SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Con qué fuentes se estudia la población española?
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS Y FUENTES)
Población de hecho y población de derecho
Parte de la ciencia geográfica centrada en aspectos relacionados con la
población (localización, nivel de estudios, actividad, …) desde un punto de
vista espacial o geográfico, así como. aspectos demográficos.
Geografía de
la población
Censo: es un registro total de la población que se hace cada 10 años, los que acaban en «1»
Registro civil: se inscriben nacimientos, defunciones y matrimonios
Población de derecho es la que está empadronada
en un lugar
Población de hecho es la que se encuentra en el
momento del censo, independientemente de si está
empadronada allí. Estos últimos son los transeúntes
Demografía Es una ciencia social centrada en estudio estadístico de las poblaciones
humanas (estructura y dinámica) a partir de fuentes demográficas.
Padrones: se hacían por los ayuntamientos cada cinco años, ahora existe el padrón continuo
La geografía de la población estudia la población desde un punto de vista
espacial, usando técnicas estadísticas y análisis demográficos aplicados a un
territorio. Ambas son ciencias que se complementan. Podemos decir que la
demografía es una ciencia auxiliar de la geografía.
La demografía estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es decir
aplicando métodos estadísticos.
DEMOGRAFÍA
Estadística
GEOGRAFÍA DE
LA POBLACIÓN
Análisis territorial
Usa
Aporta datos
Realiza
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS)
AMBAS INTERACTUAN Y SON COMPLEMENTARIAS ENTRE SÍ
Las ciencias que tienen como objeto de estudio a la población
(geografía, demografía, sociología, etc...) utilizan diferentes fuentes
demográficas para obtener datos sobre el recuento poblacional y sus
características socioeconómicas.
Las principales fuentes en España son:
Censo de población
Padrón municipal
Registro Civil
Registros parroquiales
Otras fuentes: estadísticas públicas,
encuestas, anuarios...
FUENTES
1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
CENSO DE
POBLACIÓN
PADRÓN
MUNICIPAL
Recuento individualizado de la población de un estado en un momento
determinado.
En España el censo se realiza cada diez años en los años terminados en 1 desde
1981. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Los primeros en España son del S. XVI (reinado de Carlos I) pero no son periódicos
y solo controlaban a los pecheros (los que tributaban). Estos tendrán gran importancia
para la demografía histórica.
El censo no solo recoge datos demográficos, sino también económicos y sociales:
número de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad,
idioma, nivel de instrucción características económicas, vivienda...
Registro vecinal de un término municipal, gestionado por los ayuntamientos.
Recoge menor información (nombre, apellidos, sexo, domicilio, nacionalidad, lugar y
fecha de nacimiento, numero de DNI y titulo académico.
Es un documento que no es puntual sino que es continuo desde 1996.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
REGISTRO
CIVIL
REGISTROS
PARROQUIALES
OTRAS FUENTES:
ESTADÍSTICAS PÚBLICAS,
ENCUESTAS, ANUARIOS...
Anotaciones de los nacimientos, defunciones, matrimonios y
nacionalidad, gestionado por Ministerio de Justicia.
Se realizan en oficinas registro civil municipales y en consulados.
Recogen bautismos, bodas, entierros ocurridos en una parroquia.
Se generalizaron desde 1563 con el Concilio de Trento (iniciados antes).
Es esencial para estudios históricos de la población.
Estadísticas y encuestas elaboradas por instituciones
públicas (Comunidades Autónomas, Ministerios, etc) o privadas
(Bancos, Cajas de Ahorro...) que ofrecen información detallada
pero sobre muestras estadísticas de menor tamaño. Ej: EPA,
Anuarios estadísticos...
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLACIÓN DE HECHO. Es la suma de los residentes presentes y los
transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar
donde se hace el censo.
POBLACIÓN DE DERECHO. Es la suma de los residentes presentes y
ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de
ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí.
TRANSEÚNTES. Persona que está de paso por un lugar en el momento de
realizar un recuento.
Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes
Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS)
MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL O CRECIMIENTO VEGETATIVO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS)
MOVIMIENTO NATURAL es la evolución o variación de la población por causas
naturales o biológicas solamente (nacimientos y defunciones).
nacidos menos fallecidos (en un período)
Tcn o Tcv = ______________________________________________________________ x 100
Población absoluta (en ese periodo)
El resultado del balance de nacimientos y defunciones se denomina
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO (puede ser positivo o negativo)
LAS TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD SE CALCULAN POR CADA 1000 HABITANTES (%O).
LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL SE CALCULA POR CADA 100 HABITANTES (%)
¡¡¡OJO!!!
*Tcn o Tcv = TbN – Tbm (ESTA OPCIÓN MUESTRA EL DATO EN TANTO POR MIL, PERO NO ES MUY USADO EN DEMOGRAFÍA)
EL CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO se calcula en VALORES
ABSOLUTOS, calculando nacidos menos difuntos o mediante la fórmula de la
TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO O NATURAL o SALDO VEGETATIVO
Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población no valen
los datos/valores absolutos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y los valores de otros
elementos se relacionan con la población absoluta del lugar, mediante fórmulas.
Nº de nacimientos (en un período)
TbN = ------------------------------------------------------------------------- x 1000
Población absoluta (en ese periodo)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS)
Natalidad es el nº de nacidos en un lugar en un periodo concreto
La demografía trabaja con algunos elementos/factores claves para conocer una población,
destacando la natalidad y mortalidad.
Mortalidad es el nº de fallecidos en un lugar en un periodo concreto
Nº de defunciones (en un período)
TbM = ------------------------------------------------------------------------- x 1000
Población absoluta (en ese periodo)
Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o
natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos, entre las principales destacan:
Índice sintético de fecundidad
Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer)
Tasa de Mortalidad Infantil
Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos.
TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo)
Esperanza de vida
Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Se calcula normalmente al nacer, pero
puede ser calculada para momentos diferentes.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS)
Tasa de Fecundidad
Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49)
Nº de nacidos en un periodo
TF=------------------------------------------------ x 1000
mujeres entre 15 y 49 años
ISF: Σ TEF (tasas de fecudidad específica- por cada grupo de edad- en tanto x 1)

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la geografía de la población. Conceptos y tasas

Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
ElenaCoba1
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-munsork
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
Poblacion.nacional
Poblacion.nacionalPoblacion.nacional
Poblacion.nacional
Maria Huerta
 
presentacion clase
presentacion clasepresentacion clase
presentacion clase
tonomol
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
Alejandro Padilla
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...JGL79
 
Demografía
DemografíaDemografía
Términos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: PoblacionTérminos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: Poblacion
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
DepartamentoGH
 

Similar a Introducción a la geografía de la población. Conceptos y tasas (20)

Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Los procesos demográficos
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
Poblacion.nacional
Poblacion.nacionalPoblacion.nacional
Poblacion.nacional
 
presentacion clase
presentacion clasepresentacion clase
presentacion clase
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
 
Tema 8 y 9.la población
Tema 8 y 9.la poblaciónTema 8 y 9.la población
Tema 8 y 9.la población
 
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Términos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: PoblacionTérminos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: Poblacion
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introducción a la geografía de la población. Conceptos y tasas

  • 1.
  • 2. ¿Con qué fuentes se estudia la población española? 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS Y FUENTES) Población de hecho y población de derecho Parte de la ciencia geográfica centrada en aspectos relacionados con la población (localización, nivel de estudios, actividad, …) desde un punto de vista espacial o geográfico, así como. aspectos demográficos. Geografía de la población Censo: es un registro total de la población que se hace cada 10 años, los que acaban en «1» Registro civil: se inscriben nacimientos, defunciones y matrimonios Población de derecho es la que está empadronada en un lugar Población de hecho es la que se encuentra en el momento del censo, independientemente de si está empadronada allí. Estos últimos son los transeúntes Demografía Es una ciencia social centrada en estudio estadístico de las poblaciones humanas (estructura y dinámica) a partir de fuentes demográficas. Padrones: se hacían por los ayuntamientos cada cinco años, ahora existe el padrón continuo
  • 3. La geografía de la población estudia la población desde un punto de vista espacial, usando técnicas estadísticas y análisis demográficos aplicados a un territorio. Ambas son ciencias que se complementan. Podemos decir que la demografía es una ciencia auxiliar de la geografía. La demografía estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es decir aplicando métodos estadísticos. DEMOGRAFÍA Estadística GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Análisis territorial Usa Aporta datos Realiza Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS) AMBAS INTERACTUAN Y SON COMPLEMENTARIAS ENTRE SÍ
  • 4. Las ciencias que tienen como objeto de estudio a la población (geografía, demografía, sociología, etc...) utilizan diferentes fuentes demográficas para obtener datos sobre el recuento poblacional y sus características socioeconómicas. Las principales fuentes en España son: Censo de población Padrón municipal Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas, encuestas, anuarios... FUENTES 1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
  • 5. CENSO DE POBLACIÓN PADRÓN MUNICIPAL Recuento individualizado de la población de un estado en un momento determinado. En España el censo se realiza cada diez años en los años terminados en 1 desde 1981. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los primeros en España son del S. XVI (reinado de Carlos I) pero no son periódicos y solo controlaban a los pecheros (los que tributaban). Estos tendrán gran importancia para la demografía histórica. El censo no solo recoge datos demográficos, sino también económicos y sociales: número de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción características económicas, vivienda... Registro vecinal de un término municipal, gestionado por los ayuntamientos. Recoge menor información (nombre, apellidos, sexo, domicilio, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, numero de DNI y titulo académico. Es un documento que no es puntual sino que es continuo desde 1996. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
  • 6. REGISTRO CIVIL REGISTROS PARROQUIALES OTRAS FUENTES: ESTADÍSTICAS PÚBLICAS, ENCUESTAS, ANUARIOS... Anotaciones de los nacimientos, defunciones, matrimonios y nacionalidad, gestionado por Ministerio de Justicia. Se realizan en oficinas registro civil municipales y en consulados. Recogen bautismos, bodas, entierros ocurridos en una parroquia. Se generalizaron desde 1563 con el Concilio de Trento (iniciados antes). Es esencial para estudios históricos de la población. Estadísticas y encuestas elaboradas por instituciones públicas (Comunidades Autónomas, Ministerios, etc) o privadas (Bancos, Cajas de Ahorro...) que ofrecen información detallada pero sobre muestras estadísticas de menor tamaño. Ej: EPA, Anuarios estadísticos... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA)
  • 7. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ POBLACIÓN DE HECHO. Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo. POBLACIÓN DE DERECHO. Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí. TRANSEÚNTES. Persona que está de paso por un lugar en el momento de realizar un recuento. Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS)
  • 8. MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL O CRECIMIENTO VEGETATIVO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS) MOVIMIENTO NATURAL es la evolución o variación de la población por causas naturales o biológicas solamente (nacimientos y defunciones). nacidos menos fallecidos (en un período) Tcn o Tcv = ______________________________________________________________ x 100 Población absoluta (en ese periodo) El resultado del balance de nacimientos y defunciones se denomina CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO (puede ser positivo o negativo) LAS TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD SE CALCULAN POR CADA 1000 HABITANTES (%O). LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL SE CALCULA POR CADA 100 HABITANTES (%) ¡¡¡OJO!!! *Tcn o Tcv = TbN – Tbm (ESTA OPCIÓN MUESTRA EL DATO EN TANTO POR MIL, PERO NO ES MUY USADO EN DEMOGRAFÍA) EL CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO se calcula en VALORES ABSOLUTOS, calculando nacidos menos difuntos o mediante la fórmula de la TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO O NATURAL o SALDO VEGETATIVO
  • 9. Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población no valen los datos/valores absolutos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y los valores de otros elementos se relacionan con la población absoluta del lugar, mediante fórmulas. Nº de nacimientos (en un período) TbN = ------------------------------------------------------------------------- x 1000 Población absoluta (en ese periodo) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS) Natalidad es el nº de nacidos en un lugar en un periodo concreto La demografía trabaja con algunos elementos/factores claves para conocer una población, destacando la natalidad y mortalidad. Mortalidad es el nº de fallecidos en un lugar en un periodo concreto Nº de defunciones (en un período) TbM = ------------------------------------------------------------------------- x 1000 Población absoluta (en ese periodo)
  • 10. Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos, entre las principales destacan: Índice sintético de fecundidad Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer) Tasa de Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos. TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo) Esperanza de vida Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Se calcula normalmente al nacer, pero puede ser calculada para momentos diferentes. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1.- INTRODUCCIÓN (TÉRMINOS y TASAS DEMOGRÁFICAS) Tasa de Fecundidad Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49) Nº de nacidos en un periodo TF=------------------------------------------------ x 1000 mujeres entre 15 y 49 años ISF: Σ TEF (tasas de fecudidad específica- por cada grupo de edad- en tanto x 1)