SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un Portal
Accesibilidad
22 de octubre, 2010
Silvia Da Rosa
silvia.darosa@agesic.gub.uy
Diseño para algunos versus Diseño para todos
2
Accesibilidad Universal
Opción 1Opción 1 Versus Opción 2Opción 2
¿Accesibilidad para quienes?
• Discapacidad
Visual, Auditiva, Motora,
Cognitiva
• Edad avanzada
• Limitaciones tecnológicas:
Antigua, nueva. Ancho de
banda. Plugins, navegador.
Accesibilidad Web
La posibilidad que recursos web
(información y servicios) puedan ser
utilizados de forma satisfactoria por el
mayor número posible de personas,
independientemente de las limitaciones
personales o de limitaciones derivadas de
su entorno, sean éstas de carácter físico,
mental, educativo, familiar o socio-
económico.
Componentes de la Accesibilidad Web
AutoresUsuarios
¿Por donde empezar?
Principios, pautas y criterios de
conformidad de WCAG 2.0
Niveles de Accesibilidad
4
Principios
12
Pautas
61
Criterios de
conformidad
Conceptos
fundamentales
Objetivos
Básicos
Requisitos
concretos a cumplir,
testeables
• Perceptible
• Operable
• Comprensible
• Robusto
Documentos complementarios
WCAG 2.0
Pautas de accesibilidad de
contenido web
Como Cumplir Técnicas Comprender
How to meet
WCAG2.0
Techniques for
WCAG 2.0
Understanding
WCAG2.0
Ejemplo 1
Pautas online
¿Cómo profundizo después de esta clase?
• Guías Agesic:
http://www.agesic.gub.uy/
• Pautas WCAG 2.0:
http://www.codexexempla.org/traducciones/pautas-accesibilidad-
contenido-web-2.0.htm
• Mapa conceptual:
http://www.triplea.es/blog/wp-content/uploads/2009/04/mapa-wcag2.pdf
• Olga carreras:
http://olgacarreras.blogspot.com/
• Curso de Introducción a la Accesibilidad
http://www.astrolabio.com.co/clientes/cintel/index.html
¿Cómo evaluar la accesibilidad?
Evaluación Automática de
Accesibilidad
Algunas herramientas para evaluar
eXaminator:
http://examinator.ws
TAW para WCAG2.0:
http://www.tawdis.net
AccessMonitor (portugués):
http://www.acesso.umic.pt/accessmonitor/
Ejercicio 1
http://www.mides.gub.uy/
Si nos dice: Imágenes sin alternativa textual.
1.1 Alternativas textuales
Brindar descripciones alternativas cortas para imágenes.
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
alt = “Mafalda escuchando música
en la radio”
Además: Probar que
sean correctos.
¿Qué descripción le pondría a cada imagen?
Ítem 1
Ítem 2
1 2 3
4 5 6
Ejercicio 2
Una posible solución…
Ítem 1
Ítem 2
1 2 3
4 5 6
alt = “¡Importante!”
alt = “ Gatito”
alt = “En formato pdf”
alt = “3 años de
garantía”
alt= "Introduzca las
letras de la imagen"alt = “”
Ejercicio 2
2/09/1
Permitir aumentar hasta un
200% el texto
• sin desarmar la estructura
• sin scroll horizontal para
leer una línea de texto.
Si nos dice: Se usan medidas absolutas
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
1.4. Distinguible
Se deben usar medidas relativas (% y em) para elementos y
fuentes. Ejercicio 3
http://www.boe.es/
Además: Probar que no
desborde al ampliar.
2/09/1
Si dice: Texto justificado / Interlineado
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
1.4. Distinguible
•El texto no debe estar justificado.
•Colocar interlineado de, al menos, un espacio y medio.
<label for="nombre">nombre: </label>
<input type="text" id="nombre"
name="nombre" />
<input name="busqueda" type="text"
title="Término para la búsqueda" />
input type="submit" value="Buscar" />
Ejemplo:
Si dice: Formularios
1.1 Alternativas textuales
Controles de formularios.
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
Si dice: No se usan encabezados.
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
2.4. Navegable
Usar encabezados.
Además: Probar que
sean coherentes
Si dice: Primer enlace no conduce al contenido
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
2.4. Navegable
Agregar un enlace para saltar al contenido.
Ejercicio 4
http://ct.ctic.es/
Además: Probar que
funcionen
Los títulos deben:
•Identificar el tema
•Entenderse fuera de contexto
•Ser cortos
•Únicos dentro del sitio
Si dice: Títulos de las páginas
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
2.4. Navegable
Titular las páginas.
Además: Probar que sea
adecuado y único
Si dice: Manejadores de evento no redundantes
• Usar enlaces y controles de formulario estándar de HTML.
• Usar manejadores de evento que puedan lanzarse mediante
teclado.
onmousedown con onkeydown
onmouseup con onkeyup
onmouseover con onfocus
onmouseout con onblur
• Usar onclick.
• Comprobar que no existen trampas para el foco del teclado.
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
2.1. Accesible por teclado
Todas las funcionalidades deben ser accesibles por teclado.
¿Y si no puedes usar el mouse y/o la mano derecha
(o izquierda) …
•Por un accidente
•Porque tener una mano ocupada
•Porque se rompió el mouse
…y necesitaras el teléfono del Departamento de RRHH de la
AIN? http://www.ain.gub.uy/nosotros/nosotros_edificio.html
El teclado también existe
Ejercicio 5
Si dice: Validación del código (X)HTML / CSS
Que nos marcan?
Mapa conceptual?
Cómo profundizo después de esta clase?
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
4.1. Compatible
Utilizar código estándar (X)HTML y CSS.
Como validar los estándares
Que nos marcan?
Mapa conceptual?
Cómo profundizo después de esta clase?
• Validador HTML [http://validator.w3.org/]
• Validador CSS [http://jigsaw.w3.org/css-validator/]
Si dice: Contraste menor a 3:1
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
1.4. Distinguible
Debe existir un contraste suficiente entre color de fondo y de letra.
Además: Probar textos
más pequeños
Evaluación Manual y
Herramientas de Apoyo
Uso de colores
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
1.4. Distinguible
Debe existir un contraste suficiente entre
color de fondo y de letra.
Herramienta para verificar contraste Simulador
http://www.paciellogoup.com/resources/contrast-analyser.html
Ejercicio 6
http://www.pas.edu.uy/
Cual es un enlace?
Uso de colores
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
1.4. Distinguible
No usar el color como único medio de transmitir información.
Por ejemplo:
• “Los campos marcados en
rojo son obligatorios.”
• “Por favor revisa los campos
obligatorios marcados en
rojo.”
Indicar situación actual dentro de las barras de navegación
Miga de pan
Navegación
Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
2.4. Navegable
Ejemplo 2
www.cmat.edu.uy
Simuladores
Simulador del lector de pantalla
http://www.usamos.es/accesibilidadWeb/herramientas/lector.html
Simuladores - Ejemplo
Ejemplo 3
http://www.snap.gub.uy/
Resultado de simulación
Simuladores - Ejemplo
Ejemplo 4
http://www.mrree.gub.uy/
Resultado de simulación
Simuladores - Ejemplo
Ejemplo 5
http://www.boe.es/
Resultado de simulación
Cumplir las pautas no es lo mismo que ser
accesible
Un portal web...
• Puede cumplir con todas las pautas
• Puede pasar todos los test automáticos
• Puede parecer accesible
Sin embargo ...
• Puede seguir teniendo barreras de acceso
Entonces...
• El objetivo no es cumplir pautas, sino ser accesible
• Las pautas son herramientas para llegar a la accesibilidad
• Información de contacto disponible para que el usuario reporte barreas
de acceso.
Navegar con lector de pantalla
1. Activar NVDA
2. Navegar usando NVDA
• http://www.sanidadpolicial.gub.uy/
• http://www.fundacionctic.es/
3. Ahora escuchar el sitio de sus organismos
Ejercicio 7
Muchas gracias
www.agesic.gub.uy

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Guadalupe Robles Calderón
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
1985diana
 
Procesador de Texto
Procesador de TextoProcesador de Texto
Procesador de Textomazenso
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
Nestor Pedraza
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la culturajenii29
 
C:\Users\Owner\Documents\Mau Mau
C:\Users\Owner\Documents\Mau MauC:\Users\Owner\Documents\Mau Mau
C:\Users\Owner\Documents\Mau Mau7811199
 
Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]Mauricio
 
HCI
HCIHCI
HCI
tayzee
 
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Webquest exp fredy
Webquest exp fredyWebquest exp fredy
Webquest exp fredyfredy
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadoraCarles
 
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertosSeguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucionalguest144d29
 
Relevo 02 evol
Relevo 02 evolRelevo 02 evol
Relevo 02 evol
quiquehs
 
Agua en peligro
Agua en peligroAgua en peligro
Agua en peligro
SoloApuntes
 
Presentacion palau
Presentacion palauPresentacion palau
Presentacion palauangelmakey
 
Power point 5
Power point 5Power point 5
Power point 5Dybek
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIAmaleja2008
 

Destacado (20)

Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Procesador de Texto
Procesador de TextoProcesador de Texto
Procesador de Texto
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
 
C:\Users\Owner\Documents\Mau Mau
C:\Users\Owner\Documents\Mau MauC:\Users\Owner\Documents\Mau Mau
C:\Users\Owner\Documents\Mau Mau
 
Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]
 
HCI
HCIHCI
HCI
 
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
GPDI - Indicaciones para Responsables de unidad: Proponer acciones formativas...
 
Webquest exp fredy
Webquest exp fredyWebquest exp fredy
Webquest exp fredy
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
 
Portafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe RoblesPortafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe Robles
 
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertosSeguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
Seguridad del paciente: "Aprender" de los aciertos
 
Edición 8 suplemento cultural rezistencia
Edición 8   suplemento cultural rezistenciaEdición 8   suplemento cultural rezistencia
Edición 8 suplemento cultural rezistencia
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucional
 
Relevo 02 evol
Relevo 02 evolRelevo 02 evol
Relevo 02 evol
 
Agua en peligro
Agua en peligroAgua en peligro
Agua en peligro
 
Presentacion palau
Presentacion palauPresentacion palau
Presentacion palau
 
Power point 5
Power point 5Power point 5
Power point 5
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIA
 

Similar a Introducción a la evaluación de accesibilidad

Evaluacion de accesibilidad
Evaluacion de accesibilidadEvaluacion de accesibilidad
Evaluacion de accesibilidad
tayzee
 
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores GarciaAllanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garciamovimientodisenoinclusivo
 
Allanando barreras en la comunicación
Allanando barreras en la comunicaciónAllanando barreras en la comunicación
Allanando barreras en la comunicación
Maria Dolores Garcia Fernandez
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
Edsel Barbosa González
 
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Lisandra Armas
 
Taller de introducción a la accesibilidad web
Taller de introducción a la accesibilidad webTaller de introducción a la accesibilidad web
Taller de introducción a la accesibilidad web
tayzee
 
Accesibilidad web.pptx
Accesibilidad web.pptxAccesibilidad web.pptx
Accesibilidad web.pptx
YorkaOrtizRuiz
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
AndresVentura21
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
AderMogollonLuna
 
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y UsabilidadLa Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
Leon Kadoch Hardie
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webJose R. Hilera
 
Diseno interaccion clase 05 - usabilidad mejores practicas
Diseno interaccion   clase 05 - usabilidad mejores practicasDiseno interaccion   clase 05 - usabilidad mejores practicas
Diseno interaccion clase 05 - usabilidad mejores practicas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
Lisandra Armas
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
tayzee
 
Gonzalez fanny microformatos.doc
Gonzalez fanny microformatos.docGonzalez fanny microformatos.doc
Gonzalez fanny microformatos.doccaninapanama
 
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pia Tobar
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
qweos
 
Accesibilidad web y drupal 8
Accesibilidad web y drupal 8Accesibilidad web y drupal 8
Accesibilidad web y drupal 8
Medio y forma
 

Similar a Introducción a la evaluación de accesibilidad (20)

Evaluacion de accesibilidad
Evaluacion de accesibilidadEvaluacion de accesibilidad
Evaluacion de accesibilidad
 
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores GarciaAllanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
Allanando barreras en la comunicación, Dolores Garcia
 
Allanando barreras en la comunicación
Allanando barreras en la comunicaciónAllanando barreras en la comunicación
Allanando barreras en la comunicación
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Taller de introducción a la accesibilidad web
Taller de introducción a la accesibilidad webTaller de introducción a la accesibilidad web
Taller de introducción a la accesibilidad web
 
Accesibilidad web.pptx
Accesibilidad web.pptxAccesibilidad web.pptx
Accesibilidad web.pptx
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y UsabilidadLa Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
 
Diseno interaccion clase 05 - usabilidad mejores practicas
Diseno interaccion   clase 05 - usabilidad mejores practicasDiseno interaccion   clase 05 - usabilidad mejores practicas
Diseno interaccion clase 05 - usabilidad mejores practicas
 
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
Pruebas de accesibilidad: Técnicas de filtrado y evaluación con herramientas ...
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
 
Gonzalez fanny microformatos.doc
Gonzalez fanny microformatos.docGonzalez fanny microformatos.doc
Gonzalez fanny microformatos.doc
 
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Accesibilidad web y drupal 8
Accesibilidad web y drupal 8Accesibilidad web y drupal 8
Accesibilidad web y drupal 8
 

Más de tayzee

Checklist accesibilidad wcag 2.0
Checklist accesibilidad wcag 2.0Checklist accesibilidad wcag 2.0
Checklist accesibilidad wcag 2.0
tayzee
 
1.2 Componentes de la accesibilidad web
1.2 Componentes de la accesibilidad web1.2 Componentes de la accesibilidad web
1.2 Componentes de la accesibilidad web
tayzee
 
1.1 Introducción a la accesibilidad web
1.1 Introducción a la accesibilidad web1.1 Introducción a la accesibilidad web
1.1 Introducción a la accesibilidad web
tayzee
 
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
Accesibilidad web por principios - Principio 1: PerceptibleAccesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
tayzee
 
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
Accesibilidad web por principios - Principio 2: OperableAccesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
tayzee
 
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
Accesibilidad web por principios - Principio 3: ComprensibleAccesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
tayzee
 
Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto
Accesibilidad web por principios - Principio 4:  robustoAccesibilidad web por principios - Principio 4:  robusto
Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto
tayzee
 
Imagenes accesibles
Imagenes accesiblesImagenes accesibles
Imagenes accesibles
tayzee
 
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
Documentos accesibles  (word, ppt, pdf)Documentos accesibles  (word, ppt, pdf)
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
tayzee
 
Creación de contenido accesible
Creación de contenido accesibleCreación de contenido accesible
Creación de contenido accesible
tayzee
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
tayzee
 
HCI
HCIHCI
HCI
tayzee
 
UX
UXUX
UX
tayzee
 
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
Congreso latinoamericano de ciegos  tic y diseño universalCongreso latinoamericano de ciegos  tic y diseño universal
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
tayzee
 
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
Una introducción a la accesibilidad para comunicadoresUna introducción a la accesibilidad para comunicadores
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
tayzee
 
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 37   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
tayzee
 
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
6   wcag2.0 para comunicadores - semantica6   wcag2.0 para comunicadores - semantica
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
tayzee
 
4 introducción a wcag2.0
4   introducción a wcag2.04   introducción a wcag2.0
4 introducción a wcag2.0
tayzee
 
Beneficios accesibilidad
Beneficios accesibilidadBeneficios accesibilidad
Beneficios accesibilidad
tayzee
 
2 diseño universal
2   diseño universal2   diseño universal
2 diseño universal
tayzee
 

Más de tayzee (20)

Checklist accesibilidad wcag 2.0
Checklist accesibilidad wcag 2.0Checklist accesibilidad wcag 2.0
Checklist accesibilidad wcag 2.0
 
1.2 Componentes de la accesibilidad web
1.2 Componentes de la accesibilidad web1.2 Componentes de la accesibilidad web
1.2 Componentes de la accesibilidad web
 
1.1 Introducción a la accesibilidad web
1.1 Introducción a la accesibilidad web1.1 Introducción a la accesibilidad web
1.1 Introducción a la accesibilidad web
 
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
Accesibilidad web por principios - Principio 1: PerceptibleAccesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
 
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
Accesibilidad web por principios - Principio 2: OperableAccesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
 
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
Accesibilidad web por principios - Principio 3: ComprensibleAccesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
 
Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto
Accesibilidad web por principios - Principio 4:  robustoAccesibilidad web por principios - Principio 4:  robusto
Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto
 
Imagenes accesibles
Imagenes accesiblesImagenes accesibles
Imagenes accesibles
 
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
Documentos accesibles  (word, ppt, pdf)Documentos accesibles  (word, ppt, pdf)
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
 
Creación de contenido accesible
Creación de contenido accesibleCreación de contenido accesible
Creación de contenido accesible
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
HCI
HCIHCI
HCI
 
UX
UXUX
UX
 
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
Congreso latinoamericano de ciegos  tic y diseño universalCongreso latinoamericano de ciegos  tic y diseño universal
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
 
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
Una introducción a la accesibilidad para comunicadoresUna introducción a la accesibilidad para comunicadores
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
 
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 37   wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
 
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
6   wcag2.0 para comunicadores - semantica6   wcag2.0 para comunicadores - semantica
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
 
4 introducción a wcag2.0
4   introducción a wcag2.04   introducción a wcag2.0
4 introducción a wcag2.0
 
Beneficios accesibilidad
Beneficios accesibilidadBeneficios accesibilidad
Beneficios accesibilidad
 
2 diseño universal
2   diseño universal2   diseño universal
2 diseño universal
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Introducción a la evaluación de accesibilidad

  • 1. Desarrollo de un Portal Accesibilidad 22 de octubre, 2010 Silvia Da Rosa silvia.darosa@agesic.gub.uy
  • 2. Diseño para algunos versus Diseño para todos 2
  • 3. Accesibilidad Universal Opción 1Opción 1 Versus Opción 2Opción 2
  • 4. ¿Accesibilidad para quienes? • Discapacidad Visual, Auditiva, Motora, Cognitiva • Edad avanzada • Limitaciones tecnológicas: Antigua, nueva. Ancho de banda. Plugins, navegador.
  • 5. Accesibilidad Web La posibilidad que recursos web (información y servicios) puedan ser utilizados de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones personales o de limitaciones derivadas de su entorno, sean éstas de carácter físico, mental, educativo, familiar o socio- económico.
  • 6. Componentes de la Accesibilidad Web AutoresUsuarios
  • 8. Principios, pautas y criterios de conformidad de WCAG 2.0 Niveles de Accesibilidad 4 Principios 12 Pautas 61 Criterios de conformidad Conceptos fundamentales Objetivos Básicos Requisitos concretos a cumplir, testeables • Perceptible • Operable • Comprensible • Robusto
  • 9. Documentos complementarios WCAG 2.0 Pautas de accesibilidad de contenido web Como Cumplir Técnicas Comprender How to meet WCAG2.0 Techniques for WCAG 2.0 Understanding WCAG2.0 Ejemplo 1 Pautas online
  • 10. ¿Cómo profundizo después de esta clase? • Guías Agesic: http://www.agesic.gub.uy/ • Pautas WCAG 2.0: http://www.codexexempla.org/traducciones/pautas-accesibilidad- contenido-web-2.0.htm • Mapa conceptual: http://www.triplea.es/blog/wp-content/uploads/2009/04/mapa-wcag2.pdf • Olga carreras: http://olgacarreras.blogspot.com/ • Curso de Introducción a la Accesibilidad http://www.astrolabio.com.co/clientes/cintel/index.html
  • 11. ¿Cómo evaluar la accesibilidad?
  • 13. Algunas herramientas para evaluar eXaminator: http://examinator.ws TAW para WCAG2.0: http://www.tawdis.net AccessMonitor (portugués): http://www.acesso.umic.pt/accessmonitor/ Ejercicio 1 http://www.mides.gub.uy/
  • 14. Si nos dice: Imágenes sin alternativa textual. 1.1 Alternativas textuales Brindar descripciones alternativas cortas para imágenes. Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto alt = “Mafalda escuchando música en la radio” Además: Probar que sean correctos.
  • 15. ¿Qué descripción le pondría a cada imagen? Ítem 1 Ítem 2 1 2 3 4 5 6 Ejercicio 2
  • 16. Una posible solución… Ítem 1 Ítem 2 1 2 3 4 5 6 alt = “¡Importante!” alt = “ Gatito” alt = “En formato pdf” alt = “3 años de garantía” alt= "Introduzca las letras de la imagen"alt = “” Ejercicio 2
  • 17. 2/09/1 Permitir aumentar hasta un 200% el texto • sin desarmar la estructura • sin scroll horizontal para leer una línea de texto. Si nos dice: Se usan medidas absolutas Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 1.4. Distinguible Se deben usar medidas relativas (% y em) para elementos y fuentes. Ejercicio 3 http://www.boe.es/ Además: Probar que no desborde al ampliar.
  • 18. 2/09/1 Si dice: Texto justificado / Interlineado Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 1.4. Distinguible •El texto no debe estar justificado. •Colocar interlineado de, al menos, un espacio y medio.
  • 19. <label for="nombre">nombre: </label> <input type="text" id="nombre" name="nombre" /> <input name="busqueda" type="text" title="Término para la búsqueda" /> input type="submit" value="Buscar" /> Ejemplo: Si dice: Formularios 1.1 Alternativas textuales Controles de formularios. Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto
  • 20. Si dice: No se usan encabezados. Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 2.4. Navegable Usar encabezados. Además: Probar que sean coherentes
  • 21. Si dice: Primer enlace no conduce al contenido Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 2.4. Navegable Agregar un enlace para saltar al contenido. Ejercicio 4 http://ct.ctic.es/ Además: Probar que funcionen
  • 22. Los títulos deben: •Identificar el tema •Entenderse fuera de contexto •Ser cortos •Únicos dentro del sitio Si dice: Títulos de las páginas Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 2.4. Navegable Titular las páginas. Además: Probar que sea adecuado y único
  • 23. Si dice: Manejadores de evento no redundantes • Usar enlaces y controles de formulario estándar de HTML. • Usar manejadores de evento que puedan lanzarse mediante teclado. onmousedown con onkeydown onmouseup con onkeyup onmouseover con onfocus onmouseout con onblur • Usar onclick. • Comprobar que no existen trampas para el foco del teclado. Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 2.1. Accesible por teclado Todas las funcionalidades deben ser accesibles por teclado.
  • 24. ¿Y si no puedes usar el mouse y/o la mano derecha (o izquierda) … •Por un accidente •Porque tener una mano ocupada •Porque se rompió el mouse …y necesitaras el teléfono del Departamento de RRHH de la AIN? http://www.ain.gub.uy/nosotros/nosotros_edificio.html El teclado también existe Ejercicio 5
  • 25. Si dice: Validación del código (X)HTML / CSS Que nos marcan? Mapa conceptual? Cómo profundizo después de esta clase? Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 4.1. Compatible Utilizar código estándar (X)HTML y CSS.
  • 26. Como validar los estándares Que nos marcan? Mapa conceptual? Cómo profundizo después de esta clase? • Validador HTML [http://validator.w3.org/] • Validador CSS [http://jigsaw.w3.org/css-validator/]
  • 27. Si dice: Contraste menor a 3:1 Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 1.4. Distinguible Debe existir un contraste suficiente entre color de fondo y de letra. Además: Probar textos más pequeños
  • 29. Uso de colores Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 1.4. Distinguible Debe existir un contraste suficiente entre color de fondo y de letra. Herramienta para verificar contraste Simulador http://www.paciellogoup.com/resources/contrast-analyser.html Ejercicio 6 http://www.pas.edu.uy/
  • 30. Cual es un enlace? Uso de colores Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 1.4. Distinguible No usar el color como único medio de transmitir información. Por ejemplo: • “Los campos marcados en rojo son obligatorios.” • “Por favor revisa los campos obligatorios marcados en rojo.”
  • 31. Indicar situación actual dentro de las barras de navegación Miga de pan Navegación Perceptible | Operable | Distinguible | Robusto 2.4. Navegable Ejemplo 2 www.cmat.edu.uy
  • 33. Simulador del lector de pantalla http://www.usamos.es/accesibilidadWeb/herramientas/lector.html
  • 34. Simuladores - Ejemplo Ejemplo 3 http://www.snap.gub.uy/
  • 36. Simuladores - Ejemplo Ejemplo 4 http://www.mrree.gub.uy/
  • 38. Simuladores - Ejemplo Ejemplo 5 http://www.boe.es/
  • 40. Cumplir las pautas no es lo mismo que ser accesible Un portal web... • Puede cumplir con todas las pautas • Puede pasar todos los test automáticos • Puede parecer accesible Sin embargo ... • Puede seguir teniendo barreras de acceso Entonces... • El objetivo no es cumplir pautas, sino ser accesible • Las pautas son herramientas para llegar a la accesibilidad • Información de contacto disponible para que el usuario reporte barreas de acceso.
  • 41. Navegar con lector de pantalla 1. Activar NVDA 2. Navegar usando NVDA • http://www.sanidadpolicial.gub.uy/ • http://www.fundacionctic.es/ 3. Ahora escuchar el sitio de sus organismos Ejercicio 7