SlideShare una empresa de Scribd logo
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15
SENA
C.E.A.I
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMTIZACION INDUSTRIAL
INSTRUCTOR:
ING: JUAN PABLO VALENCIA
APRENDIZ TECNOLOGO:
Jaime Alberto Osorio
GRUPO: EII-28 ----FICHA: 148084
FECHA: 23-SEP-2011
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 1
Planteamiento
En una m�quina especial han de marcarse unas piezas. La alimentaci�n de las piezas es a trav�s
de un dep�sito de ca�da, siendo empujadas con velocidad moderada contra un tope y sujetadas
mediante el cilindro de doble efecto A, marcadas en un tiempo de 2 segundos mediante el cilindro
de doble efecto B y expulsadas mediante el cilindro C, tambi�n de doble efecto.
Condiciones adicionales
Un final de carrera (en la simulaci�n lo sustituiremos por un pulsador manual) detectar� la
existencia de piezas en el dep�sito. Cuando no hay piezas en el dep�sito, no debe poder ponerse
en marcha la m�quina, las piezas marcadas deben contarse y poder inicializar el contador
mediante un pulsador. Elaborar el diagrama de fases.
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3
Y1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y4
Y5 Y6
B1
K2
K3
K2 R
C0
Y2
v =0.04
A0 A1
K1
A0
K2
B0
K3
C1
K1
45%
A1
T1
T1 2
S0 R
SECUENCIA: A+B+B-A-C+C-
97
1 2
3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
13 14 15 16
4
5
10
7 6
7
13
3 3
8
16
5 13
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 2
Planteamiento
Las tiras de chapa deben estar cortadas con una arista aguda, en uno de los lados, con objeto de
su mecanizado posterior.
La tira de chapa es colocada en el dispositivo y sujetada por el cilindro neum�tico A. El cilindro B
corta con la cuchilla la tira de chapa. El cilindro A afloja la tira y el cilindro C la expulsa. Elaborar el
diagrama de fases.
Nota
Ojo al establecer la secuencia de trabajo. El cilindro A para sujetar la pieza lo hace en su movimiento de
retroceso. Todos los cilindros son de doble efecto, deben contarse las tiras de chapa mecanizadas.
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3
Y1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y4
Y5 Y6
B1
K2
K3
K2 R
C0
Y2
v =0
A0 A1
K1
A0
K2
B0
K3
C1
K1
45%
A1
T1
T1 0.3
S0 R
SECUENCIA: A+B+B-A-C+C-
95
1 2
3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
13 14 15 16
4
5
10
7 6
7
13
3 3
8
16
5 13
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
v =-1.23
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3
Y2
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y4
Y5 Y6
B1
K2
C1
K3
K2 R
C0
Y1
v =0
A0 A1
K1
A0
A1
K3
K1
B0
S0 R
K2
SECUENCIA: A-B+B-A+C+C-
1 2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
4
5
10
7 6
7
12
3 3
8
15
5
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 3
Planteamiento
Con una plegadora neum�tica, han de doblarse piezas de chapa. La sujeci�n de la pieza lo realiza el
cilindro de simple efecto A. El primer doblado el cilindro de doble efecto B, el cual debe permanecer 2
segundos en posici�n y el segundo doblado el cilindro de doble efecto C el cual debe durar 3 segundos en
posici�n. El ciclo se inicia accionando un pulsador de marcha. Elaborar el diagrama de fases.
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3
Y2
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y4
Y5 Y6
B1
K2
C1
K3
K2 R
C0
Y1
v =0
A0 A1
K1
A0
A1
K3
K1
B0
S0 R
K2
SECUENCIA: A-B+B-A+C+C-
1 2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
4
5
10
7 6
7
12
3 3
8
15
5
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
v =0 v =-1.23
4 2
5
1
3
Y1
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1 C0 C1
K1 K2 K3 Y1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y5 Y6
B1
K2
K1
B0
K3
K2
A1
K2
K3
RESET
K1C0
Y4
C1
v =-0.006
A1
40%
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
2
3
12
5 4
5
14
1 1
6
16
3
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 4
Planteamiento
Con un dispositivo de cizallar ha de cortarse material en barras.
La alimentaci�n de material lo realiza el cilindro de doble efecto B, el cual mover� en su recorrido al
cilindro de doble efecto A, que previamente ha sujetado la barra. Una vez situada la barra contra el tope
fijo, queda sujetada por el cilindro de doble efecto C. Luego el cilindro de doble efecto A abre, y el cilindro
de doble efecto B retrocede a su posici�n inicial. Despu�s se cizalla la barra con el cilindro de doble efecto
D y a continuaci�n se afloja el cilindro C, y de nuevo el ciclo puede empezar. Realizar el esquema con ciclo
�nico y ciclo continuo. Elaborar el diagrama de fases.
v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1 C0 C1
K1 K2 K3 Y1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y5 Y6
B1
K2
K1
B0
K3
K2
A1
K2
K3
RESET
K1C0
Y4
C1
v =-0.02
A1
40%
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
2
3
12
5 4
5
14
1 1
6
16
3
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y 1 Y 2
4 2
5
1
3
Y 3 Y 4
4 2
5
1
3
Y 5 Y 6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3 Y 1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y 3 Y 5 Y 8 Y 6
D1
K2
K1
C0
K3
K2
A1
K2
B1
K3
D0
RESET
K1B0
Y 7
C1
v =0
A0 A1
v =1.07
4 2
5
1
3
Y 7 Y 8
D0 D1
Y 2 Y 4
A0
SECUENCIA: A+B+C+D+D-C-A-B-
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11
12
13 14
15
2
3
8
5 4
5
12
1 1
6
15
3
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K3 Y1
S0
K3
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3 Y5 Y8 Y6
D1
K2
K1
C0
K3
K2
A1
K2
B1
K3
D0
RESET
K1B0
Y7
C1
v =0
A0 A1
v =-1.23
4 2
5
1
3
Y7 Y8
D0 D1
Y2 Y4
A0
SECUENCIA: A+B+C+D+D-C-A-B-
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11
12
13 14
15
2
3
8
5 4
5
12
1 1
6
15
3
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 5.
Planteamiento
Las patas de una pieza de fundici�n deben limpiarse por chorro de arena. La pieza se coloca manualmente
en el dispositivo de fijaci�n y el cilindro de doble efecto A la aprisiona. A continuaci�n el cilindro de doble
efecto B abre la v�lvula para la boquilla de la arena, por un tiempo predeterminado de 3 segundos y
despu�s cierra la v�lvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia la segunda pata y se
repite el proceso de chorro de arena, despu�s del cual el cilindro de doble efecto C regresa a su posici�n
inicial. Por �ltimo el cilindro de doble efecto A suelta la pieza y �sta puede extraerse, las patas limpiadas
deben contarse, ojo son dos patas por pieza. Elaborar el diagrama de fases.
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2 K4
Y1
S0
K4
K2 K3 K1
+24V
0V
K1
Y3
Y4
Y5 Y2
B1
K2
K1
B1
K4
K3 R
A0
Y6
v =0
A0 A1
K3
K4
C0
K3
K2
K1 K3
A1
K4
B0
K4
C1
A0
K2 K4
B0
K2
T1
T1 5
SECUENCIA: A+B+B-C-B+B-C+A-
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19
20
2
3
11
7 4
5
14
16
1 6
7
12
3 1
8
15
17
18
5 14
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Problema 6
Planteamiento
En un dispositivo de fresado deben trabajarse lateralmente piezas de aluminio (ver figura).
Mediante un cilindro de doble efecto A, se llevan las piezas procedentes de un cargador de petaca a un
dispositivo de sujeci�n. El cilindro de doble efecto B, sujeta las piezas. El avance del dispositivo de
sujeci�n se efect�a mediante la unidad oleo neum�tica C. Las piezas son fresadas y posteriormente
expulsadas mediante el cilindro de doble efecto D. Por �ltimo, la unidad C retorna a la posici�n inicial, las
piezas maquinadas deben contarse. Elaborar el diagrama de fases.
v =0
v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
B0 B1
C0 C1
K1 K2
Y1
S0
K3
K2 K3
+24V
0V
K1
Y3 Y2
Y4 Y7
B1
K2
K1
C0
Y5
v =-1.23
A0 A1
K3
K1
D1
K3
K2
K1
K2
A0
C1
Y8
Y6
K2
B0
K3
D0
v =0
4 2
5
1
3
Y7 Y8
D0 D1
R
A1
K3
SECUENCIA: A+B+A-C+B-D+D-C-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
13 14 15
2
3
8
5 4
5
10
13
1 1
6
14
15
3
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
ACTIVIDAD 2 TALLER 14
K1 K2 K3 K4 Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8K5
K5
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
+24V
0V
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K1 K2 K3 K4
D0
S0
K1
A1
K2
B1
K3
D1C1
K4 K5
K1
K2
A0
K3
B0
K4
C0
RESEET
SECUENCIA: A+A-B+B-C+C-D+D-
T1 2.0
T1
T2 5 T3 5 T4 5
T3
T4
T2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2
3
13
9 4
5
15
1 6
7
18
3 8
9
21
5 1
10
24
7 15 18 21 24
K1 K2 K3 K4 Y 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y 6 Y 7 Y 8K5
K5
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y 1 Y 2
4 2
5
1
3
Y 3 Y 4
4 2
5
1
3
Y 5 Y 6
4 2
5
1
3
Y 7 Y 8
+24V
0V
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K1 K2 K3 K4
D0
S0
K1
A1
K2
B1
K3
D1C1
K4 K5
K1
K2
A0
K3
B0
K4
C0
RESEET
SECUENCIA: A+A-B+B-C+C-D+D-
T1 5
T1
T2 5 T3 5 T4 4.6
T3
T4
T2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2
3
13
9 4
5
15
1 6
7
18
3 8
9
21
5 1
10
24
7 15 18 21 24
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
K1 K2 K3 K4 Y3 Y4 Y5 Y6 Y1 Y2 Y7 Y8K5
K5
v =0 v =0 v =1.07 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
+24V
0V
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K1 K2 K3 K4
D0
S0
K1
B1
K2
C1
K3
D1A1
K4 K5
K1
K2
B0
K3 K4
A0
RESEET
SECUENCIA: B+B-C+C-A+A--D+D-
T1 5
T1
T2 5 T3 5 T4 5
T3
T4
T2
C0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21
22 23 24 25
2
3
13
9 4
5
15
1 6
7
18
3 8
9
22
5 1
10
25
7 15 18 22 25
K1 K2 K3 K4 Y3 Y4 Y5 Y6 Y1 Y2 Y7 Y8K5
K5
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
+24V
0V
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K1 K2 K3 K4
D0
S0
K1
B1
K2
C1
K3
D1A1
K4 K5
K1
K2
B0
K3 K4
A0
RESEET
SECUENCIA: B+B-C+C-A+A--D+D-
T1 5
T1
T2 5 T3 5 T4 0.2
T3
T4
T2
C0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21
22 23 24 25
2
3
13
9 4
5
15
1 6
7
18
3 8
9
22
5 1
10
25
7 15 18 22 25
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Y2Y1Y4Y3Y6Y5Y8Y7K1 K2 K3 K4 K5
K5
+24V
0V
v =0 v =0 v =0 v =0
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
K2 K3 K4 K5 K1
K5
A0
K1 K2 K3 K4
K1
K2
K3 K4 K5
D1
C1 B1
A1
S0
K1
K2
D0
K3
C0
K4
B0
RESEET
T1 5
SECUENCIA: D+D-C+C-B+B-A+A-
T1 T2
T2 5
T3 2.4
T3
T4
T4 5
Y2Y1Y4Y3Y6Y5Y8Y7K1 K2 K3 K4 K5
K5
+24V
0V
v =0 v =0 v =0 v =0
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
K2 K3 K4 K5 K1
K5
A0
K1 K2 K3 K4
K1
K2
K3 K4 K5
D1
C1 B1
A1
S0
K1
K2
D0
K3
C0
K4
B0
RESEET
T1 5
SECUENCIA: D+D-C+C-B+B-A+A-
T1 T2
T2 1.5
T3 5
T3
T4
T4 5
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
Y2Y1Y8Y7Y4Y3Y6Y5K1 K2 K3 K4 K5
+24V
0V
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K5 K1 K2 K3
K4
A0 C1 B1
D1
A1
K1 K2
K3 K4
K5
S0
RESEET
K1 K2
C0
K3
B0
K4
D0
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
T1 3.3
T1
T3
T2
T2 5
T4 5
T3 5
T4
SECUENCIA: C+C-B+B-D+D-A+A-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26
27
2
3
12
9 4
5
14
1 6
7
18
3 8
9
22
5 1
10
26
7 15 19 23 27
Y2Y1Y8Y7Y4Y3Y6Y5K1 K2 K3 K4 K5
+24V
0V
K5
K2 K3 K4 K5 K1
K5 K1 K2 K3
K4
A0 C1 B1
D1
A1
K1 K2
K3 K4
K5
S0
RESEET
K1 K2
C0
K3
B0
K4
D0
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
T1 5
T1
T3
T2
T2 5
T4 5
T3 5
T4
SECUENCIA: C+C-B+B-D+D-A+A-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26
27
2
3
12
9 4
5
14
1 6
7
18
3 8
9
22
5 1
10
26
7 15 19 23 27
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
K1 K2 K3 K4 Y1 Y3 Y2 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8
+24V
0V
K4
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K2 K3 K4 K1
K4
D0
K1
B1
K2
K2
C1
K3
K3
D1
K4S0
RESEET
K1
K1
A1
K2
A0
B0
K3
C0
T1 6
T3 5
T4 5
T1
T3
T4
T2 0.2
T2
SECUENCIA: A+B+A-B-C+C-D+D-
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14
15 16 17 18 19 20 21 22
2
3
12
7 4
5
15
1 6
7
19
3 1
8
22
5 13 15 19 22
K1 K2 K3 K4 Y1 Y3 Y2 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8
+24V
0V
K4
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K2 K3 K4 K1
K4
D0
K1
B1
K2
K2
C1
K3
K3
D1
K4S0
RESEET
K1
K1
A1
K2
A0
B0
K3
C0
T1 6
T3 5
T4 5
T1
T3
T4
T2 2
T2
SECUENCIA: A+B+A-B-C+C-D+D-
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14
15 16 17 18 19 20 21 22
2
3
12
7 4
5
15
1 6
7
19
3 1
8
22
5 13 15 19 22
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K1 K2 K3 K4 Y3 Y5 Y6
Y4 Y1
Y2 Y7 Y8
+24V
0V
K2 K3 K4 K1
K4
D0
K1
K4
K1
C1
K2
A1
K3
D1
K2 K3 K4
S0
RESEET
K1
B1
K2
C0 B0
K3
A0
T2 3
T3 0.9
T1 5
T4 5
T1T2
T3
T4
SECUENCIA: B+C+C-B-A+A-D+D-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
2
3
12
7 4
5
16
1 6
7
20
3 1
8
24
5 1617 21 25
v =0 v =0 v =0 v =0
4 2
5
1
3
Y1 Y2
4 2
5
1
3
Y3 Y4
4 2
5
1
3
Y5 Y6
4 2
5
1
3
Y7 Y8
A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1
K1 K2 K3 K4 Y3 Y5 Y6
Y4 Y1
Y2 Y7 Y8
+24V
0V
K2 K3 K4 K1
K4
D0
K1
K4
K1
C1
K2
A1
K3
D1
K2 K3 K4
S0
RESEET
K1
B1
K2
C0 B0
K3
A0
T2 3
T3 5
T1 5
T4 5
T1T2
T3
T4
SECUENCIA: B+C+C-B-A+A-D+D-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
2
3
12
7 4
5
16
1 6
7
20
3 1
8
24
5 1617 21 25
Sena
Electroneumatica
INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO
TALLER 15
INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS.
GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
P&ID
E-1
E-5E-6
E-7
A
E-9
E-10 E-11 E-12
E-13 E-14
E-15
E-16
E-18
E-19
E-20
E-21MOTOR 1
E-23
E-24
E-25
E-26
E-27
E-28
P-1
P-2
P-3
B C DA
M 1 M 2 M 3 M 4
M 5
C 1
C 2 C 3 C 4
C 5
W 1 W 2 W 3 W 4

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la técnica electroneumática de mando

Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
Informe final de automatizacion
Informe final de automatizacionInforme final de automatizacion
Informe final de automatizacion
eduar sanchez
 
Presentacion_mandos_v1.pptx
Presentacion_mandos_v1.pptxPresentacion_mandos_v1.pptx
Presentacion_mandos_v1.pptx
SalomeVinueza1
 
Ejercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevensonEjercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevenson
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Informe III electroneumática
Informe III electroneumáticaInforme III electroneumática
Informe III electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Abril Bello
 
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
rodmyma
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
Diego Pezo
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
José Manuel Gómez Vega
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
JEFFERSON PACHECO
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Jose Rojas Martin
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
miguel molina rivera
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
miguel molina rivera
 
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
AileenCortez3
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilar
jhon gomez
 
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Sena - Bogota
 
Culata
CulataCulata

Similar a Introducción a la técnica electroneumática de mando (20)

Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
LAB2.pptx
 
Informe final de automatizacion
Informe final de automatizacionInforme final de automatizacion
Informe final de automatizacion
 
Presentacion_mandos_v1.pptx
Presentacion_mandos_v1.pptxPresentacion_mandos_v1.pptx
Presentacion_mandos_v1.pptx
 
Ejercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevensonEjercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevenson
 
Informe III electroneumática
Informe III electroneumáticaInforme III electroneumática
Informe III electroneumática
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
 
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
 
Secuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasosSecuenciador de un motor de pasos
Secuenciador de un motor de pasos
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
 
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
3 Curso_Introduccion_a_la_Electroneumatica Movimientos y estados de conmutaci...
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilar
 
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
 
Culata
CulataCulata
Culata
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de TinkercadArduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de TinkercadArduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
Arduino: Codifique un semáforo en el circuito de bloques de código de Tinkercad
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Introducción a la técnica electroneumática de mando

  • 1. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 SENA C.E.A.I CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMTIZACION INDUSTRIAL INSTRUCTOR: ING: JUAN PABLO VALENCIA APRENDIZ TECNOLOGO: Jaime Alberto Osorio GRUPO: EII-28 ----FICHA: 148084 FECHA: 23-SEP-2011
  • 2. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 1 Planteamiento En una m�quina especial han de marcarse unas piezas. La alimentaci�n de las piezas es a trav�s de un dep�sito de ca�da, siendo empujadas con velocidad moderada contra un tope y sujetadas mediante el cilindro de doble efecto A, marcadas en un tiempo de 2 segundos mediante el cilindro de doble efecto B y expulsadas mediante el cilindro C, tambi�n de doble efecto. Condiciones adicionales Un final de carrera (en la simulaci�n lo sustituiremos por un pulsador manual) detectar� la existencia de piezas en el dep�sito. Cuando no hay piezas en el dep�sito, no debe poder ponerse en marcha la m�quina, las piezas marcadas deben contarse y poder inicializar el contador mediante un pulsador. Elaborar el diagrama de fases. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y4 Y5 Y6 B1 K2 K3 K2 R C0 Y2 v =0.04 A0 A1 K1 A0 K2 B0 K3 C1 K1 45% A1 T1 T1 2 S0 R SECUENCIA: A+B+B-A-C+C- 97 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 4 5 10 7 6 7 13 3 3 8 16 5 13
  • 3. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 2 Planteamiento Las tiras de chapa deben estar cortadas con una arista aguda, en uno de los lados, con objeto de su mecanizado posterior. La tira de chapa es colocada en el dispositivo y sujetada por el cilindro neum�tico A. El cilindro B corta con la cuchilla la tira de chapa. El cilindro A afloja la tira y el cilindro C la expulsa. Elaborar el diagrama de fases. Nota Ojo al establecer la secuencia de trabajo. El cilindro A para sujetar la pieza lo hace en su movimiento de retroceso. Todos los cilindros son de doble efecto, deben contarse las tiras de chapa mecanizadas. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y4 Y5 Y6 B1 K2 K3 K2 R C0 Y2 v =0 A0 A1 K1 A0 K2 B0 K3 C1 K1 45% A1 T1 T1 0.3 S0 R SECUENCIA: A+B+B-A-C+C- 95 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 4 5 10 7 6 7 13 3 3 8 16 5 13
  • 4. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 v =-1.23 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y2 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y4 Y5 Y6 B1 K2 C1 K3 K2 R C0 Y1 v =0 A0 A1 K1 A0 A1 K3 K1 B0 S0 R K2 SECUENCIA: A-B+B-A+C+C- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 4 5 10 7 6 7 12 3 3 8 15 5
  • 5. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 3 Planteamiento Con una plegadora neum�tica, han de doblarse piezas de chapa. La sujeci�n de la pieza lo realiza el cilindro de simple efecto A. El primer doblado el cilindro de doble efecto B, el cual debe permanecer 2 segundos en posici�n y el segundo doblado el cilindro de doble efecto C el cual debe durar 3 segundos en posici�n. El ciclo se inicia accionando un pulsador de marcha. Elaborar el diagrama de fases. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y2 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y4 Y5 Y6 B1 K2 C1 K3 K2 R C0 Y1 v =0 A0 A1 K1 A0 A1 K3 K1 B0 S0 R K2 SECUENCIA: A-B+B-A+C+C- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 4 5 10 7 6 7 12 3 3 8 15 5
  • 6. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 v =0 v =-1.23 4 2 5 1 3 Y1 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y5 Y6 B1 K2 K1 B0 K3 K2 A1 K2 K3 RESET K1C0 Y4 C1 v =-0.006 A1 40% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 2 3 12 5 4 5 14 1 1 6 16 3
  • 7. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 4 Planteamiento Con un dispositivo de cizallar ha de cortarse material en barras. La alimentaci�n de material lo realiza el cilindro de doble efecto B, el cual mover� en su recorrido al cilindro de doble efecto A, que previamente ha sujetado la barra. Una vez situada la barra contra el tope fijo, queda sujetada por el cilindro de doble efecto C. Luego el cilindro de doble efecto A abre, y el cilindro de doble efecto B retrocede a su posici�n inicial. Despu�s se cizalla la barra con el cilindro de doble efecto D y a continuaci�n se afloja el cilindro C, y de nuevo el ciclo puede empezar. Realizar el esquema con ciclo �nico y ciclo continuo. Elaborar el diagrama de fases. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y5 Y6 B1 K2 K1 B0 K3 K2 A1 K2 K3 RESET K1C0 Y4 C1 v =-0.02 A1 40% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 2 3 12 5 4 5 14 1 1 6 16 3
  • 8. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y 1 Y 2 4 2 5 1 3 Y 3 Y 4 4 2 5 1 3 Y 5 Y 6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y 1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y 3 Y 5 Y 8 Y 6 D1 K2 K1 C0 K3 K2 A1 K2 B1 K3 D0 RESET K1B0 Y 7 C1 v =0 A0 A1 v =1.07 4 2 5 1 3 Y 7 Y 8 D0 D1 Y 2 Y 4 A0 SECUENCIA: A+B+C+D+D-C-A-B- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 2 3 8 5 4 5 12 1 1 6 15 3 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K3 Y1 S0 K3 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y5 Y8 Y6 D1 K2 K1 C0 K3 K2 A1 K2 B1 K3 D0 RESET K1B0 Y7 C1 v =0 A0 A1 v =-1.23 4 2 5 1 3 Y7 Y8 D0 D1 Y2 Y4 A0 SECUENCIA: A+B+C+D+D-C-A-B- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 2 3 8 5 4 5 12 1 1 6 15 3
  • 9. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 5. Planteamiento Las patas de una pieza de fundici�n deben limpiarse por chorro de arena. La pieza se coloca manualmente en el dispositivo de fijaci�n y el cilindro de doble efecto A la aprisiona. A continuaci�n el cilindro de doble efecto B abre la v�lvula para la boquilla de la arena, por un tiempo predeterminado de 3 segundos y despu�s cierra la v�lvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia la segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, despu�s del cual el cilindro de doble efecto C regresa a su posici�n inicial. Por �ltimo el cilindro de doble efecto A suelta la pieza y �sta puede extraerse, las patas limpiadas deben contarse, ojo son dos patas por pieza. Elaborar el diagrama de fases. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 K4 Y1 S0 K4 K2 K3 K1 +24V 0V K1 Y3 Y4 Y5 Y2 B1 K2 K1 B1 K4 K3 R A0 Y6 v =0 A0 A1 K3 K4 C0 K3 K2 K1 K3 A1 K4 B0 K4 C1 A0 K2 K4 B0 K2 T1 T1 5 SECUENCIA: A+B+B-C-B+B-C+A- 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 3 11 7 4 5 14 16 1 6 7 12 3 1 8 15 17 18 5 14
  • 10. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Problema 6 Planteamiento En un dispositivo de fresado deben trabajarse lateralmente piezas de aluminio (ver figura). Mediante un cilindro de doble efecto A, se llevan las piezas procedentes de un cargador de petaca a un dispositivo de sujeci�n. El cilindro de doble efecto B, sujeta las piezas. El avance del dispositivo de sujeci�n se efect�a mediante la unidad oleo neum�tica C. Las piezas son fresadas y posteriormente expulsadas mediante el cilindro de doble efecto D. Por �ltimo, la unidad C retorna a la posici�n inicial, las piezas maquinadas deben contarse. Elaborar el diagrama de fases. v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 B0 B1 C0 C1 K1 K2 Y1 S0 K3 K2 K3 +24V 0V K1 Y3 Y2 Y4 Y7 B1 K2 K1 C0 Y5 v =-1.23 A0 A1 K3 K1 D1 K3 K2 K1 K2 A0 C1 Y8 Y6 K2 B0 K3 D0 v =0 4 2 5 1 3 Y7 Y8 D0 D1 R A1 K3 SECUENCIA: A+B+A-C+B-D+D-C- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 2 3 8 5 4 5 10 13 1 1 6 14 15 3
  • 11. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084
  • 12. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 ACTIVIDAD 2 TALLER 14 K1 K2 K3 K4 Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8K5 K5 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 +24V 0V A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K5 K2 K3 K4 K5 K1 K1 K2 K3 K4 D0 S0 K1 A1 K2 B1 K3 D1C1 K4 K5 K1 K2 A0 K3 B0 K4 C0 RESEET SECUENCIA: A+A-B+B-C+C-D+D- T1 2.0 T1 T2 5 T3 5 T4 5 T3 T4 T2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2 3 13 9 4 5 15 1 6 7 18 3 8 9 21 5 1 10 24 7 15 18 21 24 K1 K2 K3 K4 Y 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y 6 Y 7 Y 8K5 K5 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y 1 Y 2 4 2 5 1 3 Y 3 Y 4 4 2 5 1 3 Y 5 Y 6 4 2 5 1 3 Y 7 Y 8 +24V 0V A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K5 K2 K3 K4 K5 K1 K1 K2 K3 K4 D0 S0 K1 A1 K2 B1 K3 D1C1 K4 K5 K1 K2 A0 K3 B0 K4 C0 RESEET SECUENCIA: A+A-B+B-C+C-D+D- T1 5 T1 T2 5 T3 5 T4 4.6 T3 T4 T2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2 3 13 9 4 5 15 1 6 7 18 3 8 9 21 5 1 10 24 7 15 18 21 24
  • 13. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 K1 K2 K3 K4 Y3 Y4 Y5 Y6 Y1 Y2 Y7 Y8K5 K5 v =0 v =0 v =1.07 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 +24V 0V A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K5 K2 K3 K4 K5 K1 K1 K2 K3 K4 D0 S0 K1 B1 K2 C1 K3 D1A1 K4 K5 K1 K2 B0 K3 K4 A0 RESEET SECUENCIA: B+B-C+C-A+A--D+D- T1 5 T1 T2 5 T3 5 T4 5 T3 T4 T2 C0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 3 13 9 4 5 15 1 6 7 18 3 8 9 22 5 1 10 25 7 15 18 22 25 K1 K2 K3 K4 Y3 Y4 Y5 Y6 Y1 Y2 Y7 Y8K5 K5 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 +24V 0V A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K5 K2 K3 K4 K5 K1 K1 K2 K3 K4 D0 S0 K1 B1 K2 C1 K3 D1A1 K4 K5 K1 K2 B0 K3 K4 A0 RESEET SECUENCIA: B+B-C+C-A+A--D+D- T1 5 T1 T2 5 T3 5 T4 0.2 T3 T4 T2 C0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 3 13 9 4 5 15 1 6 7 18 3 8 9 22 5 1 10 25 7 15 18 22 25
  • 14. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Y2Y1Y4Y3Y6Y5Y8Y7K1 K2 K3 K4 K5 K5 +24V 0V v =0 v =0 v =0 v =0 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 K2 K3 K4 K5 K1 K5 A0 K1 K2 K3 K4 K1 K2 K3 K4 K5 D1 C1 B1 A1 S0 K1 K2 D0 K3 C0 K4 B0 RESEET T1 5 SECUENCIA: D+D-C+C-B+B-A+A- T1 T2 T2 5 T3 2.4 T3 T4 T4 5 Y2Y1Y4Y3Y6Y5Y8Y7K1 K2 K3 K4 K5 K5 +24V 0V v =0 v =0 v =0 v =0 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 K2 K3 K4 K5 K1 K5 A0 K1 K2 K3 K4 K1 K2 K3 K4 K5 D1 C1 B1 A1 S0 K1 K2 D0 K3 C0 K4 B0 RESEET T1 5 SECUENCIA: D+D-C+C-B+B-A+A- T1 T2 T2 1.5 T3 5 T3 T4 T4 5
  • 15. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 Y2Y1Y8Y7Y4Y3Y6Y5K1 K2 K3 K4 K5 +24V 0V K5 K2 K3 K4 K5 K1 K5 K1 K2 K3 K4 A0 C1 B1 D1 A1 K1 K2 K3 K4 K5 S0 RESEET K1 K2 C0 K3 B0 K4 D0 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 T1 3.3 T1 T3 T2 T2 5 T4 5 T3 5 T4 SECUENCIA: C+C-B+B-D+D-A+A- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2 3 12 9 4 5 14 1 6 7 18 3 8 9 22 5 1 10 26 7 15 19 23 27 Y2Y1Y8Y7Y4Y3Y6Y5K1 K2 K3 K4 K5 +24V 0V K5 K2 K3 K4 K5 K1 K5 K1 K2 K3 K4 A0 C1 B1 D1 A1 K1 K2 K3 K4 K5 S0 RESEET K1 K2 C0 K3 B0 K4 D0 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 T1 5 T1 T3 T2 T2 5 T4 5 T3 5 T4 SECUENCIA: C+C-B+B-D+D-A+A- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2 3 12 9 4 5 14 1 6 7 18 3 8 9 22 5 1 10 26 7 15 19 23 27
  • 16. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 K1 K2 K3 K4 Y1 Y3 Y2 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8 +24V 0V K4 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K2 K3 K4 K1 K4 D0 K1 B1 K2 K2 C1 K3 K3 D1 K4S0 RESEET K1 K1 A1 K2 A0 B0 K3 C0 T1 6 T3 5 T4 5 T1 T3 T4 T2 0.2 T2 SECUENCIA: A+B+A-B-C+C-D+D- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2 3 12 7 4 5 15 1 6 7 19 3 1 8 22 5 13 15 19 22 K1 K2 K3 K4 Y1 Y3 Y2 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8 +24V 0V K4 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K2 K3 K4 K1 K4 D0 K1 B1 K2 K2 C1 K3 K3 D1 K4S0 RESEET K1 K1 A1 K2 A0 B0 K3 C0 T1 6 T3 5 T4 5 T1 T3 T4 T2 2 T2 SECUENCIA: A+B+A-B-C+C-D+D- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2 3 12 7 4 5 15 1 6 7 19 3 1 8 22 5 13 15 19 22
  • 17. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K1 K2 K3 K4 Y3 Y5 Y6 Y4 Y1 Y2 Y7 Y8 +24V 0V K2 K3 K4 K1 K4 D0 K1 K4 K1 C1 K2 A1 K3 D1 K2 K3 K4 S0 RESEET K1 B1 K2 C0 B0 K3 A0 T2 3 T3 0.9 T1 5 T4 5 T1T2 T3 T4 SECUENCIA: B+C+C-B-A+A-D+D- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 3 12 7 4 5 16 1 6 7 20 3 1 8 24 5 1617 21 25 v =0 v =0 v =0 v =0 4 2 5 1 3 Y1 Y2 4 2 5 1 3 Y3 Y4 4 2 5 1 3 Y5 Y6 4 2 5 1 3 Y7 Y8 A0 A1 B0 B1 C0 C1 D0 D1 K1 K2 K3 K4 Y3 Y5 Y6 Y4 Y1 Y2 Y7 Y8 +24V 0V K2 K3 K4 K1 K4 D0 K1 K4 K1 C1 K2 A1 K3 D1 K2 K3 K4 S0 RESEET K1 B1 K2 C0 B0 K3 A0 T2 3 T3 5 T1 5 T4 5 T1T2 T3 T4 SECUENCIA: B+C+C-B-A+A-D+D- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 3 12 7 4 5 16 1 6 7 20 3 1 8 24 5 1617 21 25
  • 18. Sena Electroneumatica INTRODUCCION A LA TECNICA ELECTRONEUMATICA DE MANDO TALLER 15 INTEGRANTES: ALEXANDER ZU�IGA SUAREZ, ROBERT ANTONIO TERAN, JAIME OSORIO, JEISSON RAMOS. GRUPO EII-28------------FICHA: 148084 P&ID E-1 E-5E-6 E-7 A E-9 E-10 E-11 E-12 E-13 E-14 E-15 E-16 E-18 E-19 E-20 E-21MOTOR 1 E-23 E-24 E-25 E-26 E-27 E-28 P-1 P-2 P-3 B C DA M 1 M 2 M 3 M 4 M 5 C 1 C 2 C 3 C 4 C 5 W 1 W 2 W 3 W 4