SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
HISTORIA DEL ARTE
FUNDAMENTOS DEL ARTE
5º D-E
IES DELICIAS
LAS TIPOLOGÍAS ARTÍSTICAS
Las llamadas Bellas Artes han sido
tradicionalmente divididas en dos grupos:
– Artes Mayores: arquitectura, escultura y pintura
– Artes Menores: orfebrería, cerámica, tapiz, vidrio,
mueble...
Esta división ha quedado obsoleta en la
actualidad, valorándose todas las artes por
igual.
ARQUITECTURA
• La arquitectura es el arte de proyectar y
construir edificios.
• Vitrubio –arquitecto romano de la época del
Emperador Augusto- escribió en su tratado “X
Libros de arquitectura” los tres principios en
los que tiene que basarse todo edificio:
– Firmitas: Firmeza, solidez constructiva
– Utilitas: utilidad, finalidad
– Venustas: belleza, estética.
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
• Dependiendo de su función la arquitectura se
puede dividir en diferentes tipologías:
• Civil: doméstica (casas),lúdica (circos, termas,
auditorios), conmemorativa (arcos de triunfo...),
institucional (ayuntamientos, palacios de justicia...),
infraestructuras (puentes, acueductos...)...
• Religiosa: (templos, arquitectura funeraria...).
ELEMENTOS MATERIALES Y TÉCNICOS
DE LA ARQUITECTURA
• Los materiales arquitectónicos cumplen una doble función:
constructiva y ornamental.
• Los materiales empleados han variado mucho a lo largo de
la historia. Los más utilizados son:
– El barro que puede estar mezclado con paja y secado al sol
(adobe) o cocido al horno (ladrillo y teja). Su trabajo es obra del
albañil.
– La piedra es un material más noble y requiere de un mayor
cuidado en su uso, trabajándolo el cantero.
– La madera se emplea únicamente en zonas con abundantes
bosques y se utiliza normalmente para el recubrimiento interior
de los techos.
– Recientemente se ha dado un uso prioritario al acero, al
hormigón armado y al vidrio
ELEMENTOS SUSTENTANTES
• Destacamos tres elementos sustentantes:
muro, pilar y columna.
• El muro es un soporte de carácter continuo.
Puede ser de carga (pared maestra) o de
separación (para compartimentar los espacios
interiores).
• Elementos destacados del muro:
– Aparejo
– Vano
El aparejo
• El aparejo
es la forma
en que
están
dispuestos
los
materiales.
• Pilares:
–Son elementos sustentantes verticales de
sección poligonal, siendo el cuadrado su
sección básica.
–En la Edad Media, los pilares se tornan
cruciformes, porque así se ajustan a los cuatro
arcos que corresponden a cada tramo.
–Si el pilar es adosado se denomina pilastra.
–Si tiene forma de pirámide invertida es la
estípite.
PILARES
ESTÍPITE PILASTRAS
• Columnas:
– Elementos sustentantes verticales de sección curva,
generalmente circular.
– Decir que un templo es de estilo dórico, jónico o corintio
significa, fundamentalmente, decir que es de columna dórica,
jónica o corintia.
– La gracia y la sensibilidad de la columna se completa con la
leve curvatura del perfil de su fuste, el galbo o éntasis.
Las pilastras y columnas pueden ser antropomorfas:
atlantes (hombres) y cariátides (mujeres)
• Contrafuertes: Pilar que sobresale de un muro y
que actúa como refuerzo en los laterales de un
edificio.
Vanos
• Los vanos son aberturas del muro (puertas y
ventanas).
• Si el vano es circular se llama óculo y si lleva
vidriera y es circular se llama rosetón.
• En los vanos la parte inferior se denomina
umbral, en el caso de las puertas, y alféizar, en el
de las ventanas.
• Las dos partes verticales que lo flanquean
constituyen las jambas.
• Y la parte superior es un dintel, si es horizontal, o
un arco, si tiene dibujo circular.
ELEMENTOS SUSTENTADOS
• Son aquellos cuyo peso recae en el muro,
columna o pilar.
• Son los dinteles, arcos y cubiertas o
techumbres.
El arco
• El arco es un
elemento tanto
sustentante como
sustentado.
• Sirve para
descargar los
empujes de la
techumbre.
• También puede ser
ornamental.
Las techumbres
• Las techumbres o cubiertas
pueden ser de dos tipos:
– Plana o arquitrabada
– Curva o abovedada
Las cubiertas planas descansan
sobre un dintel.
• Las techumbres o
cubiertas curvas
pueden ser de dos
tipos:
– Bóveda
– Cúpula
• Bóveda:
–Puede considerarse una estructura
engendrada por un arco que sigue un
movimiento de traslación.
–Toma su nombre del arco, excepto si éste es
de medio punto.
• Cúpula:
– Es una bóveda
semiesférica, que está
formada por el movimiento
rotatorio de un arco sobre
su clave.
– La cúpula está formada por
el tambor (anillo octogonal
o cilíndrico sobre el que
descansa), casquete (la
cúpula propiamente dicha)
y linterna (remate).
Pechinas y trompas sirven como elemento de transición entre el espacio
cuadrado de la nave y el circular de la cúpula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario arte gótico marta torres , 2º eso
Vocabulario arte gótico   marta torres , 2º esoVocabulario arte gótico   marta torres , 2º eso
Vocabulario arte gótico marta torres , 2º esomartatorresfer
 
Grupo escolar herrera de pisuerga
Grupo escolar herrera de pisuergaGrupo escolar herrera de pisuerga
Grupo escolar herrera de pisuergaRafa Peña
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoEber Sagredo Mejia
 
Ale diccionario
Ale diccionarioAle diccionario
Ale diccionarioalexia015
 
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionalesLaminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionalesJose Julian
 
Expo eero saarinen
Expo eero saarinenExpo eero saarinen
Expo eero saarinenAdan Murillo
 
Vida y obras del arquitecto norman foster
Vida y obras del arquitecto norman fosterVida y obras del arquitecto norman foster
Vida y obras del arquitecto norman fosterDaniel Villa
 

La actualidad más candente (18)

Vocabulario arte gótico marta torres , 2º eso
Vocabulario arte gótico   marta torres , 2º esoVocabulario arte gótico   marta torres , 2º eso
Vocabulario arte gótico marta torres , 2º eso
 
Arquitecturacontemp2
Arquitecturacontemp2Arquitecturacontemp2
Arquitecturacontemp2
 
Grupo escolar herrera de pisuerga
Grupo escolar herrera de pisuergaGrupo escolar herrera de pisuerga
Grupo escolar herrera de pisuerga
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
 
Ale diccionario
Ale diccionarioAle diccionario
Ale diccionario
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Eero Saarinen
Eero SaarinenEero Saarinen
Eero Saarinen
 
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionalesLaminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
 
Casa Farnsworth
Casa Farnsworth Casa Farnsworth
Casa Farnsworth
 
Expo eero saarinen
Expo eero saarinenExpo eero saarinen
Expo eero saarinen
 
Tarea # 3
Tarea # 3Tarea # 3
Tarea # 3
 
Castillos medievales
Castillos medievalesCastillos medievales
Castillos medievales
 
Estructuras 4
Estructuras 4Estructuras 4
Estructuras 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Vida y obras del arquitecto norman foster
Vida y obras del arquitecto norman fosterVida y obras del arquitecto norman foster
Vida y obras del arquitecto norman foster
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
 
Lasedificacion 151115154252-lva1-app6891
Lasedificacion 151115154252-lva1-app6891Lasedificacion 151115154252-lva1-app6891
Lasedificacion 151115154252-lva1-app6891
 

Destacado (20)

Prehistoria y arte primitivo
Prehistoria y arte primitivoPrehistoria y arte primitivo
Prehistoria y arte primitivo
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismo
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Pintura primitiva
Pintura primitivaPintura primitiva
Pintura primitiva
 
Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01Dioses del antiguo egipto 01
Dioses del antiguo egipto 01
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 

Similar a Introducción a la Historia del Arte

Similar a Introducción a la Historia del Arte (20)

Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
 
Arquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasicoArquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasico
 
Intro2
Intro2Intro2
Intro2
 
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
 
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
 
Tarea de estructura
Tarea de estructuraTarea de estructura
Tarea de estructura
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte I
 
Tema 2. Medios y Técnicas
Tema 2. Medios y TécnicasTema 2. Medios y Técnicas
Tema 2. Medios y Técnicas
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
 
Ppt arte medieval
Ppt arte medievalPpt arte medieval
Ppt arte medieval
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
Mi románico en la red
Mi románico en la redMi románico en la red
Mi románico en la red
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Introducción a la Historia del Arte

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE FUNDAMENTOS DEL ARTE 5º D-E IES DELICIAS
  • 2. LAS TIPOLOGÍAS ARTÍSTICAS Las llamadas Bellas Artes han sido tradicionalmente divididas en dos grupos: – Artes Mayores: arquitectura, escultura y pintura – Artes Menores: orfebrería, cerámica, tapiz, vidrio, mueble... Esta división ha quedado obsoleta en la actualidad, valorándose todas las artes por igual.
  • 3. ARQUITECTURA • La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios. • Vitrubio –arquitecto romano de la época del Emperador Augusto- escribió en su tratado “X Libros de arquitectura” los tres principios en los que tiene que basarse todo edificio: – Firmitas: Firmeza, solidez constructiva – Utilitas: utilidad, finalidad – Venustas: belleza, estética.
  • 4. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS • Dependiendo de su función la arquitectura se puede dividir en diferentes tipologías: • Civil: doméstica (casas),lúdica (circos, termas, auditorios), conmemorativa (arcos de triunfo...), institucional (ayuntamientos, palacios de justicia...), infraestructuras (puentes, acueductos...)... • Religiosa: (templos, arquitectura funeraria...).
  • 5.
  • 6. ELEMENTOS MATERIALES Y TÉCNICOS DE LA ARQUITECTURA • Los materiales arquitectónicos cumplen una doble función: constructiva y ornamental. • Los materiales empleados han variado mucho a lo largo de la historia. Los más utilizados son: – El barro que puede estar mezclado con paja y secado al sol (adobe) o cocido al horno (ladrillo y teja). Su trabajo es obra del albañil. – La piedra es un material más noble y requiere de un mayor cuidado en su uso, trabajándolo el cantero. – La madera se emplea únicamente en zonas con abundantes bosques y se utiliza normalmente para el recubrimiento interior de los techos. – Recientemente se ha dado un uso prioritario al acero, al hormigón armado y al vidrio
  • 7. ELEMENTOS SUSTENTANTES • Destacamos tres elementos sustentantes: muro, pilar y columna. • El muro es un soporte de carácter continuo. Puede ser de carga (pared maestra) o de separación (para compartimentar los espacios interiores). • Elementos destacados del muro: – Aparejo – Vano
  • 8. El aparejo • El aparejo es la forma en que están dispuestos los materiales.
  • 9. • Pilares: –Son elementos sustentantes verticales de sección poligonal, siendo el cuadrado su sección básica. –En la Edad Media, los pilares se tornan cruciformes, porque así se ajustan a los cuatro arcos que corresponden a cada tramo. –Si el pilar es adosado se denomina pilastra. –Si tiene forma de pirámide invertida es la estípite.
  • 11. • Columnas: – Elementos sustentantes verticales de sección curva, generalmente circular. – Decir que un templo es de estilo dórico, jónico o corintio significa, fundamentalmente, decir que es de columna dórica, jónica o corintia. – La gracia y la sensibilidad de la columna se completa con la leve curvatura del perfil de su fuste, el galbo o éntasis.
  • 12. Las pilastras y columnas pueden ser antropomorfas: atlantes (hombres) y cariátides (mujeres)
  • 13. • Contrafuertes: Pilar que sobresale de un muro y que actúa como refuerzo en los laterales de un edificio.
  • 14. Vanos • Los vanos son aberturas del muro (puertas y ventanas). • Si el vano es circular se llama óculo y si lleva vidriera y es circular se llama rosetón. • En los vanos la parte inferior se denomina umbral, en el caso de las puertas, y alféizar, en el de las ventanas. • Las dos partes verticales que lo flanquean constituyen las jambas. • Y la parte superior es un dintel, si es horizontal, o un arco, si tiene dibujo circular.
  • 15. ELEMENTOS SUSTENTADOS • Son aquellos cuyo peso recae en el muro, columna o pilar. • Son los dinteles, arcos y cubiertas o techumbres.
  • 16. El arco • El arco es un elemento tanto sustentante como sustentado. • Sirve para descargar los empujes de la techumbre. • También puede ser ornamental.
  • 17.
  • 18. Las techumbres • Las techumbres o cubiertas pueden ser de dos tipos: – Plana o arquitrabada – Curva o abovedada Las cubiertas planas descansan sobre un dintel.
  • 19. • Las techumbres o cubiertas curvas pueden ser de dos tipos: – Bóveda – Cúpula
  • 20. • Bóveda: –Puede considerarse una estructura engendrada por un arco que sigue un movimiento de traslación. –Toma su nombre del arco, excepto si éste es de medio punto.
  • 21. • Cúpula: – Es una bóveda semiesférica, que está formada por el movimiento rotatorio de un arco sobre su clave. – La cúpula está formada por el tambor (anillo octogonal o cilíndrico sobre el que descansa), casquete (la cúpula propiamente dicha) y linterna (remate).
  • 22. Pechinas y trompas sirven como elemento de transición entre el espacio cuadrado de la nave y el circular de la cúpula.