SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Santa MaríaUniversidad Católica de Santa María
METODOLOGÍA DEL
TRABAJO INTELECTUAL
UNIVERSITARIO
Ps. Luz Dueñas Colque
C.Ps.P. 4564
lduenas@ucsm.edu.pe
Cel. 959940249
NORMAS DE TRABAJO:NORMAS DE TRABAJO:
Presentación de trabajos a tiempo. Carátula,
datos cuadrante inferior derecho.
Investigaciones con bibliografía o referencia de la
página en internet.
Asistencia a clases, puntualidad.
Respeto (apagar celular)
Limpieza del aula.
Deseo de superación y aprendizaje activo.
Delegado/a – trabajos, comunicados, exámenes.
Participaciones en clase, intervenciones.
Formación de grupos de trabajo.
PRUEBA DE ENTRADA:PRUEBA DE ENTRADA:
1. ¿Qué significa estudiar en la UCSM?
2. ¿Por qué escogiste esta carrera?
3. Explica dos técnicas de aprendizaje.
4. Explica el valor del trabajo en equipo.
5. Señale dos organizadores gráficos.
SÍLABO DE LA ASIGNATURASÍLABO DE LA ASIGNATURA
Contenido
En grupo: TRABAJO GRUPAL 1En grupo: TRABAJO GRUPAL 1
1. ¿Qué es aprender?
2. ¿Cuál es la definición correcta de éxito?
3. Define tu propósito de vida
4. ¿Por qué estoy en la universidad y por
qué en ésta?
5. ¿Qué saben los estudiantes exitosos?
6. ¿Cuál es el objetivo de la universidad?
7. ¿Qué profesionales necesita el Perú?
PRIMERA UNIDADPRIMERA UNIDAD
EL QUEHACER INTELECTUAL UNIVERSITARIO:
La universidad como institución educativa
La evolución socio-económica del S. XX:
a. El neoliberalismo económico
b. La revolución tecnológica
c. La globalización intercultural
Nuevas condiciones de vida, trabajo,
desarrollo personal y social, cambio
educativo para el S.XXI
Hoy surge la necesidad de personas
nuevas capaces de responder a las
exigencias productivas.
Cambios desde la universidad:
Investigación, el conocimiento
generador de paz, eficiencia y armonía.
¿Qué deben aportar los nuevos
profesionales a la sociedad global?
TRABAJO GRUPAL N° 2
1.¿Cuáles son los propósitos y/o fines de la
universidad?
2.¿Cuáles cree que son las funciones de la
universidad?
3.¿Dónde radica el secreto para conseguir las
transformaciones que preparen al hombre
nuevo?
Siglo de la información:Siglo de la información:
.ElEl crecimiento de internet – incontrolable. Beneficios.crecimiento de internet – incontrolable. Beneficios.
.La realidad virtual reemplaza a la experiencia directa..La realidad virtual reemplaza a la experiencia directa.
.La producción de conocimiento abundante..La producción de conocimiento abundante.
.Incremento de la creatividad por la informática..Incremento de la creatividad por la informática.
.Solo una cultura dominante..Solo una cultura dominante.
.Diferencias personales, económicas, sociales, culturales.Diferencias personales, económicas, sociales, culturales
cada vez más grandes.cada vez más grandes.
.Menos actividad física..Menos actividad física.
.El aprendizaje deberá darse toda la vida..El aprendizaje deberá darse toda la vida.
.Educación a distancia..Educación a distancia.
La Universidad: InstituciónLa Universidad: Institución
EducativaEducativa
La palabra "Universidad" procede del latín
UNIVERSITAS, ("todo", "entero",
"universal“, "uno").
En el latín medieval UNIVERSITAS se empleó
originariamente para designar cualquier
comunidad o corporación considerada en su
aspecto colectivo. Cuando se usaba en su
sentido moderno denotando un cuerpo
dedicado a la enseñanza y a la educación.
En la edad media se inicia su institucionalidad
jurídica.
La primera universidad en América fue
denominada Santo Tomás de Aquino en 1538
(país Santo Domingo).
La Universidad Nacional de San Marcos fue la
segunda universidad de América y la primera
de la parte continental, fundada en la Ciudad
de los Reyes, capital del Virreinato del Perú en
1551.
Posteriormente San Cristóbal de Huamanga
(1677) y San Antonio de Abad (1692).
En la primera Constitución Política de 1823
se establece que habrá universidades en
todas las capitales de departamentos del
país.
Universidad de La Libertad de Trujillo –
1824
Universidad Gran Padre San Agustín – 1828
De 1919 a 1960 las universidades lucharon
por lograr un desarrollo autónomo.
Principios y objetivos de la universidad:
Constitución Política del Perú.
Art. 13: La educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana…
Art. 14: La educación promueve el
conocimiento, el aprendizaje y la práctica de:
las humanidades, la ciencia, las artes, la
educación física y el deporte.
La educación prepara para la vida y el trabajo,
fomenta la solidaridad.
Son obligatorios en todo proceso educativo:
La formación ética y cívica;
La enseñanza de la Constitución y de los
Derechos Humanos
La educación religiosa se imparte con
respecto a la libertad de conciencias.
Art. 15: La educación universitaria tiene
como fines:
La formación profesional
La difusión de la cultura
La creación intelectual y artística
La investigación científica y tecnológica.
Ley universitaria:
Art. 17:Los estudios profesionales… están
precedidos por un ciclo de cultura general…
Art. 23: Los títulos profesionales de
licenciado o sus equivalentes requieren
estudios de una duración no menos de 10
semestres… incluidos los de cultura general
que los preceden…
VISIÓN DE LA UCSM:
La Universidad Católica de Santa María, es
una Institución reconocida por su
excelencia, en la formación académica y
profesional de personas responsables
socialmente, la producción intelectual e
investigación científica y tecnológica,
capaces de contribuir con el desarrollo
sostenible.
MISIÓN DE LA UCSM:
Formar integralmente líderes profesionales y
académicos responsables socialmente, sustentados
en principios y valores, con capacidad para
insertarse competitivamente en el mundo
globalizado. Crear, innovar, aplicar, integrar y
difundir conocimientos científicos y tecnológicos de
las áreas del conocimiento humano, orientados al
desarrollo sostenible. Fortalecer el capital social en
su ámbito de influencia a través de la preservación
y promoción del arte, la cultura y el deporte.
PRINCIPIOS DE LA UCSM:
a.La búsqueda de la verdad, la afirmación de
los valores nacionales, morales y espirituales,
el respeto de los derechos humanos y el
servicio a la comunidad.
b.El pluralismo y la libertad de pensamiento,
de crítica, de expresión y de cátedra, con
lealtad a los principios constitucionales y a los
fines de esta universidad.
c.El rechazo de toda forma de violencia,
intolerancia, discriminación y dependencia.
VALORES DE LA UCSM:
Búsqueda de la verdad.
Responsabilidad social.
Integridad
Transparencia
Tolerancia
Pluralidad
Creatividad
Solidaridad
Justicia

Más contenido relacionado

Similar a Introducción metodología

La universidad de hoy
La universidad de hoyLa universidad de hoy
La universidad de hoy
Alberto Rivera
 
MODULO 4
MODULO 4MODULO 4
MODULO 4
JESPHIL
 
Grupal 4
Grupal 4Grupal 4
Grupal 4
Jose-agui
 
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
SADITHROSARIOSOTOQUI
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
baldor-2015
 
Funciones de la universidad
Funciones de la universidadFunciones de la universidad
Funciones de la universidad
im_gerardh
 
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimientoEl aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
ariovisto
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
elias pazmiño
 
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptxLEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
Erika342233
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
Mathias Alaniz Nuñez
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_A
Micaela Alomoto
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
Isis X. Núñez
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
Edgar Altamirano Carmona
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccionThalia Martinez
 

Similar a Introducción metodología (20)

La universidad de hoy
La universidad de hoyLa universidad de hoy
La universidad de hoy
 
MODULO 4
MODULO 4MODULO 4
MODULO 4
 
Grupal 4
Grupal 4Grupal 4
Grupal 4
 
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Funciones de la universidad
Funciones de la universidadFunciones de la universidad
Funciones de la universidad
 
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimientoEl aprendizaje en la sociedad del conocimiento
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
 
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptxLEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
LEY UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD30220.unupptx
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
Librillo carreras de_grado_2011_-_2012
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_A
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 

Más de Gianfranco Albarracin Copaja

Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Normatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativaNormatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativa
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Recensión
RecensiónRecensión
Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Gianfranco Albarracin Copaja
 

Más de Gianfranco Albarracin Copaja (15)

Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
 
Normatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativaNormatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativa
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Introducción metodología

  • 1. Universidad Católica de Santa MaríaUniversidad Católica de Santa María METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL UNIVERSITARIO Ps. Luz Dueñas Colque C.Ps.P. 4564 lduenas@ucsm.edu.pe Cel. 959940249
  • 2. NORMAS DE TRABAJO:NORMAS DE TRABAJO: Presentación de trabajos a tiempo. Carátula, datos cuadrante inferior derecho. Investigaciones con bibliografía o referencia de la página en internet. Asistencia a clases, puntualidad. Respeto (apagar celular) Limpieza del aula. Deseo de superación y aprendizaje activo. Delegado/a – trabajos, comunicados, exámenes. Participaciones en clase, intervenciones. Formación de grupos de trabajo.
  • 3. PRUEBA DE ENTRADA:PRUEBA DE ENTRADA: 1. ¿Qué significa estudiar en la UCSM? 2. ¿Por qué escogiste esta carrera? 3. Explica dos técnicas de aprendizaje. 4. Explica el valor del trabajo en equipo. 5. Señale dos organizadores gráficos.
  • 4. SÍLABO DE LA ASIGNATURASÍLABO DE LA ASIGNATURA Contenido
  • 5. En grupo: TRABAJO GRUPAL 1En grupo: TRABAJO GRUPAL 1 1. ¿Qué es aprender? 2. ¿Cuál es la definición correcta de éxito? 3. Define tu propósito de vida 4. ¿Por qué estoy en la universidad y por qué en ésta? 5. ¿Qué saben los estudiantes exitosos? 6. ¿Cuál es el objetivo de la universidad? 7. ¿Qué profesionales necesita el Perú?
  • 6. PRIMERA UNIDADPRIMERA UNIDAD EL QUEHACER INTELECTUAL UNIVERSITARIO: La universidad como institución educativa La evolución socio-económica del S. XX: a. El neoliberalismo económico b. La revolución tecnológica c. La globalización intercultural Nuevas condiciones de vida, trabajo, desarrollo personal y social, cambio educativo para el S.XXI
  • 7. Hoy surge la necesidad de personas nuevas capaces de responder a las exigencias productivas. Cambios desde la universidad: Investigación, el conocimiento generador de paz, eficiencia y armonía. ¿Qué deben aportar los nuevos profesionales a la sociedad global?
  • 8. TRABAJO GRUPAL N° 2 1.¿Cuáles son los propósitos y/o fines de la universidad? 2.¿Cuáles cree que son las funciones de la universidad? 3.¿Dónde radica el secreto para conseguir las transformaciones que preparen al hombre nuevo?
  • 9. Siglo de la información:Siglo de la información: .ElEl crecimiento de internet – incontrolable. Beneficios.crecimiento de internet – incontrolable. Beneficios. .La realidad virtual reemplaza a la experiencia directa..La realidad virtual reemplaza a la experiencia directa. .La producción de conocimiento abundante..La producción de conocimiento abundante. .Incremento de la creatividad por la informática..Incremento de la creatividad por la informática. .Solo una cultura dominante..Solo una cultura dominante. .Diferencias personales, económicas, sociales, culturales.Diferencias personales, económicas, sociales, culturales cada vez más grandes.cada vez más grandes. .Menos actividad física..Menos actividad física. .El aprendizaje deberá darse toda la vida..El aprendizaje deberá darse toda la vida. .Educación a distancia..Educación a distancia.
  • 10. La Universidad: InstituciónLa Universidad: Institución EducativaEducativa La palabra "Universidad" procede del latín UNIVERSITAS, ("todo", "entero", "universal“, "uno"). En el latín medieval UNIVERSITAS se empleó originariamente para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo. Cuando se usaba en su sentido moderno denotando un cuerpo dedicado a la enseñanza y a la educación. En la edad media se inicia su institucionalidad jurídica.
  • 11. La primera universidad en América fue denominada Santo Tomás de Aquino en 1538 (país Santo Domingo). La Universidad Nacional de San Marcos fue la segunda universidad de América y la primera de la parte continental, fundada en la Ciudad de los Reyes, capital del Virreinato del Perú en 1551. Posteriormente San Cristóbal de Huamanga (1677) y San Antonio de Abad (1692).
  • 12. En la primera Constitución Política de 1823 se establece que habrá universidades en todas las capitales de departamentos del país. Universidad de La Libertad de Trujillo – 1824 Universidad Gran Padre San Agustín – 1828 De 1919 a 1960 las universidades lucharon por lograr un desarrollo autónomo.
  • 13. Principios y objetivos de la universidad: Constitución Política del Perú. Art. 13: La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana… Art. 14: La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de: las humanidades, la ciencia, las artes, la educación física y el deporte. La educación prepara para la vida y el trabajo, fomenta la solidaridad.
  • 14. Son obligatorios en todo proceso educativo: La formación ética y cívica; La enseñanza de la Constitución y de los Derechos Humanos La educación religiosa se imparte con respecto a la libertad de conciencias. Art. 15: La educación universitaria tiene como fines: La formación profesional La difusión de la cultura La creación intelectual y artística La investigación científica y tecnológica.
  • 15. Ley universitaria: Art. 17:Los estudios profesionales… están precedidos por un ciclo de cultura general… Art. 23: Los títulos profesionales de licenciado o sus equivalentes requieren estudios de una duración no menos de 10 semestres… incluidos los de cultura general que los preceden…
  • 16. VISIÓN DE LA UCSM: La Universidad Católica de Santa María, es una Institución reconocida por su excelencia, en la formación académica y profesional de personas responsables socialmente, la producción intelectual e investigación científica y tecnológica, capaces de contribuir con el desarrollo sostenible.
  • 17. MISIÓN DE LA UCSM: Formar integralmente líderes profesionales y académicos responsables socialmente, sustentados en principios y valores, con capacidad para insertarse competitivamente en el mundo globalizado. Crear, innovar, aplicar, integrar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos de las áreas del conocimiento humano, orientados al desarrollo sostenible. Fortalecer el capital social en su ámbito de influencia a través de la preservación y promoción del arte, la cultura y el deporte.
  • 18. PRINCIPIOS DE LA UCSM: a.La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores nacionales, morales y espirituales, el respeto de los derechos humanos y el servicio a la comunidad. b.El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de esta universidad. c.El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.
  • 19. VALORES DE LA UCSM: Búsqueda de la verdad. Responsabilidad social. Integridad Transparencia Tolerancia Pluralidad Creatividad Solidaridad Justicia