SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS DESCARGAS ELECTROSTATICAS
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1. Presente en toda actividad.
2. Desde quitarse la ropa hasta grandes
tormentas.
3. El mecanismo básico de generación es
el movimiento relativo o fricción entre
superficies o materiales.
4. Varias son las organizaciones y grupos
dedicados al estudio, control y
aplicación de este fenómeno y sus
intereses pueden ser diversos.
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA (conceptos generales)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA (Conceptos generales)
¡Qué es?
Rama de la Física que trata del estudio de las CARGAS EN REPOSO y de
las fuerzas existentes entre ellas.
Como fenómeno, se trata de una descompensación en el número de
electrones en la superficie de un material y su reflejo es la existencia de
fuerzas de atracción o repulsión y la generación de un campo eléctrico.
Como se genera la electrostática?
Principalmente a través de una fenómeno llamado: TRIBOELECTRICIDAD
que viene del griego “trebei” que significa fricción
La carga es medida en coulombs (C )
El campo eléctrico en V/m
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
Carga Eléctrica
Es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas
que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas.
Existen dos tipos de carga dependiendo su signo:
• Carga positiva
• Carga negativa
La reglas fundamentales de la cargas son:
• Cargas de mismo signo se repelen y cargas de signos diferentes se
atraen.
• Cada protón y electrón tienen una carga de 1.6x10-19C
• La unidad de carga es el Coulumb (C).
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
CARGA ELECTRICA
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
CARGA ELECTRICA
Alrededor de los átomos hay
electrones, los cuales tienen
carga negativa.
Un átomo en equilibrio tiene el mismo número de electrones que de
protones, es decir, sin presencia de electrostática en terminos simples
El núcleo al centro del átomo
contiene protones con carga
positiva
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
LEY DE COULOMB
“La fuerza entre dos cargas es proporcional al producto de sus cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”
Donde:
• q1 y q2 es la cantidad de carga en las partículas (en C, coulombs)
• r es la distancia entre las partículas cargadas (en m, metros).
• k es la constante de proporcionalidad = 9 x109 Nm2/c2.
• ε0 es la constante de permeabilidad = 8.854 x10-12 c2/Nm2.






 2
21
0
2
21
4
1
r
qq
r
qq
kFe

Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
LEY DE COULOMB
2
21
r
qq
kFe 2
21
r
mm
GFg 
Similitud con la ecuación de la gravedad
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
CAMPO ELECTRICO
• Campo de fuerza que rodea a un objeto o partícula cargada.
• Es la fuerza por unidad de carga.
• Se denota como E y sus unidades son N/C.
2
r
Q
kE 
DONDE
E = Campo electrico
Q = Carga
r = radio del campo
k = constante de proporcionalidad
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
La fuerza de un campo eléctrico sobre una area dentro de la region del
campo.
Cuantifica la noción de “líneas de fuerza” que atraviezan una superficie
Unidades (N·m2/C).
Donde:
E = Campo eléctrico
A = Area de la superficie
θ = Angulo de elevación de la superficie
 cosEAEA 
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
FLUJO ELECTRICO
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
ENERGIA DEL POTENCIAL ELECTRICO Y TRABAJO
ENERGIA DE CAMPO
• Energia potencial debida a la localización de una carga dentro del
area de un campo eléctrico.
• Si una carga Q0 está dentro del campo eléctrico de otra carga Q, el
potencial de Q0 es:
Donde r es la distancia de Q0 a Q
TRABAJO
• Es el cambio de signo (negativo) de la energia.
• Resultante de mover una carga entre dos puntos con diferente
intensidad de campo.
r
QQ
kU e
0

UW 
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
• Energia de potencial eléctrico por unidad de carga que surge debido a
la localización de una carga dentro de un campo eléctrico.
• Para una carga puntual Q, el voltaje a un punto r de la carga es:
• Si una carga de prueba Q0 es localizada en una región con potencial V,
la energia de la carga puntual es:
r
Q
r
Q
kV
04

VQU e 0
• Las unidades son los
volts
• 1V = 1 J/C
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
VOLTAJE
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
RELACION ENTRE VOLTAJE Y CAMPO
La relación entre Voltaje y campo es:
Donde r es la distancia entre la carga y el punto en consideración
ErV 
Voltaje es el trabajo por unidad de
carga conforme la carga se mueve
entre dos puntos del campo
Si una carga de prueba Q es
movida entre punto A y punto B, el
voltaje es:  
Q
W
VVV AB 
Q
W
V 
El voltaje es la causa que genera la corriente eléctrica
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
CAPACITANCIA
Capacitancia es la capacidad de almacenar energía.
La capacitancia entre dos platos está dada por:
Donde:
ε0 = Constante de permeabilidad del espacio libre
= 8.85 x 10-12 c2/Nm2
= 8.85 x 10-12 F/m
A = Area del plato
r = Distancia entre los platos
Areas menores tendrán menos repulsión entre cargas.
Una mayor separación significará una menor carga y la capacitancia es
menor.
Sus unidades son (F) = coulomb/volt
r
A
V
Q
C
ab
0
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA
CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica se denota como “I” y se define como la cantidad
de carga que pasa por unidad de tiempo a través de un plano hipotético
que intersecta a un conductor.
Las unidades son los Amperes (A). Un Ampere es igual al flujo de una
carga de un C por segundo.
t
Q
I 
Where:
I = Current (ampere, A)
Q = Charge (coulomb, c)
t = Time (second, s)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
¿Cómo se cargan los cuerpos de electrostática?
• Fricción
FROTANDO dos materiales neutros, genera descompensación de
electrones.
• Conducción
Cuando un objeto cargado TIENE CONTACTO con otro objeto.
Los electrones pasan de uno a otro buscando el equilibrio.
• Inducción
Cuando un objeto cargado se acerca a otro SIN CONTACTO,
provoca polarización del segundo.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
FRICCION
Cuando dos clases de materiales son frotados, uno de ellos cede sus
electrones quedando cargado de manera positiva mientras el segundo
gana electrones quedando cargado de manera negativa.
El comportamiento de cedencia o ganancia, depende de la tabla de
triboelectricidad.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
FRICCION
Qué es la TRIBOELECTRICIDAD?
Es la acumulación de carga electrostática, que
resulta de la transferencia de electrones de un
material a otro, debido al contacto, fricción o
separación entre ellos.
Los materiales pueden ser sólidos , líquidos o
gaseosos.
Para entender el comportamiento electrostático de
los materiales es necesario ubicar su posición en la
famosa tabla de triboelectricidad.
CARGA POSITIVA (+)
Asbestos
Vidrio
Cabello humano
Nylon,Lana, Seda
Aluminio
Papel
Acero
Piel
Niquel, Cobre
ALGODÓN
Rayón
Poliester
Poliuretano
Polietileno
Polopropileno
Pvc
Silicón
Teflón, Caucho
CARGA NEGATIVA ( - )
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
CONDUCCION
Cuando un objeto cargado hace contacto con un material neutro, existe
una transferencia de carga con contacto directo.
Solo los electrones son libres para moverse.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
INDUCCIÓN
La inducción usa la influencia de un objeto cargado para forzar la
polarización de un cuerpo y su potencial carga.
El aterrizaje o no del cuerpo inducido, es determinante en la carga por
inducción.
Un objeto cargado por inducción, tiene carga contraria al inductor.
El cuerpo inductor mantiene su carga.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA
TIPOS DE MATERIALES
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
3.- Por qué el control de la electrostática?
• Riesgos de ignición en áreas peligrosas (Incendios, explosiones)
• Fuentes de ignición
• Conductores aislados
• Shocks eléctricos
• Sistemas especiales de “clamping”.
• ESA (Electrostatic attraction)
• Control de partículas
• Control de contaminación
• Cuartos limpios
• ESD (Electrostatic discharge)
• Daños a ESD
• Aterrizaje
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
Es la transferencia de cargas electrostáticas de un cuerpo a otro de
manera abrupta y en una fracción de segundo. Para la industria
electrónica y de manejo de sustancia inflamables es un riesgo para el
producto y la seguridad respectivamente.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
Niveles de Percepción Humana a la “ESD”
•A 3,000 volts, sentimos.
•A 5,000 volts, vemos
•A 10,000 volts, escuchamos
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
Daño Catastrófico:Daño Catastrófico:
Daño Latente:Daño Latente:
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
4.- ¿QUE ES ESD?
LAS FALLAS EN LOS DISPOSITIVOS SUCEDEN A CUALQUIER NIVEL
En el dispositivo
En la tarjeta
Durante el ensamble
Usuario final
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
Existen tres modelos generalizados que explican los modos de
falla ESD.
** No utilizado ya para categorizar eventos ESD (se presenta solo
como referencia)
5.- MODELOS ESD
Human body model Modelo del cuerpo humano HBM
Charged device model Modelo de elemento cargado CDM
Machine model Modelo máquina** MM
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
Una persona puede generar carga mientras realiza tareas cotidianas
como: caminar sentarse, trabajar, etc.
Técnicamente podemos ser una especie de capacitores con carga
acumulada esperando la oportunidad de irse a tierra.
El circuito básico del modelos considera la capacitancia y resistencia
del cuerpo humano.
MODELOS DEL CUERPO HUMANO (HBM)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
• Su duración es de 150 ns aproximadamente.
• “Rising” time entre 2-10ns.
• Pico de corriente de 1.33 A, aproximadamente.
• Es un evento unipolar.
• Dolor de cabeza en las décadas pasadas para las industrias
electrónica y de manejo de sustancias inflamables.
• El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de
2000 volts como promedio.
MODELOS DEL CUERPO HUMANO (HBM)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
• Similar al modelo HBM, pero en maquinas y de mayor intensidad al
no existir técnicamente resistencia.
• Su duración es de 40 ns aproximadamente
• “Rising time” entre 10-15ns.
• Pico de corriente de 3.6 A, aproximadamente.
• Es un evento un “damping” por exceso de energía.
• Altamente prevenido en fabricantes de maquinaria ESD safe.
• El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de
200 volts como promedio.
• No se utiliza actualmente para validar componentes.
MODELO MAQUINA (MM)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
• Un modelo inverso al HBM y MM. La descarga es del componente hacia
tierra o un elemento con potencial inferior.
• Se da por inducción o contacto directo.
• Su duración es de 1 ns aproximadamente.
• “Rising time” entre 100-200ps.
• Pico de corriente de 1-16A, aproximadamente.
• Es un evento critico por corta duración y alta corriente.
• El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de 500
volts como promedio.
• Evaluado ahora mediante CDM.
MODELO DEL CUERPO CARGADO (CDM)
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Datos cronológicos sobre el control de ESD.
• Control de la pólvora, por muchos años se han tenido esquemas para su control.
• Entre los 50´s y 60´s los equipos electrónicos eran relativamente insensibles al
“ESD”. El rate de fallas era muy bajo.
• Al final de los 70´s con la introducción de “Large scale integartion (LSI)”, el ESD
llego a ser un tema significativo. En 1978 se organiza el primer Simposio de ESD.
•
• En 1980 el ejercito de los Estados Unidos libera el primer estándar para el
control del “ESD”: Mil-STD-1686.
• A pesar del primer estándar, las empresas seguian sus propios controles.
• El control del personal y del empaque fueron los principales rubros
considerados en los primeros planes.
• La Asociación ESD fue formada a principios de los 80´s para tratar de resolver el
tema de las validaciones.
• En 1995 se le dio a la ESDA la tarea de reemplazar la norma militar y surgio la
ANSI/ESD S20.20-1999 que ha sido actualizada por la versión 2014.Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Principios básicos de control
• Diseñar con protección, los diseñadores deberan crear productos con métodos
de protección robutos para soportar los efectos del ESD.
• Definir el nivel de control, en base al tipo de producto, se deben evaluar y
asegurar los controles requeridos.
• Identificar y definir las EPAs lo cual debe ser muy claro para asegurar el
apropiado manejo de los “ESDS”.
• Reducir la generación de electróstatica a través del control del proceso,
asegurando un que los materiales y procesos se encuentren a un mismo potencial
eléctrico y proporcionando conexiones adecuadas a tierra electrica.
• Disipar y neutralizar a través del aterrizaje, ionización y uso de superficies
disipativas y/o conductivas.
• Proteger los ESDS a través del aterrizaje, correcto empaque y correcto manejo.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Las siguientes son las estrategias básicas de control
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Qué tenemos que aterrizar?:
1.- El piso.
2.- Al personal.
3.- Estaciones de trabajo.
4.- Equipo y maquinaria.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Ionización:
Efecto por el cual se producen iones
positivos y negativos que ayudan neutralizar
cargas electrostáticas.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Empaque
Utilizar empaques fabricados con materiales
conductivos o disipativos según sea requerido.
Manejas los ESDS fuera de EPAs, pero solo con
bolsas blindadas.
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD”
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
7.- APLICACIONES BENEFICAS DE LA ELECTRÓSTATICA
Sanitizadores
Aspersores
Precipitadores
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
7.- APLICACIONES BENEFICAS DE LA ELECTRÓSTATICA
Copiadoras
Procesos de
pintura
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)
Muchas gracias!!!
Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD
certificado: ESD-00577-NE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
tomas masquimillan
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Juan Isaías Ladera Hernández
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
ASOVICTRA Capacitacion
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
marco
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
Melminx Apaza Aynaya
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Ing. Electromecanica
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
johndsds
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierraStudent
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo ElectricoIvan
 
CURSO LOTO .pptx
CURSO LOTO .pptxCURSO LOTO .pptx
CURSO LOTO .pptx
HDanielGlz
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enÍiamyy EzCkiivel
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 

La actualidad más candente (20)

Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
 
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
8. sección 080-protección y control
8.  sección 080-protección y control8.  sección 080-protección y control
8. sección 080-protección y control
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierra
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
CURSO LOTO .pptx
CURSO LOTO .pptxCURSO LOTO .pptx
CURSO LOTO .pptx
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 

Similar a Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)

Fã­sica carga electrica
Fã­sica carga electricaFã­sica carga electrica
Fã­sica carga electrica
Ronal Galan
 
R53254
R53254R53254
S5C1
S5C1S5C1
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
Victor Hugo Caiza
 
Clase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.pptClase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.ppt
JuanUgas2
 
Ley-de-Coulomb.pdf
Ley-de-Coulomb.pdfLey-de-Coulomb.pdf
Ley-de-Coulomb.pdf
ManuelHerrera646444
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
interacción electromagnética
interacción electromagnéticainteracción electromagnética
interacción electromagnética
fisicayquimica-com-es
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasMilerbis Peña
 
Fuerza Electrica
Fuerza ElectricaFuerza Electrica
Fuerza Electrica
Lucy salazar
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
ItsTaider90
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasedeive
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
Unidad I.docx
Unidad I.docxUnidad I.docx
Unidad I.docx
EngelJoseAlcantaraAm
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 

Similar a Introducción a las descargas electrostáticas (ESD) (20)

Fã­sica carga electrica
Fã­sica carga electricaFã­sica carga electrica
Fã­sica carga electrica
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C1
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
 
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
 
Clase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.pptClase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.ppt
 
Ley-de-Coulomb.pdf
Ley-de-Coulomb.pdfLey-de-Coulomb.pdf
Ley-de-Coulomb.pdf
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
P1 ley coulomb
P1 ley coulombP1 ley coulomb
P1 ley coulomb
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
interacción electromagnética
interacción electromagnéticainteracción electromagnética
interacción electromagnética
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Fuerza Electrica
Fuerza ElectricaFuerza Electrica
Fuerza Electrica
 
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptxTema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
Tema 1 - Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico(3).pptx
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
Eelectricidad
 
P1 ley coulomb_16607
P1 ley coulomb_16607P1 ley coulomb_16607
P1 ley coulomb_16607
 
Unidad I.docx
Unidad I.docxUnidad I.docx
Unidad I.docx
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)

  • 1. INTRODUCCION A LAS DESCARGAS ELECTROSTATICAS Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 2. 1. Presente en toda actividad. 2. Desde quitarse la ropa hasta grandes tormentas. 3. El mecanismo básico de generación es el movimiento relativo o fricción entre superficies o materiales. 4. Varias son las organizaciones y grupos dedicados al estudio, control y aplicación de este fenómeno y sus intereses pueden ser diversos. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA (conceptos generales) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA (Conceptos generales) ¡Qué es? Rama de la Física que trata del estudio de las CARGAS EN REPOSO y de las fuerzas existentes entre ellas. Como fenómeno, se trata de una descompensación en el número de electrones en la superficie de un material y su reflejo es la existencia de fuerzas de atracción o repulsión y la generación de un campo eléctrico. Como se genera la electrostática? Principalmente a través de una fenómeno llamado: TRIBOELECTRICIDAD que viene del griego “trebei” que significa fricción La carga es medida en coulombs (C ) El campo eléctrico en V/m Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 4. Carga Eléctrica Es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. Existen dos tipos de carga dependiendo su signo: • Carga positiva • Carga negativa La reglas fundamentales de la cargas son: • Cargas de mismo signo se repelen y cargas de signos diferentes se atraen. • Cada protón y electrón tienen una carga de 1.6x10-19C • La unidad de carga es el Coulumb (C). 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA CARGA ELECTRICA Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 5. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA CARGA ELECTRICA Alrededor de los átomos hay electrones, los cuales tienen carga negativa. Un átomo en equilibrio tiene el mismo número de electrones que de protones, es decir, sin presencia de electrostática en terminos simples El núcleo al centro del átomo contiene protones con carga positiva Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 6. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA LEY DE COULOMB “La fuerza entre dos cargas es proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa” Donde: • q1 y q2 es la cantidad de carga en las partículas (en C, coulombs) • r es la distancia entre las partículas cargadas (en m, metros). • k es la constante de proporcionalidad = 9 x109 Nm2/c2. • ε0 es la constante de permeabilidad = 8.854 x10-12 c2/Nm2.        2 21 0 2 21 4 1 r qq r qq kFe  Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 7. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA LEY DE COULOMB 2 21 r qq kFe 2 21 r mm GFg  Similitud con la ecuación de la gravedad Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 8. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA CAMPO ELECTRICO • Campo de fuerza que rodea a un objeto o partícula cargada. • Es la fuerza por unidad de carga. • Se denota como E y sus unidades son N/C. 2 r Q kE  DONDE E = Campo electrico Q = Carga r = radio del campo k = constante de proporcionalidad Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 9. La fuerza de un campo eléctrico sobre una area dentro de la region del campo. Cuantifica la noción de “líneas de fuerza” que atraviezan una superficie Unidades (N·m2/C). Donde: E = Campo eléctrico A = Area de la superficie θ = Angulo de elevación de la superficie  cosEAEA  1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA FLUJO ELECTRICO Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 10. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA ENERGIA DEL POTENCIAL ELECTRICO Y TRABAJO ENERGIA DE CAMPO • Energia potencial debida a la localización de una carga dentro del area de un campo eléctrico. • Si una carga Q0 está dentro del campo eléctrico de otra carga Q, el potencial de Q0 es: Donde r es la distancia de Q0 a Q TRABAJO • Es el cambio de signo (negativo) de la energia. • Resultante de mover una carga entre dos puntos con diferente intensidad de campo. r QQ kU e 0  UW  Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 11. • Energia de potencial eléctrico por unidad de carga que surge debido a la localización de una carga dentro de un campo eléctrico. • Para una carga puntual Q, el voltaje a un punto r de la carga es: • Si una carga de prueba Q0 es localizada en una región con potencial V, la energia de la carga puntual es: r Q r Q kV 04  VQU e 0 • Las unidades son los volts • 1V = 1 J/C 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA VOLTAJE Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 12. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA RELACION ENTRE VOLTAJE Y CAMPO La relación entre Voltaje y campo es: Donde r es la distancia entre la carga y el punto en consideración ErV  Voltaje es el trabajo por unidad de carga conforme la carga se mueve entre dos puntos del campo Si una carga de prueba Q es movida entre punto A y punto B, el voltaje es:   Q W VVV AB  Q W V  El voltaje es la causa que genera la corriente eléctrica Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 13. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA CAPACITANCIA Capacitancia es la capacidad de almacenar energía. La capacitancia entre dos platos está dada por: Donde: ε0 = Constante de permeabilidad del espacio libre = 8.85 x 10-12 c2/Nm2 = 8.85 x 10-12 F/m A = Area del plato r = Distancia entre los platos Areas menores tendrán menos repulsión entre cargas. Una mayor separación significará una menor carga y la capacitancia es menor. Sus unidades son (F) = coulomb/volt r A V Q C ab 0 Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 14. 1.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROSTATICA CORRIENTE ELECTRICA La corriente eléctrica se denota como “I” y se define como la cantidad de carga que pasa por unidad de tiempo a través de un plano hipotético que intersecta a un conductor. Las unidades son los Amperes (A). Un Ampere es igual al flujo de una carga de un C por segundo. t Q I  Where: I = Current (ampere, A) Q = Charge (coulomb, c) t = Time (second, s) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 15. 2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA ¿Cómo se cargan los cuerpos de electrostática? • Fricción FROTANDO dos materiales neutros, genera descompensación de electrones. • Conducción Cuando un objeto cargado TIENE CONTACTO con otro objeto. Los electrones pasan de uno a otro buscando el equilibrio. • Inducción Cuando un objeto cargado se acerca a otro SIN CONTACTO, provoca polarización del segundo. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 16. 2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 17. 2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 18. 2.-METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA FRICCION Cuando dos clases de materiales son frotados, uno de ellos cede sus electrones quedando cargado de manera positiva mientras el segundo gana electrones quedando cargado de manera negativa. El comportamiento de cedencia o ganancia, depende de la tabla de triboelectricidad. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 19. 2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA FRICCION Qué es la TRIBOELECTRICIDAD? Es la acumulación de carga electrostática, que resulta de la transferencia de electrones de un material a otro, debido al contacto, fricción o separación entre ellos. Los materiales pueden ser sólidos , líquidos o gaseosos. Para entender el comportamiento electrostático de los materiales es necesario ubicar su posición en la famosa tabla de triboelectricidad. CARGA POSITIVA (+) Asbestos Vidrio Cabello humano Nylon,Lana, Seda Aluminio Papel Acero Piel Niquel, Cobre ALGODÓN Rayón Poliester Poliuretano Polietileno Polopropileno Pvc Silicón Teflón, Caucho CARGA NEGATIVA ( - ) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 20. 2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA CONDUCCION Cuando un objeto cargado hace contacto con un material neutro, existe una transferencia de carga con contacto directo. Solo los electrones son libres para moverse. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 21. 2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA INDUCCIÓN La inducción usa la influencia de un objeto cargado para forzar la polarización de un cuerpo y su potencial carga. El aterrizaje o no del cuerpo inducido, es determinante en la carga por inducción. Un objeto cargado por inducción, tiene carga contraria al inductor. El cuerpo inductor mantiene su carga. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 22. 2.- METODOS DE GENERACION DE ELECTROSTATICA TIPOS DE MATERIALES Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 23. 3.- Por qué el control de la electrostática? • Riesgos de ignición en áreas peligrosas (Incendios, explosiones) • Fuentes de ignición • Conductores aislados • Shocks eléctricos • Sistemas especiales de “clamping”. • ESA (Electrostatic attraction) • Control de partículas • Control de contaminación • Cuartos limpios • ESD (Electrostatic discharge) • Daños a ESD • Aterrizaje Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 24. 4.- ¿QUE ES ESD? Es la transferencia de cargas electrostáticas de un cuerpo a otro de manera abrupta y en una fracción de segundo. Para la industria electrónica y de manejo de sustancia inflamables es un riesgo para el producto y la seguridad respectivamente. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 25. 4.- ¿QUE ES ESD? Niveles de Percepción Humana a la “ESD” •A 3,000 volts, sentimos. •A 5,000 volts, vemos •A 10,000 volts, escuchamos Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 26. 4.- ¿QUE ES ESD? Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 27. 4.- ¿QUE ES ESD? Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 28. 4.- ¿QUE ES ESD? Daño Catastrófico:Daño Catastrófico: Daño Latente:Daño Latente: Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 29. 4.- ¿QUE ES ESD? LAS FALLAS EN LOS DISPOSITIVOS SUCEDEN A CUALQUIER NIVEL En el dispositivo En la tarjeta Durante el ensamble Usuario final Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 30. Existen tres modelos generalizados que explican los modos de falla ESD. ** No utilizado ya para categorizar eventos ESD (se presenta solo como referencia) 5.- MODELOS ESD Human body model Modelo del cuerpo humano HBM Charged device model Modelo de elemento cargado CDM Machine model Modelo máquina** MM Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 31. Una persona puede generar carga mientras realiza tareas cotidianas como: caminar sentarse, trabajar, etc. Técnicamente podemos ser una especie de capacitores con carga acumulada esperando la oportunidad de irse a tierra. El circuito básico del modelos considera la capacitancia y resistencia del cuerpo humano. MODELOS DEL CUERPO HUMANO (HBM) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 32. • Su duración es de 150 ns aproximadamente. • “Rising” time entre 2-10ns. • Pico de corriente de 1.33 A, aproximadamente. • Es un evento unipolar. • Dolor de cabeza en las décadas pasadas para las industrias electrónica y de manejo de sustancias inflamables. • El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de 2000 volts como promedio. MODELOS DEL CUERPO HUMANO (HBM) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 33. • Similar al modelo HBM, pero en maquinas y de mayor intensidad al no existir técnicamente resistencia. • Su duración es de 40 ns aproximadamente • “Rising time” entre 10-15ns. • Pico de corriente de 3.6 A, aproximadamente. • Es un evento un “damping” por exceso de energía. • Altamente prevenido en fabricantes de maquinaria ESD safe. • El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de 200 volts como promedio. • No se utiliza actualmente para validar componentes. MODELO MAQUINA (MM) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 34. • Un modelo inverso al HBM y MM. La descarga es del componente hacia tierra o un elemento con potencial inferior. • Se da por inducción o contacto directo. • Su duración es de 1 ns aproximadamente. • “Rising time” entre 100-200ps. • Pico de corriente de 1-16A, aproximadamente. • Es un evento critico por corta duración y alta corriente. • El estándar de sensibilidad de los componentes electrónicos es de 500 volts como promedio. • Evaluado ahora mediante CDM. MODELO DEL CUERPO CARGADO (CDM) Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 35. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Datos cronológicos sobre el control de ESD. • Control de la pólvora, por muchos años se han tenido esquemas para su control. • Entre los 50´s y 60´s los equipos electrónicos eran relativamente insensibles al “ESD”. El rate de fallas era muy bajo. • Al final de los 70´s con la introducción de “Large scale integartion (LSI)”, el ESD llego a ser un tema significativo. En 1978 se organiza el primer Simposio de ESD. • • En 1980 el ejercito de los Estados Unidos libera el primer estándar para el control del “ESD”: Mil-STD-1686. • A pesar del primer estándar, las empresas seguian sus propios controles. • El control del personal y del empaque fueron los principales rubros considerados en los primeros planes. • La Asociación ESD fue formada a principios de los 80´s para tratar de resolver el tema de las validaciones. • En 1995 se le dio a la ESDA la tarea de reemplazar la norma militar y surgio la ANSI/ESD S20.20-1999 que ha sido actualizada por la versión 2014.Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 36. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Principios básicos de control • Diseñar con protección, los diseñadores deberan crear productos con métodos de protección robutos para soportar los efectos del ESD. • Definir el nivel de control, en base al tipo de producto, se deben evaluar y asegurar los controles requeridos. • Identificar y definir las EPAs lo cual debe ser muy claro para asegurar el apropiado manejo de los “ESDS”. • Reducir la generación de electróstatica a través del control del proceso, asegurando un que los materiales y procesos se encuentren a un mismo potencial eléctrico y proporcionando conexiones adecuadas a tierra electrica. • Disipar y neutralizar a través del aterrizaje, ionización y uso de superficies disipativas y/o conductivas. • Proteger los ESDS a través del aterrizaje, correcto empaque y correcto manejo. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 37. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Las siguientes son las estrategias básicas de control Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 38. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Qué tenemos que aterrizar?: 1.- El piso. 2.- Al personal. 3.- Estaciones de trabajo. 4.- Equipo y maquinaria. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 39. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 40. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Ionización: Efecto por el cual se producen iones positivos y negativos que ayudan neutralizar cargas electrostáticas. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 41. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Empaque Utilizar empaques fabricados con materiales conductivos o disipativos según sea requerido. Manejas los ESDS fuera de EPAs, pero solo con bolsas blindadas. Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 42. 6.- PRINCIPALES CONTROLES DE “ESD” Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 43. 7.- APLICACIONES BENEFICAS DE LA ELECTRÓSTATICA Sanitizadores Aspersores Precipitadores Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 44. 7.- APLICACIONES BENEFICAS DE LA ELECTRÓSTATICA Copiadoras Procesos de pintura Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)
  • 45. Muchas gracias!!! Juan Miguel Guzmán Muñoz (Ingeniero ESD certificado: ESD-00577-NE)