SlideShare una empresa de Scribd logo
LIXIVIACION
EXTRACCIÒN
SÓLIDO - LIQUIDO
La LIXIVIACIÓN consiste en la remoción
o extracción de un
COMPONENTE SOLUBLE (SOLUTO)
contenido en un SÓLIDO
mediante un SOLVENTE apropiado
La lixiviación es una operación de
transferencia de masa
por lo que es indispensable que exista un contacto
íntimo entre
el solvente y el soluto contenido en el sólido
APLICACIONES DE LA LIXIVIACIÓN:
1) Extracción de componentes deseados:
-Extracción de azúcar de la caña o remolacha
-Fabricación de café y té solubles (instantáneos)
-Extracción de aceites de semillas oleaginosas
-Extracción de componentes, tales como:
Pigmentos Aceites esenciales
Pectina Gomas (carragenina, goma guar, goma xantano)
Vitaminas Colágeno ( obtención de gelatina)
2) Extracción de componentes no deseados
Cafeína Lactosa Colesterol Grasa
Lavado de alimentos
Actualmente existe una creciente demanda por
alimentos de alto valor añadido,
en donde ya sea que se:
incorporen principios activos, tales como vitaminas,
aceites esenciales, agentes antioxidantes, aromas
o bien que se
eliminen sustancias del producto, tales como cafeína,
lactosa, colesterol, grasa, etc.
Los sistemas de extracción de componentes
comprenden tanto las técnicas tradicionales de
percolación e inmersión, como las nuevas
tecnologías de extracción mediante fluidos
supercríticos
EQUIPO UTILIZADO PARA
LA EXTRACCIÓN DE
COMPONENTES POR
LIXIVIACIÓN
LIXIVIADOR POR PERCOLACIÓN
BATERÍA DE LIXIVIADORES POR PERCOLACIÓN
SISTEMA CONTINUO DE EXTRACTORES SÓLIDO-LÍQUIDO
POR PERCOLACIÓN
LIXIVIADOR POR INMERSIÓN
EXTRACCIÓN MEDIANTE
FLUIDOS
SUPERCRÍTICOS
La tecnología de fluidos supercríticos emplea generalmente CO2,
que en condiciones de presión y temperatura superiores a su
punto crítico, se mantiene en un estado con propiedades
intermedias entre líquido y gas lo que lo convierte en un potente
disolvente
Esta tecnología se está utilizando a nivel industrial para la
obtención de extractos herbales a partir de plantas aromáticas,
extractos de especias para colorantes y aceites esenciales,
desalcoholización de bebidas como la cerveza, extracción de
colesterol de aceites, extracción de la cafeína del café, entre otros
Algunas ventajas son que se emplean temperaturas menores que
con solventes orgánicos por lo que el producto no se daña,
además de ser no inflamable, no tóxico, no cancerígeno, no
corrosivo y no genera residuos
EXTRACCIÓN
POR
LIXIVIACIÓN
Factores a controlar en una
lixiviación:
1)Tipo de solvente a utilizar
2)Temperatura del proceso
3)Tamaño de partícula del sólido
1)Selección del Solvente a utilizar:
- El solvente empleado debe solubilizar al soluto
(agua  azúcar; alcohol  pectina y gomas;
solventes orgánicos  grasas y aceites)
- El solvente ideal es el agua (bajo costo, no tóxica,
no inflamable, no corrosiva), sin embargo no
siempre tiene una capacidad de extracción
adecuada
- El solvente empleado debe tener el mayor
coeficiente de transferencia de masa posible
2) La Temperatura del Proceso
Al aumentar la temperatura del proceso:
aumenta la solubilidad del soluto en el solvente
aumenta el coeficiente de difusión del solvente en
……las partículas de sólido
Lo que provoca una mayor velocidad de extracción
Sin embargo, temperaturas muy elevadas pueden
deteriorar el producto o provocar la evaporación del
solvente
Se debe encontrar la temperatura mas adecuada para
cada caso en particular
3) Tamaño de partícula del sólido
Cualquiera que sea el método de extracción
empleado, generalmente la
materia prima (sólido) que contiene al
soluto debe acondicionarse
(corte, trituración, molienda)
para propiciar el contacto con
el solvente
y facilitar su extracción
EXTRACCIÓN DE CAFÉ
Tamaño de partícula del sólido:
-Las partículas pequeñas crean una mayor área
interfacial entre el sólido y el líquido y una distancia
mas corta para que el soluto se difunda a través de la
partícula y alcance la superficie
-Pero si el tamaño de partícula es demasiado pequeño,
se forman conglomerados que impiden la circulación de
solvente entre las partículas y dificultan su separación
del solvente provocando que las partículas de sólido
puedan ser arrastradas con el solvente
VELOCIDAD DE EXTRACCIÓN
donde:
dE/dt = velocidad de extracción (m3/s)
KL= coeficiente de transferencia de masa (m/s)
A = área interfacial (m2)
Cs = concentración del componente soluble en la interfase. Como
se considera que en la interfase existe una solución saturada,
= concentración de saturación de la solución a la temperatura
del proceso (fracción masa)
C = concentración del componente soluble en la masa del solvente
(fracción masa)
)
( C
C
A
k
dt
dE
S
L 

Tipo de solvente a utilizar KL
Temperatura del proceso Cs
Tamaño de partícula del sólido A
Influencia de las variables de proceso
en la velocidad de extracción
)
( C
C
A
k
dt
dE
S
L 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Luis Libardo Camargo
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Juan Gómez
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1ivanramma
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitariasViter Becerra
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Trabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones UnitariasTrabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones UnitariasErick Prudence
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónMikelOrdaz
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO JAlfredoVargas
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
EXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptxEXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptx
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Trabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones UnitariasTrabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones Unitarias
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 

Similar a introduccion a la lixiviacion

Lixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linazaLixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linazaRichard Alvarez
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.pptrun hhh
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesArturo Caballero
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separaciónOscar Alfonso
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfAdolfo373302
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasisunza11
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasLeón Leon
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoalexander londoño ruiz
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Valeria Silva
 
Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Edgar Armando
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
 

Similar a introduccion a la lixiviacion (20)

Lixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linazaLixiviacion aceite de linaza
Lixiviacion aceite de linaza
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
 
Lixiviación selectiva
Lixiviación selectivaLixiviación selectiva
Lixiviación selectiva
 
Extraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptxExtraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptx
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Filminas
FilminasFilminas
Filminas
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Caso de Éxito
Caso de Éxito   Caso de Éxito
Caso de Éxito
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)
 
EXTRACCIÓN.pdf
EXTRACCIÓN.pdfEXTRACCIÓN.pdf
EXTRACCIÓN.pdf
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
 

Más de mcotag

actividad 1 u4 integral.pdf
actividad 1 u4 integral.pdfactividad 1 u4 integral.pdf
actividad 1 u4 integral.pdfmcotag
 
EL PROCESO HUFF.pptx
EL PROCESO HUFF.pptxEL PROCESO HUFF.pptx
EL PROCESO HUFF.pptxmcotag
 
Tema-Procesamiento-Minerales.pdf
Tema-Procesamiento-Minerales.pdfTema-Procesamiento-Minerales.pdf
Tema-Procesamiento-Minerales.pdfmcotag
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdfmcotag
 
Metodos_separacion_elementos.pdf
Metodos_separacion_elementos.pdfMetodos_separacion_elementos.pdf
Metodos_separacion_elementos.pdfmcotag
 
Tipos-de-Lixiviacion.pdf
Tipos-de-Lixiviacion.pdfTipos-de-Lixiviacion.pdf
Tipos-de-Lixiviacion.pdfmcotag
 
Capitulo2.pdf
Capitulo2.pdfCapitulo2.pdf
Capitulo2.pdfmcotag
 
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdf
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdfFundamentos_de_Lixiviacion.pdf
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdfmcotag
 
tipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdftipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdfmcotag
 
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdfElementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdfmcotag
 
Diseno resistencia concreto
Diseno resistencia concretoDiseno resistencia concreto
Diseno resistencia concretomcotag
 

Más de mcotag (11)

actividad 1 u4 integral.pdf
actividad 1 u4 integral.pdfactividad 1 u4 integral.pdf
actividad 1 u4 integral.pdf
 
EL PROCESO HUFF.pptx
EL PROCESO HUFF.pptxEL PROCESO HUFF.pptx
EL PROCESO HUFF.pptx
 
Tema-Procesamiento-Minerales.pdf
Tema-Procesamiento-Minerales.pdfTema-Procesamiento-Minerales.pdf
Tema-Procesamiento-Minerales.pdf
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
 
Metodos_separacion_elementos.pdf
Metodos_separacion_elementos.pdfMetodos_separacion_elementos.pdf
Metodos_separacion_elementos.pdf
 
Tipos-de-Lixiviacion.pdf
Tipos-de-Lixiviacion.pdfTipos-de-Lixiviacion.pdf
Tipos-de-Lixiviacion.pdf
 
Capitulo2.pdf
Capitulo2.pdfCapitulo2.pdf
Capitulo2.pdf
 
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdf
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdfFundamentos_de_Lixiviacion.pdf
Fundamentos_de_Lixiviacion.pdf
 
tipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdftipos de lixiviacion.pdf
tipos de lixiviacion.pdf
 
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdfElementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
 
Diseno resistencia concreto
Diseno resistencia concretoDiseno resistencia concreto
Diseno resistencia concreto
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

introduccion a la lixiviacion

  • 2. La LIXIVIACIÓN consiste en la remoción o extracción de un COMPONENTE SOLUBLE (SOLUTO) contenido en un SÓLIDO mediante un SOLVENTE apropiado
  • 3. La lixiviación es una operación de transferencia de masa por lo que es indispensable que exista un contacto íntimo entre el solvente y el soluto contenido en el sólido
  • 4. APLICACIONES DE LA LIXIVIACIÓN: 1) Extracción de componentes deseados: -Extracción de azúcar de la caña o remolacha -Fabricación de café y té solubles (instantáneos) -Extracción de aceites de semillas oleaginosas
  • 5. -Extracción de componentes, tales como: Pigmentos Aceites esenciales Pectina Gomas (carragenina, goma guar, goma xantano) Vitaminas Colágeno ( obtención de gelatina)
  • 6. 2) Extracción de componentes no deseados Cafeína Lactosa Colesterol Grasa Lavado de alimentos
  • 7. Actualmente existe una creciente demanda por alimentos de alto valor añadido, en donde ya sea que se: incorporen principios activos, tales como vitaminas, aceites esenciales, agentes antioxidantes, aromas o bien que se eliminen sustancias del producto, tales como cafeína, lactosa, colesterol, grasa, etc. Los sistemas de extracción de componentes comprenden tanto las técnicas tradicionales de percolación e inmersión, como las nuevas tecnologías de extracción mediante fluidos supercríticos
  • 8. EQUIPO UTILIZADO PARA LA EXTRACCIÓN DE COMPONENTES POR LIXIVIACIÓN
  • 10. BATERÍA DE LIXIVIADORES POR PERCOLACIÓN
  • 11. SISTEMA CONTINUO DE EXTRACTORES SÓLIDO-LÍQUIDO POR PERCOLACIÓN
  • 14. La tecnología de fluidos supercríticos emplea generalmente CO2, que en condiciones de presión y temperatura superiores a su punto crítico, se mantiene en un estado con propiedades intermedias entre líquido y gas lo que lo convierte en un potente disolvente Esta tecnología se está utilizando a nivel industrial para la obtención de extractos herbales a partir de plantas aromáticas, extractos de especias para colorantes y aceites esenciales, desalcoholización de bebidas como la cerveza, extracción de colesterol de aceites, extracción de la cafeína del café, entre otros Algunas ventajas son que se emplean temperaturas menores que con solventes orgánicos por lo que el producto no se daña, además de ser no inflamable, no tóxico, no cancerígeno, no corrosivo y no genera residuos
  • 16. Factores a controlar en una lixiviación: 1)Tipo de solvente a utilizar 2)Temperatura del proceso 3)Tamaño de partícula del sólido
  • 17. 1)Selección del Solvente a utilizar: - El solvente empleado debe solubilizar al soluto (agua  azúcar; alcohol  pectina y gomas; solventes orgánicos  grasas y aceites) - El solvente ideal es el agua (bajo costo, no tóxica, no inflamable, no corrosiva), sin embargo no siempre tiene una capacidad de extracción adecuada - El solvente empleado debe tener el mayor coeficiente de transferencia de masa posible
  • 18. 2) La Temperatura del Proceso Al aumentar la temperatura del proceso: aumenta la solubilidad del soluto en el solvente aumenta el coeficiente de difusión del solvente en ……las partículas de sólido Lo que provoca una mayor velocidad de extracción Sin embargo, temperaturas muy elevadas pueden deteriorar el producto o provocar la evaporación del solvente Se debe encontrar la temperatura mas adecuada para cada caso en particular
  • 19. 3) Tamaño de partícula del sólido Cualquiera que sea el método de extracción empleado, generalmente la materia prima (sólido) que contiene al soluto debe acondicionarse (corte, trituración, molienda) para propiciar el contacto con el solvente y facilitar su extracción
  • 21. Tamaño de partícula del sólido: -Las partículas pequeñas crean una mayor área interfacial entre el sólido y el líquido y una distancia mas corta para que el soluto se difunda a través de la partícula y alcance la superficie -Pero si el tamaño de partícula es demasiado pequeño, se forman conglomerados que impiden la circulación de solvente entre las partículas y dificultan su separación del solvente provocando que las partículas de sólido puedan ser arrastradas con el solvente
  • 22. VELOCIDAD DE EXTRACCIÓN donde: dE/dt = velocidad de extracción (m3/s) KL= coeficiente de transferencia de masa (m/s) A = área interfacial (m2) Cs = concentración del componente soluble en la interfase. Como se considera que en la interfase existe una solución saturada, = concentración de saturación de la solución a la temperatura del proceso (fracción masa) C = concentración del componente soluble en la masa del solvente (fracción masa) ) ( C C A k dt dE S L  
  • 23. Tipo de solvente a utilizar KL Temperatura del proceso Cs Tamaño de partícula del sólido A Influencia de las variables de proceso en la velocidad de extracción ) ( C C A k dt dE S L  