SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES GENERALES SOBRE LA
NUTRICIÓN DEPORTIVA
DEFINICIONES
ACTIVIDAD FISICA (AF)
Se considera actividad física cualquier movimiento
corporal producido por los músculos esqueléticos
que exija gasto de energía.
EJERCICIO FISICO (EF)
variedad de actividad física planificada,
estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo
relacionado con la mejora o el mantenimiento de
uno o más componentes de la aptitud física.
DEFINICIONES
La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras
actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan
como parte de los momentos de juego, del trabajo, de
formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de
actividades recreativas.
ENTRENAMIENTO
Es el conjunto de métodos utilizados para el
desarrollo de las cualidades físicas, fisiológicas,
técnicas y psicológicas del individuo, para
llevarlo a la mejor “forma física”, incrementando
su nivel de salud y rendimiento físico.
LA SITUACIÓN ACTUAL
El SEDENTARISMO o la inactividad física son el cuarto
factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad
mundial (6% de las muertes registradas en todo el
mundo).
El sedentarismo es la causa principal de
aproximadamente un 25% de los cánceres de mama y
de colon, el 27% de diabetes y un 30% de la carga de
cardiopatía isquémica.
BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE LA AF Y EF
• Incremento de fuerza y masa muscular.
• Incremento en la resistencia muscular.
• Ganancia de la flexibilidad articular.
• Mejoramiento de la composición corporal.
• Incremento metabólico durante el descanso.
• Incrementa la capacidad física.
• Incrementa el poder atlético.
• Disminuye el riesgo de lesión.
• Mejora la apariencia personal.
OTROS BENEFICIOS
• Disminución de la ansiedad y depresión.
• Aumento de la sensación de bienestar.
• Aumento en el rendimiento en el trabajo,
y de las actividades deportivas y recreativas.
•El costo actual por la atención de una enfermedad
puede ser desde varios miles de pesos hasta cifras por
encima de un millón de pesos.
•El ejercicio podría ahorrar el gasto que implica la
atención de una enfermedad.
TIPOS DE EJERCICIO FISICO
Aeróbico
Anaeróbico
Intensidad y duración
Alta y corta Baja y larga
Si requiere de la presencia
de OXÍGENO para producir
energía
Metabólicamente
No requiere de la presencia
de OXÍGENO para producir
energía
Ejemplo:
Carrera de velocidad
Levantamiento de pesas
Carrera de distancia
Ciclismo, bicicleta estacionaria
Cada deporte tiene características específicas.
Cada individuo tiene gustos, necesidades,
características y posibilidades específicas.
Las generalizaciones no aplican a todos los deportes
ni a todos los individuos.
Para calcular las necesidades energéticas se deberán
tomar en cuenta las características personales del
deportista, principalmente el sexo, la edad, el peso,
la estatura, la composición corporal y AF(cotidiana
como deportiva).
PERIODOS DE ENTRENAMIENTO
Preparación General
Preparación Específica
Pre-competencia
Competencia
(antes, durante, después)
Post-competencia
Periodo de transición
COMPOSICIÓN CORPORAL
Masa Muscular
Masa Grasa
Masa Osea
Masa Residual
MASA GRASA
Esencial: necesaria para el normal funcionamiento
del cuerpo.
No esencial: la grasa de depósito.
MASA LIBRE DE GRASA
Masa libre de grasa. También se le llama masa
magra.
Representativa de la masa libre de grasa más un
pequeño porcentaje de grasa esencial.
MASA OSEA
Densidad mineral ósea o densidad ósea.
Medida de la cantidad de minerales
(calcio y fósforo) que contiene cierto
volumen de hueso
MASA RESIDUAL
Organos del cuerpo,
vísceras, pulmones,
intestinos, etc.
AGUA CORPORAL TOTAL
Representa aprox. el 65%
del peso corporal total.
Los deportistas tienen una
concentración
relativamente alta de agua
corporal, debido a su
elevada masa muscular y la
baja proporción de grasa.
COMPOSICION CORPORAL
Desempeña un papel vital
en el rendimiento de
muchos deportes.
Se determinan
componentes necesarios
para obtener el biotipo de
la persona evaluada, EL
IDEAL según cada deporte.
INDIVIDUALIDAD
NUTRICION DEPORTIVA
La nutrición es una suma de procesos relacionados
con las sustancias alimenticias incluyendo la ingesta,
la digestión, la absorción y el metabolismo de los
alimentos.
La nutrición deportiva es el área de la nutrición que
se ha desarrollado en la medicina del deporte, que
aplica los principios de la nutrición para mejorar el
rendimiento del atleta y su recuperación.
ALIMENTACION CORRECTA:DIETA
Conjunto de nutrientes que se ingieren durante el
consumo habitual de alimentos.
Completa
Suficiente
Variada
Inocua
Adecuada
60% CARBOHIDRATOS
25 % GRASAS
15 % PROTEÍNAS
DISTRIBUCIÓN CALÓRICA
CARBOHIDRATOS
Su principal función es la de proveer energía.
Son el combustible más eficiente del cuerpo ya que
para ser oxidados requieren de menor oxígeno que
las grasas y las proteínas.
Son el principal combustible durante el ejercicio de
alta intensidad.
Se almacenan en el cuerpo en forma de
glucógeno, el cual se encuentra de manera
casi exclusiva en el hígado y en los músculos.
PUNTOS INDISPENSABLES DEL
CONSUMO DE CARBOHIDDRATOS
• Aumentar las comidas y colaciones
• Evitar ayunos prolongados.
• Aumentar el consumo de azúcares simples
(miel, mermelada).
CHO Requeridos
para optimizer
rendimiento
Ingesta
Recomendada
Ejercicio con duración < 45
min
No se requieren CHO
adicionales
*
Ejercicio de 1 h de duración Cantidades muy
pequeñas de CHO
*
Ejercicio > 2 h (baja –mod
intensidad)
Cantidades pequeñas
de CHO
Hasta 30g/h
Ejercicio > 2 h (mod-alta
intesidad)
Cantidades
moderadas de CHO
Hasta 60g/h
Ironman, Tour de France Grandes cantidades
de CHO
Hasta 90 g/h
GRASAS O LIPIDOS
Son una fuente concentrada de energía que ayuda
a cubrir las altas demandas de energía en
entrenamiento.
Aporta los ácidos grasos esenciales para las
membranas celulares, la piel, las hormonas
transporte de vitaminas liposolubles.
Se utilizan principalmente en ejercicios de
moderada intensidad ya que requieren de
importante aporte de oxígeno.
PROTEINAS
Ayudan al crecimiento, mantenimiento y
reparación de los tejidos corporales, así como a la
producción de enzimas y hormonas.
Pueden ser utilizadas como energía. Esto sucede
principalmente cuando el consumo de energía y/o
carbohidratos es bajo.
PUNTOS IMPORTANTES PARA LA
NUTRICION DEPORTIVA
1. Importancia del desayuno
2. Mínimo 3 comidas ‘fuertes’ al dia
3. Colaciones o lunch
4. Consumo de carbohidratos
5.Preparación de alimentos
(uso de grasa)
6. Ayuno
7. Hidratación
BALANCE ENERGETICO
e
Si no se cubren las demandas de energía
adecuadamente:
• Pérdida de peso.
• Pérdida de masa muscular.
• Fatiga crítica
•Inadaptación al programa d
entrenamiento
• Irritabilidad, desánimo
entre otros.
BALANCE NEGATIVO
El gasto es mayor a la ingesta G > I
Pérdida de peso, pérdida de grasa corporal, pérdida
de masa muscular, fatiga.
BALANCE CERO
El gasto es igual a la ingesta G = I
Buen rendimiento deportivo, mantenimiento del
peso y la composición corporal.
BALANCE POSITIVO
El gasto es menor a la ingesta G < I Aumento
de masa muscular, del glucógeno muscular y
hepático, aumento de masa grasa.
ERRORES COMUNES
• Dietas con déficit de vegetales, pescados, aves y
lácticos.
• Dietas pobres en carbohidratos.
• Dietas hipocalóricas erróneas.
•Cenar con bajo porcentaje de
carbohidratos.
•Entrenar sin tomar alimento en las
primeras horas de la mañana.
• No cumplir las normas de higiene alimentaria.
• Deficiente hidratación.
CONCLUSIONES
 La dieta en la AF debe de ser alta en
carbohidratos debido a las demandas fisiológicas
del ejercicio, para el buen desempeño de los
músculos y del cerebro.
 Evitar los excesos de proteínas tanto de
alimentos como de suplementos, ya que es un
error frecuente en el medio deportivo.
 La suplementación sólo es necesaria en algunos
deportes y en circunstancias específicas.
 Consumo de vitaminas y minerales para refuerzo
del sistema inmunológico.

Más contenido relacionado

Similar a introduccion a la actividad fisica 2.pptx

Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
guest5b4d421
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
guest5b4d421
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
Laura Del Cura Gallardo
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
Ruby Nava
 
Revision ejercicio
Revision ejercicioRevision ejercicio
Revision ejercicio
Sixto Morel Bareiro
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
Sergiodg78
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
Sergiodg78
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
karen ramirez
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
paolaep
 
2.1: Presentación electrónica eficaz
2.1: Presentación electrónica eficaz2.1: Presentación electrónica eficaz
2.1: Presentación electrónica eficaz
Adrian Fernando Corpus
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
beliazirachra
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
beliazirachra
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
Priscila Campos
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 

Similar a introduccion a la actividad fisica 2.pptx (20)

Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
 
Revision ejercicio
Revision ejercicioRevision ejercicio
Revision ejercicio
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
 
2.1: Presentación electrónica eficaz
2.1: Presentación electrónica eficaz2.1: Presentación electrónica eficaz
2.1: Presentación electrónica eficaz
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 

Más de aurelioplata

metabolismo celular 5.pptx
metabolismo celular 5.pptxmetabolismo celular 5.pptx
metabolismo celular 5.pptx
aurelioplata
 
EL SACRO.pptx
EL SACRO.pptxEL SACRO.pptx
EL SACRO.pptx
aurelioplata
 
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.pptbiomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
aurelioplata
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
aurelioplata
 
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptxvendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
aurelioplata
 
columna vertebral.pptx
columna vertebral.pptxcolumna vertebral.pptx
columna vertebral.pptx
aurelioplata
 
ICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptxICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptx
aurelioplata
 
cintura pelvica
cintura pelvicacintura pelvica
cintura pelvica
aurelioplata
 
PALPACION DE CADERA.pptx
PALPACION DE CADERA.pptxPALPACION DE CADERA.pptx
PALPACION DE CADERA.pptx
aurelioplata
 
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptxcinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
aurelioplata
 
bases fisiologicas 4.pptx
bases fisiologicas 4.pptxbases fisiologicas 4.pptx
bases fisiologicas 4.pptx
aurelioplata
 
ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptxANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
aurelioplata
 
Lesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptxLesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptx
aurelioplata
 
vendaje neuromuscular.pptx
vendaje neuromuscular.pptxvendaje neuromuscular.pptx
vendaje neuromuscular.pptx
aurelioplata
 
articulo funcional.pptx
articulo funcional.pptxarticulo funcional.pptx
articulo funcional.pptx
aurelioplata
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
Enfermedad de paget.pptx
Enfermedad de paget.pptxEnfermedad de paget.pptx
Enfermedad de paget.pptx
aurelioplata
 

Más de aurelioplata (17)

metabolismo celular 5.pptx
metabolismo celular 5.pptxmetabolismo celular 5.pptx
metabolismo celular 5.pptx
 
EL SACRO.pptx
EL SACRO.pptxEL SACRO.pptx
EL SACRO.pptx
 
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.pptbiomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
biomecaicadelhombro-140813140445-phpapp01.ppt
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
 
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptxvendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
vendajefuncionalmiembrosuperior-090612203609-phpapp02.pptx
 
columna vertebral.pptx
columna vertebral.pptxcolumna vertebral.pptx
columna vertebral.pptx
 
ICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptxICAS ARTROLOGIA.pptx
ICAS ARTROLOGIA.pptx
 
cintura pelvica
cintura pelvicacintura pelvica
cintura pelvica
 
PALPACION DE CADERA.pptx
PALPACION DE CADERA.pptxPALPACION DE CADERA.pptx
PALPACION DE CADERA.pptx
 
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptxcinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
 
bases fisiologicas 4.pptx
bases fisiologicas 4.pptxbases fisiologicas 4.pptx
bases fisiologicas 4.pptx
 
ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptxANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
 
Lesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptxLesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptx
 
vendaje neuromuscular.pptx
vendaje neuromuscular.pptxvendaje neuromuscular.pptx
vendaje neuromuscular.pptx
 
articulo funcional.pptx
articulo funcional.pptxarticulo funcional.pptx
articulo funcional.pptx
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Enfermedad de paget.pptx
Enfermedad de paget.pptxEnfermedad de paget.pptx
Enfermedad de paget.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

introduccion a la actividad fisica 2.pptx

  • 1. BASES GENERALES SOBRE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA
  • 2. DEFINICIONES ACTIVIDAD FISICA (AF) Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. EJERCICIO FISICO (EF) variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.
  • 3. DEFINICIONES La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. ENTRENAMIENTO Es el conjunto de métodos utilizados para el desarrollo de las cualidades físicas, fisiológicas, técnicas y psicológicas del individuo, para llevarlo a la mejor “forma física”, incrementando su nivel de salud y rendimiento físico.
  • 4. LA SITUACIÓN ACTUAL El SEDENTARISMO o la inactividad física son el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). El sedentarismo es la causa principal de aproximadamente un 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de diabetes y un 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
  • 5. BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE LA AF Y EF • Incremento de fuerza y masa muscular. • Incremento en la resistencia muscular. • Ganancia de la flexibilidad articular. • Mejoramiento de la composición corporal. • Incremento metabólico durante el descanso. • Incrementa la capacidad física. • Incrementa el poder atlético. • Disminuye el riesgo de lesión. • Mejora la apariencia personal.
  • 6. OTROS BENEFICIOS • Disminución de la ansiedad y depresión. • Aumento de la sensación de bienestar. • Aumento en el rendimiento en el trabajo, y de las actividades deportivas y recreativas. •El costo actual por la atención de una enfermedad puede ser desde varios miles de pesos hasta cifras por encima de un millón de pesos. •El ejercicio podría ahorrar el gasto que implica la atención de una enfermedad.
  • 7. TIPOS DE EJERCICIO FISICO Aeróbico Anaeróbico Intensidad y duración Alta y corta Baja y larga Si requiere de la presencia de OXÍGENO para producir energía Metabólicamente No requiere de la presencia de OXÍGENO para producir energía Ejemplo: Carrera de velocidad Levantamiento de pesas Carrera de distancia Ciclismo, bicicleta estacionaria
  • 8. Cada deporte tiene características específicas. Cada individuo tiene gustos, necesidades, características y posibilidades específicas. Las generalizaciones no aplican a todos los deportes ni a todos los individuos. Para calcular las necesidades energéticas se deberán tomar en cuenta las características personales del deportista, principalmente el sexo, la edad, el peso, la estatura, la composición corporal y AF(cotidiana como deportiva).
  • 9. PERIODOS DE ENTRENAMIENTO Preparación General Preparación Específica Pre-competencia Competencia (antes, durante, después) Post-competencia Periodo de transición
  • 10. COMPOSICIÓN CORPORAL Masa Muscular Masa Grasa Masa Osea Masa Residual
  • 11. MASA GRASA Esencial: necesaria para el normal funcionamiento del cuerpo. No esencial: la grasa de depósito.
  • 12. MASA LIBRE DE GRASA Masa libre de grasa. También se le llama masa magra. Representativa de la masa libre de grasa más un pequeño porcentaje de grasa esencial.
  • 13. MASA OSEA Densidad mineral ósea o densidad ósea. Medida de la cantidad de minerales (calcio y fósforo) que contiene cierto volumen de hueso
  • 14. MASA RESIDUAL Organos del cuerpo, vísceras, pulmones, intestinos, etc.
  • 15. AGUA CORPORAL TOTAL Representa aprox. el 65% del peso corporal total. Los deportistas tienen una concentración relativamente alta de agua corporal, debido a su elevada masa muscular y la baja proporción de grasa.
  • 16. COMPOSICION CORPORAL Desempeña un papel vital en el rendimiento de muchos deportes. Se determinan componentes necesarios para obtener el biotipo de la persona evaluada, EL IDEAL según cada deporte.
  • 18. NUTRICION DEPORTIVA La nutrición es una suma de procesos relacionados con las sustancias alimenticias incluyendo la ingesta, la digestión, la absorción y el metabolismo de los alimentos. La nutrición deportiva es el área de la nutrición que se ha desarrollado en la medicina del deporte, que aplica los principios de la nutrición para mejorar el rendimiento del atleta y su recuperación.
  • 19. ALIMENTACION CORRECTA:DIETA Conjunto de nutrientes que se ingieren durante el consumo habitual de alimentos. Completa Suficiente Variada Inocua Adecuada
  • 20. 60% CARBOHIDRATOS 25 % GRASAS 15 % PROTEÍNAS DISTRIBUCIÓN CALÓRICA
  • 21. CARBOHIDRATOS Su principal función es la de proveer energía. Son el combustible más eficiente del cuerpo ya que para ser oxidados requieren de menor oxígeno que las grasas y las proteínas. Son el principal combustible durante el ejercicio de alta intensidad. Se almacenan en el cuerpo en forma de glucógeno, el cual se encuentra de manera casi exclusiva en el hígado y en los músculos.
  • 22. PUNTOS INDISPENSABLES DEL CONSUMO DE CARBOHIDDRATOS • Aumentar las comidas y colaciones • Evitar ayunos prolongados. • Aumentar el consumo de azúcares simples (miel, mermelada).
  • 23. CHO Requeridos para optimizer rendimiento Ingesta Recomendada Ejercicio con duración < 45 min No se requieren CHO adicionales * Ejercicio de 1 h de duración Cantidades muy pequeñas de CHO * Ejercicio > 2 h (baja –mod intensidad) Cantidades pequeñas de CHO Hasta 30g/h Ejercicio > 2 h (mod-alta intesidad) Cantidades moderadas de CHO Hasta 60g/h Ironman, Tour de France Grandes cantidades de CHO Hasta 90 g/h
  • 24. GRASAS O LIPIDOS Son una fuente concentrada de energía que ayuda a cubrir las altas demandas de energía en entrenamiento. Aporta los ácidos grasos esenciales para las membranas celulares, la piel, las hormonas transporte de vitaminas liposolubles. Se utilizan principalmente en ejercicios de moderada intensidad ya que requieren de importante aporte de oxígeno.
  • 25. PROTEINAS Ayudan al crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, así como a la producción de enzimas y hormonas. Pueden ser utilizadas como energía. Esto sucede principalmente cuando el consumo de energía y/o carbohidratos es bajo.
  • 26. PUNTOS IMPORTANTES PARA LA NUTRICION DEPORTIVA 1. Importancia del desayuno 2. Mínimo 3 comidas ‘fuertes’ al dia 3. Colaciones o lunch 4. Consumo de carbohidratos 5.Preparación de alimentos (uso de grasa) 6. Ayuno 7. Hidratación
  • 27. BALANCE ENERGETICO e Si no se cubren las demandas de energía adecuadamente: • Pérdida de peso. • Pérdida de masa muscular. • Fatiga crítica •Inadaptación al programa d entrenamiento • Irritabilidad, desánimo entre otros.
  • 28. BALANCE NEGATIVO El gasto es mayor a la ingesta G > I Pérdida de peso, pérdida de grasa corporal, pérdida de masa muscular, fatiga. BALANCE CERO El gasto es igual a la ingesta G = I Buen rendimiento deportivo, mantenimiento del peso y la composición corporal. BALANCE POSITIVO El gasto es menor a la ingesta G < I Aumento de masa muscular, del glucógeno muscular y hepático, aumento de masa grasa.
  • 29. ERRORES COMUNES • Dietas con déficit de vegetales, pescados, aves y lácticos. • Dietas pobres en carbohidratos. • Dietas hipocalóricas erróneas. •Cenar con bajo porcentaje de carbohidratos. •Entrenar sin tomar alimento en las primeras horas de la mañana. • No cumplir las normas de higiene alimentaria. • Deficiente hidratación.
  • 30. CONCLUSIONES  La dieta en la AF debe de ser alta en carbohidratos debido a las demandas fisiológicas del ejercicio, para el buen desempeño de los músculos y del cerebro.  Evitar los excesos de proteínas tanto de alimentos como de suplementos, ya que es un error frecuente en el medio deportivo.  La suplementación sólo es necesaria en algunos deportes y en circunstancias específicas.  Consumo de vitaminas y minerales para refuerzo del sistema inmunológico.