SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÍSICA Y
NUTRICIÓN
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO
FÍSICO Y ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO?
Actividad física:            Ejercicio físico

   movimiento producido        actividad realizada
    por los músculos que         con un propósito,
    incrementa el gasto de       planificada y
    energía.                     estructurada.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
   Capacidad para realizar las tareas sin excesiva
    fatiga y con energía de sobra para disfrutar del
    tiempo libre.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Acondicionamiento     Acondicionamiento
cardiorrespiratorio   musculoesquelético
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Flexibilidad   Composición corporal
¿ Por qué
debemos
realizar
actividad
física?
 Aumenta el HDL y         Mejora los patrones de
  reduce los niveles de     sueño y reduce el
  triglicéridos.            estrés.
 Reduce el riesgo de      Disminuye la fatiga
  obesidad.                 en mujeres que
 Reduce el riesgo de       reciben quimioterapia.
  osteoporosis.
PROGRAMA DE
ACONDICIONAMIENTO SALUDABLE
   Defina los objetivos:       Para mantener el
    prevenir osteoporosis,       programa de
    incrementar la               acondicionamiento
    resistencia.                 físico, éste debe ser
                                 entretenido.
PROGRAMA DE
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
   La Physical Activity
    Pyramid establece
    una serie de
    recomendaciones sobre
    el tipo y la frecuencia
    de actividades que
    debemos realizar para
    aumentar el nivel de
    actividad física.
PRINCIPIO DE SOBRECARGA
Hipertrofia                Atrofia

   Aumento de la fuerza      Disminución del
    y tamaño del músculo       tamaño y fuerza del
    como resultado de un       músculo cuando se
    esfuerzo repetido.         trabaja de
                               inadecuadamente.
SOBRECARGA ADECUADA:
                                     Tiempo de la
Frecuencia         Intensidad
                                     actividad

   Número de          Dificultad       Duración de
    sesiones            de una            una sesión
    realizadas a        actividad.        de ejercicio.
    la semana.
PROGRAMA DE
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Calentamiento       Enfriamiento

 Breve, gradual.    Después del ejercicio.
 No fatiga.         Permite al cuerpo
                      recuperarse.
¿QUÉ ESTIMULA NUESTRAS
ACTIVIDADES?
   ATP          fuente de energía más común para
    todas las células.

   Uno de los fosfatos de ATP se desvincula y se
    libera energía.

   El cuerpo añade un fosfato al ATP.

   Creatinfosfato: compuesto de alta energía que
    regenera el ATP.
HIDRATOS DE CARBONO
 Glucólisis: cada
  molécula de glucosa
  proporciona 2 de ATP
  y el resultado final es
  el piruvato.
 Es la manera más
  rápida de generar
  ATP para ejercicio.
DESCOMPOSICIÓN AERÓBICA DE
LAS GRASAS
 Triglicéridos      fuente de almacenamiento de
  grasa en las células.
 Formados por 1 cadena de glicerol y 3 ácidos
  grasos.
 Ácido graso más largo         más ATP resulta de
  su descomposición.
GRASAS
Ventajas                   Desventajas

   Fuente de energía         Proceso de
    abundante,                 descomposición es
    proporciona más del        lento. El cuerpo las
    doble de energía que       utiliza como fuente de
    CHO.                       energía de actividades
                               de baja intensidad.
   Durante ejercicios de máxima intensidad el
    cuerpo utiliza principalmente hidratos de
    carbono; durante el descanso, el organismo
    emplea las grasas.
AMINOÁCIDOS
 No son la principal
  fuente de energía
  durante el ejercicio.
 Ayudan a reparar los
  tejidos después del
  ejercicio físico.
DIETA ADECUADA PARA LA
ACTIVIDAD
   Depende del tipo, la intensidad y la duración de
    los ejercicios realizados.
EJERCICIO VIGOROSO
 Los atletas tienen una necesidad energética
  mayor que las personas sedentarias.
 Atletas masculinos requieren más energía que
  las atletas femeninas ya que su masa muscular
  es mayor.
   Muchos deportistas
    cumplen con sus
    demandas energéticas
    picando        ingerir
    pequeñas cantidades
    de comida a lo largo
    del día.
   Es recomendable     Ciertos atletas
    mantener un peso     (patinadores y
    saludable para       bailarines) necesitan
    mejorar el           una figura delgada.
    rendimiento.        Ingieren menos
                         energía de la
                         necesaria.
                        Sufren trastornos
                         alimenticios
HIDRATOS DE CARBONO
   Los atletas deberían       Cereales integrales,
    consumir del 55%-60%        fruta, verdura y
    de carbohidratos de su      zumos son excelente
    ingesta total calórica.     fuentes de CHO.
                               Bebidas y barras
                                energéticas aumentan
                                el consumo de CHO.
SOBRECARGA DE HIDRATOS DE
CARBONO
   Alteración de la         Beneficiados:
    duración de la            maratonistas,
    actividad y del           nadadores de largas
    consumo de CHO para       distancias.
    maximizar la cantidad    Se sienten menos
    de glucógeno              pesados e inflados y
    muscular.                 lentos.
CONSUMO MODERADO DE GRASAS
   Para deportistas se
    recomienda un
    consumo de grasa del
    15%-25%, con menos
    del 10% de grasa
    saturadas.
CONSUMO DE PROTEÍNAS
   Dietas bajas en            Problemas: son bajas
    carbohidratos y ricas       en carbohidratos, la
    en proteínas han            única manera de
    ganado popularidad.         almacenar glucógeno
                                para un buen
                                rendimiento.
NECESIDAD DE LÍQUIDOS
   El agua regula la temperatura, mantiene el
    balance de los líquidos y previene la
    deshidratación.
MECANISMOS DE ENFRIAMIENTO
   Al hacer ejercicio, el      Enfriamiento
    calor aumenta entre          evaporativo: (sudor)
    15y 20 veces durante         vía por la que se
    una actividad intensa.       disipa el calor.
ENFERMEDADES RELACIONADAS
CON EL CALOR:
 Síncope por calor      Agotamiento por calor
 Espasmos musculares    Golpe de calor
¿CÓMO PREVENIR ESTAS
ENFERMEDADES?
   Beber la cantidad           Atletas que compiten
    adecuada de líquido          en ambientes
    antes, durante y             calurosos deben
    después del ejercicio.       pesarse antes y
                                 después de la
                                 competencia para
                                 recuperar el peso
                                 perdido.
INGESTA INADECUADA DE
VITAMINAS Y MINERALES
 Vitaminas B      Triada de la
 Hierro            deportista: trastorno
                    alimentario,
                    osteoporosis y
                    amenorrea.
AYUDAS ERGOGÉNICAS
Esteroides anabolizantes   “Andro” y DHEA

 Aumentan el tamaño          No aumentan los
  del músculo.                 niveles de
 Efectos secundarios          testosterona y “andro”
  irreversibles.               aumenta el riesgo de
                               cardiopatías.
AYUDAS ERGOGÉNICAS
Ácido gamma-
                         Creatina
hidroxibutírico
 Causa mareos, vómito      Se cree que al
  temblores.                 tomarla, se dispondrá
 Muchos han sido            más creatinfosfato
  hospitalizados y           para rellenar el ATP.
  algunos han muerto.
PRODUCTOS QUE EN TEORÍA
MEJORAN EL USO DE ENERGÍA
Cafeína                   Efedrina

 Nos hace sentir más        Reduce el peso y grasa
  enérgicos.                  corporal en mujeres
 Aumenta el uso de           sedentarias.
  grasas como fuente de
  energía.
Carnitina         Cromo              Ribosa

   Traslada         Se lo             Se supone que
    los ácidos        comercializa       mejora el
    grasos a la       como               rendimiento
    mitocondria       quemagrasa         deportivo
    para que                             reduciendo el
    sean                                 tiempo de
    utilizados                           recuperación
    como                                 del
    energía.                             entrenamiento
                                         intenso.
BIBLIOGRAFÍA
   Fundación Eroski. (29 de septiembre de 2007). Eroski Consumer.
           Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de
    http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_com
           er_bien/deporte/2007/09/29/34997.php
   Medline Plus. (5 de enero de 2011). Medline Plus. Recuperado el 19 de
           noviembre de 2012, de
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0020
           66.htm
   Medline Plus. (5 de mayo de 2011). Medline Plus. Recuperado el 19 de
           noviembre de 2012, de
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0024
           45.htm
   Paleo, A. (6 de enero de 2010). Buena forma. Recuperado el 19 de
           noviembre de 2012, de
    http://www.buenaforma.org/2010/01/06/la-hipertrofia-muscular
           -que-es-y-como-se-entrena/
   Thompson, J., Manore, M., & Vaughan, L. (2008). Nutrición. Madrid:
           Pearson.
    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deportetacamopo
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
José roberto Esparza Solís
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
dani09lan
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaruthcutipa
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
Edison Grijalba
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power pointnatalinaristi
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Norielsy Freitez
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
El somatotipo
El somatotipoEl somatotipo
El somatotipo
Valeria Endara
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
franyelic
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power point
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
El somatotipo
El somatotipoEl somatotipo
El somatotipo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 

Destacado

Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Danhae Vega
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 
Psicomotricidad ntics
Psicomotricidad nticsPsicomotricidad ntics
Psicomotricidad nticsMary_prins
 
Fisica en los alimentos
Fisica en los alimentosFisica en los alimentos
Fisica en los alimentosjoperez15
 
Cristiano Ronaldo biography
Cristiano Ronaldo biographyCristiano Ronaldo biography
Cristiano Ronaldo biography
Lina Supelano
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en AragonEstrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Sociedad Española de Dietética
 
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoDany Uribe
 
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pagGuia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
kte agamez
 
John Lennon Power Point
John Lennon Power PointJohn Lennon Power Point
John Lennon Power Pointsemancik
 
Trabajo práctico de educación física
Trabajo práctico de educación físicaTrabajo práctico de educación física
Trabajo práctico de educación físicaerikaraggio
 
Normas para una alimentación equilibrada
Normas para una alimentación equilibradaNormas para una alimentación equilibrada
Normas para una alimentación equilibrada
InstitutoFlora
 

Destacado (20)

Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
Psicomotricidad ntics
Psicomotricidad nticsPsicomotricidad ntics
Psicomotricidad ntics
 
Fisica en los alimentos
Fisica en los alimentosFisica en los alimentos
Fisica en los alimentos
 
Cristiano Ronaldo biography
Cristiano Ronaldo biographyCristiano Ronaldo biography
Cristiano Ronaldo biography
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Taller fer
 
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en AragonEstrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
 
Pwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion cursoPwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion curso
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
Recomendaciones alimentacion equilibrada 2014
 
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
 
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pagGuia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
 
John Lennon Power Point
John Lennon Power PointJohn Lennon Power Point
John Lennon Power Point
 
Trabajo práctico de educación física
Trabajo práctico de educación físicaTrabajo práctico de educación física
Trabajo práctico de educación física
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
Alimentació Saludable
Alimentació SaludableAlimentació Saludable
Alimentació Saludable
 
Normas para una alimentación equilibrada
Normas para una alimentación equilibradaNormas para una alimentación equilibrada
Normas para una alimentación equilibrada
 
Justin bieber
Justin bieberJustin bieber
Justin bieber
 
Educa ii
Educa iiEduca ii
Educa ii
 

Similar a Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion

Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
Univercidad de Guadalajara
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptxintroduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
aurelioplata
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdfNUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
nicole933597
 
Beneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicaBeneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicalssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadosguest5bb1793
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociadoslssmllr
 
C:\fakepath\beneficios asociados
C:\fakepath\beneficios asociadosC:\fakepath\beneficios asociados
C:\fakepath\beneficios asociadoslssmllr
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporteanacarlacepeda
 
14. alimentación y deporte
14. alimentación y deporte14. alimentación y deporte
14. alimentación y deporteanacarlacepeda
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm
 
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdfTEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
Gerson434083
 

Similar a Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion (20)

Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Lípidos en el deporte
Lípidos en el deporteLípidos en el deporte
Lípidos en el deporte
 
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptxintroduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdfNUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
NUTRICION Y ACT FCA Y DEPORTE.pdf
 
Beneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisicaBeneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados a la ed. fisica
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
C:\fakepath\beneficios asociados
C:\fakepath\beneficios asociadosC:\fakepath\beneficios asociados
C:\fakepath\beneficios asociados
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
 
14. alimentación y deporte
14. alimentación y deporte14. alimentación y deporte
14. alimentación y deporte
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdfTEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion

  • 2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO?
  • 3. Actividad física: Ejercicio físico  movimiento producido  actividad realizada por los músculos que con un propósito, incrementa el gasto de planificada y energía. estructurada.
  • 4. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO  Capacidad para realizar las tareas sin excesiva fatiga y con energía de sobra para disfrutar del tiempo libre.
  • 5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Acondicionamiento Acondicionamiento cardiorrespiratorio musculoesquelético
  • 8.  Aumenta el HDL y  Mejora los patrones de reduce los niveles de sueño y reduce el triglicéridos. estrés.  Reduce el riesgo de  Disminuye la fatiga obesidad. en mujeres que  Reduce el riesgo de reciben quimioterapia. osteoporosis.
  • 9. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO SALUDABLE  Defina los objetivos:  Para mantener el prevenir osteoporosis, programa de incrementar la acondicionamiento resistencia. físico, éste debe ser entretenido.
  • 10. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO  La Physical Activity Pyramid establece una serie de recomendaciones sobre el tipo y la frecuencia de actividades que debemos realizar para aumentar el nivel de actividad física.
  • 11. PRINCIPIO DE SOBRECARGA Hipertrofia Atrofia  Aumento de la fuerza  Disminución del y tamaño del músculo tamaño y fuerza del como resultado de un músculo cuando se esfuerzo repetido. trabaja de inadecuadamente.
  • 12. SOBRECARGA ADECUADA: Tiempo de la Frecuencia Intensidad actividad  Número de  Dificultad  Duración de sesiones de una una sesión realizadas a actividad. de ejercicio. la semana.
  • 13. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Calentamiento Enfriamiento  Breve, gradual.  Después del ejercicio.  No fatiga.  Permite al cuerpo recuperarse.
  • 14. ¿QUÉ ESTIMULA NUESTRAS ACTIVIDADES?  ATP fuente de energía más común para todas las células.  Uno de los fosfatos de ATP se desvincula y se libera energía.  El cuerpo añade un fosfato al ATP.  Creatinfosfato: compuesto de alta energía que regenera el ATP.
  • 15. HIDRATOS DE CARBONO  Glucólisis: cada molécula de glucosa proporciona 2 de ATP y el resultado final es el piruvato.  Es la manera más rápida de generar ATP para ejercicio.
  • 16. DESCOMPOSICIÓN AERÓBICA DE LAS GRASAS  Triglicéridos fuente de almacenamiento de grasa en las células.  Formados por 1 cadena de glicerol y 3 ácidos grasos.  Ácido graso más largo más ATP resulta de su descomposición.
  • 17. GRASAS Ventajas Desventajas  Fuente de energía  Proceso de abundante, descomposición es proporciona más del lento. El cuerpo las doble de energía que utiliza como fuente de CHO. energía de actividades de baja intensidad.
  • 18. Durante ejercicios de máxima intensidad el cuerpo utiliza principalmente hidratos de carbono; durante el descanso, el organismo emplea las grasas.
  • 19. AMINOÁCIDOS  No son la principal fuente de energía durante el ejercicio.  Ayudan a reparar los tejidos después del ejercicio físico.
  • 20. DIETA ADECUADA PARA LA ACTIVIDAD  Depende del tipo, la intensidad y la duración de los ejercicios realizados.
  • 21. EJERCICIO VIGOROSO  Los atletas tienen una necesidad energética mayor que las personas sedentarias.  Atletas masculinos requieren más energía que las atletas femeninas ya que su masa muscular es mayor.
  • 22. Muchos deportistas cumplen con sus demandas energéticas picando ingerir pequeñas cantidades de comida a lo largo del día.
  • 23. Es recomendable  Ciertos atletas mantener un peso (patinadores y saludable para bailarines) necesitan mejorar el una figura delgada. rendimiento.  Ingieren menos energía de la necesaria.  Sufren trastornos alimenticios
  • 24. HIDRATOS DE CARBONO  Los atletas deberían  Cereales integrales, consumir del 55%-60% fruta, verdura y de carbohidratos de su zumos son excelente ingesta total calórica. fuentes de CHO.  Bebidas y barras energéticas aumentan el consumo de CHO.
  • 25. SOBRECARGA DE HIDRATOS DE CARBONO  Alteración de la  Beneficiados: duración de la maratonistas, actividad y del nadadores de largas consumo de CHO para distancias. maximizar la cantidad  Se sienten menos de glucógeno pesados e inflados y muscular. lentos.
  • 26. CONSUMO MODERADO DE GRASAS  Para deportistas se recomienda un consumo de grasa del 15%-25%, con menos del 10% de grasa saturadas.
  • 27. CONSUMO DE PROTEÍNAS  Dietas bajas en  Problemas: son bajas carbohidratos y ricas en carbohidratos, la en proteínas han única manera de ganado popularidad. almacenar glucógeno para un buen rendimiento.
  • 28. NECESIDAD DE LÍQUIDOS  El agua regula la temperatura, mantiene el balance de los líquidos y previene la deshidratación.
  • 29. MECANISMOS DE ENFRIAMIENTO  Al hacer ejercicio, el  Enfriamiento calor aumenta entre evaporativo: (sudor) 15y 20 veces durante vía por la que se una actividad intensa. disipa el calor.
  • 30. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CALOR:  Síncope por calor  Agotamiento por calor  Espasmos musculares  Golpe de calor
  • 31. ¿CÓMO PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES?  Beber la cantidad  Atletas que compiten adecuada de líquido en ambientes antes, durante y calurosos deben después del ejercicio. pesarse antes y después de la competencia para recuperar el peso perdido.
  • 32. INGESTA INADECUADA DE VITAMINAS Y MINERALES  Vitaminas B  Triada de la  Hierro deportista: trastorno alimentario, osteoporosis y amenorrea.
  • 33. AYUDAS ERGOGÉNICAS Esteroides anabolizantes “Andro” y DHEA  Aumentan el tamaño  No aumentan los del músculo. niveles de  Efectos secundarios testosterona y “andro” irreversibles. aumenta el riesgo de cardiopatías.
  • 34. AYUDAS ERGOGÉNICAS Ácido gamma- Creatina hidroxibutírico  Causa mareos, vómito  Se cree que al temblores. tomarla, se dispondrá  Muchos han sido más creatinfosfato hospitalizados y para rellenar el ATP. algunos han muerto.
  • 35. PRODUCTOS QUE EN TEORÍA MEJORAN EL USO DE ENERGÍA Cafeína Efedrina  Nos hace sentir más  Reduce el peso y grasa enérgicos. corporal en mujeres  Aumenta el uso de sedentarias. grasas como fuente de energía.
  • 36. Carnitina Cromo Ribosa  Traslada  Se lo  Se supone que los ácidos comercializa mejora el grasos a la como rendimiento mitocondria quemagrasa deportivo para que reduciendo el sean tiempo de utilizados recuperación como del energía. entrenamiento intenso.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA  Fundación Eroski. (29 de septiembre de 2007). Eroski Consumer. Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_com er_bien/deporte/2007/09/29/34997.php  Medline Plus. (5 de enero de 2011). Medline Plus. Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0020 66.htm  Medline Plus. (5 de mayo de 2011). Medline Plus. Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0024 45.htm  Paleo, A. (6 de enero de 2010). Buena forma. Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de http://www.buenaforma.org/2010/01/06/la-hipertrofia-muscular -que-es-y-como-se-entrena/  Thompson, J., Manore, M., & Vaughan, L. (2008). Nutrición. Madrid: Pearson. 