SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS PARA EL CONTADOR DE LAS UNIDADES
TABLA DE ESTADOS
Actual Salida Sig. Edo.
A 0000 B
B 0001 C
C 0010 D
D 0011 E
E 0100 F
F 0101 G
G 0110 H
H 0111 I
I 1000 J
J 1001 A
TABLA DE EXCITACIÓN
Estado Actual Salida Estados Siguiente Q3
Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0
0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1
0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1
0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1
1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
Lo que se pretende hacer es lo siguiente:
TABLA DE EXCITACIÓN DEL JK
J K 𝑸 𝒕+𝟏 𝑸 𝒕+𝟏
̅̅̅̅̅̅
0 0 0 0
1 X 0 1
X 1 1 0
0 0 1 1
1ero: Se realizaran dos circuitos para la solución del problema.
2do: El primercontadorserá para lasunidades,que cuente de 0hasta 9, peroen binario,llegandoa
9 se regresara el contador a 0 y asi continuamente.
3ero: El segundocontadorserápara lasdecenas,que cuente de 0 hasta 5, peroen binario,llegando
a 5 se regresara el contador a 0 y así continuamente.
** El contador de las decenas se activara solo cuando el contador de unidades llegue hasta 9 y así
sucesivamente.
TABLA DE KARNAUGHT PARA EL CONTADOR DE LAS UNIDADES
J0=1
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 1 X X 1
01 1 X X 1
11 X X X X
10 1 X X X
J1=𝑸𝟑̅̅̅̅ Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 1 X 0
01 0 1 X 0
11 X X X X
10 0 X X X
K0=1
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 X 1 1 X
01 X 1 1 X
11 X X X X
10 X 1 X X
K1=Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 X 1 0
01 0 X 1 0
11 X X X X
10 0 X X X
J2= Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 1 0
01 0 0 X 0
11 X X X X
10 0 0 X X
J3=Q2 Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 0 0 1 0
11 X X X X
10 0 X X X
K2= Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 X 0
01 0 0 1 0
11 X X X X
10 0 0 X X
K3= Q3 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 0 0 X 0
11 X X X X
10 0 1 X X
TABLAS PARA EL CONTADOR DE LAS DECENAS.
TABLA DE ESTADOS
Actual Salida Sig. Edo.
A 000 B
B 001 C
C 010 D
D 011 E
E 100 F
F 101 A
TABLA DE EXCITACIÓN
Estado Actual Salida Estados Siguiente Q3
Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0
0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 1 0 1 0
0 1 0 0 1 0 0 1 1
0 1 1 0 1 1 1 0 0
1 0 0 1 0 0 1 0 1
1 0 1 1 0 1 0 0 0
TABLA DE EXCITACIÓN DEL JK
J K 𝑸 𝒕+𝟏 𝑸 𝒕+𝟏
̅̅̅̅̅̅
0 0 0 0
1 X 0 1
X 1 1 0
0 0 1 1
TABLAS DEKARNAUGHT PARA EL CONTADOR DE LAS DECENAS.
J0=1
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 1 X X 1
01 1 X X X
J1= 𝑄2̅̅̅̅ Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 1 X 0
01 0 0 X X
J2= Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 1 0
01 0 X X X
K0=1
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 X 1 1 X
01 X 1 X X
K1= Q1 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 1 0
01 0 0 X X
K2= Q2 Q0
Q1
Q3 Q0
Q2 00 01 11 10
00 0 0 X 0
01 0 1 X X
AHORA CON LAS ECUACIONES OBTENIDAS SE PROSIGUE A SIMULAR LOS CIRCUITOS PARA
COMPROBAR QUE EFECTIVAMENTE REALIZAN LA FUNCION QUE SE DESEA.
Ecuaciones obtenidas para el contador de unidades (Con estas ecuaciones se realizaran los
circuitos):
J0=1 K0=1
J1=𝑄3̅̅̅̅ Q0 K1=Q1 Q0
J2= Q1 Q0 K2= Q1 Q0
J3=Q2 Q1 Q0 K3= Q3 Q0
Ecuaciones obtenidas para el contador de decenas (Con estas ecuaciones se realizaran los
circuitos):
J0=1 K0=1
J1= 𝑄2̅̅̅̅ Q0 K1= Q1 Q0
J2= Q1 Q0 K2= Q2 Q0
U1
DCD_HEX
U2A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1V1
60 Hz
5 V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
U3A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U4A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U5A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U7A
74LS09D
U6A
74LS09D
U8A74LS09D
U9A
74LS09D
U10A
74LS05N
U2A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
VCC
5V
U3A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U4A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
V1
60 Hz
5 V
VCC
5V
VCC
5V
U7A
74LS09D
U1A
74LS09D
U5A74LS09D
U6
DCD_HEX
U10A
74LS05N
VCC
5V
El circuito completo sin codificador se muestra en el siguiente diagrama:
El circuito completo con codificador se muestra en el siguiente diagrama:
U1
DCD_HEX
U2A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1V1
170 Hz
5 V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
U3A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U4A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U5A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U7A
74LS09D
U6A
74LS09D
U8A74LS09D
U9A
74LS09D
U10A
74LS05N
U11A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
U12A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U13A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U14A
74LS09D
U15A
74LS09D
U16A74LS09D
U17
DCD_HEX
U18A
74LS09D
U2A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1V1
170 Hz
5 V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
VCC
5V
U3A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U4A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U5A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U7A
74LS09D
U6A
74LS09D
U8A74LS09D
U9A
74LS09D
U10A
74LS05N
U11A
74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U12A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U13A74LS112N
1Q 5
~1Q 6
~1PR
4
1K2
~1CLR
15
1J3
1CLK1
U14A
74LS09D
U15A
74LS09D
U16A74LS09D
U18A
74LS09D U19
74LS48N
A7
B1
C2
D6
OA 13
OD 10
OE 9
OF 15
OC 11
OB 12
OG 14
~LT3
~RBI5
~BI/RBO4
U1
74LS48N
A7
B1
C2
D6
OA 13
OD 10
OE 9
OF 15
OC 11
OB 12
OG 14
~LT3
~RBI5
~BI/RBO4
U17
A B C D E F G
CK
U20
A B C D E F G
CK
IMÁGENES DEL CIRCUITO
CONCLUSION
El desarrollode el contadorbase sesentafue exitoso, el circuito funciono perfectamente, aunque de manera personal
fue un tantocomplicadode realizar,comoporejemploel planteamiento lógico del circuito es lo que en verdad mas se
me dificulta,perounpocode apoyo vastopoderformularlo, el circuito se podría decir que se dividió en dos partes, un
contadorpara lasunidadesyotro para las decenas, en este caso las unidades controlarían a las decenas, de forma que
cuando el valor de las unidades alcanzaran su valor máximo, el circuito que controlaría las decenas se activaría y
aumentaríauna unidady así consecutivamente hastallegaral sesenta y se volvería a ciclar el contador, de esta manera
la cantidad de componentes electrónicos usados se redujo de manera significativa, y en verdad ayudo, por que en el
desarrollosurgíanerroresenlasconexiones,tambiéncompuertasque nofuncionaban, no fue tan sencillo, por que era
una gran cantidad de conexiones, pero aun así se logro el objetivo propuesto. (Marcos Marcos Fernando)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
Williams Ernesto Limonchi Sandoval
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador
Projectealos
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
Iván Fleitas
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
Noe Landin
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
 
El PIC16F84
El PIC16F84El PIC16F84
El PIC16F84
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 

Destacado

Mesozoic
MesozoicMesozoic
Mesozoicadaura
 
Mesozoic Era- Earth Science
Mesozoic Era- Earth ScienceMesozoic Era- Earth Science
Mesozoic Era- Earth Science
Alyssa Anne Molina
 
Mesozoic
MesozoicMesozoic
Mesozoic era
Mesozoic eraMesozoic era
Mesozoic era
Sana Malik
 
Mesozoic era
Mesozoic eraMesozoic era
Mesozoic eraLizzyb88
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de ticagragerao
 
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)Chinita Soledad
 
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
rosylinda14
 
Can ramio
Can ramioCan ramio
Can ramioVEAA
 
Menejo de memoria estatica
Menejo de memoria estaticaMenejo de memoria estatica
Menejo de memoria estaticachekelito
 
Si dios
Si diosSi dios
Si dios
Pablilio
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
nelatolla
 
Dunamis agustin espino - articulo 101-
Dunamis   agustin espino - articulo 101-Dunamis   agustin espino - articulo 101-
Dunamis agustin espino - articulo 101-dunamismx
 
Menejo de memoria
Menejo de memoriaMenejo de memoria
Menejo de memoriachekelito
 
Casa Rural Al Viento del Ocejón
Casa Rural Al Viento del OcejónCasa Rural Al Viento del Ocejón
Casa Rural Al Viento del Ocejón
Vientodelocejon
 

Destacado (20)

Mesozoic
MesozoicMesozoic
Mesozoic
 
Mesozoic Era- Earth Science
Mesozoic Era- Earth ScienceMesozoic Era- Earth Science
Mesozoic Era- Earth Science
 
Mesozoic
MesozoicMesozoic
Mesozoic
 
Mesozoic era
Mesozoic eraMesozoic era
Mesozoic era
 
Mesozoic era
Mesozoic eraMesozoic era
Mesozoic era
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Practicas lab
Practicas labPracticas lab
Practicas lab
 
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)
Dialnet consecuencias delembarazoadolescenteenelestadocivil-2933528 (1)
 
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
Manual De Rutinas Informaticas,Díaz Ramírez Rosa del Carmen
 
Can ramio
Can ramioCan ramio
Can ramio
 
Menejo de memoria estatica
Menejo de memoria estaticaMenejo de memoria estatica
Menejo de memoria estatica
 
Si dios
Si diosSi dios
Si dios
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
 
Dunamis agustin espino - articulo 101-
Dunamis   agustin espino - articulo 101-Dunamis   agustin espino - articulo 101-
Dunamis agustin espino - articulo 101-
 
Menejo de memoria
Menejo de memoriaMenejo de memoria
Menejo de memoria
 
Guardias 2bscjn
Guardias 2bscjnGuardias 2bscjn
Guardias 2bscjn
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Explotación de los recursos
Explotación de los recursosExplotación de los recursos
Explotación de los recursos
 
Casa Rural Al Viento del Ocejón
Casa Rural Al Viento del OcejónCasa Rural Al Viento del Ocejón
Casa Rural Al Viento del Ocejón
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 

Similar a Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro

Circuitos Digitales - Contador Digital
Circuitos Digitales - Contador DigitalCircuitos Digitales - Contador Digital
Circuitos Digitales - Contador Digital
Fernando Marcos Marcos
 
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Fernando Marcos Marcos
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
guestff0bcb9e
 
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkD:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
guestff0bcb9e
 
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
Fernando Marcos Marcos
 
Contadores
ContadoresContadores
Contadores
oscar conde
 
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
Freddy Martinez Vargas
 
Electrónica digital: Circuitos con contadores
Electrónica digital: Circuitos con contadoresElectrónica digital: Circuitos con contadores
Electrónica digital: Circuitos con contadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
AndreBarrientos3
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestableUniversidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Freddy Adrian
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Introducción a la técnica electroneumática de mando
Introducción a la técnica electroneumática de mandoIntroducción a la técnica electroneumática de mando
Introducción a la técnica electroneumática de mando
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
Harold Mosquera
 
LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos de comunicación
Circuitos de comunicaciónCircuitos de comunicación
Circuitos de comunicación
Walter Toro
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
Rubí Parra
 
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Jorge Luis
 

Similar a Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro (20)

Circuitos Digitales - Contador Digital
Circuitos Digitales - Contador DigitalCircuitos Digitales - Contador Digital
Circuitos Digitales - Contador Digital
 
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkD:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
D:\De Todo\Articulos William\DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
Circuitos Digitales - Registro de corrimiento bidireccional de 4 bits con var...
 
Contadores
ContadoresContadores
Contadores
 
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
Display de 7 segmentos, secuencia giratoria.
 
Electrónica digital: Circuitos con contadores
Electrónica digital: Circuitos con contadoresElectrónica digital: Circuitos con contadores
Electrónica digital: Circuitos con contadores
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestableUniversidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Introducción a la técnica electroneumática de mando
Introducción a la técnica electroneumática de mandoIntroducción a la técnica electroneumática de mando
Introducción a la técnica electroneumática de mando
 
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
Introduccion a la tecnica electroneumatica de mando taller 15
 
LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
LAB2.pptx
 
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
Electrónica digital: Circuitos Secuenciales síncronos
 
Circuitos de comunicación
Circuitos de comunicaciónCircuitos de comunicación
Circuitos de comunicación
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1
 

Más de Fernando Marcos Marcos

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Fernando Marcos Marcos
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
Fernando Marcos Marcos
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
Fernando Marcos Marcos
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
Fernando Marcos Marcos
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
Fernando Marcos Marcos
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
Fernando Marcos Marcos
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
Fernando Marcos Marcos
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Fernando Marcos Marcos
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
Fernando Marcos Marcos
 

Más de Fernando Marcos Marcos (20)

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro

  • 1. TABLAS PARA EL CONTADOR DE LAS UNIDADES TABLA DE ESTADOS Actual Salida Sig. Edo. A 0000 B B 0001 C C 0010 D D 0011 E E 0100 F F 0101 G G 0110 H H 0111 I I 1000 J J 1001 A TABLA DE EXCITACIÓN Estado Actual Salida Estados Siguiente Q3 Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 Lo que se pretende hacer es lo siguiente: TABLA DE EXCITACIÓN DEL JK J K 𝑸 𝒕+𝟏 𝑸 𝒕+𝟏 ̅̅̅̅̅̅ 0 0 0 0 1 X 0 1 X 1 1 0 0 0 1 1
  • 2. 1ero: Se realizaran dos circuitos para la solución del problema. 2do: El primercontadorserá para lasunidades,que cuente de 0hasta 9, peroen binario,llegandoa 9 se regresara el contador a 0 y asi continuamente. 3ero: El segundocontadorserápara lasdecenas,que cuente de 0 hasta 5, peroen binario,llegando a 5 se regresara el contador a 0 y así continuamente. ** El contador de las decenas se activara solo cuando el contador de unidades llegue hasta 9 y así sucesivamente. TABLA DE KARNAUGHT PARA EL CONTADOR DE LAS UNIDADES J0=1 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 1 X X 1 01 1 X X 1 11 X X X X 10 1 X X X J1=𝑸𝟑̅̅̅̅ Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 1 X 0 01 0 1 X 0 11 X X X X 10 0 X X X K0=1 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 X 1 1 X 01 X 1 1 X 11 X X X X 10 X 1 X X K1=Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 X 1 0 01 0 X 1 0 11 X X X X 10 0 X X X
  • 3. J2= Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 1 0 01 0 0 X 0 11 X X X X 10 0 0 X X J3=Q2 Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 0 0 01 0 0 1 0 11 X X X X 10 0 X X X K2= Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 X 0 01 0 0 1 0 11 X X X X 10 0 0 X X K3= Q3 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 0 0 01 0 0 X 0 11 X X X X 10 0 1 X X
  • 4. TABLAS PARA EL CONTADOR DE LAS DECENAS. TABLA DE ESTADOS Actual Salida Sig. Edo. A 000 B B 001 C C 010 D D 011 E E 100 F F 101 A TABLA DE EXCITACIÓN Estado Actual Salida Estados Siguiente Q3 Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 TABLA DE EXCITACIÓN DEL JK J K 𝑸 𝒕+𝟏 𝑸 𝒕+𝟏 ̅̅̅̅̅̅ 0 0 0 0 1 X 0 1 X 1 1 0 0 0 1 1
  • 5. TABLAS DEKARNAUGHT PARA EL CONTADOR DE LAS DECENAS. J0=1 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 1 X X 1 01 1 X X X J1= 𝑄2̅̅̅̅ Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 1 X 0 01 0 0 X X J2= Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 1 0 01 0 X X X K0=1 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 X 1 1 X 01 X 1 X X K1= Q1 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 1 0 01 0 0 X X K2= Q2 Q0 Q1 Q3 Q0 Q2 00 01 11 10 00 0 0 X 0 01 0 1 X X
  • 6. AHORA CON LAS ECUACIONES OBTENIDAS SE PROSIGUE A SIMULAR LOS CIRCUITOS PARA COMPROBAR QUE EFECTIVAMENTE REALIZAN LA FUNCION QUE SE DESEA. Ecuaciones obtenidas para el contador de unidades (Con estas ecuaciones se realizaran los circuitos): J0=1 K0=1 J1=𝑄3̅̅̅̅ Q0 K1=Q1 Q0 J2= Q1 Q0 K2= Q1 Q0 J3=Q2 Q1 Q0 K3= Q3 Q0 Ecuaciones obtenidas para el contador de decenas (Con estas ecuaciones se realizaran los circuitos): J0=1 K0=1 J1= 𝑄2̅̅̅̅ Q0 K1= Q1 Q0 J2= Q1 Q0 K2= Q2 Q0 U1 DCD_HEX U2A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1V1 60 Hz 5 V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V U3A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U4A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U5A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U7A 74LS09D U6A 74LS09D U8A74LS09D U9A 74LS09D U10A 74LS05N U2A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 VCC 5V U3A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U4A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 V1 60 Hz 5 V VCC 5V VCC 5V U7A 74LS09D U1A 74LS09D U5A74LS09D U6 DCD_HEX U10A 74LS05N VCC 5V
  • 7. El circuito completo sin codificador se muestra en el siguiente diagrama: El circuito completo con codificador se muestra en el siguiente diagrama: U1 DCD_HEX U2A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1V1 170 Hz 5 V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V U3A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U4A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U5A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U7A 74LS09D U6A 74LS09D U8A74LS09D U9A 74LS09D U10A 74LS05N U11A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V U12A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U13A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U14A 74LS09D U15A 74LS09D U16A74LS09D U17 DCD_HEX U18A 74LS09D U2A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1V1 170 Hz 5 V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V VCC 5V U3A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U4A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U5A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U7A 74LS09D U6A 74LS09D U8A74LS09D U9A 74LS09D U10A 74LS05N U11A 74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U12A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U13A74LS112N 1Q 5 ~1Q 6 ~1PR 4 1K2 ~1CLR 15 1J3 1CLK1 U14A 74LS09D U15A 74LS09D U16A74LS09D U18A 74LS09D U19 74LS48N A7 B1 C2 D6 OA 13 OD 10 OE 9 OF 15 OC 11 OB 12 OG 14 ~LT3 ~RBI5 ~BI/RBO4 U1 74LS48N A7 B1 C2 D6 OA 13 OD 10 OE 9 OF 15 OC 11 OB 12 OG 14 ~LT3 ~RBI5 ~BI/RBO4 U17 A B C D E F G CK U20 A B C D E F G CK
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONCLUSION El desarrollode el contadorbase sesentafue exitoso, el circuito funciono perfectamente, aunque de manera personal fue un tantocomplicadode realizar,comoporejemploel planteamiento lógico del circuito es lo que en verdad mas se me dificulta,perounpocode apoyo vastopoderformularlo, el circuito se podría decir que se dividió en dos partes, un contadorpara lasunidadesyotro para las decenas, en este caso las unidades controlarían a las decenas, de forma que cuando el valor de las unidades alcanzaran su valor máximo, el circuito que controlaría las decenas se activaría y aumentaríauna unidady así consecutivamente hastallegaral sesenta y se volvería a ciclar el contador, de esta manera la cantidad de componentes electrónicos usados se redujo de manera significativa, y en verdad ayudo, por que en el desarrollosurgíanerroresenlasconexiones,tambiéncompuertasque nofuncionaban, no fue tan sencillo, por que era una gran cantidad de conexiones, pero aun así se logro el objetivo propuesto. (Marcos Marcos Fernando)