SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Estadística.
Martínez Gómez Andrea.
2°E
TSU. Procesos Industriales área
Manufacturera.
Propósito de la estadística.
La estadística tiene muchos usos, pero quizás el
más importante es ayudarnos a tomar buenas
decisiones en situaciones que incluyen
incertidumbre.
Bennett Brigs Triola.
1. Población: Conjunto de elementos o resultados de una
información buscada que es representada por una colección.
3 ejemplos de población.
1. La tienda ADM quiere iniciar una venta de celulares, los
cuales el encargado Lic. Rodríguez tiene por experiencia
que las personas 15 a 25 años compran celulares de media
gama.
Para elaborar su pedido necesitan saber cuáles son las
funciones que comúnmente se utilizan en ese rango.
La población seria las funciones que las personas de 15 a 25
años utilizan en la Región Lagunera.
2. El equipo de Futbol 'Cuadra Paraisa' realiza una
convocatoria para seleccionar un nuevo equipo de
futbol de 6 a 8 años. La población seria los niños
de 6 a 8 años que tengan un buen desempeño al
practicar este deporte.
3. Los profesores de la Universidad realizan un
estudio estadístico para saber las calificaciones con
mayor frecuencia. La población seria todos los
estudiantes de la universidad.
2. Población tangible: Son poblaciones de
elementos de elementos físicos.
3 ejemplos de población tangible
1. La tienda de mascotas realizara su pedido el mes
de marzo y quiere saber qué tipo de alimento es
más consumible. La población tangible son las
mascotas de la tienda.
2. Una tienda deportiva ampliara sus sucursales
pero quiere conocer la marca más vendida en su
regio. La población tangible son los habitantes de
esta región.
3. Un grupo de persona desea emprender una
papelería, pero antes quieren conocer qué tipo de
cuadernos son más comprados en los meses de
Julio, Agosto y Septiembre.
La población tangible son las personas que
compran en esos meses.
Población conceptual: consta de elementos no
reales.
3 ejemplos de población conceptual
1. La empresa i tunes realiza un estudio estadístico
para saber que canciones se compran con mayor
frecuencia de un rango de 13 a 17 años. De la
Cuidad de Monterrey. La población conceptual son
las personas que tiene entre 13 y 17 años de la
Cuidad de Monterrey.
2. La empresa Alfa desea conocer qué tipo de libros
digitales se venden en el mes de diciembre de la Cuidad
de Guadalajara. La población conceptual seria las
personas que habitan en la ciudad de Guadalajara.
3. La Tienda de Videojuegos desea saber qué tipo de
videojuegos digitales son más usados por los niños de 5 a
9 años de Estados Unidos de América. La población
conceptual son los niños de 5 a 9 años que viven en
Estados Unidos de América.
3. Muestra: conjunto de elementos que
realizan un estudio estadístico para saber el
resultado de dicho análisis.
4. Muestra aleatoria simple: es un conjunto
de elementos que forman un mismo objetivo,
pero la población se reúne aleatoriamente.
5. Si es una muestra aleatoria
simple, porque contamos con la
información necesaria y escogimos
aleatoriamente a los 100 alumnos
para realizar este estudio
estadístico.
6. No es una muestra aleatoria
simple porque del total de los rollos
solo toma los últimos 4 rollos.
7. Es falso ya que el encargado de la
producción tiene que cumplir al 100%
con las especificaciones del cliente,
puede que si acepte el 10% pero va a
querer llegar a una negociación de que
el producto se le venda al menor precio
acordado.
8. Tiene razón ya que la persona de
calidad realizo un estudio estadístico y
no quedo conforme al porcentaje
obtenido y tuvo que realizar un nuevo
estudio y se dio cuenta que el
verdadero porcentaje es de 85%.
9. No es una muestra aleatoria simple
ya que no escoge medidas aleatorias.
La población seria las personas que
miden las piezas. Y es una población
tangible ya que está midiendo piezas de
una fábrica y las piezas se pueden tocar.
10. a) Ejemplo de población tangible en la
que se toma una muestra aleatoria simple.
Una dulcería desea elaborar un estudio
estadístico en la cual desea saber cuáles son
los dulces más consumibles, se realiza el
estudio en una primaria que cuenta con 250
alumnos y solo se toman 75 alumnos para
realizar este estudio.
b) Ejemplo de población tangible en la que se
toma una muestra que no puede aceptarse
como muestra aleatoria simple.
Una tienda de computadoras abrirá una nueva
sucursal y desea saber que computadoras compran
las personas de 25 años en delante de la Cuidad de
México. La población tangible sin tomar en cuenta
una muestra aleatoria simple son las personas de
25 años en delante de la Cuidad de México.
c) Ejemplo de población conceptual en la que se
toma una muestra que puede ser considerada
muestra aleatoria simple.
Los alumnos de la universidad desean hacer un
estudio estadístico de 1000 alumnos sobre las
aplicaciones para celulares más usadas y de mayor
cantidad, los alumnos solo toman el 75% de la
población.
La población conceptual serial las aplicaciones de
mayor utilidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
Ludiaz09
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
Como Manejo Ltda
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (7)

Normas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en ColombiaNormas de seguridad vial en Colombia
Normas de seguridad vial en Colombia
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Introducción a la Estadística

Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Erik_Guerrero
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Cynthiia Ot
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Cynthiia Ot
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
Daniiandre10
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Andrea Cabral
 
Estadística
EstadísticaEstadística
conceptos de estadística basica
conceptos de estadística basicaconceptos de estadística basica
conceptos de estadística basica
Maximiliano Nuñez
 
Estadistica Basica y Elemental
Estadistica Basica y ElementalEstadistica Basica y Elemental
Estadistica Basica y Elemental
mikeserrano
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Alejandro Machado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Juan Karlos Pc
 
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 dAlondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
universidad tecnologica de torreon
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Suhail Saenz
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Suhail Saenz
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
zmagalight
 
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas   Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
alanhdzutt
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Conceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadisticaConceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadistica
Daniel Fg
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
EmilioVargasM
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Ericka Mardones
 
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docxACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
PABLOSNCHEZ315884
 

Similar a Introducción a la Estadística (20)

Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
conceptos de estadística basica
conceptos de estadística basicaconceptos de estadística basica
conceptos de estadística basica
 
Estadistica Basica y Elemental
Estadistica Basica y ElementalEstadistica Basica y Elemental
Estadistica Basica y Elemental
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 dAlondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas   Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Conceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadisticaConceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadistica
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
 
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicionAuto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
Auto-Estudio de medidas de tendencia central y medidas de posicion
 
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docxACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
ACTIVIDAD 8 FUNDAMENTOS DE MERCADEO.docx
 

Más de Andrea Mtz Gomez

Datos agrupados 1
Datos agrupados 1Datos agrupados 1
Datos agrupados 1
Andrea Mtz Gomez
 
Ejemplo con gráfica de control tipo p
Ejemplo con gráfica de control  tipo p Ejemplo con gráfica de control  tipo p
Ejemplo con gráfica de control tipo p
Andrea Mtz Gomez
 
Hoja de control
Hoja de control Hoja de control
Hoja de control
Andrea Mtz Gomez
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
Andrea Mtz Gomez
 
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicial
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicialControl estadistico del proceso: Ejemplo inicial
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicial
Andrea Mtz Gomez
 
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Ejercicios de  distribución t de student en minitab Ejercicios de  distribución t de student en minitab
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Andrea Mtz Gomez
 
Distribución normal en Excel y Minitab.
Distribución normal en Excel y Minitab.Distribución normal en Excel y Minitab.
Distribución normal en Excel y Minitab.
Andrea Mtz Gomez
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
Andrea Mtz Gomez
 
Distribucion Exponencial
Distribucion ExponencialDistribucion Exponencial
Distribucion Exponencial
Andrea Mtz Gomez
 
Distribucion Poisson
Distribucion PoissonDistribucion Poisson
Distribucion Poisson
Andrea Mtz Gomez
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Andrea Mtz Gomez
 
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
Andrea Mtz Gomez
 
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
Andrea Mtz Gomez
 
Distribucciones de probabilidad.
Distribucciones de probabilidad.Distribucciones de probabilidad.
Distribucciones de probabilidad.
Andrea Mtz Gomez
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
Andrea Mtz Gomez
 
la fabricación de pernos
la fabricación de pernos la fabricación de pernos
la fabricación de pernos
Andrea Mtz Gomez
 
Datos no agrupados Alcoholemia
Datos no agrupados Alcoholemia Datos no agrupados Alcoholemia
Datos no agrupados Alcoholemia
Andrea Mtz Gomez
 
Datos no agrupados 2
Datos no agrupados 2Datos no agrupados 2
Datos no agrupados 2
Andrea Mtz Gomez
 
Datos No agrupados
Datos No agrupados Datos No agrupados
Datos No agrupados
Andrea Mtz Gomez
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Andrea Mtz Gomez
 

Más de Andrea Mtz Gomez (20)

Datos agrupados 1
Datos agrupados 1Datos agrupados 1
Datos agrupados 1
 
Ejemplo con gráfica de control tipo p
Ejemplo con gráfica de control  tipo p Ejemplo con gráfica de control  tipo p
Ejemplo con gráfica de control tipo p
 
Hoja de control
Hoja de control Hoja de control
Hoja de control
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicial
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicialControl estadistico del proceso: Ejemplo inicial
Control estadistico del proceso: Ejemplo inicial
 
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Ejercicios de  distribución t de student en minitab Ejercicios de  distribución t de student en minitab
Ejercicios de distribución t de student en minitab
 
Distribución normal en Excel y Minitab.
Distribución normal en Excel y Minitab.Distribución normal en Excel y Minitab.
Distribución normal en Excel y Minitab.
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Distribucion Exponencial
Distribucion ExponencialDistribucion Exponencial
Distribucion Exponencial
 
Distribucion Poisson
Distribucion PoissonDistribucion Poisson
Distribucion Poisson
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
Distribuciones de probabilidad: Bernoulli
 
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
 
Distribucciones de probabilidad.
Distribucciones de probabilidad.Distribucciones de probabilidad.
Distribucciones de probabilidad.
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
 
la fabricación de pernos
la fabricación de pernos la fabricación de pernos
la fabricación de pernos
 
Datos no agrupados Alcoholemia
Datos no agrupados Alcoholemia Datos no agrupados Alcoholemia
Datos no agrupados Alcoholemia
 
Datos no agrupados 2
Datos no agrupados 2Datos no agrupados 2
Datos no agrupados 2
 
Datos No agrupados
Datos No agrupados Datos No agrupados
Datos No agrupados
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Introducción a la Estadística

  • 1. Introducción a la Estadística. Martínez Gómez Andrea. 2°E TSU. Procesos Industriales área Manufacturera.
  • 2. Propósito de la estadística. La estadística tiene muchos usos, pero quizás el más importante es ayudarnos a tomar buenas decisiones en situaciones que incluyen incertidumbre. Bennett Brigs Triola.
  • 3. 1. Población: Conjunto de elementos o resultados de una información buscada que es representada por una colección. 3 ejemplos de población. 1. La tienda ADM quiere iniciar una venta de celulares, los cuales el encargado Lic. Rodríguez tiene por experiencia que las personas 15 a 25 años compran celulares de media gama. Para elaborar su pedido necesitan saber cuáles son las funciones que comúnmente se utilizan en ese rango. La población seria las funciones que las personas de 15 a 25 años utilizan en la Región Lagunera.
  • 4. 2. El equipo de Futbol 'Cuadra Paraisa' realiza una convocatoria para seleccionar un nuevo equipo de futbol de 6 a 8 años. La población seria los niños de 6 a 8 años que tengan un buen desempeño al practicar este deporte. 3. Los profesores de la Universidad realizan un estudio estadístico para saber las calificaciones con mayor frecuencia. La población seria todos los estudiantes de la universidad.
  • 5. 2. Población tangible: Son poblaciones de elementos de elementos físicos. 3 ejemplos de población tangible 1. La tienda de mascotas realizara su pedido el mes de marzo y quiere saber qué tipo de alimento es más consumible. La población tangible son las mascotas de la tienda.
  • 6. 2. Una tienda deportiva ampliara sus sucursales pero quiere conocer la marca más vendida en su regio. La población tangible son los habitantes de esta región. 3. Un grupo de persona desea emprender una papelería, pero antes quieren conocer qué tipo de cuadernos son más comprados en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. La población tangible son las personas que compran en esos meses.
  • 7. Población conceptual: consta de elementos no reales. 3 ejemplos de población conceptual 1. La empresa i tunes realiza un estudio estadístico para saber que canciones se compran con mayor frecuencia de un rango de 13 a 17 años. De la Cuidad de Monterrey. La población conceptual son las personas que tiene entre 13 y 17 años de la Cuidad de Monterrey.
  • 8. 2. La empresa Alfa desea conocer qué tipo de libros digitales se venden en el mes de diciembre de la Cuidad de Guadalajara. La población conceptual seria las personas que habitan en la ciudad de Guadalajara. 3. La Tienda de Videojuegos desea saber qué tipo de videojuegos digitales son más usados por los niños de 5 a 9 años de Estados Unidos de América. La población conceptual son los niños de 5 a 9 años que viven en Estados Unidos de América.
  • 9. 3. Muestra: conjunto de elementos que realizan un estudio estadístico para saber el resultado de dicho análisis. 4. Muestra aleatoria simple: es un conjunto de elementos que forman un mismo objetivo, pero la población se reúne aleatoriamente.
  • 10. 5. Si es una muestra aleatoria simple, porque contamos con la información necesaria y escogimos aleatoriamente a los 100 alumnos para realizar este estudio estadístico.
  • 11. 6. No es una muestra aleatoria simple porque del total de los rollos solo toma los últimos 4 rollos.
  • 12. 7. Es falso ya que el encargado de la producción tiene que cumplir al 100% con las especificaciones del cliente, puede que si acepte el 10% pero va a querer llegar a una negociación de que el producto se le venda al menor precio acordado.
  • 13. 8. Tiene razón ya que la persona de calidad realizo un estudio estadístico y no quedo conforme al porcentaje obtenido y tuvo que realizar un nuevo estudio y se dio cuenta que el verdadero porcentaje es de 85%.
  • 14. 9. No es una muestra aleatoria simple ya que no escoge medidas aleatorias. La población seria las personas que miden las piezas. Y es una población tangible ya que está midiendo piezas de una fábrica y las piezas se pueden tocar.
  • 15. 10. a) Ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra aleatoria simple. Una dulcería desea elaborar un estudio estadístico en la cual desea saber cuáles son los dulces más consumibles, se realiza el estudio en una primaria que cuenta con 250 alumnos y solo se toman 75 alumnos para realizar este estudio.
  • 16. b) Ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra que no puede aceptarse como muestra aleatoria simple. Una tienda de computadoras abrirá una nueva sucursal y desea saber que computadoras compran las personas de 25 años en delante de la Cuidad de México. La población tangible sin tomar en cuenta una muestra aleatoria simple son las personas de 25 años en delante de la Cuidad de México.
  • 17. c) Ejemplo de población conceptual en la que se toma una muestra que puede ser considerada muestra aleatoria simple. Los alumnos de la universidad desean hacer un estudio estadístico de 1000 alumnos sobre las aplicaciones para celulares más usadas y de mayor cantidad, los alumnos solo toman el 75% de la población. La población conceptual serial las aplicaciones de mayor utilidad.