SlideShare una empresa de Scribd logo
Dayana Alemán
Estudia el
funcionamiento y
las distintas
enfermedades del
sistema endocrino,
las glándulas y sus
secreciones
específicas
llamadas hormonas.
Todas las actividades del organismo
están reguladas y/o coordinadas por
diferentes tipos de mensajeros químicos
NEUROTRANSMISORES
HORMONAS ENDOCRINAS
HORMONAS NEUROENDOCRINAS
HORMONAS PARACRINAS
HORMONAS AUTOCRINAS
CITOCINAS
• Proteínas y
polipéptidos
• Esteroides
• Derivados
del
aminoácido
tirosina
• Se incorporan a la
proteína tiroglobulina
• Se liberan al escindirse
las aminas de la
tiroglobulina
• Combinación (en
sangre) con globulina
ligadora de la tiroxina
• Se almacenan en
vesículas
• Son liberadas
también por
exocitosis
• En plasma están
conjugadas o libres
• Neuronas parvocelulares : liberan
hormonas peptídicas (factores
hipofisiotrópicos) que viajan a
la adenohipófisis para estimular la
secreción de otras . GhRH, TRH y GnRH .
• Neuronas magnocelulares
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
Estimula el crecimiento de todo el cuerpo
mediante su acción sobre la formación de
proteínas y sobre la multiplicación y
diferenciación celulares
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
controla la secreción de algunas hormonas
cortico suprarrenales, que, a su vez afectan el
metabolismo de la glucosa, las proteínas y los
lípidos.
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
Hormonas estimulante de tiroides; estas
hormonas regulan casi todas las reacciones
químicas intracelulares que tienen lugar en el
organismo.
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
estimula el desarrollo de las glándulas
mamarias y la producción de leche.
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
controlan el crecimiento de los
ovarios y los testículos, así como su
actividad hormonal y reproductora.
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
controla la excreción de agua en la orina, con
lo que ayuda a regular la concentración
hídrica en los líquidos corporales.
• LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)
 Hormona de crecimiento
 La Corticotropina
 La Tirotropina
 La Prolactina
 Hormona estimulante de folículos
 Hormona lutinízate
• LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)
 Hormona antidiurética
 La oxitocina
contribuye a la secreción de leche desde las
glándulas mamarias hasta los pezones
durante el amamantamiento y posiblemente,
interviene en el parto al final de la gestación.
La adenohipófisis
contiene diversos tipos
celulares que sintetiza
y secretan hormonas
ADENOHIPOFI
SIS
Somatotropas
GH
Corticotropas
ACTH
Tirotropas
TSH
Gonadotropas
LH – FSH
Lactotropas
PRL
Las células de la neurohipófisis se
conocen como pituicitos (células
gliales de sostén) . Por tanto, la
neurohipófisis no es en realidad
una glándula secretora ya que se
limita a almacenar los productos
de secreción del hipotálamo.
Las neuronas magnocelulares
que se encuentran en el
hipotálamo producen hormonas
neurohipofisarias (ADH y OT). En la
neurohipófisis se almacenan y
vierten a la sangre
TIROIDES
Las células foliculares
producen las
hormonas tiroideas T3
(triyodotironina) y T4
(tiroxina)
Parafoliculares liberan
calcitonina
Hormona paratiroidea
(PTH): péptido, secretado
por las células principales.
Controla la concentración
de iones de calcio en el
suero por aumento de su
absorción intestinal y renal
y liberación del calcio en
los huesos.
PÉPTIDO NATRIURÉTICO
AURICULAR (PNA)
Liberado por los miocitos
auriculares, como respuesta
al aumento de la presión
arterial. Actúa con el fin de
reducir el agua, sodio y grasa
del tejido adiposo en
el sistema
circulatorio reduciendo así la
presión arterial.
Gastrina
Péptido segregada por
las glándulas pilóricas
del antro del
estómago. Estimula la
secreción de ácido
clorhídrico y
pepsinógeno que se
activa como pepsina
al entrar en contacto
con el ácido en el
estómago.
LEPTINA
Péptido; inhibe el
apetito, estimula la
termogenia.
También conocida
como proteína OB,
es producida en su
mayoría por
los adipocitos(células
grasas)
• Estimulación de la glándula
• Duración de Acción Hormonal:
– Depende de la función específica
– Varía para cada hormona
– Desde segundos a varios meses
• Concentración Hormonal:
– Oscilan entre 1 picogramo a microgramos/ml
 Impide la hiperactividad del sistema
 Se basa en el grado de actividad del
tejido diana.
 Cuando la actividad del tejido diana es
adecuada, se reduce la secreción
adicional de la hormona.
El producto del tejido diana aumenta la
producción, secreción y actividad de la
hormona
La forma más importante de transporte
de hormonas es por medio de proteínas
transportadoras, siendo esta una regla
esencial para las H. Esteroideas, pues
las H. polipeptídicas pueden circular de
manera libre en el plasma.
El transporte de hormonas esteroideas está
dado por globulinas transportadoras, estas
dependen del tipo:
• Globulina transportadora de hormona
sexual.
• Globulina transportadora de cortisol.
Pero no solo las hormonas
esteroideas se transportan por
medio de proteínas.
• Un ejemplo es la proteína
transportadora de GH.
• Otro ejemplo es la globulina
transportadora de tiroxina.
Mientras ocurre el transporte hormonal
estas no pueden ser metabolizadas y no
pueden cumplir su función.
Para que puedan actuar es necesario
que queden libres para poder unirse a
los receptores de la membrana (citosol
o nuclear).
La mayoría de las
hormonas se
sintetizan y
secretan
dependiendo de
la demanda en su
momento, pues
pocas glándulas
poseen reserva
como para
afrontar una
situación de
necesidad.
Dos factores que pueden aumentar o
disminuir la concentración de una
hormona en la sangre:
El ritmo de
secreción
hormonal
hacia la
sangre.
Es la
velocidad de
aclaramiento
hormonal del
la sangre que
recibe el
nombre de
tasa de
aclaramiento
metabólico.
•Destrucción por los
tejidos.
•Unión a los tejidos.
•Excreción hepática
por la bilis
•Excreción renal
hacia la orina.
Las hormonas se
eliminan del
plasma de diversas
maneras como
RECEPTORES DE HORMONAS Y SU ACTIVACIÓN
 Proteínas de gran tamaño
 Entre 2,000 y 100,000 receptores por célula
 Cada receptor es específico para una hormona
 Localización:
 En o sobre la superficie de la membrana celular:
Hormonas protéicas y catecolaminas
 En el citoplasma: Hormonas esteroideas.
 En el núcleo: Hormonas tiroideas
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR TRAS LA
ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR HORMONAL
HORMONA RECEPTOR
Receptores unidos a canales iónicos
Receptores hormonales unidos a la
proteína G
• Receptores
hormonales
unidos a
enzimas
Receptores
hormonales
intracelulares
y activación
de los genes
La hormona estimula la formación o activación
de un segundo mensajero que induce efectos
posteriores intracelulares.
Segundos mensajeros:
 AMPc
 Fosfolipasa C
 Calmodulina
 Iones de calcio
 GMPc
Adenilciclasa-AMPc:
Hormona
peptídica
Líquido extracelular
Proteína Gs
Membrana plasmática
Adenilciclasa
Citoplasma
ATPAMPc
Poteína cinasa
dependiente de
AMPc inactiva
Poteína cinasa
dependiente de
AMPc activa
Proteína + ATP Proteína-PO4 +ADP
RESPUESTA CELULAR
Receptor
Ejemplos de hormonas que usan
la adenilciclasa-AMPc
Corticotropina (ACTH)
FSH, LH
Calcitonina
Glucagon
Catecolaminas (receptores beta)
Secretina
Tirotropina (TSH)
Hormona paratiroidea
Vasopresina
Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
Gonadotropina coriónica humana (hCG)
Fosfolipasa C
Hormona
peptídica
Líquido extracelular
Proteína GMembrana plasmática
Citoplasma
Retículo
endoplásmico
Poteína cinasa
C inactiva
Proteína
Proteína-PO4 RESPUESTA CELULAR
Receptor
Fosfolipasa CPIP 2DAG + IP3
Ca ++
Poteína cinasa
C activa
RESPUESTA CELULAR
PIP2 bifosfato de
fosfatidilinositol
IP3 trifosfato
inocitol
DAG diacilglicerol
Ejemplos de hormonas que usan
la Fosofolipasa C
Vasopresina
Oxitocina
Angiotensina II (músculo liso epitelial)
Catecolaminas (receptor alfa)
GnRH
GHRH
TRH
LAS
HORMONAS
ESTEROIDEAS
INCREMENTAN
LA SÍNTESIS
PROTEICA
Modulación de la
actividad de los
receptores tiroideos. Los
receptores tiroideos
actúan como factores de
transcripción y su acción
estimuladora o inhibidora
sobre la expresión génica
está modulada por su
unión a la T3, a
cofactores activadores o
represores y a moléculas
remodeladoras de la
cromatina.
LAS HORMONAS TIROIDEAS
AUMENTAN LA TRANSCRIPCIÓN
DE GENES EN EL NÚCLEO CELULAR
SUSTITUTIVOS SUPRESIVOS
REGULADORES PRREVENTIVOS
FARMACOLOGICOS
Son técnicas de
laboratorio de análisis
clínico. Es in vitro, es
decir, se extrae la
sangre del paciente y
es analizada para ver
sus sustancias.
Cualquier sustancia del organismo
puede ser considerada un antígeno.
Los anticuerpos que se transforman
sirven para medir la cantidad de
hormonas que hay en el organismo
Nace en los años 60-
70, propiciando un gran
avance de la
endocrinología. Es una
técnica muy sensible,
mide pequeñas
cantidades de sangre
para ver las hormonas.
Introducción a la endocrinología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
Juan Francisco
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
Juan Carlos Serra
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
Andres Lopez Ugalde
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
EnFerMeriithhaa !!!
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Pamela Soto Araujo
 
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
Ed Melendez P
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
dialrogue
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Dila0887
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
Leonardo Hernandez
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Nelly
 

La actualidad más candente (20)

8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)8 fisiologia endocrina (1) (2)
8 fisiologia endocrina (1) (2)
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
 
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 

Destacado

Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Winston Benavides
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
Francesca Cañas
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
HalilCy
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Ilihs Franco
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
Jhon Henry Ceballos S.
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
Adalberto Duran
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
mixilupe
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
sadrackpbo
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Claudio Ramirez
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
Alejandro Sandoval
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
Alejandro Sandoval
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Nadia Flores
 

Destacado (20)

Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Introducción a la endocrinología

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ft_ely
 
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
Marlon Miguel Cordova Rivas
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco
 
Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f
Gaspar Iglesias
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
rauldiazhernandez6
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
codetec2014
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
codetec2014
 
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humanosistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
ingridlizcanog1astra
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
msarmiento13
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor
 
endcrino-pdf.pdf
endcrino-pdf.pdfendcrino-pdf.pdf
endcrino-pdf.pdf
GerardoOmarLopez
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
Universidad Yacambú
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
ValeriaConstanzaPara
 
CLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdfCLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdf
AllisonGonzlez13
 
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
MercedesRosarioPIZAR
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Vane Lgj
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
YancarlosCala
 

Similar a Introducción a la endocrinología (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
SISTEMA ENDOCRINO METABOLICO
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
 
Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humanosistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
endcrino-pdf.pdf
endcrino-pdf.pdfendcrino-pdf.pdf
endcrino-pdf.pdf
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
 
CLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdfCLASES DE HORMONA.pdf
CLASES DE HORMONA.pdf
 
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
 

Más de Dayana Alemán O

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
Dayana Alemán O
 
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
Dayana Alemán O
 
Tejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriologíaTejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriología
Dayana Alemán O
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Dayana Alemán O
 
Histología de la sangre
Histología de la sangreHistología de la sangre
Histología de la sangre
Dayana Alemán O
 
Normativa vigente sobre la salud de las comunidades
Normativa vigente sobre la salud de las comunidadesNormativa vigente sobre la salud de las comunidades
Normativa vigente sobre la salud de las comunidades
Dayana Alemán O
 

Más de Dayana Alemán O (7)

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
 
Tejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriologíaTejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriología
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Histología de la sangre
Histología de la sangreHistología de la sangre
Histología de la sangre
 
Normativa vigente sobre la salud de las comunidades
Normativa vigente sobre la salud de las comunidadesNormativa vigente sobre la salud de las comunidades
Normativa vigente sobre la salud de las comunidades
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Introducción a la endocrinología

  • 2. Estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y sus secreciones específicas llamadas hormonas.
  • 3. Todas las actividades del organismo están reguladas y/o coordinadas por diferentes tipos de mensajeros químicos NEUROTRANSMISORES HORMONAS ENDOCRINAS HORMONAS NEUROENDOCRINAS HORMONAS PARACRINAS HORMONAS AUTOCRINAS CITOCINAS
  • 4. • Proteínas y polipéptidos • Esteroides • Derivados del aminoácido tirosina
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Se incorporan a la proteína tiroglobulina • Se liberan al escindirse las aminas de la tiroglobulina • Combinación (en sangre) con globulina ligadora de la tiroxina • Se almacenan en vesículas • Son liberadas también por exocitosis • En plasma están conjugadas o libres
  • 8.
  • 9. • Neuronas parvocelulares : liberan hormonas peptídicas (factores hipofisiotrópicos) que viajan a la adenohipófisis para estimular la secreción de otras . GhRH, TRH y GnRH . • Neuronas magnocelulares
  • 10. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina Estimula el crecimiento de todo el cuerpo mediante su acción sobre la formación de proteínas y sobre la multiplicación y diferenciación celulares
  • 11. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina controla la secreción de algunas hormonas cortico suprarrenales, que, a su vez afectan el metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.
  • 12. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina Hormonas estimulante de tiroides; estas hormonas regulan casi todas las reacciones químicas intracelulares que tienen lugar en el organismo.
  • 13. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche.
  • 14. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina controlan el crecimiento de los ovarios y los testículos, así como su actividad hormonal y reproductora.
  • 15. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina controla la excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos corporales.
  • 16. • LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes)  Hormona de crecimiento  La Corticotropina  La Tirotropina  La Prolactina  Hormona estimulante de folículos  Hormona lutinízate • LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes)  Hormona antidiurética  La oxitocina contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones durante el amamantamiento y posiblemente, interviene en el parto al final de la gestación.
  • 17. La adenohipófisis contiene diversos tipos celulares que sintetiza y secretan hormonas ADENOHIPOFI SIS Somatotropas GH Corticotropas ACTH Tirotropas TSH Gonadotropas LH – FSH Lactotropas PRL
  • 18. Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos (células gliales de sostén) . Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo. Las neuronas magnocelulares que se encuentran en el hipotálamo producen hormonas neurohipofisarias (ADH y OT). En la neurohipófisis se almacenan y vierten a la sangre
  • 19. TIROIDES Las células foliculares producen las hormonas tiroideas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) Parafoliculares liberan calcitonina
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Hormona paratiroidea (PTH): péptido, secretado por las células principales. Controla la concentración de iones de calcio en el suero por aumento de su absorción intestinal y renal y liberación del calcio en los huesos.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PÉPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR (PNA) Liberado por los miocitos auriculares, como respuesta al aumento de la presión arterial. Actúa con el fin de reducir el agua, sodio y grasa del tejido adiposo en el sistema circulatorio reduciendo así la presión arterial.
  • 28. Gastrina Péptido segregada por las glándulas pilóricas del antro del estómago. Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno que se activa como pepsina al entrar en contacto con el ácido en el estómago.
  • 29.
  • 30. LEPTINA Péptido; inhibe el apetito, estimula la termogenia. También conocida como proteína OB, es producida en su mayoría por los adipocitos(células grasas)
  • 31. • Estimulación de la glándula • Duración de Acción Hormonal: – Depende de la función específica – Varía para cada hormona – Desde segundos a varios meses • Concentración Hormonal: – Oscilan entre 1 picogramo a microgramos/ml
  • 32.  Impide la hiperactividad del sistema  Se basa en el grado de actividad del tejido diana.  Cuando la actividad del tejido diana es adecuada, se reduce la secreción adicional de la hormona.
  • 33. El producto del tejido diana aumenta la producción, secreción y actividad de la hormona
  • 34. La forma más importante de transporte de hormonas es por medio de proteínas transportadoras, siendo esta una regla esencial para las H. Esteroideas, pues las H. polipeptídicas pueden circular de manera libre en el plasma.
  • 35.
  • 36. El transporte de hormonas esteroideas está dado por globulinas transportadoras, estas dependen del tipo: • Globulina transportadora de hormona sexual. • Globulina transportadora de cortisol.
  • 37. Pero no solo las hormonas esteroideas se transportan por medio de proteínas. • Un ejemplo es la proteína transportadora de GH. • Otro ejemplo es la globulina transportadora de tiroxina.
  • 38. Mientras ocurre el transporte hormonal estas no pueden ser metabolizadas y no pueden cumplir su función. Para que puedan actuar es necesario que queden libres para poder unirse a los receptores de la membrana (citosol o nuclear).
  • 39.
  • 40. La mayoría de las hormonas se sintetizan y secretan dependiendo de la demanda en su momento, pues pocas glándulas poseen reserva como para afrontar una situación de necesidad.
  • 41. Dos factores que pueden aumentar o disminuir la concentración de una hormona en la sangre: El ritmo de secreción hormonal hacia la sangre. Es la velocidad de aclaramiento hormonal del la sangre que recibe el nombre de tasa de aclaramiento metabólico.
  • 42. •Destrucción por los tejidos. •Unión a los tejidos. •Excreción hepática por la bilis •Excreción renal hacia la orina. Las hormonas se eliminan del plasma de diversas maneras como
  • 43. RECEPTORES DE HORMONAS Y SU ACTIVACIÓN  Proteínas de gran tamaño  Entre 2,000 y 100,000 receptores por célula  Cada receptor es específico para una hormona  Localización:  En o sobre la superficie de la membrana celular: Hormonas protéicas y catecolaminas  En el citoplasma: Hormonas esteroideas.  En el núcleo: Hormonas tiroideas
  • 44. SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR TRAS LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR HORMONAL HORMONA RECEPTOR Receptores unidos a canales iónicos
  • 45. Receptores hormonales unidos a la proteína G
  • 48. La hormona estimula la formación o activación de un segundo mensajero que induce efectos posteriores intracelulares. Segundos mensajeros:  AMPc  Fosfolipasa C  Calmodulina  Iones de calcio  GMPc
  • 49. Adenilciclasa-AMPc: Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína Gs Membrana plasmática Adenilciclasa Citoplasma ATPAMPc Poteína cinasa dependiente de AMPc inactiva Poteína cinasa dependiente de AMPc activa Proteína + ATP Proteína-PO4 +ADP RESPUESTA CELULAR Receptor
  • 50. Ejemplos de hormonas que usan la adenilciclasa-AMPc Corticotropina (ACTH) FSH, LH Calcitonina Glucagon Catecolaminas (receptores beta) Secretina Tirotropina (TSH) Hormona paratiroidea Vasopresina Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Gonadotropina coriónica humana (hCG)
  • 51. Fosfolipasa C Hormona peptídica Líquido extracelular Proteína GMembrana plasmática Citoplasma Retículo endoplásmico Poteína cinasa C inactiva Proteína Proteína-PO4 RESPUESTA CELULAR Receptor Fosfolipasa CPIP 2DAG + IP3 Ca ++ Poteína cinasa C activa RESPUESTA CELULAR PIP2 bifosfato de fosfatidilinositol IP3 trifosfato inocitol DAG diacilglicerol
  • 52. Ejemplos de hormonas que usan la Fosofolipasa C Vasopresina Oxitocina Angiotensina II (músculo liso epitelial) Catecolaminas (receptor alfa) GnRH GHRH TRH
  • 54. Modulación de la actividad de los receptores tiroideos. Los receptores tiroideos actúan como factores de transcripción y su acción estimuladora o inhibidora sobre la expresión génica está modulada por su unión a la T3, a cofactores activadores o represores y a moléculas remodeladoras de la cromatina. LAS HORMONAS TIROIDEAS AUMENTAN LA TRANSCRIPCIÓN DE GENES EN EL NÚCLEO CELULAR
  • 56. Son técnicas de laboratorio de análisis clínico. Es in vitro, es decir, se extrae la sangre del paciente y es analizada para ver sus sustancias. Cualquier sustancia del organismo puede ser considerada un antígeno. Los anticuerpos que se transforman sirven para medir la cantidad de hormonas que hay en el organismo Nace en los años 60- 70, propiciando un gran avance de la endocrinología. Es una técnica muy sensible, mide pequeñas cantidades de sangre para ver las hormonas.