SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa 2. Proyecto de enseñanza
del personal docente
Momento 1
Elaboración del Diagnóstico
Mtro. Raúl León de la O
• Lea las tareas evaluativas antes de realizar cada uno de
los momentos de su Proyecto de Enseñanza del Personal
Docente de Educación Secundaria.
Guía académica 2017, pagina 29
Glosario general
Termino Definición
Aprendizajes esperados
Conocimientos previos
Contexto y tipos
Convivencia escolar
Diagnóstico
Recuperación de conocimientos previos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio,
definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le
dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los alumnos logran.
Estos gradúan progresivamente los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos
deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez
más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y
al desarrollo de competencias (SEP, 2012b). Las
competencias, los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados proveerán a los alumnos de las
herramientas necesarias para la aplicación eficiente de
todas las formas de conocimientos adquiridos, con la
intención de que respondan a las demandas actuales y
en diferentes contextos (SEP, 2016, p. 29).
Mtro. Raúl León de la O
Aprendizajes esperados
• Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la
información que requiere, considerando la organización del texto y sus
componentes.
• Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos.
• Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos, y cita
convencionalmente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas.
• Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar
información de distintos textos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que
aprendan acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas
sobre su comportamiento.
Por ello, es necesario reconocer la diversidad social,
cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos
de aprendizaje que tienen. La acción del docente es
comprender cómo aprende el que aprende y, desde
esta diversidad, generar un ambiente que acerque a
alumnos y Docentes al conocimiento significativo y
con interés (SEP, 2011a, p. 26).
CONTEXTO
Medio social, económico y cultural en el que se desarrollan los aprendizajes de los alumnos, cuyas
características y variables suelen influir en el desempeño escolar (Unesco-LLECE, 2008).
CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA - CONTEXTO
EXTERNO DE LA ESCUELA
El desarrollo del aprendizaje implica la
participación de múltiples factores, entre ellos,
elementos como la interacción de los alumnos, la
dinámica y el contexto escolar, las políticas
educativas, el contexto económico, social y político
(Vegas y Petrow, 2008, p. 69).
¿CÓMO SE RELACIONAN ESTOS CONTEXTOS CON EL
APRENDIZAJE?
Factores como el contexto escolar y el contexto
social son asumidos como variables importantes
para explicar y orientar los procesos educativos que
busquen una mejora continua en el aprendizaje de
los alumnos. Mtro. Raúl León de la O
CONVIVENCIA ESCOLAR
Todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del
diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y de
una cultura de paz (Fierro, 2013).
DIAGNÓSTICO
Proceso en el cual la escuela se mira a sí
misma, considerando factores internos y
externos de su realidad, apoyándose en
fuentes de información y parámetros de
gestión escolar que le permitan analizar,
reflexionar, identificar y priorizar sus
necesidades educativas para la toma
informada de decisiones que fortalezcan
su autonomía de gestión escolar (SEP,
2014a).
Mtro. Raúl León de la O
La estructura de la elaboración del diagnóstico debe incluir al menos los siguientes elementos:
• Diagnóstico del grupo. Es la descripción de las características del contexto escolar, familiar,
sociocultural de cada adolescente para identificar aquellos aspectos que influyen en el desempeño
escolar en los aprendizajes de los alumnos y darles atención.
Guía académica 2017, pagina 22
MOMENTO 1. ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO Y DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
El diagnóstico se integra, entre otros aspectos, con las respuestas de las preguntas
que el docente se realiza:
-¿Quiénes son los alumnos y alumnas?
-¿Cuáles son sus necesidades intelectuales, afectivas y sociales?
-¿Cuáles son las barreras /NEE que enfrentan en los contextos escolar, áulico y
socio familiar?
-¿Cuál es la metodología de enseñanza que requiere cada alumno?
-¿Qué características tiene el grupo?
Guía académica 2017, pagina 22
REVISION DE LA PLATAFORMA
-Datos de identificación: horario, grado escolar, número de alumnos que integran
el grupo, edad y género.
-Aspectos del Contexto que influyen en el aprendizaje:
A) Escolar. Infraestructura del centro escolar y recursos disponibles, personal con
que cuenta la escuela e interacciones con los diferentes integrantes de la
comunidad escolar.
B) Familiar. Escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos
que brinda la familia en la formación de los alumnos.
C) Sociocultural. Diversidad lingüística, características sociales y económicas de la
comunidad.
-Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, como el: desarrollo
cognitivo y social y los estilos y ritmos de aprendizaje.
TAREAS EVALUATIVAS
Mtro. Raúl León de la O
ALGUNOS ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO…
-Contexto externo: organización de la comunidad, costumbres, familia, características
socioeconómicas , ubicación geográfica, niveles de escolaridad de los padres, servicios
básicos, ocupación de los padres y grado de marginación de la comunidad.
-Capital cultural: Internet, libros y asistencia a eventos culturales o deportivos.
-Contexto interno: Tipo de escuela (tridocente, completa), recursos humanos y recursos
físicos (infraestructura)
-Datos de identificación de la escuela
-características del desarrollo y aprendizaje de los alumnos
-Convivencia (describir la relación áulica)
-Como incluyen a los alumnos con necesidades educativas especiales o con alguna
discapacidad
SOLO ASPECTOS QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
Mtro. Raúl León de la O
Elaboración de una lista de cotejo
Elementos del diagnóstico
Mtro. Raúl León de la O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-
Marly Rodriguez
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
GeovanyValentnMorale
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...David Pache
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoJazz Carrion
 
Campo desarrollo personal
Campo desarrollo personalCampo desarrollo personal
Campo desarrollo personal
Yolanda Díaz Rojas
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralescleifer
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienssguestbac2b4
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011carmenmoron55
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
neslamoreno
 

La actualidad más candente (20)

DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
8. cuaderno de_practicas_de_tutoria
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
 
Campo desarrollo personal
Campo desarrollo personalCampo desarrollo personal
Campo desarrollo personal
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
estudios preescolar
estudios preescolarestudios preescolar
estudios preescolar
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
 
Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
 

Similar a Redaccion diagnostico proyecto enseñanza

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
adriigiisa
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Rossangela Montaño
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Luis-P-2 vazquez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Lucina Sànchez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Luis-P-2 vazquez
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Emma Lozano
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
monilety
 
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
JuanHernandez1290
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 

Similar a Redaccion diagnostico proyecto enseñanza (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 

Más de Raul leon de la O

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
Raul leon de la O
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
Raul leon de la O
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
Raul leon de la O
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
Raul leon de la O
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
Raul leon de la O
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
Raul leon de la O
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Raul leon de la O
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
Raul leon de la O
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
Raul leon de la O
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
Raul leon de la O
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
Raul leon de la O
 
Presen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeñoPresen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeño
Raul leon de la O
 

Más de Raul leon de la O (19)

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
 
Presen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeñoPresen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeño
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Redaccion diagnostico proyecto enseñanza

  • 1. Etapa 2. Proyecto de enseñanza del personal docente Momento 1 Elaboración del Diagnóstico Mtro. Raúl León de la O
  • 2. • Lea las tareas evaluativas antes de realizar cada uno de los momentos de su Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Secundaria. Guía académica 2017, pagina 29
  • 4. Termino Definición Aprendizajes esperados Conocimientos previos Contexto y tipos Convivencia escolar Diagnóstico Recuperación de conocimientos previos
  • 5. APRENDIZAJES ESPERADOS Indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los alumnos logran. Estos gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias (SEP, 2012b). Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados proveerán a los alumnos de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos (SEP, 2016, p. 29). Mtro. Raúl León de la O
  • 6. Aprendizajes esperados • Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes. • Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos. • Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos, y cita convencionalmente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas. • Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.
  • 7. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento. Por ello, es necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen. La acción del docente es comprender cómo aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a alumnos y Docentes al conocimiento significativo y con interés (SEP, 2011a, p. 26).
  • 8. CONTEXTO Medio social, económico y cultural en el que se desarrollan los aprendizajes de los alumnos, cuyas características y variables suelen influir en el desempeño escolar (Unesco-LLECE, 2008). CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA - CONTEXTO EXTERNO DE LA ESCUELA El desarrollo del aprendizaje implica la participación de múltiples factores, entre ellos, elementos como la interacción de los alumnos, la dinámica y el contexto escolar, las políticas educativas, el contexto económico, social y político (Vegas y Petrow, 2008, p. 69). ¿CÓMO SE RELACIONAN ESTOS CONTEXTOS CON EL APRENDIZAJE? Factores como el contexto escolar y el contexto social son asumidos como variables importantes para explicar y orientar los procesos educativos que busquen una mejora continua en el aprendizaje de los alumnos. Mtro. Raúl León de la O
  • 9. CONVIVENCIA ESCOLAR Todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y de una cultura de paz (Fierro, 2013). DIAGNÓSTICO Proceso en el cual la escuela se mira a sí misma, considerando factores internos y externos de su realidad, apoyándose en fuentes de información y parámetros de gestión escolar que le permitan analizar, reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas para la toma informada de decisiones que fortalezcan su autonomía de gestión escolar (SEP, 2014a). Mtro. Raúl León de la O
  • 10. La estructura de la elaboración del diagnóstico debe incluir al menos los siguientes elementos: • Diagnóstico del grupo. Es la descripción de las características del contexto escolar, familiar, sociocultural de cada adolescente para identificar aquellos aspectos que influyen en el desempeño escolar en los aprendizajes de los alumnos y darles atención. Guía académica 2017, pagina 22 MOMENTO 1. ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO Y DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 11. El diagnóstico se integra, entre otros aspectos, con las respuestas de las preguntas que el docente se realiza: -¿Quiénes son los alumnos y alumnas? -¿Cuáles son sus necesidades intelectuales, afectivas y sociales? -¿Cuáles son las barreras /NEE que enfrentan en los contextos escolar, áulico y socio familiar? -¿Cuál es la metodología de enseñanza que requiere cada alumno? -¿Qué características tiene el grupo? Guía académica 2017, pagina 22
  • 12. REVISION DE LA PLATAFORMA
  • 13. -Datos de identificación: horario, grado escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y género. -Aspectos del Contexto que influyen en el aprendizaje: A) Escolar. Infraestructura del centro escolar y recursos disponibles, personal con que cuenta la escuela e interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar. B) Familiar. Escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que brinda la familia en la formación de los alumnos. C) Sociocultural. Diversidad lingüística, características sociales y económicas de la comunidad. -Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, como el: desarrollo cognitivo y social y los estilos y ritmos de aprendizaje. TAREAS EVALUATIVAS Mtro. Raúl León de la O
  • 14. ALGUNOS ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO… -Contexto externo: organización de la comunidad, costumbres, familia, características socioeconómicas , ubicación geográfica, niveles de escolaridad de los padres, servicios básicos, ocupación de los padres y grado de marginación de la comunidad. -Capital cultural: Internet, libros y asistencia a eventos culturales o deportivos. -Contexto interno: Tipo de escuela (tridocente, completa), recursos humanos y recursos físicos (infraestructura) -Datos de identificación de la escuela -características del desarrollo y aprendizaje de los alumnos -Convivencia (describir la relación áulica) -Como incluyen a los alumnos con necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad SOLO ASPECTOS QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • 15. Mtro. Raúl León de la O
  • 16.
  • 17. Elaboración de una lista de cotejo Elementos del diagnóstico Mtro. Raúl León de la O