SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Venezolana COVENIN 3.049-93
Norma Venezolana COVENIN 2.500-93
Luis Cardozo
C.I. 21.125.770
Universidad Fermín Toro
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Mantenimiento Industrial
La comisión venezolana de normas
Industriales (COVENIN) es el ente encargado
de desarrollar, validar y ejecutar las normas
de calidad y normalización en el país para
llevar a cabo la elaboración de las mismas.
Es por ello que es necesario tener en cuenta
el material que esta presenta para los
diversos ramos de la industria. En la norma
COVENIN 3049-93 se establece el marco
conceptual de la función de mantenimiento y
INTRODUCCION
COVENIN 3049-9
 La norma nacional
COVENIN 3049-93 hace
referencia a los conceptos
empleados en la gestión de
mantenimiento, con la
finalidad de unificar los
criterios utilizados para la
gerencia e implementación de
la gestión del mantenimiento.
La aplicación de esta se
dirige a todos aquellos los
sistemas en operación y que
se encuentran sujetos a
acciones de mantenimiento,
COVENIN 3049-9
 Esta norma toma como
basamento todas las
instrucciones técnicas
recomendadas por los
fabricantes, la frecuencia
de las actividades a
realizarse con el objeto de
establecer la frecuencia de
ejecución y con la finalidad
de alargar la vida útil de los
equipos. El objetivo del
mantenimiento es mantener
los sistemas productivos
(SP) de manera que
puedan cumplir con su
misión y así lograr la
producción esperada en
El mantenimiento según la norma debe ejecuta
diferentes actividades, tales como: Prueba inspección
reemplazo, reinstalación, detección y análisis de
fallas, calibración, reparación, modificación
reconstrucción, lubricación y mejoramiento, a través
de optimización de los recursos humanos y
económicos, con el fin de mantener ras condiciones
de servicios establecidas según el diseño de los
equipos, y de lograr el alcance de vida útil de los
COVENIN 3049-93
COVENIN 3049-9
 La norma establece los
diferentes tipos de
mantenimiento que se
deben realizar para
garantiza el éxito de la
gestión del mismo,
establece quien y como se
debe realizar el
mantenimiento, si es
empleados de la
organización o un servicio
contratado. Establece las
estructuras que debe
presentar la gestión de
Contempla los planes de carrera, adiestramiento y
capacitación a corto y largo plazo para hacer del personal
de la organización, el más adecuado para llevar a cabo las
diversas actividades y acción que estén relacionadas con
el mantenimiento o la puesta en operatividad. En el
aspecto técnico establece la definición de fallas frecuencia,
los tipos y las clasificaciones de las mismas, las paradas
programadas y no programadas, sustitución de equipos,
periodos de arranque , de operación normal, periodos de
desgastes, confiabilidad, mantenibilidad, vida útil delos
equipos. Para el análisis de las fallas utiliza la curva de la
COVENIN 3049-93
COVENIN 3049-9
 Se establecen las formulas
aplicables a los diferentes
cálculos de losindicadores de
mantenimiento en los
equipos:
 1. tiempo fuera de servicio o
tiempo para reparar
TFS=TPR
 2. tiempo entre fallas TEF
 3. tiempo entre paradas
TEP= TFS + TEF
 4. Tiempo entre inspecciones
TEICostos de mantenimiento
asociados a las actividades
de reemplazo oreparación.
Los sistemas de información del mantenimiento son
los que permiten la recolección de la información en cada
nivel de la organización, estos se describen de manera
general. Los sistemas de producción requieren los
procedimientos que se utilizaran para la planificación,
programación, control y evaluación de las actividades de
mantenimiento y control y seguimiento del registro de
fallas. Documenta los historiales de programación anual,
mensual, semanal, diaria. Estos índices no solo se
implementan en el mantenimiento sino que son
necesarios para la óptima gestión de la organización de
COVENIN 3049-93
Actualmente el Mantenimiento Industrial es una de
las funciones mas importantes dentro de las empresas
manufactureras. La conservación, resguardo y
preservación de los equipos y maquinarias cada vez
cobran mayor relevancia dentro de los altos ejecutivos y
gerentes preocupados por el mejor funcionamiento de su
organización.
La Norma COVENIN 2500-93, se encarga de dar
los lineamientos para la EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE
MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA, y de esta manera
poder contar con una herramienta que permita servir de
indicador en cuanto a la gestión del mantenimiento de
COVENIN 2500-93
Diagnóstico de Mantenimiento en
una empresa Manufacturera
 Se requiere que
realicen un Diágnostico o
evaluación a una empresa
de la zona, a través de la
Norma COVENIN 2500
93, y donde se pueda
tener:
 -Fortalezas y Debilidades
del sistema actual de
mantenimiento en la
empresa
 -Identificación de fallas
criticas en los equipos
principales
 -Establecimiento de
estrategias para mitigar la
generación de fallas en
ESQUEMA DE TRABAJO
 1.- Ubicar una empresa
manufacturera de la
localidad
 2.- Identificar areas
funcionales y operativas
 3.- Identificar sistema
actual de
mantenimiento
 4.- Determinar equipos
y fallas criticas del
sistema
 5.- Aplicar cuestionarios
evaluadores incluidos
en la Norma Covenin
2500 93.
 6.- Establecer
estrategias en función
Norma Covenin 2500 93
Manual de organización de la empresa
Historial de fallas de equipos
Manual de mantenimiento Industrial, como consulta
Recursos para la realización de la
actividad:
Norma Covenin 2500 93
Manual de organización de la empresa
Historial de fallas de equipos
Manual de mantenimiento Industrial, como consulta
Recursos para la realización de la
actividad:
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
 70% DE LA NOTA
PARA LA
EVALUACIÓN
ESCRITA DE LA
GESTIÓN,
CUADROS,
GRAFICAS,
FORMULARIOS
 30% DE LA NOTA
PARA LA
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Dominando este tema, los alumnos
contaran con la destreza y uso de una
herramienta normalizada, para las
actividades del mantenimiento industrial,
midiendo cuantitativa y cualitativamente la
gestión en la empresa.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación venezolana e internacional, en el área
Legislación venezolana e internacional, en el áreaLegislación venezolana e internacional, en el área
Legislación venezolana e internacional, en el área
Leopoldo Pastran
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Diego Castañeda
 
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridadNorma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
joanarceh
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
alvego
 

La actualidad más candente (20)

Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Nom 019-stps
Nom 019-stpsNom 019-stps
Nom 019-stps
 
Reglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymatReglamento parcial de la lopcymat
Reglamento parcial de la lopcymat
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
Legislación venezolana e internacional, en el área
Legislación venezolana e internacional, en el áreaLegislación venezolana e internacional, en el área
Legislación venezolana e internacional, en el área
 
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma CoveninProyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
Proyecto de mantenimiento industrial, norma Covenin
 
Ejemplo Panorama de Factores de Riesgos
Ejemplo Panorama de Factores de RiesgosEjemplo Panorama de Factores de Riesgos
Ejemplo Panorama de Factores de Riesgos
 
Evolucion del higiene industrial en venezuela.
Evolucion del higiene industrial en venezuela.Evolucion del higiene industrial en venezuela.
Evolucion del higiene industrial en venezuela.
 
Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93Normas venezolanas covenin 3049 93
Normas venezolanas covenin 3049 93
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
 
Procedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimientoProcedimiento de mantenimiento
Procedimiento de mantenimiento
 
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridadNorma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
 

Similar a Slideshares norma covenin

Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 

Similar a Slideshares norma covenin (20)

ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
 
Programa de mantenimiento
Programa de mantenimientoPrograma de mantenimiento
Programa de mantenimiento
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Normas ronald
Normas ronaldNormas ronald
Normas ronald
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Normas de mantenimiento
Normas de mantenimientoNormas de mantenimiento
Normas de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
Normas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarezNormas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarez
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Slideshares norma covenin

  • 1. Norma Venezolana COVENIN 3.049-93 Norma Venezolana COVENIN 2.500-93 Luis Cardozo C.I. 21.125.770 Universidad Fermín Toro Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Mantenimiento Industrial
  • 2. La comisión venezolana de normas Industriales (COVENIN) es el ente encargado de desarrollar, validar y ejecutar las normas de calidad y normalización en el país para llevar a cabo la elaboración de las mismas. Es por ello que es necesario tener en cuenta el material que esta presenta para los diversos ramos de la industria. En la norma COVENIN 3049-93 se establece el marco conceptual de la función de mantenimiento y INTRODUCCION
  • 3. COVENIN 3049-9  La norma nacional COVENIN 3049-93 hace referencia a los conceptos empleados en la gestión de mantenimiento, con la finalidad de unificar los criterios utilizados para la gerencia e implementación de la gestión del mantenimiento. La aplicación de esta se dirige a todos aquellos los sistemas en operación y que se encuentran sujetos a acciones de mantenimiento,
  • 4. COVENIN 3049-9  Esta norma toma como basamento todas las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, la frecuencia de las actividades a realizarse con el objeto de establecer la frecuencia de ejecución y con la finalidad de alargar la vida útil de los equipos. El objetivo del mantenimiento es mantener los sistemas productivos (SP) de manera que puedan cumplir con su misión y así lograr la producción esperada en
  • 5. El mantenimiento según la norma debe ejecuta diferentes actividades, tales como: Prueba inspección reemplazo, reinstalación, detección y análisis de fallas, calibración, reparación, modificación reconstrucción, lubricación y mejoramiento, a través de optimización de los recursos humanos y económicos, con el fin de mantener ras condiciones de servicios establecidas según el diseño de los equipos, y de lograr el alcance de vida útil de los COVENIN 3049-93
  • 6. COVENIN 3049-9  La norma establece los diferentes tipos de mantenimiento que se deben realizar para garantiza el éxito de la gestión del mismo, establece quien y como se debe realizar el mantenimiento, si es empleados de la organización o un servicio contratado. Establece las estructuras que debe presentar la gestión de
  • 7. Contempla los planes de carrera, adiestramiento y capacitación a corto y largo plazo para hacer del personal de la organización, el más adecuado para llevar a cabo las diversas actividades y acción que estén relacionadas con el mantenimiento o la puesta en operatividad. En el aspecto técnico establece la definición de fallas frecuencia, los tipos y las clasificaciones de las mismas, las paradas programadas y no programadas, sustitución de equipos, periodos de arranque , de operación normal, periodos de desgastes, confiabilidad, mantenibilidad, vida útil delos equipos. Para el análisis de las fallas utiliza la curva de la COVENIN 3049-93
  • 8. COVENIN 3049-9  Se establecen las formulas aplicables a los diferentes cálculos de losindicadores de mantenimiento en los equipos:  1. tiempo fuera de servicio o tiempo para reparar TFS=TPR  2. tiempo entre fallas TEF  3. tiempo entre paradas TEP= TFS + TEF  4. Tiempo entre inspecciones TEICostos de mantenimiento asociados a las actividades de reemplazo oreparación.
  • 9. Los sistemas de información del mantenimiento son los que permiten la recolección de la información en cada nivel de la organización, estos se describen de manera general. Los sistemas de producción requieren los procedimientos que se utilizaran para la planificación, programación, control y evaluación de las actividades de mantenimiento y control y seguimiento del registro de fallas. Documenta los historiales de programación anual, mensual, semanal, diaria. Estos índices no solo se implementan en el mantenimiento sino que son necesarios para la óptima gestión de la organización de COVENIN 3049-93
  • 10. Actualmente el Mantenimiento Industrial es una de las funciones mas importantes dentro de las empresas manufactureras. La conservación, resguardo y preservación de los equipos y maquinarias cada vez cobran mayor relevancia dentro de los altos ejecutivos y gerentes preocupados por el mejor funcionamiento de su organización. La Norma COVENIN 2500-93, se encarga de dar los lineamientos para la EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA, y de esta manera poder contar con una herramienta que permita servir de indicador en cuanto a la gestión del mantenimiento de COVENIN 2500-93
  • 11. Diagnóstico de Mantenimiento en una empresa Manufacturera  Se requiere que realicen un Diágnostico o evaluación a una empresa de la zona, a través de la Norma COVENIN 2500 93, y donde se pueda tener:  -Fortalezas y Debilidades del sistema actual de mantenimiento en la empresa  -Identificación de fallas criticas en los equipos principales  -Establecimiento de estrategias para mitigar la generación de fallas en
  • 12. ESQUEMA DE TRABAJO  1.- Ubicar una empresa manufacturera de la localidad  2.- Identificar areas funcionales y operativas  3.- Identificar sistema actual de mantenimiento  4.- Determinar equipos y fallas criticas del sistema  5.- Aplicar cuestionarios evaluadores incluidos en la Norma Covenin 2500 93.  6.- Establecer estrategias en función
  • 13. Norma Covenin 2500 93 Manual de organización de la empresa Historial de fallas de equipos Manual de mantenimiento Industrial, como consulta Recursos para la realización de la actividad:
  • 14. Norma Covenin 2500 93 Manual de organización de la empresa Historial de fallas de equipos Manual de mantenimiento Industrial, como consulta Recursos para la realización de la actividad:
  • 15. ESQUEMA DE EVALUACIÓN  70% DE LA NOTA PARA LA EVALUACIÓN ESCRITA DE LA GESTIÓN, CUADROS, GRAFICAS, FORMULARIOS  30% DE LA NOTA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
  • 16. Dominando este tema, los alumnos contaran con la destreza y uso de una herramienta normalizada, para las actividades del mantenimiento industrial, midiendo cuantitativa y cualitativamente la gestión en la empresa. CONCLUSIÓN