SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MATENIMIENTO
Y LA LUBRICACION
PRESENTAN
Pedro Ruiz Martínez
Edivaldo Urrutia Ramírez
Tania Monserrat Rojas Juárez
Gonzalo Barrera Valdez
Jordán Jesús Luna García
5MT-G1
 FALTA DE CONOCIMIENTOS EN LUBRICACIÓN Y SUS
ESPECIFICACIONES.
 SE TRABAJA SIN BASES O CON LA EXPERIENCIA DE TRABAJOS ANTERIORES(SE
ACARREAN VICIOS Y ERRORES)
 NO SE CUENTA CON MANUALES DE OPERACIONES DEL EQUIPO, SI ACASO
EXISTEN, ESTAN EN IDIOMA EXTRANJERO
 SI CUENTAN CON SISTEMAS CENTRALIZADOS ANGUNOS SE ENCUENTRA
DESACTIVADOS
 FRECUENTEMENTESE VEN DERRAMES ALREDEDOR DEL EQUIPO Y ESTO
PRESENTA:
o DESPERDICIO QUE REPRESENTA PERDIDA DE DINERO
o REDUCCION EN EL REPARTO DE UTILIDADES
o CONTAMINACION AMBIENTAL
PROBLEMÁTICA DE LA LUBRICACIÓN
 LOS EXPERTOS EN MAQUINARIA Y EQUIPO NO CONOCEN DE
LUBRICANTES Y SUS ESPECIFICACIONES
 NO LE DAN LA IMPROTANCIA QUE SE REQUIERE
 OBTENER LOS CONOCIMIENTOS BASICOS DE
LUBRICANTES Y LUBRICACIÓN
 DESEMPEÑO EFICIENTE DE SU TRABAJO
 OBTENER LA IMPORTANCIA DEL MATENIMIENTO
o MANTENER EL EQUIPO OPERANDO
o REDUCIR LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO
o PROLONGAR LA VIDA UTIL DEL EQUIPO
o DISMINUIR AL MAXIMO LOS TIEMPOS MUERTOS O LOS PAROS NO PROGRAMADOS
o MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTOS, ABATIR LOS DE´SPERDICIOS
o AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
o REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
OBJETIVOS
 LA GENTE DE AMNTENIMIENTO ES MUY
IMPORTANTE PARA LA EMPRESA
o CRITERIO Y EXPERIENCIA
o ORDEN Y LIMPIEZA
o DISCIPLINAS , CONCIENCIA Y PRECAUCIÓN
o CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVOS
 INSPECCIÓN
o NOS PERMITE CONOCER LOS PROBLEMAS CON ANTICIPACIÓN
o NOS PERMITE OBSERVAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN
o CONSULTAR CON EL OPERADOR SI NO EXISTE UNA OPERACIÓN ANORMAL TANTO DEL
EQUIPO COMO DEL LUBRICANTE
o OBSERVAR PRODUCTOS PROCESADO EN SUS CONDICIONES DE ACABADO
o LUBRICIÓN
o LOCALIZACION DE PUNTOS Y PARTES A LUBRICAR
o APOYARSE EN EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA VER SI SE TRATA CAMBIO O DE
RELLENO
o UTILIZAR EQUIPO ADECUADO DE LUBRICACION
o EMPLEAR NORMAS DE ESTRICTA LIMPIEZA TODO EL TIEMPO
o APEGARSE A LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO PARA LUBRICACION.
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN
 PARTES PRINCIPALES A LUBRICAR
o GUIAS, CORREDERAS, LEVAS, CADENAS, ETC
o COJINETES LIISOS Y RODAMIENTOS (BALEROS, CHUMACERAS, ETC)
o ENGRANES (RECTOS, CONICOS, HELICOIDALES, HIPOIDALES SIN FIN Y CORONA, ETC)
o CILINDROS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA, COMPRESORES
BOMBAS, TURBINAS, SISTEMAS HIDRAULICOS, ETC.
o OTROS
LUBRICACIÓN
 REVISAR CADA EQUIPO:
o INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN
o PLACAS DE LUBRICACION
o LUBRICANTES USADOS
o ANTECEDENDENTES DE MANTENIMIENTO
o GASTOS DE MANTENIMIENTO
 APOYARSE EN LOS CUADROS DE LUBRICACIION QUE
CONTIENEN LAS RECOMENDACIONES DEL TIPO DE LUBRICANTE
A USAR LOS PERIODOS DE MANTENIMIENTO GASTOS DE
REFACCIÓNES.
o ACEITES USADOS ACTUALMENTE Y BITACORA DE MANTENIMIENTO (TIEMPOS DE SERVICIO
Y GASTO DE REFACCIONES)
o CONSULTAR LOS RESULTADOS CON DICHO ACEITE.
SELECCCIÓN DE LUBRICANTES.
 MANEJO DEL LUBRICANTE
o ASEGURARSE DE QUE EL LUBRICANTE LLEGA EN CONDICIONES NORMALES DE ENVASE
o VIGILAR QUE EL LUBRICANTE DURANTE SU MANEJO QUEDE FUERA DE TODO RIESGO DE
CONTAMINACIÓN
o ASEGURARSE QUE TANTO EL ENCASE COMO EL RECIPIENTE DE TRANSVASE ESTEN BIEN
TAPADOS O CUBIERTOS PARA EVITAR CUALQUIER RIESGO DE CONTAMINACION.
o ALMACENAR AL LUBRICANTE EN LUGAR LIMPIO BAJO TECHO(PROTEGIDO DE LA
INTERPERIE)
o COLOCAR LOS TAMBORES HORIZONTALMENTE Y SOBRE TARIMAS A MODO QUE EL
LUBRICANTE CUBRA LOS ORIFICIOS DE DESPACHO O SUMINISTRO
o UTILIZAR RECIPIENTES Y BOMBAS DE TRANSVASE LIMPIOS Y UNO PARA CADA TIPO DE
LUBRICANTE
o UTILIZAR EL LUBRICANTE DE MAYOR PERMANENCIA EN ALMACEN, PROCURAR STOCKS
PROLONGADOS DEL LUBRICANTE
o
OPTIMATIZACIÓN DE GASTOS
POR MANTENIMIENTO.
 ESTABLECER UN PROGRAMA DE MATENIMIENTO PREVENTIVO
 EN BASE A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO, VER LAS
NECESIDADES DE LUBRICACIÓN Y OPERACIÓN
 CONSIDERAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO COMO
o CARGA
o TEMPERATURA
o VELOCIDAD
o AMBIENTE
o HUMEDAD
o AGUA
o POLVO
o ETC
 PARA OPTIMATIZAR LOS PERIODOS DE LUBRICACIÓN, ES NECESARIO
MONITORIAR LOS ACEITES EN USO MEDIANTE ANALISIS DE LABORATORIO.
CONDICIONES PARA REDUCIR LOS
GASTOS POR MANTENIMIENTO
 APLICAR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 MANEJO Y ALMACENAJE DE LUBRICANTES
 EVITAR AL MAXIMO MEZCLAS DE DIFERENTES
LUBRICANTES Y MARCAS
 ESTBLECER NORMAS DE LIMPIEZA TANTO DEL PERSONAL
COMO AL EQUIPO Y SU ENTORNO
 ESTABLECER MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
 ESTABLECER MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDION
AMBIENTE
APLICACIÓN
 ANTES DE APLICAR EL LUBRICANTE ES MUY IMPORTANTE
INCLUIR LA LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DE LOS
EQUIPOS.ELIMINAR LOS REMANENTES O DESPERDICIOS DEL
PROCESO, DEL LUBRICANTE USADO, DEL POLVO Y LOS
CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE, DE LO CONTRARIO EL
SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y EL LUBRICANTE MISMO PUEDEN
CONTAMINARSE OCACIONANDO UNA REDUCCIÓN
CONSIDERABLE EN LA VIDA UTIL DEL EQUIPO Y
CONSECUENTEMENTE INEFICIENCIA CONSTANTE POR TIEMPOS
MUERTOS Y ELEVADOS COSTOS DE MANTENIMIENTO.
 UTILIZAR EL LUBRICANTE RECOMENDADO POR EL FABRICANTE
DEL EQUIPO O PERITOS EN LA MATERIA
APLICACIÓN DEL PRODUCTO
 ES MUY IMPORTANTE NO MEZCLAR DE DIFERENTES TIPOS DE
MARCAS YA QUE CADA TIPO ESTA DISEÑADO PARA
APLICACIÓN ESPECIFICA Y LAS MARCAS TIENEN SUS PROPIAS
FORMULACIONES QUE SI SE MEZCLAN, PUEDEN ORIGINAR
REACCIONES QUIMICAS PERDIENDO SUS PROPIEDADES Y
QUEDANDO EL EQUIPO SIN LA PROTECCIÓN REQUERIDA
 ES NECESARIO UTILIZAR LOS TAPONES ORIGINALES EN LOS
ENVASES Y NO UTILIZAR ESTOPAS O CUALQUIER OTRO TAPON
INPROVISADO
 SI EXISTE ALGUNA DUDA O PROBLEMA DE LUBRICACIÓN
SUGERIDOS PONERSE EN CONTACTO CON NUESTRO
DEPARTAMENTO TECNICO
APLICACIÓN DEL PRODUCTO
 REDUCIÓN DE TIEMPOS MUERTOS Y PAROS NO
PROGRAMADOS
 AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN
 REDUCCIÓN DE COSTOS POR MANTENIMIENTO(MENOS
GASTOS EN REFACCIONES Y TIEMPOS DE REPARACIONES)
 REDUCCION DE LA NECESIDAD DE ADQUISICION DE EQUIPOS
NUEVOS
 CONTROL EFECTIVO SOBRE LOS PERIODOS DE
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
 TRABAJO SOBRE PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO MAS
REALES. INCREMENTO EN LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE
OPERACIÓN.
BENEFICIOS QUE PROPORCIONA UN
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO.
GRASAS
 CONSTITUCION
 CLASIFICACION
o POR SU JABON
o POR SU ACEITE BASE
o POR SU CONSISTENCIA
 PROPIEDADES
 PRUEBAS MECANICAS
 FACTORES QUE DETERMINAN EL JABON
 FACTORES QUE DETERMINAN SU CONSISTENCIA
GRASAS
CONSTITUCION DE LA GRASA
 SIMPLES
o CALCIO
o SODIO
o ALUMINIO
o LITIO
 MIXTAS
o SODIO CALCIO
o LITIO CALCIO
 COMPLEJAS
o CALCIO
o ALUMINIO
o LITIO
 POLIUMERA
o UREA
CLASIFICACIÓN DE LA GRASA
POR SU TIPO DE JABÓN
 MNERAL
o PARAFINICO
o NAFTENICO
o AMORAMATICO
 SINTETICA
o ESTERES
o SILICONAS
 ORGANICA
CALSIFICACIÓN DE LA GRASA POR
SU TIPO DE BASE
CLASIFICACIÓN NLGI PENETRACIÓN APLICACIONES
N.L..G.I CARACTERISTICA PENETRACIÓN
ACTM
APLICACIONES
000 MUY FLUIDA 445/475 ENGRANES
00 FLUIDA 400/43C ENGRANES
0 SEMI FLUIDA 335/385 COJINETES
1 MUY BLANDA 310/340 COJINETES
2 BLANDA 285/295 COJINETES
3 MEDIANA 210/250 COJINETES
4 DURA 175/205 COJINETES LISOS
5 MUY DURA 130/150 COJINETES LISSOS
6 EXTRADURA 85/115 COJINETES LISOS
CLASIFICACIÓN DE LAS GRASAS
POR SU CONSISTENCIA
TIPO DE JABON RESISTENTE AL
AGUA
ESTABILIDAD AL
TRABAJO
MECANICO
PUNTO DE
GOTEO
(°C)
TEMPERATUR
A DE
APLICACIÓN
APLICACIÓN
CALCIO BUENA REGULAR 95-115 -10 A 30 RODAMIENTOS DE
ALTA VELOCIDAD
Y CARGA
SODIO MUY MALA BUENA 150-230 0-120 RODAMIENTOS
VELOCIDAD MEDIA
CARGA MEDIA
ALUMINIO REGULAR MALA 95 0-80 CADENAS
CARDANES
LITIO BUENA BUENA 150 -20 A 150 MULTIPROPOSITO
BARIO BUENA REGULAR - 0-180 SUBMARIN.
MIXTAS MALA REGULAR 150 0-120 RODAMIENTOS
SILICE MALA MALA - ALTA
TEMPERATUR
A
(1)
SINTETICA BUENA BUENA - ALTA
TEMPERATUR
A
(2)
PROPIEDAD DE LAS GRASAS POR SU TIPO
DE JABON
 PENETRACIÓN TRABAJADA O ESTABILIDAD
MECANICA
 PRUEBA DE EXTREMA PRESIÓN
 ESTABILIDAD AL RODADO
 RODAMIENTOS(SHELL 4 BOLAS)
PRUEBAS MECANICAS
 PENETRACIÓN
 CAMBIO DE PENETRACIÓN POR CALOR
 ASPECTO Y ESTRUCTURA
 TEMPERATURA DE GOTEO O FUSION
 ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
 RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
 PROTECCIÓN CONTRA LA OXIDACIÓN
 PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
 BOMBEABILIDAD DE LA GRASA
 PERDIDA POR EVAPORACION Y SANGRADO
 SEPARACION DEL ACEITE A PRESIÓN
 RESISTENCIA AL LAVADO CON AGUA
 ABRASIÓN EN LAMINA DE PLASTICO
PROPIEDADES DE LAS GRASAS
FACTOR JABON
TEMPERATURA:
MENOR A 10°C LITIO
MENOR A 60°C TODOS
MENOR A 120°C SODIO Y LITIO
ATMOSFERA
SECA TODOS
HUMEDA CALCIO Y LITIO
MECANISMO
COJ. PLANO LITIO, SODIO, CALCIO
COJ. ABTO C DEP SODIO
RODAMIENTOS SODIO Y LITIO
ENGRANES ALUMINIO Y LITIO
ARTICULACIONES ALUMINIO Y LITIO
FACTORES QUE DETERMINAN SU JABON
 TOLERANCIA
A MAYOR TOLERANCIA MAYOR CONSISTENCIA
 VELOCIDAD
A MAYOR VELOCIDAD MENOR CONSISTENCA
 CARGA(INCLUIR EP)
A MAYOR CARGA MAYOR CONSISTENCIA
 MODO DE ENGRASE
EN SISTEMAS CENTRALIZADOS USAR GRASA BLANDA (NLG1-1 O 2)
FACTORES QUE DETERMINAN LA
CONSISTENCIA DE LA GRASA
SALUD Y SEGURIDAD
 TIPO 1.- LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO Y
PRODUCTOS AFINES
 TIPO ll.- LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO Y
PRODUCTOS AFINES CONTENIENDO SOLVENTES
 TIPO lll.- LUBRICANTES DEL TIPO SINTETICO Y
PRODUCTOS AFINES
TIPOS DE LUBRICANTES
 INCLUYEN ACEITE DE ORIGEN MINERAL, GRASA Y
PRODUCTOS COMPUESTOS CON O SIN ADITIVOS
 ESTOS PRODUCTOS TIENEN UN GRADO BAJO DE TOXINIDAD PUEDEN OCACIONAR
IRRITACION LEVE O MODERADA A LA PIEL Y A LOS OJOS CON EL CONTACTO
PROLONGADO O REPETITIVO; PERO IMPROBABLE QUE CAUSEN SENCIBILIDAD A LA
PIEL
TIPO I
 INCLUYEN LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO
Y PRODUCTOS AFINES QUE CONTIENEN EN SU
FORMULACION SOLVENTES
 COMPRENDEN ACEITES MINERALES GRASAS Y PRODUCTOS COMPUESTOS CON O SIN
ADITIVOS CONTENIENDO UNA PROPORCION SIGNIFICANTE DE DESTILADOS
LIVIANOS COMO PETROLEO KEROSINA Y OTROS SOLVENTES TALES COMO EL
TETRACLORURO DE CARBONO QUE AUNQUE TIENEN BAJA TOXICIDAD PUEDEN
CAUSAR SENCIBILIDAD
TIPO II
 LUBRICANTES DE TIPO SINTETICO
 COMPRENDEN PRODUCTOS QUIMICOS CON O SIN ADITIVOS. PUEDEN SER BASICOS
SINTETICOS OOMO ESTER ORGANICO Y GLICOLES, INCLUYEN EN ESTE TIPO LAS
SOLUCIONES QUIMICAS CON BASE EN AGUA, CUANDO CONTIENE ESTREL TRIARIL
FOSFATO, SE ASOCIAN EFECTOS DEL TI´PO NEUROTOXICOS
TIPO III
 ES NECESARIO MANTENER TANTO GRASAS COMO ACEITES, FUERA
DEL CONTACTO DE LA PIEL Y DE LOS OJOS ADEMAS EVITAR LA
ASPIRACION DE VAPORES Y NEBLINAS
 EN CASO DE CONTACTO POR CORTO TIEMPOEL LUBRICANTE
PUEDE CAUSAR IRRITACION LEVE QUE PUEDE TOLERAR LA PIEL
 EN CASO DE CONTACTO LEVE FRECUENTE O PROLONGADO PUEDE
OCACIONAR DIFERNTES FORMAS DE IRRITACIÓN EN LA PIEL, Y EN
CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES PUEDEN ORIGINAR
CONDICONES MAS SERIAS COMO CANCER EN LA PIEL, QUE ES EN
ELCASO DE AQUELLOS LIUBRICANTES QUE CONTIENEN MAS
AROMATICOS POLICICLICOS
 LA INHALACION PROLONGADAS DE NEBLINAS, HUMOS Y VAPORES
NO DEBE EXEDER DE 5mg/m3
RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y
SEGURIDAD
 LOS ACEITES CON CONTENIDO DE PLOMO NO DEBEN DE
USARSE EN SISTEMAS QUE PRODUSCAN NIEBLA YA QUE ES
PELIGROSO PARA LA SALUD
 AL ESECHAR EL ACEITE USADO DEBE ACATAR LAS
DISPOSICIONES DE LAS AUTORIDADES ECOLOGICAS YA QUE
POR NINGUN MOTIVO SE PUEDEN USAR LAS ALCANTARILLAS
PARA ELL EFECTO PUES ESTA SITUACION CONTRIBUIRIA A LA
CONTAMINACION DE CANALES DE RIEGO, RIOS, LAGOS MARES
ETC. TAMPOCO PUEDE QUEMARSE YA QUE CONTAMINARIA LA
ATMOSFERA, TAMPOCO SE PUEDE DERRAMAR EN EL SUELO
PORQUE ESTA ES LAFORMA DE CONTAMINAR LOS MANTOS
ACUIFEROS QUE BRINDAN AGUA A LAS CIUDADES
RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y
SEGURIDAD
 LOS ENVASE DEBEN DESECHARSE CUIDADOSAMENTE DE
PREFERENCIA CANALIZARLOS A DISTRIBUIDORES O
REVENDEDORES DE ENVASES
 NO SE DEBE MODIFICAR EL ENVASE CON SOPLETE DE
ACETILENO NI MARTILLOS Y CINCEL POR EL PELIGRO DE
EXPLOCION
 EN CASO DE INCENDIO USESE SOLAMENTE DIOXIDO DE
CARBONO, POLVOS QUIMICOS SECOS O EXTINTORES DE
ESPUMA, NO SE USE AGUA A PRESION QUE SOLO EXTINGUIRIA
EL FUEGO, EN CASO DE NO CONTAR CON EXTINTORES
ADECUADOS USE ARENA O TIERRA PARA LOS INCENDIOS
PEQUEÑOS
 NO PRESIONE LOS ENVASES PARA EXTRAER EL CONTENIDO
RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y
LA SEGURIDAD
 EVITAR CUALQUIER CONTACTO INNECESARIO CON EL
LUBRICANTE USANDO ROPA PROTECTORA Y ASEGURARSE DE
QUE LOS RESGUARDOS ANTISALPICANTES DE LA MAQUINA
CUMPLAN CON EL PROPOSITO
 EVITAR PONERSE TRAPOS ACEITOSOS O HERRAMIENTAS
CONTAMINADAS EN LOS BOLSILLOS ESPECIALMENTE EN LOS
DEL PANTALON
 USAR TRAPOS LIMPIOS PARA LIMPIARSE EL LUBRICANTE DE LA
PIEL, YA QUE PUEDE HABER PARTICULAS DE METAL
ICRUSTADAS EN UNO SUCIO Y ESTAS LE PUEDEN OCACIONAR
RASPONES CON INFECCIONES SUBSIGUIENTES
HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL
TRABAJADOR
 REMOVER LAS PARTICULAS METALICAS BASURA Y POLVO
DE LA MAQUINA CON LOS IMPLEMENTOS ADECUADOS
 OBTENER TRATAMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS DE
INMEDIATO PARA CUALQUIER LESION POR MUY LEVE
QUE SEA
 LAVARSE EGULARMENTE Y ESPECIALMENTE ANTES DE
CADA ALIMENTO DE USAR EL SANITARIO Y AL FINAL DE
LA JORNADA DE TRABAJO PARA REMOVER EL
LUBRICANTE QUE PUEDE ESTAR INPREGNADO EN LA PIEL,
USE JABON Y LIMPIADORES ADECUADOS, NO USE
SOLVENTES, SI LE ES POSIBLE USE UNA CREMA
ACONDICIONADORA DESPUES DE LAVARSE
HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL
TRABAJADOR
 NO USE ROPA IMPREGNADA CON LUBRICANTE. ES
NECESARIO CAMBIAR Y LAVAR LA ROPA DE TRABAJO DE
FORMA CONVENIENTE CUIDE QUE LA ROPA DE USO
NORMAL NO SE IMPREGNE DE LUBRICANTE
ESPECIALMENTE LA INTERIOR
 REPORTE CUALQUIER ANOMALIA EN LA PIEL O PARTE
DEL CUERPO Y CONSULTAR AL MEDICO SIN DEMORA
 CUIDADO CON LAS PISTOLAS DE ENGRASE A ALTA
PRESIÓN. YA QUE LA GRASA SE PUEDE INTRODUCIR EN
LA PIEL.
HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL
TRABAJADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Marc Llanos
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
simoneladioquintanajuarez
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
siderman28
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
JovannyDuque
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
Beder Mauricio Quispe
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
JovannyDuque
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
alberaq
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
Deiby Requena Marcelo
 
02 a taxonomia y ta gs
02 a taxonomia y ta gs02 a taxonomia y ta gs
02 a taxonomia y ta gs
Mantenimiento En Latinoamerica
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
Luis Schwarzenberg Serrano
 
Poleas Martin
Poleas MartinPoleas Martin
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
JovannyDuque
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
Gobierno del Estado de Puebla
 
Tension de correas
Tension de correasTension de correas
Tension de correas
Francisco Vieyra
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
mmjc02
 
analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora
omar urrea
 

La actualidad más candente (20)

Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
02 a taxonomia y ta gs
02 a taxonomia y ta gs02 a taxonomia y ta gs
02 a taxonomia y ta gs
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
 
Poleas Martin
Poleas MartinPoleas Martin
Poleas Martin
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
 
Tension de correas
Tension de correasTension de correas
Tension de correas
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
 
analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora
 

Destacado

Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantesIram Abif
 
Sismos trabajo 3
Sismos trabajo 3Sismos trabajo 3
Sismos trabajo 3
forex46
 
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificacionesCovenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
NEJOTA
 
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
Zathex Kaliz
 
Slideshares norma covenin
Slideshares norma coveninSlideshares norma covenin
Slideshares norma covenin
Luis Cardozo
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
Henryqueralesmontesdeoca
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Andersson Jose Sequera Oropeza
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
BRENDA LORENA
 
Trabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancadoTrabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancado
Oscar Avaria Alvarez
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
Julian Rivera Quintero
 
Lubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricaciónLubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricación
Marcela Palma Rivera
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
dani24ime
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
Avelino Santiago
 
Curso de Lubricación
Curso de LubricaciónCurso de Lubricación
Curso de Lubricación
cipriano alejandro
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
Carlos Verdú
 

Destacado (15)

Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
Sismos trabajo 3
Sismos trabajo 3Sismos trabajo 3
Sismos trabajo 3
 
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificacionesCovenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
Covenin 2004 1998 terminologia normas covenin-mindur de edificaciones
 
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
 
Slideshares norma covenin
Slideshares norma coveninSlideshares norma covenin
Slideshares norma covenin
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
 
Trabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancadoTrabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancado
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Lubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricaciónLubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricación
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
 
Curso de Lubricación
Curso de LubricaciónCurso de Lubricación
Curso de Lubricación
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
 

Similar a Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial

Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
SANDRAFRANCO2807
 
capacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdfcapacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdf
luismedinagutierrez
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
EstuArdo Calderòn
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.ppt
OSCAR TRAVEZ
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
AxlRose17
 
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptxanc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
EdgarRodrguez70
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
calimov
 
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
universidad jose antonio paez
 
Corrosion Interior de ductos
Corrosion Interior de ductosCorrosion Interior de ductos
Corrosion Interior de ductos
Juan Carlos Pachón Espitia
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
vicenteccanto
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Presentacion Mantenimiento
Presentacion MantenimientoPresentacion Mantenimiento
Presentacion Mantenimiento
Jaime Mendoza Agurto
 
Li caso taladrinas
Li   caso taladrinasLi   caso taladrinas
Li caso taladrinas
omy215
 
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdfAplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
RodrigoVallejo14
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
Ricardo Melchor García
 
Carta presentación semzza
Carta presentación semzzaCarta presentación semzza
Carta presentación semzza
Semzza Toluca
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRON
mignav
 
TPM.ppt
TPM.pptTPM.ppt
Ingenieria de Mantenimiento
Ingenieria de MantenimientoIngenieria de Mantenimiento
Ingenieria de Mantenimiento
Sandro Vilcherrez Rodriguez
 

Similar a Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
capacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdfcapacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdf
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.ppt
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
 
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptxanc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
 
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
 
Corrosion Interior de ductos
Corrosion Interior de ductosCorrosion Interior de ductos
Corrosion Interior de ductos
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
Presentacion Mantenimiento
Presentacion MantenimientoPresentacion Mantenimiento
Presentacion Mantenimiento
 
Li caso taladrinas
Li   caso taladrinasLi   caso taladrinas
Li caso taladrinas
 
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdfAplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
Aplicando el RCM al proceso de lubricación.pdf
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
 
Carta presentación semzza
Carta presentación semzzaCarta presentación semzza
Carta presentación semzza
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRON
 
TPM.ppt
TPM.pptTPM.ppt
TPM.ppt
 
Ingenieria de Mantenimiento
Ingenieria de MantenimientoIngenieria de Mantenimiento
Ingenieria de Mantenimiento
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 

Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial

  • 1. EL MATENIMIENTO Y LA LUBRICACION PRESENTAN Pedro Ruiz Martínez Edivaldo Urrutia Ramírez Tania Monserrat Rojas Juárez Gonzalo Barrera Valdez Jordán Jesús Luna García 5MT-G1
  • 2.  FALTA DE CONOCIMIENTOS EN LUBRICACIÓN Y SUS ESPECIFICACIONES.  SE TRABAJA SIN BASES O CON LA EXPERIENCIA DE TRABAJOS ANTERIORES(SE ACARREAN VICIOS Y ERRORES)  NO SE CUENTA CON MANUALES DE OPERACIONES DEL EQUIPO, SI ACASO EXISTEN, ESTAN EN IDIOMA EXTRANJERO  SI CUENTAN CON SISTEMAS CENTRALIZADOS ANGUNOS SE ENCUENTRA DESACTIVADOS  FRECUENTEMENTESE VEN DERRAMES ALREDEDOR DEL EQUIPO Y ESTO PRESENTA: o DESPERDICIO QUE REPRESENTA PERDIDA DE DINERO o REDUCCION EN EL REPARTO DE UTILIDADES o CONTAMINACION AMBIENTAL PROBLEMÁTICA DE LA LUBRICACIÓN
  • 3.  LOS EXPERTOS EN MAQUINARIA Y EQUIPO NO CONOCEN DE LUBRICANTES Y SUS ESPECIFICACIONES  NO LE DAN LA IMPROTANCIA QUE SE REQUIERE
  • 4.  OBTENER LOS CONOCIMIENTOS BASICOS DE LUBRICANTES Y LUBRICACIÓN  DESEMPEÑO EFICIENTE DE SU TRABAJO  OBTENER LA IMPORTANCIA DEL MATENIMIENTO o MANTENER EL EQUIPO OPERANDO o REDUCIR LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO o PROLONGAR LA VIDA UTIL DEL EQUIPO o DISMINUIR AL MAXIMO LOS TIEMPOS MUERTOS O LOS PAROS NO PROGRAMADOS o MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTOS, ABATIR LOS DE´SPERDICIOS o AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD o REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCIÓN OBJETIVOS
  • 5.  LA GENTE DE AMNTENIMIENTO ES MUY IMPORTANTE PARA LA EMPRESA o CRITERIO Y EXPERIENCIA o ORDEN Y LIMPIEZA o DISCIPLINAS , CONCIENCIA Y PRECAUCIÓN o CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE OBJETIVOS
  • 6.  INSPECCIÓN o NOS PERMITE CONOCER LOS PROBLEMAS CON ANTICIPACIÓN o NOS PERMITE OBSERVAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN o CONSULTAR CON EL OPERADOR SI NO EXISTE UNA OPERACIÓN ANORMAL TANTO DEL EQUIPO COMO DEL LUBRICANTE o OBSERVAR PRODUCTOS PROCESADO EN SUS CONDICIONES DE ACABADO o LUBRICIÓN o LOCALIZACION DE PUNTOS Y PARTES A LUBRICAR o APOYARSE EN EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA VER SI SE TRATA CAMBIO O DE RELLENO o UTILIZAR EQUIPO ADECUADO DE LUBRICACION o EMPLEAR NORMAS DE ESTRICTA LIMPIEZA TODO EL TIEMPO o APEGARSE A LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO PARA LUBRICACION. TRABAJOS DE LUBRICACIÓN
  • 7.  PARTES PRINCIPALES A LUBRICAR o GUIAS, CORREDERAS, LEVAS, CADENAS, ETC o COJINETES LIISOS Y RODAMIENTOS (BALEROS, CHUMACERAS, ETC) o ENGRANES (RECTOS, CONICOS, HELICOIDALES, HIPOIDALES SIN FIN Y CORONA, ETC) o CILINDROS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA, COMPRESORES BOMBAS, TURBINAS, SISTEMAS HIDRAULICOS, ETC. o OTROS LUBRICACIÓN
  • 8.  REVISAR CADA EQUIPO: o INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN o PLACAS DE LUBRICACION o LUBRICANTES USADOS o ANTECEDENDENTES DE MANTENIMIENTO o GASTOS DE MANTENIMIENTO  APOYARSE EN LOS CUADROS DE LUBRICACIION QUE CONTIENEN LAS RECOMENDACIONES DEL TIPO DE LUBRICANTE A USAR LOS PERIODOS DE MANTENIMIENTO GASTOS DE REFACCIÓNES. o ACEITES USADOS ACTUALMENTE Y BITACORA DE MANTENIMIENTO (TIEMPOS DE SERVICIO Y GASTO DE REFACCIONES) o CONSULTAR LOS RESULTADOS CON DICHO ACEITE. SELECCCIÓN DE LUBRICANTES.
  • 9.  MANEJO DEL LUBRICANTE o ASEGURARSE DE QUE EL LUBRICANTE LLEGA EN CONDICIONES NORMALES DE ENVASE o VIGILAR QUE EL LUBRICANTE DURANTE SU MANEJO QUEDE FUERA DE TODO RIESGO DE CONTAMINACIÓN o ASEGURARSE QUE TANTO EL ENCASE COMO EL RECIPIENTE DE TRANSVASE ESTEN BIEN TAPADOS O CUBIERTOS PARA EVITAR CUALQUIER RIESGO DE CONTAMINACION. o ALMACENAR AL LUBRICANTE EN LUGAR LIMPIO BAJO TECHO(PROTEGIDO DE LA INTERPERIE) o COLOCAR LOS TAMBORES HORIZONTALMENTE Y SOBRE TARIMAS A MODO QUE EL LUBRICANTE CUBRA LOS ORIFICIOS DE DESPACHO O SUMINISTRO o UTILIZAR RECIPIENTES Y BOMBAS DE TRANSVASE LIMPIOS Y UNO PARA CADA TIPO DE LUBRICANTE o UTILIZAR EL LUBRICANTE DE MAYOR PERMANENCIA EN ALMACEN, PROCURAR STOCKS PROLONGADOS DEL LUBRICANTE o OPTIMATIZACIÓN DE GASTOS POR MANTENIMIENTO.
  • 10.  ESTABLECER UN PROGRAMA DE MATENIMIENTO PREVENTIVO  EN BASE A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO, VER LAS NECESIDADES DE LUBRICACIÓN Y OPERACIÓN  CONSIDERAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO COMO o CARGA o TEMPERATURA o VELOCIDAD o AMBIENTE o HUMEDAD o AGUA o POLVO o ETC  PARA OPTIMATIZAR LOS PERIODOS DE LUBRICACIÓN, ES NECESARIO MONITORIAR LOS ACEITES EN USO MEDIANTE ANALISIS DE LABORATORIO. CONDICIONES PARA REDUCIR LOS GASTOS POR MANTENIMIENTO
  • 11.  APLICAR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO  MANEJO Y ALMACENAJE DE LUBRICANTES  EVITAR AL MAXIMO MEZCLAS DE DIFERENTES LUBRICANTES Y MARCAS  ESTBLECER NORMAS DE LIMPIEZA TANTO DEL PERSONAL COMO AL EQUIPO Y SU ENTORNO  ESTABLECER MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD  ESTABLECER MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDION AMBIENTE APLICACIÓN
  • 12.  ANTES DE APLICAR EL LUBRICANTE ES MUY IMPORTANTE INCLUIR LA LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DE LOS EQUIPOS.ELIMINAR LOS REMANENTES O DESPERDICIOS DEL PROCESO, DEL LUBRICANTE USADO, DEL POLVO Y LOS CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE, DE LO CONTRARIO EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y EL LUBRICANTE MISMO PUEDEN CONTAMINARSE OCACIONANDO UNA REDUCCIÓN CONSIDERABLE EN LA VIDA UTIL DEL EQUIPO Y CONSECUENTEMENTE INEFICIENCIA CONSTANTE POR TIEMPOS MUERTOS Y ELEVADOS COSTOS DE MANTENIMIENTO.  UTILIZAR EL LUBRICANTE RECOMENDADO POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO O PERITOS EN LA MATERIA APLICACIÓN DEL PRODUCTO
  • 13.  ES MUY IMPORTANTE NO MEZCLAR DE DIFERENTES TIPOS DE MARCAS YA QUE CADA TIPO ESTA DISEÑADO PARA APLICACIÓN ESPECIFICA Y LAS MARCAS TIENEN SUS PROPIAS FORMULACIONES QUE SI SE MEZCLAN, PUEDEN ORIGINAR REACCIONES QUIMICAS PERDIENDO SUS PROPIEDADES Y QUEDANDO EL EQUIPO SIN LA PROTECCIÓN REQUERIDA  ES NECESARIO UTILIZAR LOS TAPONES ORIGINALES EN LOS ENVASES Y NO UTILIZAR ESTOPAS O CUALQUIER OTRO TAPON INPROVISADO  SI EXISTE ALGUNA DUDA O PROBLEMA DE LUBRICACIÓN SUGERIDOS PONERSE EN CONTACTO CON NUESTRO DEPARTAMENTO TECNICO APLICACIÓN DEL PRODUCTO
  • 14.  REDUCIÓN DE TIEMPOS MUERTOS Y PAROS NO PROGRAMADOS  AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN  REDUCCIÓN DE COSTOS POR MANTENIMIENTO(MENOS GASTOS EN REFACCIONES Y TIEMPOS DE REPARACIONES)  REDUCCION DE LA NECESIDAD DE ADQUISICION DE EQUIPOS NUEVOS  CONTROL EFECTIVO SOBRE LOS PERIODOS DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO  TRABAJO SOBRE PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO MAS REALES. INCREMENTO EN LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE OPERACIÓN. BENEFICIOS QUE PROPORCIONA UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
  • 16.  CONSTITUCION  CLASIFICACION o POR SU JABON o POR SU ACEITE BASE o POR SU CONSISTENCIA  PROPIEDADES  PRUEBAS MECANICAS  FACTORES QUE DETERMINAN EL JABON  FACTORES QUE DETERMINAN SU CONSISTENCIA GRASAS
  • 18.  SIMPLES o CALCIO o SODIO o ALUMINIO o LITIO  MIXTAS o SODIO CALCIO o LITIO CALCIO  COMPLEJAS o CALCIO o ALUMINIO o LITIO  POLIUMERA o UREA CLASIFICACIÓN DE LA GRASA POR SU TIPO DE JABÓN
  • 19.  MNERAL o PARAFINICO o NAFTENICO o AMORAMATICO  SINTETICA o ESTERES o SILICONAS  ORGANICA CALSIFICACIÓN DE LA GRASA POR SU TIPO DE BASE
  • 20. CLASIFICACIÓN NLGI PENETRACIÓN APLICACIONES N.L..G.I CARACTERISTICA PENETRACIÓN ACTM APLICACIONES 000 MUY FLUIDA 445/475 ENGRANES 00 FLUIDA 400/43C ENGRANES 0 SEMI FLUIDA 335/385 COJINETES 1 MUY BLANDA 310/340 COJINETES 2 BLANDA 285/295 COJINETES 3 MEDIANA 210/250 COJINETES 4 DURA 175/205 COJINETES LISOS 5 MUY DURA 130/150 COJINETES LISSOS 6 EXTRADURA 85/115 COJINETES LISOS CLASIFICACIÓN DE LAS GRASAS POR SU CONSISTENCIA
  • 21. TIPO DE JABON RESISTENTE AL AGUA ESTABILIDAD AL TRABAJO MECANICO PUNTO DE GOTEO (°C) TEMPERATUR A DE APLICACIÓN APLICACIÓN CALCIO BUENA REGULAR 95-115 -10 A 30 RODAMIENTOS DE ALTA VELOCIDAD Y CARGA SODIO MUY MALA BUENA 150-230 0-120 RODAMIENTOS VELOCIDAD MEDIA CARGA MEDIA ALUMINIO REGULAR MALA 95 0-80 CADENAS CARDANES LITIO BUENA BUENA 150 -20 A 150 MULTIPROPOSITO BARIO BUENA REGULAR - 0-180 SUBMARIN. MIXTAS MALA REGULAR 150 0-120 RODAMIENTOS SILICE MALA MALA - ALTA TEMPERATUR A (1) SINTETICA BUENA BUENA - ALTA TEMPERATUR A (2) PROPIEDAD DE LAS GRASAS POR SU TIPO DE JABON
  • 22.  PENETRACIÓN TRABAJADA O ESTABILIDAD MECANICA  PRUEBA DE EXTREMA PRESIÓN  ESTABILIDAD AL RODADO  RODAMIENTOS(SHELL 4 BOLAS) PRUEBAS MECANICAS
  • 23.  PENETRACIÓN  CAMBIO DE PENETRACIÓN POR CALOR  ASPECTO Y ESTRUCTURA  TEMPERATURA DE GOTEO O FUSION  ESTABILIDAD ESTRUCTURAL  RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN  PROTECCIÓN CONTRA LA OXIDACIÓN  PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN  BOMBEABILIDAD DE LA GRASA  PERDIDA POR EVAPORACION Y SANGRADO  SEPARACION DEL ACEITE A PRESIÓN  RESISTENCIA AL LAVADO CON AGUA  ABRASIÓN EN LAMINA DE PLASTICO PROPIEDADES DE LAS GRASAS
  • 24. FACTOR JABON TEMPERATURA: MENOR A 10°C LITIO MENOR A 60°C TODOS MENOR A 120°C SODIO Y LITIO ATMOSFERA SECA TODOS HUMEDA CALCIO Y LITIO MECANISMO COJ. PLANO LITIO, SODIO, CALCIO COJ. ABTO C DEP SODIO RODAMIENTOS SODIO Y LITIO ENGRANES ALUMINIO Y LITIO ARTICULACIONES ALUMINIO Y LITIO FACTORES QUE DETERMINAN SU JABON
  • 25.  TOLERANCIA A MAYOR TOLERANCIA MAYOR CONSISTENCIA  VELOCIDAD A MAYOR VELOCIDAD MENOR CONSISTENCA  CARGA(INCLUIR EP) A MAYOR CARGA MAYOR CONSISTENCIA  MODO DE ENGRASE EN SISTEMAS CENTRALIZADOS USAR GRASA BLANDA (NLG1-1 O 2) FACTORES QUE DETERMINAN LA CONSISTENCIA DE LA GRASA
  • 27.  TIPO 1.- LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO Y PRODUCTOS AFINES  TIPO ll.- LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO Y PRODUCTOS AFINES CONTENIENDO SOLVENTES  TIPO lll.- LUBRICANTES DEL TIPO SINTETICO Y PRODUCTOS AFINES TIPOS DE LUBRICANTES
  • 28.  INCLUYEN ACEITE DE ORIGEN MINERAL, GRASA Y PRODUCTOS COMPUESTOS CON O SIN ADITIVOS  ESTOS PRODUCTOS TIENEN UN GRADO BAJO DE TOXINIDAD PUEDEN OCACIONAR IRRITACION LEVE O MODERADA A LA PIEL Y A LOS OJOS CON EL CONTACTO PROLONGADO O REPETITIVO; PERO IMPROBABLE QUE CAUSEN SENCIBILIDAD A LA PIEL TIPO I
  • 29.  INCLUYEN LUBRICANTES BASADOS EN EL PETROLEO Y PRODUCTOS AFINES QUE CONTIENEN EN SU FORMULACION SOLVENTES  COMPRENDEN ACEITES MINERALES GRASAS Y PRODUCTOS COMPUESTOS CON O SIN ADITIVOS CONTENIENDO UNA PROPORCION SIGNIFICANTE DE DESTILADOS LIVIANOS COMO PETROLEO KEROSINA Y OTROS SOLVENTES TALES COMO EL TETRACLORURO DE CARBONO QUE AUNQUE TIENEN BAJA TOXICIDAD PUEDEN CAUSAR SENCIBILIDAD TIPO II
  • 30.  LUBRICANTES DE TIPO SINTETICO  COMPRENDEN PRODUCTOS QUIMICOS CON O SIN ADITIVOS. PUEDEN SER BASICOS SINTETICOS OOMO ESTER ORGANICO Y GLICOLES, INCLUYEN EN ESTE TIPO LAS SOLUCIONES QUIMICAS CON BASE EN AGUA, CUANDO CONTIENE ESTREL TRIARIL FOSFATO, SE ASOCIAN EFECTOS DEL TI´PO NEUROTOXICOS TIPO III
  • 31.  ES NECESARIO MANTENER TANTO GRASAS COMO ACEITES, FUERA DEL CONTACTO DE LA PIEL Y DE LOS OJOS ADEMAS EVITAR LA ASPIRACION DE VAPORES Y NEBLINAS  EN CASO DE CONTACTO POR CORTO TIEMPOEL LUBRICANTE PUEDE CAUSAR IRRITACION LEVE QUE PUEDE TOLERAR LA PIEL  EN CASO DE CONTACTO LEVE FRECUENTE O PROLONGADO PUEDE OCACIONAR DIFERNTES FORMAS DE IRRITACIÓN EN LA PIEL, Y EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES PUEDEN ORIGINAR CONDICONES MAS SERIAS COMO CANCER EN LA PIEL, QUE ES EN ELCASO DE AQUELLOS LIUBRICANTES QUE CONTIENEN MAS AROMATICOS POLICICLICOS  LA INHALACION PROLONGADAS DE NEBLINAS, HUMOS Y VAPORES NO DEBE EXEDER DE 5mg/m3 RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y SEGURIDAD
  • 32.  LOS ACEITES CON CONTENIDO DE PLOMO NO DEBEN DE USARSE EN SISTEMAS QUE PRODUSCAN NIEBLA YA QUE ES PELIGROSO PARA LA SALUD  AL ESECHAR EL ACEITE USADO DEBE ACATAR LAS DISPOSICIONES DE LAS AUTORIDADES ECOLOGICAS YA QUE POR NINGUN MOTIVO SE PUEDEN USAR LAS ALCANTARILLAS PARA ELL EFECTO PUES ESTA SITUACION CONTRIBUIRIA A LA CONTAMINACION DE CANALES DE RIEGO, RIOS, LAGOS MARES ETC. TAMPOCO PUEDE QUEMARSE YA QUE CONTAMINARIA LA ATMOSFERA, TAMPOCO SE PUEDE DERRAMAR EN EL SUELO PORQUE ESTA ES LAFORMA DE CONTAMINAR LOS MANTOS ACUIFEROS QUE BRINDAN AGUA A LAS CIUDADES RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y SEGURIDAD
  • 33.  LOS ENVASE DEBEN DESECHARSE CUIDADOSAMENTE DE PREFERENCIA CANALIZARLOS A DISTRIBUIDORES O REVENDEDORES DE ENVASES  NO SE DEBE MODIFICAR EL ENVASE CON SOPLETE DE ACETILENO NI MARTILLOS Y CINCEL POR EL PELIGRO DE EXPLOCION  EN CASO DE INCENDIO USESE SOLAMENTE DIOXIDO DE CARBONO, POLVOS QUIMICOS SECOS O EXTINTORES DE ESPUMA, NO SE USE AGUA A PRESION QUE SOLO EXTINGUIRIA EL FUEGO, EN CASO DE NO CONTAR CON EXTINTORES ADECUADOS USE ARENA O TIERRA PARA LOS INCENDIOS PEQUEÑOS  NO PRESIONE LOS ENVASES PARA EXTRAER EL CONTENIDO RECOMENDACIONES PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD
  • 34.  EVITAR CUALQUIER CONTACTO INNECESARIO CON EL LUBRICANTE USANDO ROPA PROTECTORA Y ASEGURARSE DE QUE LOS RESGUARDOS ANTISALPICANTES DE LA MAQUINA CUMPLAN CON EL PROPOSITO  EVITAR PONERSE TRAPOS ACEITOSOS O HERRAMIENTAS CONTAMINADAS EN LOS BOLSILLOS ESPECIALMENTE EN LOS DEL PANTALON  USAR TRAPOS LIMPIOS PARA LIMPIARSE EL LUBRICANTE DE LA PIEL, YA QUE PUEDE HABER PARTICULAS DE METAL ICRUSTADAS EN UNO SUCIO Y ESTAS LE PUEDEN OCACIONAR RASPONES CON INFECCIONES SUBSIGUIENTES HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJADOR
  • 35.  REMOVER LAS PARTICULAS METALICAS BASURA Y POLVO DE LA MAQUINA CON LOS IMPLEMENTOS ADECUADOS  OBTENER TRATAMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS DE INMEDIATO PARA CUALQUIER LESION POR MUY LEVE QUE SEA  LAVARSE EGULARMENTE Y ESPECIALMENTE ANTES DE CADA ALIMENTO DE USAR EL SANITARIO Y AL FINAL DE LA JORNADA DE TRABAJO PARA REMOVER EL LUBRICANTE QUE PUEDE ESTAR INPREGNADO EN LA PIEL, USE JABON Y LIMPIADORES ADECUADOS, NO USE SOLVENTES, SI LE ES POSIBLE USE UNA CREMA ACONDICIONADORA DESPUES DE LAVARSE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJADOR
  • 36.  NO USE ROPA IMPREGNADA CON LUBRICANTE. ES NECESARIO CAMBIAR Y LAVAR LA ROPA DE TRABAJO DE FORMA CONVENIENTE CUIDE QUE LA ROPA DE USO NORMAL NO SE IMPREGNE DE LUBRICANTE ESPECIALMENTE LA INTERIOR  REPORTE CUALQUIER ANOMALIA EN LA PIEL O PARTE DEL CUERPO Y CONSULTAR AL MEDICO SIN DEMORA  CUIDADO CON LAS PISTOLAS DE ENGRASE A ALTA PRESIÓN. YA QUE LA GRASA SE PUEDE INTRODUCIR EN LA PIEL. HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJADOR