantes
 

Destacado

10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
Yolanda Rojas
 
Trabajo práctico Nº2
Trabajo práctico Nº2Trabajo práctico Nº2
Trabajo práctico Nº2
Mariano Re
 
Programas radiofónicos en la educación
Programas radiofónicos en la educaciónProgramas radiofónicos en la educación
Programas radiofónicos en la educación
kvjl
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
Cybernautic.
 
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garciaInstrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación onlineUso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
Marcia Cuzcano
 

Destacado (20)

Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
 
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
 
Plantilla proyectos1
Plantilla proyectos1Plantilla proyectos1
Plantilla proyectos1
 
El ojo i
El ojo iEl ojo i
El ojo i
 
Unidad iii trastornos de la personalidad
Unidad iii trastornos de la personalidadUnidad iii trastornos de la personalidad
Unidad iii trastornos de la personalidad
 
Trabajo práctico Nº2
Trabajo práctico Nº2Trabajo práctico Nº2
Trabajo práctico Nº2
 
Programas radiofónicos en la educación
Programas radiofónicos en la educaciónProgramas radiofónicos en la educación
Programas radiofónicos en la educación
 
Marleny salazar.presentacion.abril.28 2014
Marleny salazar.presentacion.abril.28 2014Marleny salazar.presentacion.abril.28 2014
Marleny salazar.presentacion.abril.28 2014
 
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947 La Constitucion de la Republica de Venezuela  1947
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1947
 
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
 
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garciaInstrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
Instrumento de diseño curricular didáctico abraham garcia
 
Nuevo proyecto
Nuevo proyectoNuevo proyecto
Nuevo proyecto
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
 
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación onlineUso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online
 
Filosofia paula
Filosofia paulaFilosofia paula
Filosofia paula
 
Plantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentesPlantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentes
 
Jalisco blog
Jalisco blogJalisco blog
Jalisco blog
 
Sofia
SofiaSofia
Sofia
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 

Similar a Biomoleculas (20)

11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-11 1 taller biologa-
11 1 taller biologa-
 
Kimik
KimikKimik
Kimik
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Unidad 3 pamela biologia
Unidad 3 pamela biologiaUnidad 3 pamela biologia
Unidad 3 pamela biologia
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Mi Exposición
Mi Exposición Mi Exposición
Mi Exposición
 
Mi exposición
Mi exposición Mi exposición
Mi exposición
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
biapositiva.pptx
biapositiva.pptxbiapositiva.pptx
biapositiva.pptx
 
Biomoleculas 11 1
Biomoleculas 11 1Biomoleculas 11 1
Biomoleculas 11 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
 
Clase 3 biologia
Clase 3 biologiaClase 3 biologia
Clase 3 biologia
 
Biomoleculas R&A
Biomoleculas R&ABiomoleculas R&A
Biomoleculas R&A
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Biomoleculas

  • 2. SUSTANCIAS ORGANICAS Las sustancias orgánicas son todas aquellas relacionadas con la vida, y se componen de (C)carbono, (O)oxígeno o (H)hidrógeno. Las sustancias orgánicas, no solo agrupan a las cosas vivas, sino que la comida también es orgánica, dado que esta contiene elementos que conllevan vida, y de la misma manera los arboles y la vegetación, una forma de vida, también contienen sustancias orgánicas.
  • 3. SUSTANCIAS INORGANICAS Las sustancias inorgánicas son sustancias "muertas", donde escasean elementos propios de la vida como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, o si bien existen, no están todos o no reúnen la agrupación adecuada o el enlace correcto como para considerarlos materia orgánica, como por ejemplo los metales y plásticos, y los que encuentras en los objetos "muertos" como en autos y las construcciones.
  • 4. ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA QUE SE ENCUENTRAN EN LOS SERES VIVOS OXIGENO: Se encuentra un 65% en los seres vivos. Es uno de los elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Se presenta en todos los líquidos y tejidos, los huesos, las proteínas.
  • 5. CARBONO: Se encuentra un 18% en los seres vivos. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.  ÁTOMO DEL CARBONO
  • 6. HIDROGENO: Se encuentra un 10% en los seres vivos. Se presenta en todos los liquido y tejidos, los huesos, las proteínas. El hidrogeno es un gas muy inestable de la materia que esta presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos ó la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrogeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos. CICLO HIDROLOGICO
  • 7. NITROGENO: Es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1% en volumen) y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y compuestos de ambos. También ocupa el 3% de la composición elemental del cuerpo humano.
  • 8. CALCIO: Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+), en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, Intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por termino medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo se presenta el 0,007%. Se presenta en los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón, huesos.
  • 9. FÓSFORO: Se encuentra un 1% en los seres vivos. Los compuestos de fósforo intervienen en funciones vitales para los seres vivos, por lo que está considerado como un elemento químico esencial. Forma parte de la molécula de Pi («fosfato inorgánico»), así como de las moléculas de ADN y ARN y de los fosfolipidos en las membranas lipidicas. Las células lo utilizan para almacenar y transportar la energía mediante el adenosín trifosfato. Además, la adición y eliminación de grupos fosfato a las proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el mecanismo principal para regular la actividad de proteínas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las células eucariotas tales como los espermatozoides. Se presenta en la orina y los huesos.
  • 10. ¿Cuales elementos o conjuntos de ellos son representativos para cada una de las Biomoleculas? GLUCIDOS Son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrogeno y oxigeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como el nitrógeno o el azufre. se les ha llamado hidratos de carbono porque algunos responden a la formula general Cn(H2O)m y azucares por su sabor dulce.
  • 11. LIPIDOS Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoleculas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida oxigeno, aunque también puede contener fosforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal ser hidrofobias o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el beneceo y el cloroformo.
  • 12. PROTEINAS Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células. Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los carbohidratos y de las grasas por contener además nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16%
  • 13. ACIDOS NUCLEICOS ADN: Esta presente en los cromosomas del núcleo celular y es el principal reservorio de la información genética. Posee una estructura secundaria formada por dos filamentos entre lazados en una hélice doble mediante puentes de hidrogeno entre las bases enfrentadas. ARN: esta presente en el núcleo y otras estructuras celulares desempeña funciones especificas en el proceso de síntesis de proteínas ambas macromoléculas están por cadenas de cientos de miles nucleótidos.
  • 14. ESTRUCTURA DE LAS BIOMOLECULAS AMINOACIDOS: Los aminoácidos son compuestos que presentan, por lo menos un grupo carboxilo  y un grupo amino  unidos a un mismo átomo de carbono, que se conoce como carbono   . El carbono , se encuentra unido también a una cadena lateral R  que es diferente para cada aminoácido. Así, los aminoácidos responden a la fórmula general:
  • 15. HIDRATOS DE CARBONO: Grupo de compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. La fórmula de la mayoría de estos compuestos puede expresarse como CnH2nOn. Los hidratos de carbono, como clase, son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Todos tienen un sabor más o menos dulce. En general, a todos los monosacáridos, disacáridos y trisacáridos se les denomina azúcares para distinguirlos de los polisacáridos como el almidón, la celulosa y el glucógeno. Los azúcares, que están ampliamente distribuidos en la naturaleza, son producidos por las plantas durante el proceso de fotosíntesis.
  • 16. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
  • 17.
  • 18. ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS ADN ARN