SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo aeróbico y anaeróbico
INTRODUCCIÓN
Las cualidades físicas, se pueden denominarse como el conjunto de aspectos o
características naturales o adquiridas que determinan la condición física de un
individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de
entrenamiento.
El objeto fundamental de esta investigación se centra en el estudio organizado de
lo que se refiere a la Salud Física y de sus entornos.
Como todos sabemos, la Salud Física consiste en el buen funcionamiento
fisiológico del Organismo, es decir, cuando las capacidades o las funciones físicas
se desarrollan de manera normal; es por ello que trataremos de estudiar de
manera eficaz todo lo relacionado con este tipo de salud y la importancia que esta
trae consigo para el mantenimiento de una vida más saludable.
En la vida física existen, diversos procesos que la ayudan a desarrollarse; aquí
enfocamos dos de esos procesos que si se quiere son los más importantes para
poner en funcionamiento la actividad física.
Tanto el trabajo aeróbico como el anaeróbico, constituyen reacciones químicas
que requieren la presencia de oxígeno para liberar energías.
En nuestro cuerpo tenemos gran cantidad de energía que muchas veces no la
desprendemos; Por tal motivo estos tipos de trabajo o procesos aeróbicos y
anaeróbicos presentan una serie de métodos de entrenamiento que desarrollan
nuestras capacidades y por ende nuestra energía, es por ello que estudiaremos
cada uno de esos métodos y procesos para obtener el conocimiento de cada una
de las características que presentan estos dos tipos de trabajo.
TRABAJOAERÓBICO
Es la cualidad y la capacidad que tiene el organismo y que permite realizar actividades
físicas durante largo tiempo, siempre y cuando estas actividades no requieran grandes
esfuerzos. El trabajo aeróbico constituye el conjunto de reacciones químicas que
requieren de la presencia de oxígeno para liberar energía. Se pone en funcionamiento
cuando el ejercicio dura más de tres minutos y es de baja o mediana intensidad.
Ejemplos: El trote, la caminata, la natación a poca velocidad.
TRABAJOANAEROBICO
El concepto de anaeróbica se encuentra conformado por un prefijo que indica
negatividad: por lo tanto, la palabra aeróbico refiere oxígeno.
De lo expuesto se desprende que anaeróbica refiere vivir sin el mencionado
oxígeno y que es el concepto que se contrapone al de aeróbica, que refiere a
aquellos organismos que viven y se desarrollan gracias a la presencia del oxígeno.
Ahora bien, el concepto de anaeróbica se emplea en diversos contextos para dar
cuenta de diversas cuestiones.
En el ámbito del deporte es en uno de los ámbitos en los que más se lo emplea
para dar cuenta del ejercicio anaeróbico, que es aquel tipo de ejercitación que
implicará actividades cortas únicamente basadas en la fuerza, por ejemplo,
levantar pesas, realizar abdominales. Este tipo de ejercicio además de breve es
muy intenso y se localiza físicamente en los músculos del cuerpo.
COMO INFLUYEEL TRABAJO AERÓBICO Y ANAEROBICO
Los trabajos aeróbicos y los anaeróbicos constituyen actividades físicas que los
hombres realizan y que representan esfuerzos físicos de corta o larga duración y
con baja, mediana o alta intensidad realizada de manera sistemática.
El desarrollo de estas capacidades físicas influyen de manera muy directa en la
salud y bienestar del hombre, ya que estas cumplen con la condición física,
manteniéndolo apto y dispuesto físicamente para la actividad mecánica y el
trabajo.
La realización de los trabajos tanto aeróbicos como anaeróbicos influyen de
manera positiva en la salud y en el bienestar del individuo puesto que ellos
constituyen un conjunto de reacciones químicas.
Diferenciasentre aeróbico y anaeróbico
La denominación indica la principal diferencia, uno se realiza con una toma
principal de energía del oxígeno y el otro, el anaeróbico, se puede realizar sin
oxígeno.
Un deportista puede realizar un buen porcentaje de ejercicio aeróbico realizando
intensidades cercanas al 80%. Un adulto sedentario al iniciarse en la actividad
física no debería pasar del 60%. Algunos estudios afirman que niños pre
adolescentes pueden realizar aeróbicos por encima del 80% del esfuerzo máximo.
PulsacionesComosiempre se recuerda que son tablas y porcentajesgenerales.
Anaeróbico: entre el 80 y el 100% de las pulsaciones máximas.
Aeróbico Intenso: entre el 70% y el 80% de las pulsaciones máximas.
Aeróbico quema grasas: entre el 60% y el 70% de las pulsaciones máximas.
Aeróbico iniciación o recuperación: entre el 50% y el 70% de las pulsaciones
máximas.
Tiposde ejercicio aeróbico
Los ejercicios aeróbicos se categorizan generalmente como de alto o bajo
impacto. Estos son ejemplos de cada uno:
1. Ejercicios de impacto bajo a moderado: caminar, nadar, subir una escalera,
remar, esquiar, escalar. Casi cualquier persona que goce de una salud
razonablemente buena puede practicar este tipo de ejercicios. Según algunas
investigaciones, caminando enérgicamente por tres o más horas a la semana, se
reducen los riesgos de sufrir una enfermedad coronaria en un 65%. Caminar
enérgicamente también ayuda a quemar calorías y previene lesiones en los
músculos y huesos.
2. Ejercicios de alto impacto: correr, bailar, jugar tenis, paddle, o squash. Los
ejercicios de alto impacto deben ser realizados no más que día por medio, e
incluso con un promedio menor para quienes tengan excesivo peso, sean de edad
más avanzada, estén fuera de condición física, o sufran lesiones u otro tipo de
problemas médicos.
Beneficios delos ejerciciosaeróbicos
Un ejercicio aeróbico regular, le brinda los siguientes beneficios
1. Proveen mayor resistencia
2. Mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por un período
extendido, aumentando los niveles de colesterol HDL y ayuda a controlar la
presión arterial.
3. Fortalece los huesos en la espina dorsal.
Las personas que practican deportes, tienen una mayor necesidad de consumir
hierro que una persona sedentaria. En el caso de las mujeres deportistas se debe
aumentar el consumo regular de alimentos ricos en hierro como la carne, huevos y
legumbres.
Consejos para desintoxicar nuestro organismo:
Estamos en una época que nos invita a ponernos en forma y desintoxicarnos;
nuestro cuerpo va acumulando tóxicos y así el organismo no funciona de la
manera ideal que debería hacerlo.
Una dieta depurativa consiste en concentrar nuestra alimentación en las frutas y
las verduras, son nuestras mayores aliadas. Por el contrario están prohibidas las
gaseosas, el café, el alcohol.
La base de la dieta son los cereales, legumbres, frutas y verduras, además de
complementarla con actividad física, paseos, social aire libre, y olvidarnos de los
vicios (tabaco y alcohol).
El deportistadebe alimentarse
El deportista se debe alimentarse de forma adecuada y de esto se debe
asegurar, tanto el deportista como su entrenador. La meta de un competidor es
mejorar sus marcas, el de los aficionados es la de mejorar su salud o figura, el
objetivo de una buena alimentación es satisfacer necesidades nutritivas sin caer
en excesos.
Los requerimientos nutricionales dependerán de la edad, del estilo de vida, del
estado de salud, y del tipo de actividad física que se realiza. La dieta deberá ser
equilibrada, el consumo de alimentos debe cubrir el gasto calórico y así poder
mantener su peso corporal ideal.
Se debe consumir proteínas alrededor del 10-15% de la energía, las necesidades
no superan los 2 gr de proteínas por kg de peso al día. Esto es comiendo de
forma razonable carnes, huevos, pescados y productos lácteos. El exceso de
proteínas ocasiona la acumulación de desechos tóxicos y efectos perjudiciales
para el deportista
. El deportista debería consumir una dieta relativamente alta en carbohidratos para
optimizar la disponibilidad de glucógeno muscular durante períodos de
entrenamiento intenso y competición y así obtener una mayor resistencia
deportiva.
Lograr una limpiezaprofunda
Las frutas puede suplir una de las comidas principales (desayuno, merienda,
almuerzo o cena).
Tomar caldos de verdura diariamente, es un excelente diurético.
Beber agua filtrada o mineral.
Cocinar los alimentos al vapor, hervidos y horno.
Evitar la sal, por la retención de líquidos.
Evitar las harinas, arroz, azúcar refinada, margarina, productos lácteos.
Evitar el café o té que provocan ansiedad.
Dormir lo necesario
Verduras Y Frutas
Alimentos que deben de incluirse en la dieta para adelgazar. Entre los alimentos
más sanos y aconsejados para adelgazar, destacan las frutas y verduras, las
cuales recién exprimidas son nutritivas y algunos de los alimentos más completos
que pueden incluirse en la dieta; se asimilan rápidamente y son una excelente
fuente de vitaminas y minerales, destacando especialmente vitamina C, y potasio.
Gracias a los antioxidantes, como los cítricos, kiwis, fresas y verduras de hoja
verde, el organismo lucha contra los radicales libres; deben de ser consumidos
inmediatamente nada más hacerlos, ya que en contacto con el oxígeno pierden
parte de sus propiedades.
Si lo que deseas es bajar de peso y llevas a cabo una dieta hipocalórica, es
preferible que comas las verduras y frutas enteras porque al exprimirlas
disminuyen el porcentaje de fibra, muy indicada para un buen funcionamiento del
intestino, pero además ayuda a bajar los niveles del colesterol, evitan el
estreñimiento, manteniendo un buen tránsito intestinal, sin olvidar la sensación de
saciedad que aportan.
Los zumos de fruta y verdura contribuyen en la mejora del funcionamiento renal e
intestinal y previenen la hipertensión arterial y mantienen en óptima estado la piel,
uñas y cabello
Dietaspara Deportistas
El propósito de estas dietas es proporcionar una nutrición adecuada para el
entrenamiento, la recuperación y las competencias de deportes de fuerza como el
futbol, hockey, básquetbol y fisicoculturismo.
Los rangos que se dan a continuación están elaborados para atletas entre 75 y
100 kilogramos de peso. El consumo diario de proteína se basa en 1.5 gramos de
proteína por kilogramo de peso corporal. Las raciones de cereales y tubérculos
pueden variar dependiendo de la intensidad y la duración de las sesiones de
entrenamiento. Es conveniente consumir las raciones de proteínas como se
sugiere y variar las raciones de carbohidratos dependiendo del apetito de cada
atleta. Se recomienda un control de peso semanal para controlar la ingesta de
energía.
Ritmo delascomidas
El reparto del total energético en el transcurso del día es extremadamente
importante para una buena utilización de todos los nutrientes ingeridos. A igual
proporción, a un mayor número de comidas corresponde un rendimiento mejor, se
evitan así las fatigas digestivas y los accesos de hipoglucemia. Una buena
distribución de la energía consistiría en efectuar cuatro comidas diarias.
Desayuno: 15-25%
Almuerzo: 25-35%
Merienda: 10-15%
Cena: 25-35%
El estado nutricional óptimo no se alcanza mediante las comidas previas a la
competición, ni siquiera mediante las pautas de alimentación seguidas los días
inmediatamente anteriores a la prueba. Un buen estado de nutrición es el
resultado de unos hábitos alimentarios practicados adecuadamente y durante
mucho tiempo, con regularidad, no una cuestión de unas pocas comidas.
Todas las frutas las podemos incluir en nuestra dieta diaria, pero son algunas a las
que debemos darle mayor énfasis al hacer cualquier tipo de deporte. La lista que
te dejo a continuación te será muy útil si estás asistiendo al gimnasio o estás
comenzando a ejercitarte, porque te dará algunas claves necesarias que debes ir
aplicando en tu día a día.
 Plátanos. El plátano es básico para comer antes de practicar cualquier
deporte, ya que aporta energía que se asimila de manera rápida por el
cuerpo. Además, esta fruta ayuda a que no suframos de calambres al
momento de hacer deporte al aire libre o en el gimnasio.
 Uvas. Cuando uno se ejercita tiende a consumir más oxígeno, con lo que se
consumen más radicales libres del ambiente, los que son responsables
de deteriorar nuestras células. Las uvas aportan gran cantidad de
antioxidantes que luchan contra estos radicales liberándonos de ellos.
 Naranjas. Esto anterior también sucede con las naranjas y los cítricos en
general, que son los responsables de liberarnos de esos radicales libres.
Asimismo, las naranjas contienen vitamina C, responsable de que nuestro
sistema inmunológico se refuerce y pueda resistir las dolencias que
afectan a los deportistas.
ALIMENTOS RECOMENDADO NO RECOMENDADO
Pan y productos de
pastelería
Pan integral,biscotes
integrales,pan mixto,
bizcochos,pastelessencillos,
galletasintegrales
Pan fresco,hojaldres,
empanadas, pastelesde crema,
churros, buñuelos,productos
con manteca de cerdo
Pastas, arroces y
cereales
Copos de cerealesintegrales,
pastas, arroz integral y
germende trigo
Preparados ricos en grasas y
muy condimentados
Patatas
Puré de patatas, patatas
cocidas con piel
Todas las que tengan grasa:
tortilla,salteadas, fritas, etc.
Verduras Verdura fresca y enpuré
Todas las flatulentas:coliflor,
colesde Bruselas,repollo,etc.
Fruta
Fruta fresca, compota de
frutas
Fruta poco madura y frutas
secas, sobre todo antes del
deporte
Huevos
Huevos pasados por agua,
tortilla francesa,huevosal
plato, caldo con una yema
de huevo
Huevos crudos,ensalada de
huevos,mayonesa
Leche y productos
derivados
Leche para beber,quesos
magros, requesón.
Todos lo quesosgrasos. No se
recomiendatomar leche
despuésde una prueba
deportiva
Mantequilla
Mantequilla,margarina
vegetal
Manteca de cerdo,manteca de
cacao
Carne y productos
cárnicos
Carne magra, embutidos
magros, aves y caza
Embutidosgrasos. Rebozados,
tocino, ahumados.
Pescado
Pescadospoco grasos
hervidos,rehogadoso a la
parrilla.
Pescadosgrasos, conservas,
formas rebozadas, empanadas
o fritas.
Caldos
Caldos de pescado o de
verduras
Caldos grasos, sopas de
lentejas,judías.
Aliños
Zumo de limóny hierbas
aromáticas
Salsas con mantequillao nata
Bebidas
Agua mineral,té, zumos de
frutas, zumo de tomate o
zanahoria, bebidas
electrolíticas
Bebidasrefrescantesdulces,
alcohol y bebidasestimulantes.
Recomendaciones:
Repartir el consumo de alimentos a lo largo del día y dar tiempo para la digestión
antes del entrenamiento. Incrementar el consumo de raciones de pan o tubérculos
si es necesario, para mantener el peso corporal o para el almacenamiento de
glucógeno dos o tres días antes de la competencia.
Beber agua durante todo el día.
Evitar las grasas y los aceites, los alimentos fritos y las botanas.
Si es necesario comer mayores cantidades de alimento, reducir el consumo de
alimentos altos en fibras.
CONCLUSIÓN
Después de haber analizado cada uno de los puntos contenidos en esta
investigación, cabe destacar que es de suma importancia, ya que nos enseña la
manera de cómo desarrolla nuestras capacidades físicas.
Todo individuo posee de manera innata una serie de cualidades o valencias
físicas, las cuales influyen de manera directa y determinante en el rendimiento
deportivo de nuestro cuerpo.
El cuerpo humano poco a poco va adquiriendo las capacidades y destrezas para
desarrollar su energía, es por ello que se hace necesario que tenga el
conocimiento de la existencia de los métodos de entrenamiento que desarrollan
las capacidades del trabajo aeróbico y anaeróbico.
Ambos tipos de trabajo están cargados de diversos propósitos que al ser
cumplidos derivan una serie de efectos a largo plazo, los cuales son positivos para
mejorar el funcionamiento de nuestro sistema orgánico.
Los trabajos aeróbicos y anaeróbicos, constituyen actividades físicas, las cuales
influyen de manera muy directa en la salud y bienestar del individuo, ya que estas
ayudan a desarrollar la capacidad física que posee el individuo, manteniéndolo y
conservándolo apto para cualquier tipo de actividad física, mecánica y de trabajo.
Influyen también en el desarrollo psicomotor del niño, puesto que, se les enseña
desde que tiene poca edad a desenvolverse y a desarrollar sus destrezas, que
poco a poco se van reforzando a medida que éste crece hasta convertirse en un
mecanismo más fuertes que le ayuda a desarrollar la fuerza, la energía, el
equilibrio y la potencia; es decir, mientras el niño avanza en edad los mecanismos
o los métodos de desarrollo se hacen cada vez más completos y más fuertes.
http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio-
anaerobico-1888

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisicaEfectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
7300311
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica aleJavierAxe
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Elvis Mendoza
 
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias FisicasAptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Randie Coello
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
AdrianaOrdez
 
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia AnaerobicaPotencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Greiner Gutierrez
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
Yaret Villalobos
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
Leninmaican
 
Capacidad aerobica
Capacidad aerobicaCapacidad aerobica
Capacidad aerobica
Douglas Oney Angulo Mendoza
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloWILLY FDEZ
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludIES Pintor Colmeiro
 
Que son valencias físicas
Que son valencias físicasQue son valencias físicas
Que son valencias físicas
John Galindez
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamientoangelyflores13
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 

La actualidad más candente (20)

Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisicaEfectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias FisicasAptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia AnaerobicaPotencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
 
Capacidad aerobica
Capacidad aerobicaCapacidad aerobica
Capacidad aerobica
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Que son valencias físicas
Que son valencias físicasQue son valencias físicas
Que son valencias físicas
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 

Destacado

Trabajo aeróbico y anaeróbico
Trabajo aeróbico y anaeróbicoTrabajo aeróbico y anaeróbico
Trabajo aeróbico y anaeróbico
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNhugoantonio17
 
Nutrición y alimentación
Nutrición   y  alimentaciónNutrición   y  alimentación
Nutrición y alimentación
Graciela Aguirre
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Shirley Córdova
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoPablo Baigorria Sutera
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Angela Farfán Lauro
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónCUSI Iztacala
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
Santa Brigida
 
Trastornos De La AlimentacióN
Trastornos De La AlimentacióNTrastornos De La AlimentacióN
Trastornos De La AlimentacióN
lupis1
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
Pilar
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisicaguest7b35d4
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (17)

Trabajo aeróbico y anaeróbico
Trabajo aeróbico y anaeróbicoTrabajo aeróbico y anaeróbico
Trabajo aeróbico y anaeróbico
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Nutrición y alimentación
Nutrición   y  alimentaciónNutrición   y  alimentación
Nutrición y alimentación
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
 
Leyes de la alimentación
Leyes de la alimentaciónLeyes de la alimentación
Leyes de la alimentación
 
Trastornos De La AlimentacióN
Trastornos De La AlimentacióNTrastornos De La AlimentacióN
Trastornos De La AlimentacióN
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 

Similar a Trabajo aeróbico y anaeróbico pp

El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
Hexor Guzmán
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
luckyagnostic4402
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
Luis Lares
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
AdrianaOrdez
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
jorgeyanes6
 
La actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentaciónLa actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentación
alejandrotapiaperea
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Briiandha
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
Diego Tenreyro
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
William Pereda
 

Similar a Trabajo aeróbico y anaeróbico pp (20)

El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
 
La actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentaciónLa actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentación
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Trabajo aeróbico y anaeróbico pp

  • 1. Trabajo aeróbico y anaeróbico INTRODUCCIÓN Las cualidades físicas, se pueden denominarse como el conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan la condición física de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento. El objeto fundamental de esta investigación se centra en el estudio organizado de lo que se refiere a la Salud Física y de sus entornos. Como todos sabemos, la Salud Física consiste en el buen funcionamiento fisiológico del Organismo, es decir, cuando las capacidades o las funciones físicas se desarrollan de manera normal; es por ello que trataremos de estudiar de manera eficaz todo lo relacionado con este tipo de salud y la importancia que esta trae consigo para el mantenimiento de una vida más saludable. En la vida física existen, diversos procesos que la ayudan a desarrollarse; aquí enfocamos dos de esos procesos que si se quiere son los más importantes para poner en funcionamiento la actividad física. Tanto el trabajo aeróbico como el anaeróbico, constituyen reacciones químicas que requieren la presencia de oxígeno para liberar energías. En nuestro cuerpo tenemos gran cantidad de energía que muchas veces no la desprendemos; Por tal motivo estos tipos de trabajo o procesos aeróbicos y anaeróbicos presentan una serie de métodos de entrenamiento que desarrollan nuestras capacidades y por ende nuestra energía, es por ello que estudiaremos cada uno de esos métodos y procesos para obtener el conocimiento de cada una de las características que presentan estos dos tipos de trabajo. TRABAJOAERÓBICO
  • 2. Es la cualidad y la capacidad que tiene el organismo y que permite realizar actividades físicas durante largo tiempo, siempre y cuando estas actividades no requieran grandes esfuerzos. El trabajo aeróbico constituye el conjunto de reacciones químicas que requieren de la presencia de oxígeno para liberar energía. Se pone en funcionamiento cuando el ejercicio dura más de tres minutos y es de baja o mediana intensidad. Ejemplos: El trote, la caminata, la natación a poca velocidad. TRABAJOANAEROBICO
  • 3. El concepto de anaeróbica se encuentra conformado por un prefijo que indica negatividad: por lo tanto, la palabra aeróbico refiere oxígeno. De lo expuesto se desprende que anaeróbica refiere vivir sin el mencionado oxígeno y que es el concepto que se contrapone al de aeróbica, que refiere a aquellos organismos que viven y se desarrollan gracias a la presencia del oxígeno. Ahora bien, el concepto de anaeróbica se emplea en diversos contextos para dar cuenta de diversas cuestiones. En el ámbito del deporte es en uno de los ámbitos en los que más se lo emplea para dar cuenta del ejercicio anaeróbico, que es aquel tipo de ejercitación que implicará actividades cortas únicamente basadas en la fuerza, por ejemplo, levantar pesas, realizar abdominales. Este tipo de ejercicio además de breve es muy intenso y se localiza físicamente en los músculos del cuerpo.
  • 4. COMO INFLUYEEL TRABAJO AERÓBICO Y ANAEROBICO Los trabajos aeróbicos y los anaeróbicos constituyen actividades físicas que los hombres realizan y que representan esfuerzos físicos de corta o larga duración y con baja, mediana o alta intensidad realizada de manera sistemática. El desarrollo de estas capacidades físicas influyen de manera muy directa en la salud y bienestar del hombre, ya que estas cumplen con la condición física, manteniéndolo apto y dispuesto físicamente para la actividad mecánica y el trabajo. La realización de los trabajos tanto aeróbicos como anaeróbicos influyen de manera positiva en la salud y en el bienestar del individuo puesto que ellos constituyen un conjunto de reacciones químicas. Diferenciasentre aeróbico y anaeróbico La denominación indica la principal diferencia, uno se realiza con una toma principal de energía del oxígeno y el otro, el anaeróbico, se puede realizar sin oxígeno. Un deportista puede realizar un buen porcentaje de ejercicio aeróbico realizando intensidades cercanas al 80%. Un adulto sedentario al iniciarse en la actividad física no debería pasar del 60%. Algunos estudios afirman que niños pre adolescentes pueden realizar aeróbicos por encima del 80% del esfuerzo máximo. PulsacionesComosiempre se recuerda que son tablas y porcentajesgenerales. Anaeróbico: entre el 80 y el 100% de las pulsaciones máximas. Aeróbico Intenso: entre el 70% y el 80% de las pulsaciones máximas. Aeróbico quema grasas: entre el 60% y el 70% de las pulsaciones máximas. Aeróbico iniciación o recuperación: entre el 50% y el 70% de las pulsaciones máximas. Tiposde ejercicio aeróbico
  • 5. Los ejercicios aeróbicos se categorizan generalmente como de alto o bajo impacto. Estos son ejemplos de cada uno: 1. Ejercicios de impacto bajo a moderado: caminar, nadar, subir una escalera, remar, esquiar, escalar. Casi cualquier persona que goce de una salud razonablemente buena puede practicar este tipo de ejercicios. Según algunas investigaciones, caminando enérgicamente por tres o más horas a la semana, se reducen los riesgos de sufrir una enfermedad coronaria en un 65%. Caminar enérgicamente también ayuda a quemar calorías y previene lesiones en los músculos y huesos. 2. Ejercicios de alto impacto: correr, bailar, jugar tenis, paddle, o squash. Los ejercicios de alto impacto deben ser realizados no más que día por medio, e incluso con un promedio menor para quienes tengan excesivo peso, sean de edad más avanzada, estén fuera de condición física, o sufran lesiones u otro tipo de problemas médicos. Beneficios delos ejerciciosaeróbicos Un ejercicio aeróbico regular, le brinda los siguientes beneficios 1. Proveen mayor resistencia 2. Mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por un período extendido, aumentando los niveles de colesterol HDL y ayuda a controlar la presión arterial. 3. Fortalece los huesos en la espina dorsal. Las personas que practican deportes, tienen una mayor necesidad de consumir hierro que una persona sedentaria. En el caso de las mujeres deportistas se debe aumentar el consumo regular de alimentos ricos en hierro como la carne, huevos y legumbres. Consejos para desintoxicar nuestro organismo: Estamos en una época que nos invita a ponernos en forma y desintoxicarnos; nuestro cuerpo va acumulando tóxicos y así el organismo no funciona de la manera ideal que debería hacerlo.
  • 6. Una dieta depurativa consiste en concentrar nuestra alimentación en las frutas y las verduras, son nuestras mayores aliadas. Por el contrario están prohibidas las gaseosas, el café, el alcohol. La base de la dieta son los cereales, legumbres, frutas y verduras, además de complementarla con actividad física, paseos, social aire libre, y olvidarnos de los vicios (tabaco y alcohol). El deportistadebe alimentarse El deportista se debe alimentarse de forma adecuada y de esto se debe asegurar, tanto el deportista como su entrenador. La meta de un competidor es mejorar sus marcas, el de los aficionados es la de mejorar su salud o figura, el objetivo de una buena alimentación es satisfacer necesidades nutritivas sin caer en excesos. Los requerimientos nutricionales dependerán de la edad, del estilo de vida, del estado de salud, y del tipo de actividad física que se realiza. La dieta deberá ser equilibrada, el consumo de alimentos debe cubrir el gasto calórico y así poder mantener su peso corporal ideal. Se debe consumir proteínas alrededor del 10-15% de la energía, las necesidades no superan los 2 gr de proteínas por kg de peso al día. Esto es comiendo de forma razonable carnes, huevos, pescados y productos lácteos. El exceso de proteínas ocasiona la acumulación de desechos tóxicos y efectos perjudiciales para el deportista . El deportista debería consumir una dieta relativamente alta en carbohidratos para optimizar la disponibilidad de glucógeno muscular durante períodos de entrenamiento intenso y competición y así obtener una mayor resistencia deportiva. Lograr una limpiezaprofunda Las frutas puede suplir una de las comidas principales (desayuno, merienda, almuerzo o cena). Tomar caldos de verdura diariamente, es un excelente diurético.
  • 7. Beber agua filtrada o mineral. Cocinar los alimentos al vapor, hervidos y horno. Evitar la sal, por la retención de líquidos. Evitar las harinas, arroz, azúcar refinada, margarina, productos lácteos. Evitar el café o té que provocan ansiedad. Dormir lo necesario Verduras Y Frutas Alimentos que deben de incluirse en la dieta para adelgazar. Entre los alimentos más sanos y aconsejados para adelgazar, destacan las frutas y verduras, las cuales recién exprimidas son nutritivas y algunos de los alimentos más completos que pueden incluirse en la dieta; se asimilan rápidamente y son una excelente fuente de vitaminas y minerales, destacando especialmente vitamina C, y potasio. Gracias a los antioxidantes, como los cítricos, kiwis, fresas y verduras de hoja verde, el organismo lucha contra los radicales libres; deben de ser consumidos inmediatamente nada más hacerlos, ya que en contacto con el oxígeno pierden parte de sus propiedades. Si lo que deseas es bajar de peso y llevas a cabo una dieta hipocalórica, es preferible que comas las verduras y frutas enteras porque al exprimirlas disminuyen el porcentaje de fibra, muy indicada para un buen funcionamiento del intestino, pero además ayuda a bajar los niveles del colesterol, evitan el estreñimiento, manteniendo un buen tránsito intestinal, sin olvidar la sensación de saciedad que aportan. Los zumos de fruta y verdura contribuyen en la mejora del funcionamiento renal e intestinal y previenen la hipertensión arterial y mantienen en óptima estado la piel, uñas y cabello Dietaspara Deportistas
  • 8. El propósito de estas dietas es proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la recuperación y las competencias de deportes de fuerza como el futbol, hockey, básquetbol y fisicoculturismo. Los rangos que se dan a continuación están elaborados para atletas entre 75 y 100 kilogramos de peso. El consumo diario de proteína se basa en 1.5 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Las raciones de cereales y tubérculos pueden variar dependiendo de la intensidad y la duración de las sesiones de entrenamiento. Es conveniente consumir las raciones de proteínas como se sugiere y variar las raciones de carbohidratos dependiendo del apetito de cada atleta. Se recomienda un control de peso semanal para controlar la ingesta de energía. Ritmo delascomidas El reparto del total energético en el transcurso del día es extremadamente importante para una buena utilización de todos los nutrientes ingeridos. A igual proporción, a un mayor número de comidas corresponde un rendimiento mejor, se evitan así las fatigas digestivas y los accesos de hipoglucemia. Una buena distribución de la energía consistiría en efectuar cuatro comidas diarias. Desayuno: 15-25% Almuerzo: 25-35% Merienda: 10-15% Cena: 25-35% El estado nutricional óptimo no se alcanza mediante las comidas previas a la competición, ni siquiera mediante las pautas de alimentación seguidas los días inmediatamente anteriores a la prueba. Un buen estado de nutrición es el resultado de unos hábitos alimentarios practicados adecuadamente y durante mucho tiempo, con regularidad, no una cuestión de unas pocas comidas. Todas las frutas las podemos incluir en nuestra dieta diaria, pero son algunas a las que debemos darle mayor énfasis al hacer cualquier tipo de deporte. La lista que te dejo a continuación te será muy útil si estás asistiendo al gimnasio o estás comenzando a ejercitarte, porque te dará algunas claves necesarias que debes ir aplicando en tu día a día.  Plátanos. El plátano es básico para comer antes de practicar cualquier deporte, ya que aporta energía que se asimila de manera rápida por el cuerpo. Además, esta fruta ayuda a que no suframos de calambres al momento de hacer deporte al aire libre o en el gimnasio.  Uvas. Cuando uno se ejercita tiende a consumir más oxígeno, con lo que se consumen más radicales libres del ambiente, los que son responsables
  • 9. de deteriorar nuestras células. Las uvas aportan gran cantidad de antioxidantes que luchan contra estos radicales liberándonos de ellos.  Naranjas. Esto anterior también sucede con las naranjas y los cítricos en general, que son los responsables de liberarnos de esos radicales libres. Asimismo, las naranjas contienen vitamina C, responsable de que nuestro sistema inmunológico se refuerce y pueda resistir las dolencias que afectan a los deportistas. ALIMENTOS RECOMENDADO NO RECOMENDADO Pan y productos de pastelería Pan integral,biscotes integrales,pan mixto, bizcochos,pastelessencillos, galletasintegrales Pan fresco,hojaldres, empanadas, pastelesde crema, churros, buñuelos,productos con manteca de cerdo Pastas, arroces y cereales Copos de cerealesintegrales, pastas, arroz integral y germende trigo Preparados ricos en grasas y muy condimentados Patatas Puré de patatas, patatas cocidas con piel Todas las que tengan grasa: tortilla,salteadas, fritas, etc. Verduras Verdura fresca y enpuré Todas las flatulentas:coliflor, colesde Bruselas,repollo,etc. Fruta Fruta fresca, compota de frutas Fruta poco madura y frutas secas, sobre todo antes del deporte Huevos Huevos pasados por agua, tortilla francesa,huevosal plato, caldo con una yema de huevo Huevos crudos,ensalada de huevos,mayonesa Leche y productos derivados Leche para beber,quesos magros, requesón. Todos lo quesosgrasos. No se recomiendatomar leche despuésde una prueba deportiva
  • 10. Mantequilla Mantequilla,margarina vegetal Manteca de cerdo,manteca de cacao Carne y productos cárnicos Carne magra, embutidos magros, aves y caza Embutidosgrasos. Rebozados, tocino, ahumados. Pescado Pescadospoco grasos hervidos,rehogadoso a la parrilla. Pescadosgrasos, conservas, formas rebozadas, empanadas o fritas. Caldos Caldos de pescado o de verduras Caldos grasos, sopas de lentejas,judías. Aliños Zumo de limóny hierbas aromáticas Salsas con mantequillao nata Bebidas Agua mineral,té, zumos de frutas, zumo de tomate o zanahoria, bebidas electrolíticas Bebidasrefrescantesdulces, alcohol y bebidasestimulantes. Recomendaciones: Repartir el consumo de alimentos a lo largo del día y dar tiempo para la digestión antes del entrenamiento. Incrementar el consumo de raciones de pan o tubérculos si es necesario, para mantener el peso corporal o para el almacenamiento de glucógeno dos o tres días antes de la competencia. Beber agua durante todo el día. Evitar las grasas y los aceites, los alimentos fritos y las botanas. Si es necesario comer mayores cantidades de alimento, reducir el consumo de alimentos altos en fibras.
  • 11. CONCLUSIÓN Después de haber analizado cada uno de los puntos contenidos en esta investigación, cabe destacar que es de suma importancia, ya que nos enseña la manera de cómo desarrolla nuestras capacidades físicas. Todo individuo posee de manera innata una serie de cualidades o valencias físicas, las cuales influyen de manera directa y determinante en el rendimiento deportivo de nuestro cuerpo. El cuerpo humano poco a poco va adquiriendo las capacidades y destrezas para desarrollar su energía, es por ello que se hace necesario que tenga el conocimiento de la existencia de los métodos de entrenamiento que desarrollan las capacidades del trabajo aeróbico y anaeróbico. Ambos tipos de trabajo están cargados de diversos propósitos que al ser cumplidos derivan una serie de efectos a largo plazo, los cuales son positivos para mejorar el funcionamiento de nuestro sistema orgánico. Los trabajos aeróbicos y anaeróbicos, constituyen actividades físicas, las cuales influyen de manera muy directa en la salud y bienestar del individuo, ya que estas ayudan a desarrollar la capacidad física que posee el individuo, manteniéndolo y conservándolo apto para cualquier tipo de actividad física, mecánica y de trabajo. Influyen también en el desarrollo psicomotor del niño, puesto que, se les enseña desde que tiene poca edad a desenvolverse y a desarrollar sus destrezas, que poco a poco se van reforzando a medida que éste crece hasta convertirse en un mecanismo más fuertes que le ayuda a desarrollar la fuerza, la energía, el equilibrio y la potencia; es decir, mientras el niño avanza en edad los mecanismos o los métodos de desarrollo se hacen cada vez más completos y más fuertes. http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio- anaerobico-1888