SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
1ER TRIMESTRE
PSICOLOGÍA
SISTEMA ENDOCRINO
ELYMAR GONZÁLEZ
C.I. 18.502.463
SISTEMA ENDOCRINO
Se encarga de las secreciones internas
del cuerpo, las cuales son unas
sustancias químicas denominadas
hormonas, producidas en
determinadas glándulas endocrinas.
La endocrinología es la ciencia que
estudia las
glándulas endocrinas, las sustancias
hormonales que producen estas
glándulas, sus efectos fisiológicos, así
como las enfermedades y trastornos
debidos a alteraciones de su función.
Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su
acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los
receptores específicos (son las células diana o blanco).
Las glándulas endocrinas más importantes son:
• La epífisis o pineal
• El hipotálamo
• La hipófisis
• La tiroides
• Las paratiroides
• El páncreas
• Las suprarrenales
• Los ovarios
• Los testículos.
Características de las Hormonas:
• a. Se producen en
pequeñas cantidades
• b. Se liberan al espacio
intercelular
• c. Viajan por la sangre
• d. Afectan tejidos que
pueden encontrarse lejos del
punto de origen de la hormona
• e. Su efecto es
directamente proporcional a su
concentración
EFECTOS HORMONALES
TIPOS DE HORMONAS
• A. Esteroideas- Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro
de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia
algún gen el núcleo al que estimula su transcripción.
• No esteroideas- Derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en
la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su
parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de
reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un
primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios
en la célula, son los segundos mensajeros.
– aminas- aminoácidos modificados. Ej : adrenalina, NE
– péptidos- cadenas cortas de aminoácidos. Ej: OT, ADH
– proteicas- proteínas complejas. Ej: GH, PTH
– glucoproteínas- Ej: FSH, LH
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO
PITUITARIA ANTERIOR
PITUITARIA POSTERIOR
• Antidiurética (vasopresina)
• ADH
• Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria.
Promueve reabsorción de agua en el riñón cuando los
osmoreceptores detectan fluidos muy concentrados, o
cuando hay hemorragia. El alcohol inhibe su secreción,
produciendo deshidratación. Hiposecreción produce
diabetes insípida (profusión de orina sin glucosa).
• Oxitocina
• OT
• Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria.
Estimula contracción uterina y expulsión de leche.
Contribuye junto a la prolactina a una lactancia exitosa.
GLÁNDULA PINEAL
HORMONAS TIROIDEAS
• Triyodotironina, Tetrayodotironina
T3, T4
Regula el ritmo metabólico de todas las células,
crecimiento y diferenciación celular. Hipersecreción es síntoma de la
enfermedad de Graves (autoinmune). La persona pierde peso, está
nerviosa, le aumenta su frecuencia cardiaca y presenta bocio
exoftálmico (protrusión de los ojos por edema). Hiposecreción en la
niñez causa cretinismo (disminución de metabolismo, retraso en
crecimiento y desarrollo sexual, posible retraso mental).
Hiposecreción severa causa enanismo deforme. Hipo-secreción en la
adultez causa mixedema (disminuye el metabolismo, pierde vigor
físico y mental, aumenta peso, pierde pelo, presenta edema firme y
piel amarillenta). En el bocio simple la tiroides aumenta en tamaño
para compensar por una dieta deficiente de yodo. El yodo se necesita
para formar la hormona
• Calcitonina, CT
Regula (disminuyendo) la concentración de calcio en la
sangre estimulando la actividad de los osteoblastos (estimula depósito
de sales en huesos) y reduciendo la de los osteoclastos
PARATIROIDES
• Paratohormona, PTH
Promueve actividad de los
osteoclasto(remueve sales de los
huesos) disminuye la de los
osteoblastos. Aumenta la absorción de
calcio en el intestino al activar a la vit. D
y reduce la excreción de Ca++ en la
orina, aumentando la concentración de
calcio en la sangre. Hiposecreción causa
tétano hipocalcémico. Hipersecreción
causa osteítis fibrosa quística, depresión
del SNC, náusea, vómito y coma en casos
extremos.
TIMO
• Timosinas
Familia de hormonas que estimulan la
producción y maduración de linfocitos T
CORTEZA ADRENAL
• Mineralocorticoides, (aldosterona, etc)
Aumenta la reabsorción de sodio en el riñón, la excresión de
potasio y mantiene el pH, excretando protones. Retiene agua por el
mecanismo de renina-angiotensina. Hipersecresión causa
aldosteronismo (retención de agua por pérdida de potasio)
• Glucocorticoides, (cortisol, cortisona)
Acelera la degradación de proteínas en aminoácidos y la
conversión de estos en glucosa (gluconeogénesis). Aceleran el
catabolismo lípido. Ayudan a la adrenalina y noradrenalina a
vasocontraer para mantener una presión arterial normal. Ayuda a
recuperarse de lesiones inflamatorias. Hipersecreción produce
disminución en el número de eosinófilos (respuesta inflamatoria) y
atrofia de los tejidos linfáticos. También causa síndrome de Cushing,
(redistribución de grasa corporal).
• Gonadocorticoides
Andrógenos proveen características sexuales masculinas en
el hombre. La cantidad de estrógenos es insignificante pero contribuye
al crecimiento de vello púbico. Hipersecresión por tumores virilizantes
en las mujeres causa características viriles (mujeres con barba).
MÉDULA ADRENAL
• Adrenalina (epinefrina, 80%)
Noradrenalina (norepinefrina, 20%)
Prolongan e incrementan el
efecto de la estimulación simpática del
sistema nervioso autónomo en
situaciones de estrés.
PÁNCREAS
(ISLOTES DE LANGERHANS)
• Glucagón: Eleva los niveles de glucosa en la sangre estimulando
la conversión de glucógeno en glucosa y la gluconeogénesis.
Efecto hiperglucémico.
• Insulina: Estimula la entrada de nutrientes a las células y favorece
su metabolismo. Disminuye concentración de glucosa en sangre.
• Somatostatina: Inhibe la secreción de las otras hormonas
pancreáticas y somatotropina (hGH)
• Polipéptido pancreático: Afecta la digestión y la distribución de
nutrientes
TESTÍCULOS
• Testosterona: Desarrollo y
mantenimiento de las
características sexuales
secundarias masculinas y la
producción de esperma. El uso
prolongado de análogos como los
esteroides anabólicos provocan el
que no se produzca LH y por
consiguiente no se estimule
producción de testosterona,
causando atrofia testicular y
esterilidad, aparte de problemas
de comportamiento
OVARIO
• Estrógeno: Desarrollo y
mantenimiento de
características sexuales
femeninas y ovulación
• Progesterona: Mantiene la
irrigación sanguínea del
endometrio para un
embarazo exitoso. Su
producción depende de
FSH y LH
MUCOSA GASTROINTESTINAL
• Gastrina
• Secretina
• Colecistoquinina
Coordinación de
actividades motoras
(peristalsis) y secretoras
(digestión) del sistema
digestivo.
CORAZÓN
• Hormona natriurética atrial: Aumenta la
excreción de sodio y por lo tanto de agua en la
orina, bajando el volumen de la sangre y con
esto baja la presión arterial. Antagonista de la
ADH y la aldosterona.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN
HORMONAL
• Se realiza de tres maneras;
Mecanismo de retroalimentación: en el
cual una hormona es capaz de regular su propia
secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje
hipotálamo hipófisis.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN
HORMONAL
• Hormona A + Secreción de HB
- Exceso
+ Déficit
(eje hipotálamo-hipófisis, órgano diana)
• Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos,
olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción
hormonal
• Control cronotrópico dictado por ritmos:
· Ciclos sueño/despertar
· Ritmos estacionales
· Ritmos menstruales, etc.
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL
La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos
productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las
hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza
suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de
hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante del
tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes se
mantienen en un equilibrio constante.
Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa, es similar al sistema
de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.
La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel:
• Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas
• Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana
• Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas
Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana.
Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo
señales o mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esa
células.
Mecanismos hormonales:
• AMP cíclico como segundo mensajero: actúan
las hormonas mediante el mecanismo de AMP
cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las
catecolaminas
• Acción sobre los genes, produciendo una
transcripción de la cromática: actúan a nivel
de la transcripción de cromática, las hormonas
esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN
ENDOCRINA
Las alteraciones en la producción endocrina se
pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de
actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La
hiperfunción de una glándula puede estar causada por un
tumor productor de hormonas que es benigno o, con
menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede
deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones
inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis
que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el
caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La
hipofunción puede ser también resultado de la
extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción
por radioterapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
nachistoso
 
Hormonas
HormonasHormonas
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
Dennisse Mayon
 
Sistema endocrino revision
Sistema endocrino revisionSistema endocrino revision
Sistema endocrino revision
MARCO ANTONIO VARGAS MACHUCA AVALOS
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
fernanda zazueta beltran
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
César Ibáñez
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología
Dayana Alemán O
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
ENRIQUEBOLLANA
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Adlai Arreola
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
luisrolt1490
 
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINAfARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
Rosa Ma Barrón
 
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Hormonas y sus funciones Deniz JiménezHormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Deniz Jimenez
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
rosalba alfonso
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
Dafne Carolina
 
Hormonas y sistemas endocrinos
Hormonas y sistemas endocrinosHormonas y sistemas endocrinos
Hormonas y sistemas endocrinos
Hogar
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Bioluzmi
 

La actualidad más candente (18)

Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
 
Sistema endocrino revision
Sistema endocrino revisionSistema endocrino revision
Sistema endocrino revision
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINAfARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
fARMACOLOGIA MATABOLICA Y ENDOCRINA
 
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Hormonas y sus funciones Deniz JiménezHormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
 
Hormonas y sistemas endocrinos
Hormonas y sistemas endocrinosHormonas y sistemas endocrinos
Hormonas y sistemas endocrinos
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 

Destacado

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
sebatian
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
Abril Flores
 

Destacado (7)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 

Similar a Sistema endocrino

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
msarmiento13
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Carmen
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
Universidad Yacambú
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
codetec2014
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
codetec2014
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
frannelyhidalgo
 
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
MercedesRosarioPIZAR
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
YancarlosCala
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
fabianapochenkina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
18791024
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Universidad Yacambú
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
BrianHall
 
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humanosistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
ingridlizcanog1astra
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Elena Linares de Guerra
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta  Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Elena Linares de Guerra
 

Similar a Sistema endocrino (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
Cl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrinoCl 09 sistema endocrino
Cl 09 sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
 
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humanosistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
 
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta  Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Sistema endocrino

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ BIOLOGÍA Y CONDUCTA 1ER TRIMESTRE PSICOLOGÍA SISTEMA ENDOCRINO ELYMAR GONZÁLEZ C.I. 18.502.463
  • 2. SISTEMA ENDOCRINO Se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.
  • 3. Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco). Las glándulas endocrinas más importantes son: • La epífisis o pineal • El hipotálamo • La hipófisis • La tiroides • Las paratiroides • El páncreas • Las suprarrenales • Los ovarios • Los testículos.
  • 4. Características de las Hormonas: • a. Se producen en pequeñas cantidades • b. Se liberan al espacio intercelular • c. Viajan por la sangre • d. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona • e. Su efecto es directamente proporcional a su concentración
  • 6. TIPOS DE HORMONAS • A. Esteroideas- Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen el núcleo al que estimula su transcripción. • No esteroideas- Derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros. – aminas- aminoácidos modificados. Ej : adrenalina, NE – péptidos- cadenas cortas de aminoácidos. Ej: OT, ADH – proteicas- proteínas complejas. Ej: GH, PTH – glucoproteínas- Ej: FSH, LH
  • 9. PITUITARIA POSTERIOR • Antidiurética (vasopresina) • ADH • Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria. Promueve reabsorción de agua en el riñón cuando los osmoreceptores detectan fluidos muy concentrados, o cuando hay hemorragia. El alcohol inhibe su secreción, produciendo deshidratación. Hiposecreción produce diabetes insípida (profusión de orina sin glucosa). • Oxitocina • OT • Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria. Estimula contracción uterina y expulsión de leche. Contribuye junto a la prolactina a una lactancia exitosa.
  • 11. HORMONAS TIROIDEAS • Triyodotironina, Tetrayodotironina T3, T4 Regula el ritmo metabólico de todas las células, crecimiento y diferenciación celular. Hipersecreción es síntoma de la enfermedad de Graves (autoinmune). La persona pierde peso, está nerviosa, le aumenta su frecuencia cardiaca y presenta bocio exoftálmico (protrusión de los ojos por edema). Hiposecreción en la niñez causa cretinismo (disminución de metabolismo, retraso en crecimiento y desarrollo sexual, posible retraso mental). Hiposecreción severa causa enanismo deforme. Hipo-secreción en la adultez causa mixedema (disminuye el metabolismo, pierde vigor físico y mental, aumenta peso, pierde pelo, presenta edema firme y piel amarillenta). En el bocio simple la tiroides aumenta en tamaño para compensar por una dieta deficiente de yodo. El yodo se necesita para formar la hormona • Calcitonina, CT Regula (disminuyendo) la concentración de calcio en la sangre estimulando la actividad de los osteoblastos (estimula depósito de sales en huesos) y reduciendo la de los osteoclastos
  • 12. PARATIROIDES • Paratohormona, PTH Promueve actividad de los osteoclasto(remueve sales de los huesos) disminuye la de los osteoblastos. Aumenta la absorción de calcio en el intestino al activar a la vit. D y reduce la excreción de Ca++ en la orina, aumentando la concentración de calcio en la sangre. Hiposecreción causa tétano hipocalcémico. Hipersecreción causa osteítis fibrosa quística, depresión del SNC, náusea, vómito y coma en casos extremos.
  • 13. TIMO • Timosinas Familia de hormonas que estimulan la producción y maduración de linfocitos T
  • 14. CORTEZA ADRENAL • Mineralocorticoides, (aldosterona, etc) Aumenta la reabsorción de sodio en el riñón, la excresión de potasio y mantiene el pH, excretando protones. Retiene agua por el mecanismo de renina-angiotensina. Hipersecresión causa aldosteronismo (retención de agua por pérdida de potasio) • Glucocorticoides, (cortisol, cortisona) Acelera la degradación de proteínas en aminoácidos y la conversión de estos en glucosa (gluconeogénesis). Aceleran el catabolismo lípido. Ayudan a la adrenalina y noradrenalina a vasocontraer para mantener una presión arterial normal. Ayuda a recuperarse de lesiones inflamatorias. Hipersecreción produce disminución en el número de eosinófilos (respuesta inflamatoria) y atrofia de los tejidos linfáticos. También causa síndrome de Cushing, (redistribución de grasa corporal). • Gonadocorticoides Andrógenos proveen características sexuales masculinas en el hombre. La cantidad de estrógenos es insignificante pero contribuye al crecimiento de vello púbico. Hipersecresión por tumores virilizantes en las mujeres causa características viriles (mujeres con barba).
  • 15. MÉDULA ADRENAL • Adrenalina (epinefrina, 80%) Noradrenalina (norepinefrina, 20%) Prolongan e incrementan el efecto de la estimulación simpática del sistema nervioso autónomo en situaciones de estrés.
  • 16.
  • 17. PÁNCREAS (ISLOTES DE LANGERHANS) • Glucagón: Eleva los niveles de glucosa en la sangre estimulando la conversión de glucógeno en glucosa y la gluconeogénesis. Efecto hiperglucémico. • Insulina: Estimula la entrada de nutrientes a las células y favorece su metabolismo. Disminuye concentración de glucosa en sangre. • Somatostatina: Inhibe la secreción de las otras hormonas pancreáticas y somatotropina (hGH) • Polipéptido pancreático: Afecta la digestión y la distribución de nutrientes
  • 18. TESTÍCULOS • Testosterona: Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias masculinas y la producción de esperma. El uso prolongado de análogos como los esteroides anabólicos provocan el que no se produzca LH y por consiguiente no se estimule producción de testosterona, causando atrofia testicular y esterilidad, aparte de problemas de comportamiento
  • 19. OVARIO • Estrógeno: Desarrollo y mantenimiento de características sexuales femeninas y ovulación • Progesterona: Mantiene la irrigación sanguínea del endometrio para un embarazo exitoso. Su producción depende de FSH y LH
  • 20. MUCOSA GASTROINTESTINAL • Gastrina • Secretina • Colecistoquinina Coordinación de actividades motoras (peristalsis) y secretoras (digestión) del sistema digestivo.
  • 21. CORAZÓN • Hormona natriurética atrial: Aumenta la excreción de sodio y por lo tanto de agua en la orina, bajando el volumen de la sangre y con esto baja la presión arterial. Antagonista de la ADH y la aldosterona.
  • 22. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL • Se realiza de tres maneras; Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamo hipófisis.
  • 23. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL • Hormona A + Secreción de HB - Exceso + Déficit (eje hipotálamo-hipófisis, órgano diana) • Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción hormonal • Control cronotrópico dictado por ritmos: · Ciclos sueño/despertar · Ritmos estacionales · Ritmos menstruales, etc.
  • 24. MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa, es similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera. La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar a distinto nivel: • Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas • Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana • Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana. Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo señales o mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esa células.
  • 25. Mecanismos hormonales: • AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas • Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromática: actúan a nivel de la transcripción de cromática, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
  • 26. TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.