SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica De Informática y Sistemas ,[object Object],Materia: Simulación de Sistemas Profesor(a): Alberto Méndez Román Alumnas: Antonia Aguilar Zapata Gabriela de la Cruz Torres Mateo García Fuentes Marisela Rodríguez Rodrìguez D.A.I.S
Definición Características de los diagramas de flujo
Definición  1.- Según Gómez Cejas, Guillermo. Año 1997: El Flujograma o Fluxograma, es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc.
2.- Según Gómez Rondón Francisco. Año 1.995: El Flujograma o Diagrama de Flujo, es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. 3.- Según Chiavenato Adalberto. Año 1.993: El Flujograma o Diagrama de Flujo, es una gráfica que representa el flujo o la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución.
Características de los diagramas de flujo ,[object Object]
Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.
Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.
De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.,[object Object]
Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.
Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente operará el nuevo procedimientoSegún Gómez Rondón, Francisco. Año 1.995: ,[object Object]
De destino, permite la correcta identificación de actividades.
De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.
 De interacción, permite el acercamiento y coordinación.
De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.
De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados.,[object Object]
VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO ,[object Object]
Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa
Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas.
Comunicación con el usuario
Documentación adecuada de los programas
Codificación eficaz de los programas
Depuración y pruebas ordenadas de programas. ,[object Object]
Acciones a seguir  tras la salida  de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos .
 No existen normas  fijas  para la elaboración de los diagramas de flujo que permiten incluir todos los detalles que el usuario desee introducir.
Un diagrama de flujo tiene gran dificultad para representar operaciones concurrentes. Ya que están diseñados para ser seguidos paso a paso (es decir, documentar el flujo lógico desde el punto de vista del usuario) no son adecuados para mostrar concurrencia.,[object Object]
Tipos de diagramas de flujo POR SU PRESENTACIÓN: De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos. De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución
Juan Carlos Sanchez
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
Mayumi Mq
 
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Roberto Marcelino
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
600582
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
jose calle aguila
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
skymaz
 

La actualidad más candente (20)

Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
 
proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución proceso Administrativo de Ejecución
proceso Administrativo de Ejecución
 
Art. 109, 110 ,111
Art. 109, 110 ,111Art. 109, 110 ,111
Art. 109, 110 ,111
 
Preguntas de los grupos de exposicion
Preguntas de los grupos de exposicionPreguntas de los grupos de exposicion
Preguntas de los grupos de exposicion
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Nicsp 25 28 apli
Nicsp 25 28 apliNicsp 25 28 apli
Nicsp 25 28 apli
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
Multas y sanciones
Multas y sancionesMultas y sanciones
Multas y sanciones
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 
breve resumen de la CAIF de los Entes Descentralizados sin fines empresariale...
breve resumen de la CAIF de los Entes Descentralizados sin fines empresariale...breve resumen de la CAIF de los Entes Descentralizados sin fines empresariale...
breve resumen de la CAIF de los Entes Descentralizados sin fines empresariale...
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio
 

Destacado

Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
juancarlos5150
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
tamapetem
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
racamachop
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
Sergio Garcia
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
Hola Soy Cesar
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Tabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunesTabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunes
Fernando Antonio
 

Destacado (15)

Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Unidad 3 proc ind
Unidad 3 proc indUnidad 3 proc ind
Unidad 3 proc ind
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Tabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunesTabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunes
 
Simbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotoresSimbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotores
 
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y EnergiaIntroducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 

Similar a Tipos de diagramas de flujo

Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
Nani Kstro
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
lordXDie
 
DIAGRAMAS
DIAGRAMASDIAGRAMAS
DIAGRAMAS
deko
 

Similar a Tipos de diagramas de flujo (20)

Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
Tiposdediagramasdeflujo 110804102433-phpapp02 (1)
 
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las EmpresasFlujogramas con Aplicacion en las Empresas
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
 
Trabajo de 10c
Trabajo de 10cTrabajo de 10c
Trabajo de 10c
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Flujograma
Flujograma Flujograma
Flujograma
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4bDiagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo (1)
Diagramas de flujo (1)Diagramas de flujo (1)
Diagramas de flujo (1)
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Flujoramas
FlujoramasFlujoramas
Flujoramas
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecardF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
 
Diagramadeflujo
DiagramadeflujoDiagramadeflujo
Diagramadeflujo
 
DIAGRAMAS
DIAGRAMASDIAGRAMAS
DIAGRAMAS
 
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_serviciosCentros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
 
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial  y de serviciosCentros de estudios tecnológicos industrial  y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Tipos de diagramas de flujo

  • 1.
  • 2. Definición Características de los diagramas de flujo
  • 3. Definición 1.- Según Gómez Cejas, Guillermo. Año 1997: El Flujograma o Fluxograma, es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc.
  • 4. 2.- Según Gómez Rondón Francisco. Año 1.995: El Flujograma o Diagrama de Flujo, es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. 3.- Según Chiavenato Adalberto. Año 1.993: El Flujograma o Diagrama de Flujo, es una gráfica que representa el flujo o la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución.
  • 5.
  • 6. Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.
  • 7. Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.
  • 8.
  • 9. Dar las bases para escribir un informe claro y lógico.
  • 10.
  • 11. De destino, permite la correcta identificación de actividades.
  • 12. De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.
  • 13. De interacción, permite el acercamiento y coordinación.
  • 14. De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa
  • 18. Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas.
  • 21. Codificación eficaz de los programas
  • 22.
  • 23. Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos .
  • 24. No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permiten incluir todos los detalles que el usuario desee introducir.
  • 25.
  • 26. Tipos de diagramas de flujo POR SU PRESENTACIÓN: De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos. De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión.
  • 27. Tipos de diagramas de flujo POR SU FORMATO De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente.
  • 28. Tipos de diagramas de flujo De formato tabular: También conocido como de formato columna o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna De formato arquitectónico: Muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales, o bien la secuencia de las operaciones a través del espacio donde se realizan.
  • 29. Tipos de diagramas de flujo POR SU PROPOSITO De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción de operaciones. De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta. De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas. Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven
  • 30. Tipos de diagramas de flujo De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona. Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada . De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos.
  • 41. “Gracias POR su atención”