SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES
Considerando por los fundadores de la corporación Universitaria Minuto de
dios y el rector general de la Corporación Universitaria Minuto de Dios el
reglamento estudiantil vigente, ser adecuados los nuevos estatutos.
ACUERDA: Estas reglas son principios orientadores de la Corporación, de
la Comunidad Educativa y de la Autonomía universitaria.
El padre Rafael García Herreros fundador de la Universidad con el objetivo
de promover la persona humana y de las comunidades marginadas. La
universidad es además, la extensión de un compromiso cristiano con el fin
de lograr la igualdad de todos los seres humanos, es por esta razón que la
principal característica de la Universidad Minuto de Dios sea ayudar a la
humanidad y es basándose en la enseñanza de Cristo que todo esto se
pone en práctica, y esta ayuda se ha visto a lo largo de todo el país.
Uniminuto es una Institución Educativa superior que reconoce que la
educación superior es un servicio publico y que además respeta todas las
entidades gubernamentales que lo regulan, el mensaje de valores y ayuda
desmedida es para todas las razas, sexo o condición económica.
. HOMOLOGACION
. La homologación es el proceso por el cual UNIMINUTO
 verifica la adquisición por el estudiante, de las
 competencias exigidas en un programa académico, en una
 entidad de educación superior diferente a UNIMINUTO o
 en un programa de estudios de UNIMINUTO diferente a
 aquél en el cual está matriculado el estudiante.
.Homologación por cambio en el plan de estudios, o
 por       Intercambio.
 Homologación en caso de transferencia.
 Homologación en caso de traslado
. Prueba de validación o suficiencia. Se entiende por
prueba de validación o suficiencia aquella a la que se
somete voluntariamente un estudiante quien, en razón de
su formación previa, experiencia profesional o estudios,
considera que debe ser eximido de cursar una asignatura
en particular.
Reglas aplicables a la homologación y validación o
suficiencia
Registro de la homologación, validación o prueba de
suficiencia
REGIMEN ACADEMICO
Período Académico
Crédito Académico.
Formas de trabajo académico.
•Trabajo presencial
•Trabajo Independiente o autónomo
•Matricula plena
•Media matricula
•Créditos Adicionales.
•Asignaturas obligatorias
•Asignaturas Electivas
•Matrícula en más de un Programa
ADMISIONES Y REGISTRO
• Académico.
•Cancelación de registro.
•Oficina de Admisiones y Registro.
•Sistemas de Información
•Inscripción de Asignaturas.
•Cancelación de asignaturas.
•Cancelación del Período
•Registro extemporáneo de asignaturas.
 Registro de asistencia.ASISTENCIA
                          La    Inasistencia colectiva. La
  asistencia es un medio para          inasistencia a clase de más del
  obtener un adecuado                  90% de los estudiantes que
  rendimiento académico e              cursan una asignatura, sin
  interactuar con los                  justa causa, se considera como
  compañeros. Por ello, es             inasistencia colectiva, y será
  facultativo de cada profesor         sancionada con falla doble, sin
  controlar la asistencia de sus       perjuicio de las demás
  alumnos                              sanciones disciplinarias y
 Inasistencia. Se entiende la         académicas a que hubiere
  inasistencia la ausencia de un       lugar.
  estudiante a la clase en la cual    Pérdida por inasistencia. La
  está matriculado o su llegada a      inasistencia mayor o igual al
  la misma después de diez (10)        15% de las clases teóricas o
  minutos de iniciada la clase         prácticas dictadas, sin justa
                                       razón, es causal de pérdida de
                                       la asignatura. Igualmente se
- EVALUACIONES
                       Naturaleza de las pruebas. Según la
Evaluación. Se          naturaleza de las asignaturas, ya sean
entiende por            teóricas o prácticas, las pruebas
evaluación el proceso   académicas podrán ser escritas, orales
de verificación, por    o de carácter práctico o experimental.
parte de los           Pruebas de admisión. Las pruebas
profesores o tutores,   de admisión son las evaluaciones o
del cumplimiento de     entrevistas que presenta el aspirante
los objetivos           que desea ingresar a UNIMINUTO, en
pedagógicos             los eventos que así lo determine el
parciales o definitivos Consejo Superior de Sede con el visto
de la asignatura.       bueno del Consejo de Fundadores
 Examen parcial. Examen              Examen supletorio. Examen
  parcial es la prueba o conjunto     supletorio es la prueba que
  de pruebas o actividades que        reemplaza el examen parcial o
  se realizan durante el              final que no se pudo presentar
  respectivo período académico,       en las fechas señaladas
  con el fin de ir evaluando la       oficialmente por razones de
  asimilación de conocimiento         fuerza mayor debidamente
  en el proceso de enseñanza o        comprobada y aceptada.
  aprendizaje, la capacidad de        Evaluaciones en programas
  raciocinio, trabajo intelectual,    en la modalidad virtual o a
  creatividad y el desarrollo de      distancia. La evaluación de
  habilidades y destrezas del         los programas de Educación
  estudiante, según la                Superior en la modalidad
  modalidad propuesta para la         Abierta o a Distancia, se
  asignatura.                         realizará por lo menos con
 Examen final. Examen final          una prueba sumativa o final en
  es la prueba que se presenta al     forma presencial.
  finalizar un período
  académico, con el fin de
  completar la calificación de la
Examen final. Examen final es la prueba que se presenta al finalizar
un período académico, con el fin de completar la calificación de la
asignatura Evaluaciones de Postgrado. En los postgrados, se
evaluará el rendimiento del estudiante durante el transcurso del
aprendizaje y prácticas, sin sujeción a los porcentajes de que hablan
los artículos anteriores.



                      CALIFICACIÓN
Calificación. Se entiende por calificación el valor numérico, que la
Institución da, a una prueba mediante la cual se evalúan los
conocimientos adquiridos en una asignatura
Escala de calificaciones. La escala de calificaciones va de cero (0) a
cinco (5). En el caso de haber centésimas, en el cómputo final, se
hará una aproximación a la décima siguiente si las centésimas son
iguales o superiores a cinco
(5). Si son inferiores se desconocen.
Asignatura aprobada.           Revisión de las pruebas y
 Salvo, lo que se diga           sus calificaciones. Si la
 expresamente para efectos       prueba fuere escrita, el
 de Transferencia, traslado,     profesor o tutor la devolverá
 homologación, validación y      al estudiante, debidamente
 suficiencia, en                 corregida y calificada, a más
 UNIMINUTO, una                  tardar, dentro de los siete
 asignatura se considera         (7) días calendarios
 aprobada, para pregrado,        siguientes.
 cuando la nota definitiva      Calificaciones definitivas.
 sea igual o superior a tres     Las calificaciones definitivas
 punto cero (3.0); para          de cada una de las
 postgrados se entenderá         asignaturas se publicarán en
 aprobada la asignatura cuya     el Sistema de Información
 calificación sea igual o        Institucional y en las fechas
 superior a tres punto cinco     que establezca cada Sede
 (3.5). Si la asignatura está    para tal fin.
 diseñada por competencia,
 se considera aprobada
 cuando su nota sea
 “competente”.
Período de prueba.             Pérdida del período
 Cuando un estudiante            académico. Un estudiante
 obtenga un cómputo              pierde el período académico
 inferior a tres punto cinco     cuando, obtenidas las
 (3.5), en el promedio de las    calificaciones definitivas de
 asignaturas del período,        las asignaturas cursadas en
 entrará en “período de          el período, se encuentra en
 prueba”, en el cual podrá       una de las siguientes
 solicitar apoyo académico       situaciones:
 con miras a que logre          Pérdida de tres (3) o más
 superar las dificultades        asignaturas, o
 académicas que lo llevaron     Pérdida de dos (2)
 a tener un bajo promedio.       asignaturas por segunda (2ª)
                                 vez, o
                                Pérdida de una (1)
                                 asignatura por tercera (3ª)
                                 vez.
Retiro de la                Oportunidad para
 Institución. El              solicitar el reingreso. El
 estudiante que pierda el     estudiante retirado por
 período académico, de        pérdida del período
 acuerdo con lo dispuesto     académico, podrá
 en el artículo anterior,     reingresar, habiendo
 quedará retirado de la       transcurrido como
 Institución.                 mínimo un (1) período o
 Posteriormente podrá         nivel a partir del retiro.
 solicitar su reingreso en
 la oportunidad que se
 determina en el artículo
 siguiente.
TITULACIÓN Y GRADOS
                                      Opciones de grado. El estudiante de
                                         Pregrado deberá registrar la asignatura
                                         obligatoria “Proyecto de Grado” dentro
                                         de las siguientes modalidades:
 Derecho al título. El                 Sistematización y aprendizaje de la
  estudiante regular que haya            práctica profesional cuando esté
  terminado y aprobado todos los         contemplada en el respectivo programa
  créditos que exige el respectivo      Trabajo de Grado
  programa académico, de                Cursos de postgrado en UNIMINUTO o
  acuerdo con el plan de estudios        en instituciones con las cuales
  correspondiente, tiene derecho        UNIMINUTO tenga convenio
  a recibir el título que ofrezca       Programas de Educación Continuada
  UNIMINUTO para dicho                  Certificaciones
  programa
Requisitos de grado en Pregrado. Para graduarse y obtener el título
del programa académico de pregrado, el aspirante deberá tener un
promedio mínimo de 3.0 de las todas las asignaturas cursadas y
aprobadas (nota definitiva) que hacen parte del plan de estudios, no
haber sido expulsado y no estar suspendido, presentar el Examen de
Calidad de la Educación Superior, ECAES, presentar la documentación
exigida para tal fin y cumplir con los demás requisitos académicos
establecidos por la Ley, por el Consejo de Fundadores de
UNIMINUTO o por el Consejo Superior de la Sede.
Ceremonia de Grado. La ceremonia de grado será siempre colectiva,
excepto en el caso de los grados póstumos. El Rector de Sede
determinará, cada año, las fechas en que se realizarán estas
ceremonias y los plazos para entregar la documentación respectiva.
Grado por ventanilla. Excepcionalmente, el Rector de Sede puede
autorizar el grado de un estudiante, sin asistir a la ceremonia, con la
simple entrega del diploma y acta en la Secretaría de la Sede.
NORMAS ESPECIALES PARA POSTGRADO

 Requisitos de titulación. El             Trabajo de grado es el resultado
  estudiante optará por el título de        de un proceso académico,
  posgrado una vez que:                     teóricopráctico, de carácter
 Haya cursado y aprobado la                integral, que articula las
  totalidad de las asignaturas del plan     asignaturas, la práctica, la filosofía
  de estudios con un promedio               institucional, el énfasis y las
  mínimo de tres punto cinco (3.5.)         especificidades de los posgrados
 Haya realizado la práctica de grado,      con un alto componente
                                            investigativo.
  cuando el respectivo programa lo
  exija.                                   Modalidades
 Haya aprobado el trabajo de grado.       Asesoría al trabajo de grado.
 Se encuentre a Paz y Salvo con           Reglamentación.
  todas las dependencias de la             Actualización académica para
  Institución.                              pregrado y postgrado
 Haya cancelado los derechos de
  grado.
 No se encuentre bajo sanción
  disciplinaria
DISTINCIONES
 Distinciones. UNIMINUTO otorgará, entre          Grado de Honor. UNIMINUTO
    otras, las siguientes distinciones:
   Grado de Honor
                                                   otorga grado de honor a los
   Excelencia en Exámenes de Estado de Calidad    estudiantes que, además de
    de la Educación Superior.                      cumplir con todos los requisitos
   ECAES o Saber Pro.                             para la obtención del respectivo
   Matrícula de honor.                            título profesional, obtienen un
   Diploma de exaltación de Mérito Académico      promedio de calificaciones, en
   Mejores trabajos de pregrado y de grado        toda su carrera no inferior a
   Monitorías                                     cuatro punto cinco (4.5), sin
   Reconocimientos Especiales                     haber perdido ninguna de las
   Intercambios
                                                   asignaturas del plan de estudios
   Grado póstumo
                                                   respectivo, siempre y cuando no
                                                   hayan sido sancionados
                                                   disciplinariamente por faltas
                                                   graves.
PROCESO PARA CAMBIAR
                 NIP O CLAVE DE GENESIS
Entramos a nuestra cuenta, normalmente. Escribiendo en el buscador
www.uniminuto.edu y hacemos clic en la opción “menú principal”.
Allí bajo el subtitulo evaluación docente por alumno encontramos la opción cambiar
NIP. Luego hacemos clic en esta opción.
AllÍ simplemente debemos responder estas preguntas de seguridad, e
ingresar la nueva clave.
PROCESO PARA VER HORARIO DE CLASES, NOTAS
PARCIALES FINALES Y SABANA DE NOTAS
    Ingresamos normalmente a nuestro Génesis.
Estando allí debemos dar clic en la opción “Alumno y Ayuda
Financiera”
Hacemos clic en la opción Inscripción
Y a la antepenúltima opción que es “Horario
Detallado del Alumno” Hacemos clic.
En horario detallado seleccionamos 201310 pregrado presencial y
luego enviar. En horario detallado seleccionamos 201310 pregrado
presencial y luego enviar.
PROCESO PARA VER NOTAS PARCIALES Y FINALES
 Ingresamos a nuestra cuenta normalmente en Génesis, hacemos clic en la
  opción “Alumno y ayuda financiera” que aparece en la página principal. Y allí
  encontramos la opción “Registros del Alumno” hacemos clic en esta opción.
Allí vamos a encontrar las dos opciones que nos llevan a nuestras
   notas: “Calificaciones Parciales” y “ Calificaciones Finales"
Allí simplemente escogemos el semestre y el año en el que
   nos encontramos y el nos arrojara las notas de todas las
   materias.
SABANA DE NOTAS
 Ingresamos a nuestra cuentas, damos clic en la opción “Alumno y Ayuda
  Financiera”, allí encontraremos la opción “Inscripción”. Luego nos aparecerá
  varias opciones más, escogemos “Registros de Alumno”. La opción “Sabana
  de Notas se encuentra al final.”
INSCRIBIR MATERIAS VIA WEB
Ingresamos a nuestra cuenta de Génesis normalmente, damos clic en la opción
  “Alumno y Ayuda Financiera” en la lista de opciones que aparece escogemos
  “Inscripción” y allí damos clic en la opción “Agregar/ Eliminar clases”. Allí
  aparecerán las opción para inscribir materias.
Allí Corregimos los datos que allí aparecen y
 nos aparecerá las notas de todas las
 materias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum Oculto
ING PADILLA
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
taniayrishy
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Javiera Williams
 
Matriz dofa fundacion davida
Matriz dofa fundacion davidaMatriz dofa fundacion davida
Matriz dofa fundacion davida
alexander_hv
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionMmgpantoja
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
Jacqueline Valle Casahuamán
 
Matriz f.o.d.a. ucv
Matriz f.o.d.a. ucvMatriz f.o.d.a. ucv
Matriz f.o.d.a. ucv
Maricielo Tello Manama
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 

La actualidad más candente (20)

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativosTipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum Oculto
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Mapa De Procesos
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Matriz dofa fundacion davida
Matriz dofa fundacion davidaMatriz dofa fundacion davida
Matriz dofa fundacion davida
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
 
Matriz f.o.d.a. ucv
Matriz f.o.d.a. ucvMatriz f.o.d.a. ucv
Matriz f.o.d.a. ucv
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Caso hipotético
Caso hipotéticoCaso hipotético
Caso hipotético
 

Destacado

PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
Camilo Snak
 
Génesis y aulas virtuales magda
Génesis y aulas                virtuales  magdaGénesis y aulas                virtuales  magda
Génesis y aulas virtuales magdanayelytorres_2588
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Introducción al portal génesis
Introducción al portal génesis Introducción al portal génesis
Introducción al portal génesis
fernandopuentes2810
 
presentación Uniminuto y como navegar en génesis
presentación Uniminuto y como navegar en génesis presentación Uniminuto y como navegar en génesis
presentación Uniminuto y como navegar en génesis
laopaka
 
Biblioteca Padre Rafael Garcia-Herreros
Biblioteca Padre Rafael Garcia-HerrerosBiblioteca Padre Rafael Garcia-Herreros
Biblioteca Padre Rafael Garcia-Herrerosdianis-00
 
¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?saraluisamedina
 
Manual descriptivo de la plataforma genesis
Manual descriptivo de la plataforma genesisManual descriptivo de la plataforma genesis
Manual descriptivo de la plataforma genesisDana Bautista
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoSantiago Cruz
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminutodorayepes
 
Génesis estudiantes
Génesis estudiantesGénesis estudiantes
Génesis estudiantes
Ana Lucia Forero
 
Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]djkamy01
 
Características de la escuela tradicional
Características de la  escuela tradicionalCaracterísticas de la  escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalIrenepatino
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Marly Rodriguez
 
Organización Minuto de Dios
Organización Minuto de DiosOrganización Minuto de Dios
Organización Minuto de Dios
Carlos Alberto Porras Alarcon
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisyesid1122
 

Destacado (20)

PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO
 
Génesis y aulas virtuales magda
Génesis y aulas                virtuales  magdaGénesis y aulas                virtuales  magda
Génesis y aulas virtuales magda
 
Genesis uniminuto
Genesis uniminutoGenesis uniminuto
Genesis uniminuto
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Introducción al portal génesis
Introducción al portal génesis Introducción al portal génesis
Introducción al portal génesis
 
presentación Uniminuto y como navegar en génesis
presentación Uniminuto y como navegar en génesis presentación Uniminuto y como navegar en génesis
presentación Uniminuto y como navegar en génesis
 
Biblioteca Padre Rafael Garcia-Herreros
Biblioteca Padre Rafael Garcia-HerrerosBiblioteca Padre Rafael Garcia-Herreros
Biblioteca Padre Rafael Garcia-Herreros
 
¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?
 
Manual descriptivo de la plataforma genesis
Manual descriptivo de la plataforma genesisManual descriptivo de la plataforma genesis
Manual descriptivo de la plataforma genesis
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminuto
 
Génesis estudiantes
Génesis estudiantesGénesis estudiantes
Génesis estudiantes
 
Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Características de la escuela tradicional
Características de la  escuela tradicionalCaracterísticas de la  escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
 
Organización Minuto de Dios
Organización Minuto de DiosOrganización Minuto de Dios
Organización Minuto de Dios
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
 

Similar a INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionleonardo5553
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjhonospina088
 
Reglamento centro de estudiante
Reglamento centro de estudianteReglamento centro de estudiante
Reglamento centro de estudianteMeli Sanchez
 
Presentación reglamento de evaluacion a directores1
Presentación reglamento de evaluacion a directores1Presentación reglamento de evaluacion a directores1
Presentación reglamento de evaluacion a directores1
Servicios Profesionales Psicopedagogicos y de apoyo empresarial
 
Sistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales InstitucionalesSistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales InstitucionalesLaura Salamanca
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
Daniel Floress
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionaleslauriswwk
 
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsxTaller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
lauslobom00
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
cesar_alvarez
 
Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
Steffania Ss
 

Similar a INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO (20)

Trabajo dianita
Trabajo dianitaTrabajo dianita
Trabajo dianita
 
Trabajo dianita
Trabajo dianitaTrabajo dianita
Trabajo dianita
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Eval loe
Eval loeEval loe
Eval loe
 
Copia de genesis
Copia de genesisCopia de genesis
Copia de genesis
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reglamento centro de estudiante
Reglamento centro de estudianteReglamento centro de estudiante
Reglamento centro de estudiante
 
Presentación reglamento de evaluacion a directores1
Presentación reglamento de evaluacion a directores1Presentación reglamento de evaluacion a directores1
Presentación reglamento de evaluacion a directores1
 
Sistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales InstitucionalesSistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales Institucionales
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
 
GBI 744 grupo-3
GBI 744 grupo-3GBI 744 grupo-3
GBI 744 grupo-3
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionales
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsxTaller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
Taller reglamento estudiantes nuevos pregrado.ppsx
 
Sistema de evaluación
Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
Sistema de evaluación
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE PARÁMETROS DE LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES Considerando por los fundadores de la corporación Universitaria Minuto de dios y el rector general de la Corporación Universitaria Minuto de Dios el reglamento estudiantil vigente, ser adecuados los nuevos estatutos. ACUERDA: Estas reglas son principios orientadores de la Corporación, de la Comunidad Educativa y de la Autonomía universitaria. El padre Rafael García Herreros fundador de la Universidad con el objetivo de promover la persona humana y de las comunidades marginadas. La universidad es además, la extensión de un compromiso cristiano con el fin de lograr la igualdad de todos los seres humanos, es por esta razón que la principal característica de la Universidad Minuto de Dios sea ayudar a la humanidad y es basándose en la enseñanza de Cristo que todo esto se pone en práctica, y esta ayuda se ha visto a lo largo de todo el país. Uniminuto es una Institución Educativa superior que reconoce que la educación superior es un servicio publico y que además respeta todas las entidades gubernamentales que lo regulan, el mensaje de valores y ayuda desmedida es para todas las razas, sexo o condición económica.
  • 10. . HOMOLOGACION . La homologación es el proceso por el cual UNIMINUTO verifica la adquisición por el estudiante, de las competencias exigidas en un programa académico, en una entidad de educación superior diferente a UNIMINUTO o en un programa de estudios de UNIMINUTO diferente a aquél en el cual está matriculado el estudiante. .Homologación por cambio en el plan de estudios, o por Intercambio.  Homologación en caso de transferencia.  Homologación en caso de traslado
  • 11. . Prueba de validación o suficiencia. Se entiende por prueba de validación o suficiencia aquella a la que se somete voluntariamente un estudiante quien, en razón de su formación previa, experiencia profesional o estudios, considera que debe ser eximido de cursar una asignatura en particular. Reglas aplicables a la homologación y validación o suficiencia Registro de la homologación, validación o prueba de suficiencia
  • 12. REGIMEN ACADEMICO Período Académico Crédito Académico. Formas de trabajo académico. •Trabajo presencial •Trabajo Independiente o autónomo •Matricula plena •Media matricula •Créditos Adicionales. •Asignaturas obligatorias •Asignaturas Electivas •Matrícula en más de un Programa
  • 13. ADMISIONES Y REGISTRO • Académico. •Cancelación de registro. •Oficina de Admisiones y Registro. •Sistemas de Información •Inscripción de Asignaturas. •Cancelación de asignaturas. •Cancelación del Período •Registro extemporáneo de asignaturas.
  • 14.  Registro de asistencia.ASISTENCIA La  Inasistencia colectiva. La asistencia es un medio para inasistencia a clase de más del obtener un adecuado 90% de los estudiantes que rendimiento académico e cursan una asignatura, sin interactuar con los justa causa, se considera como compañeros. Por ello, es inasistencia colectiva, y será facultativo de cada profesor sancionada con falla doble, sin controlar la asistencia de sus perjuicio de las demás alumnos sanciones disciplinarias y  Inasistencia. Se entiende la académicas a que hubiere inasistencia la ausencia de un lugar. estudiante a la clase en la cual  Pérdida por inasistencia. La está matriculado o su llegada a inasistencia mayor o igual al la misma después de diez (10) 15% de las clases teóricas o minutos de iniciada la clase prácticas dictadas, sin justa razón, es causal de pérdida de la asignatura. Igualmente se
  • 15. - EVALUACIONES Naturaleza de las pruebas. Según la Evaluación. Se naturaleza de las asignaturas, ya sean entiende por teóricas o prácticas, las pruebas evaluación el proceso académicas podrán ser escritas, orales de verificación, por o de carácter práctico o experimental. parte de los Pruebas de admisión. Las pruebas profesores o tutores, de admisión son las evaluaciones o del cumplimiento de entrevistas que presenta el aspirante los objetivos que desea ingresar a UNIMINUTO, en pedagógicos los eventos que así lo determine el parciales o definitivos Consejo Superior de Sede con el visto de la asignatura. bueno del Consejo de Fundadores
  • 16.  Examen parcial. Examen  Examen supletorio. Examen parcial es la prueba o conjunto supletorio es la prueba que de pruebas o actividades que reemplaza el examen parcial o se realizan durante el final que no se pudo presentar respectivo período académico, en las fechas señaladas con el fin de ir evaluando la oficialmente por razones de asimilación de conocimiento fuerza mayor debidamente en el proceso de enseñanza o comprobada y aceptada. aprendizaje, la capacidad de  Evaluaciones en programas raciocinio, trabajo intelectual, en la modalidad virtual o a creatividad y el desarrollo de distancia. La evaluación de habilidades y destrezas del los programas de Educación estudiante, según la Superior en la modalidad modalidad propuesta para la Abierta o a Distancia, se asignatura. realizará por lo menos con  Examen final. Examen final una prueba sumativa o final en es la prueba que se presenta al forma presencial. finalizar un período académico, con el fin de completar la calificación de la
  • 17. Examen final. Examen final es la prueba que se presenta al finalizar un período académico, con el fin de completar la calificación de la asignatura Evaluaciones de Postgrado. En los postgrados, se evaluará el rendimiento del estudiante durante el transcurso del aprendizaje y prácticas, sin sujeción a los porcentajes de que hablan los artículos anteriores. CALIFICACIÓN Calificación. Se entiende por calificación el valor numérico, que la Institución da, a una prueba mediante la cual se evalúan los conocimientos adquiridos en una asignatura Escala de calificaciones. La escala de calificaciones va de cero (0) a cinco (5). En el caso de haber centésimas, en el cómputo final, se hará una aproximación a la décima siguiente si las centésimas son iguales o superiores a cinco (5). Si son inferiores se desconocen.
  • 18. Asignatura aprobada. Revisión de las pruebas y Salvo, lo que se diga sus calificaciones. Si la expresamente para efectos prueba fuere escrita, el de Transferencia, traslado, profesor o tutor la devolverá homologación, validación y al estudiante, debidamente suficiencia, en corregida y calificada, a más UNIMINUTO, una tardar, dentro de los siete asignatura se considera (7) días calendarios aprobada, para pregrado, siguientes. cuando la nota definitiva Calificaciones definitivas. sea igual o superior a tres Las calificaciones definitivas punto cero (3.0); para de cada una de las postgrados se entenderá asignaturas se publicarán en aprobada la asignatura cuya el Sistema de Información calificación sea igual o Institucional y en las fechas superior a tres punto cinco que establezca cada Sede (3.5). Si la asignatura está para tal fin. diseñada por competencia, se considera aprobada cuando su nota sea “competente”.
  • 19. Período de prueba. Pérdida del período Cuando un estudiante académico. Un estudiante obtenga un cómputo pierde el período académico inferior a tres punto cinco cuando, obtenidas las (3.5), en el promedio de las calificaciones definitivas de asignaturas del período, las asignaturas cursadas en entrará en “período de el período, se encuentra en prueba”, en el cual podrá una de las siguientes solicitar apoyo académico situaciones: con miras a que logre Pérdida de tres (3) o más superar las dificultades asignaturas, o académicas que lo llevaron Pérdida de dos (2) a tener un bajo promedio. asignaturas por segunda (2ª) vez, o Pérdida de una (1) asignatura por tercera (3ª) vez.
  • 20. Retiro de la Oportunidad para Institución. El solicitar el reingreso. El estudiante que pierda el estudiante retirado por período académico, de pérdida del período acuerdo con lo dispuesto académico, podrá en el artículo anterior, reingresar, habiendo quedará retirado de la transcurrido como Institución. mínimo un (1) período o Posteriormente podrá nivel a partir del retiro. solicitar su reingreso en la oportunidad que se determina en el artículo siguiente.
  • 21. TITULACIÓN Y GRADOS  Opciones de grado. El estudiante de Pregrado deberá registrar la asignatura obligatoria “Proyecto de Grado” dentro de las siguientes modalidades:  Derecho al título. El  Sistematización y aprendizaje de la estudiante regular que haya práctica profesional cuando esté terminado y aprobado todos los contemplada en el respectivo programa créditos que exige el respectivo  Trabajo de Grado programa académico, de  Cursos de postgrado en UNIMINUTO o acuerdo con el plan de estudios en instituciones con las cuales correspondiente, tiene derecho  UNIMINUTO tenga convenio a recibir el título que ofrezca  Programas de Educación Continuada UNIMINUTO para dicho  Certificaciones programa
  • 22. Requisitos de grado en Pregrado. Para graduarse y obtener el título del programa académico de pregrado, el aspirante deberá tener un promedio mínimo de 3.0 de las todas las asignaturas cursadas y aprobadas (nota definitiva) que hacen parte del plan de estudios, no haber sido expulsado y no estar suspendido, presentar el Examen de Calidad de la Educación Superior, ECAES, presentar la documentación exigida para tal fin y cumplir con los demás requisitos académicos establecidos por la Ley, por el Consejo de Fundadores de UNIMINUTO o por el Consejo Superior de la Sede. Ceremonia de Grado. La ceremonia de grado será siempre colectiva, excepto en el caso de los grados póstumos. El Rector de Sede determinará, cada año, las fechas en que se realizarán estas ceremonias y los plazos para entregar la documentación respectiva. Grado por ventanilla. Excepcionalmente, el Rector de Sede puede autorizar el grado de un estudiante, sin asistir a la ceremonia, con la simple entrega del diploma y acta en la Secretaría de la Sede.
  • 23. NORMAS ESPECIALES PARA POSTGRADO  Requisitos de titulación. El  Trabajo de grado es el resultado estudiante optará por el título de de un proceso académico, posgrado una vez que: teóricopráctico, de carácter  Haya cursado y aprobado la integral, que articula las totalidad de las asignaturas del plan asignaturas, la práctica, la filosofía de estudios con un promedio institucional, el énfasis y las mínimo de tres punto cinco (3.5.) especificidades de los posgrados  Haya realizado la práctica de grado, con un alto componente investigativo. cuando el respectivo programa lo exija.  Modalidades  Haya aprobado el trabajo de grado.  Asesoría al trabajo de grado.  Se encuentre a Paz y Salvo con  Reglamentación. todas las dependencias de la  Actualización académica para Institución. pregrado y postgrado  Haya cancelado los derechos de grado.  No se encuentre bajo sanción disciplinaria
  • 24. DISTINCIONES  Distinciones. UNIMINUTO otorgará, entre  Grado de Honor. UNIMINUTO otras, las siguientes distinciones:  Grado de Honor otorga grado de honor a los  Excelencia en Exámenes de Estado de Calidad estudiantes que, además de de la Educación Superior. cumplir con todos los requisitos  ECAES o Saber Pro. para la obtención del respectivo  Matrícula de honor. título profesional, obtienen un  Diploma de exaltación de Mérito Académico promedio de calificaciones, en  Mejores trabajos de pregrado y de grado toda su carrera no inferior a  Monitorías cuatro punto cinco (4.5), sin  Reconocimientos Especiales haber perdido ninguna de las  Intercambios asignaturas del plan de estudios  Grado póstumo respectivo, siempre y cuando no hayan sido sancionados disciplinariamente por faltas graves.
  • 25. PROCESO PARA CAMBIAR NIP O CLAVE DE GENESIS Entramos a nuestra cuenta, normalmente. Escribiendo en el buscador www.uniminuto.edu y hacemos clic en la opción “menú principal”.
  • 26. Allí bajo el subtitulo evaluación docente por alumno encontramos la opción cambiar NIP. Luego hacemos clic en esta opción.
  • 27. AllÍ simplemente debemos responder estas preguntas de seguridad, e ingresar la nueva clave.
  • 28. PROCESO PARA VER HORARIO DE CLASES, NOTAS PARCIALES FINALES Y SABANA DE NOTAS Ingresamos normalmente a nuestro Génesis.
  • 29. Estando allí debemos dar clic en la opción “Alumno y Ayuda Financiera”
  • 30. Hacemos clic en la opción Inscripción
  • 31. Y a la antepenúltima opción que es “Horario Detallado del Alumno” Hacemos clic.
  • 32. En horario detallado seleccionamos 201310 pregrado presencial y luego enviar. En horario detallado seleccionamos 201310 pregrado presencial y luego enviar.
  • 33. PROCESO PARA VER NOTAS PARCIALES Y FINALES  Ingresamos a nuestra cuenta normalmente en Génesis, hacemos clic en la opción “Alumno y ayuda financiera” que aparece en la página principal. Y allí encontramos la opción “Registros del Alumno” hacemos clic en esta opción.
  • 34. Allí vamos a encontrar las dos opciones que nos llevan a nuestras notas: “Calificaciones Parciales” y “ Calificaciones Finales"
  • 35. Allí simplemente escogemos el semestre y el año en el que nos encontramos y el nos arrojara las notas de todas las materias.
  • 36. SABANA DE NOTAS  Ingresamos a nuestra cuentas, damos clic en la opción “Alumno y Ayuda Financiera”, allí encontraremos la opción “Inscripción”. Luego nos aparecerá varias opciones más, escogemos “Registros de Alumno”. La opción “Sabana de Notas se encuentra al final.”
  • 37. INSCRIBIR MATERIAS VIA WEB Ingresamos a nuestra cuenta de Génesis normalmente, damos clic en la opción “Alumno y Ayuda Financiera” en la lista de opciones que aparece escogemos “Inscripción” y allí damos clic en la opción “Agregar/ Eliminar clases”. Allí aparecerán las opción para inscribir materias.
  • 38. Allí Corregimos los datos que allí aparecen y nos aparecerá las notas de todas las materias.