SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LAS
DROGAS
• PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS DROGAS EXISTEN DIFERENTES ENSAYOS
QUE SE AGRUPAN EN :
• ENSAYOS ORGANOLEPTICOS.- PERMITE COMPROBAR LAS CARACTERÍSTICAS
ORGANOLÉPTICAS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, ES DECIR . COLOR, OLOR, SABOR
(GUSTO), OLOR (AROMA) Y TEXTURA.
• ENSAYOS BOTANICOS.- COMPRENDE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y
MICROSCÓPICAS. ESTOS ENSAYOS BOTÁNICOS PERMITEN IDENTIFICAR UNA
DROGA Y DETECTAR FALSIFICACIONES
• ENSAYOS FISICO-QUIMICOS.- SE AGRUPAN EN :
MÉTODOS CUALITATIVOS.- PERMITEN IDENTIFICAR LAS SUSTANCIAS QUE
COMPONEN LA DROGA: REACCIONES QUÍMICAS DE COLORACIÓN O
PRECIPITACIÓN, PRUEBAS DE SOLUBILIDAD, MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS:
CG, CCF, M. ESPECTROFOTOMÉTRICOS: IR, UV, ETC.
MÉTODOS CUANTITATIVOS- PERMITEN CUANTIFICAR LAS SUSTANCIAS
PRESENTES EN UNA DROGA : MÉTODOS VOLUMÉTRICOS,
CROMATOGRÁFICOS, DETERMINACIÓN DE CENIZAS, DETERMINACIÓN DE
HUMEDAD, ETC.
• ENSAYOS FARMACODINAMICOS Y BIOLOGICOS.-
ESTOS ENSAYOS DETERMINAN LA ACTIVIDAD Y TOXICIDAD DE UNA DROGA.
LOS ESTUDIOS DE ACTIVIDAD FARMACODINÁMICA TIENEN COMO FINALIDAD
DEMOSTRAR LA ACCIÓN O ACCIONES QUE EJERCE LA DROGA SOBRE LOS
ORGANISMOS VIVOS. SE REALIZAN TRABAJOS SOBRE ANIMALES DE
EXPERIMENTACIÓN O CON CÉLULAS U ÓRGANOS AISLADOS.
PARA ESTUDIOS DE TOXICIDAD SE DEBEN ESTABLECER ENSAYOS DE
TOXICIDAD AGUDA, TOXICIDAD SUBAGUDA Y TOXICIDAD CRÓNICA
MÉTODOS GENERALES DE OBTENCIÓN DE
PRINCIPIOS ACTIVOS
• OBTENCION .-PARA OBTENER PRINCIPIOS ACTIVOS A PARTIR
DE LA DROGA O DE PRECURSORES DE ORIGEN NATURAL :
1.- MÉTODOS EXTRACTIVOS A PARTIR DE LA DROGA.
2.- MÉTODOS HEMISINTÉTICOS O SEMISINTÉTICOS.
3.- MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS
MÉTODOS EXTRACTIVOS A PARTIR
DE LA DROGA
• LA EXTRACCIÓN ES UNA TÉCNICA EMPLEADA PARA SEPARAR UN
PRODUCTO ORGÁNICO DE UNA MEZCLA O PARA AISLARLO DE
SUS FUENTES NATURALES.
DE ACUERDO AL MÉTODO EMPLEADO, LA EXTRACCIÓN PUEDE
SER DE TRES TIPOS:
- EXTRACCIÓN MECÁNICA.
- EXTRACCIÓN POR DESTILACIÓN.
- EXTRACCIÓN MEDIANTE DISOLVENTES.
EXTRACCION MECANICA.- Consiste en extraer de los tejidos vegetales
o animales, los principios activos disueltos en los líquidos que impregnan
dichos tejidos. Los principales métodos de extracción mecánica son:
- Extracción por incisión.
- Extracción por calor.
- Extracción por expresión.
Extracción por incisión.- Consiste en hacer cortes en la superficie de la
planta de donde se desea extraer el zumo. Se emplea en cápsulas de
adormidera para obtener el opio.
-Extracción por calor .- El calor que actúa sobre las células animales
provoca ruptura por dilatación del protoplasma, saliendo al exterior su
contenido ( De esta forma se obtiene el aceite de hígado de bacalao).
-Extracción por expresión (presión).- Consiste en presionar
fuertemente la droga. Para ello pueden emplearse exprimidores, como
los de uso casero, o prensas automatizadas. Los zumos (si provienen de
plantas) y los jugos (si provienen de animales), aparecen como líquidos
turbios, debido a impurezas sólidas del proceso extractivo mecánico, es
por ello necesario efectuar la clarificación: decantación, la filtración, y
la centrifugación.
• EXTRACCION POR DESTILACION .- ESTA OPERACIÓN PUEDE
CONSTITUIR UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN COMO DE
SEPARACIÓN. LA DESTILACIÓN ES UNA TÉCNICA QUE SE BASA EN
LA DIFERENTE VOLATILIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA
DROGA, LO CUAL PERMITE LA SEPARACIÓN DE COMPONENTES
VOLÁTILES DE OTROS QUE SON MENOS O NADA VOLÁTILES.
SE EMPLEAN MÁS LA DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR,
QUE FACILITA LA EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS
VOLÁTILES Y QUE SEAN TERMOESTABLES POR ESTE MÉTODO SE
OBTIENEN LOS ACEITES ESENCIALES.
• EXTRACCION MEDIANTE DISOLVENTES.- CONSISTE EN PONER EN
CONTACTO LA DROGA CON UN DISOLVENTE CAPAZ DE SOLUBILIZAR
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS. LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DEBEN PASAR DE
LA DROGA AL DISOLVENTE DE MANERA QUE SE OBTENGA UN
EXTRACTO LÍQUIDO. POSTERIORMENTE DICHO EXTRACTO SE PUEDE
CONCENTRAR ELIMINANDO MAYOR O MENOR CANTIDAD DE
DISOLVENTE.
LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES SE CLASIFICAN EN
DOS TIPOS: SÓLIDO-LÍQUIDO Y LÍQUIDO-LÍQUIDO. A SU VEZ, CADA
UNO DE ELLOS PUEDE CLASIFICARSE EN: CONTINUOS O DINÁMICOS Y
DISCONTINUOS O ESTÁTICOS
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL
PROCESO DE EXTRACCION
GRADO DE DIVISIÓN DE LA DROGA .- SE DEBE TRABAJAR CON
DROGAS DESECADAS Y CON UN GRADO DE DIVISIÓN ADECUADO
(MAYOR EN DROGAS DURAS COMO LAS CORTEZAS Y MENOR EN
DROGAS MÁS BLANDAS COMO FLORES Y HOJAS) PARA FACILITAR
EL MÁXIMO CONTACTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y EL
DISOLVENTE.
SEGÚN NORMAS CUBANAS Y ALGUNAS FARMACOPEAS SUGIEREN
LOS SIGUIENTES TAMAÑOS DE PARTÍCULAS PARA LAS DROGAS A
EXTRAER:
- Hojas, flores y plantas herbáceas, no más dividido que 5 mm
- Cortezas, tallos y raíces, no más de 3 mm.
-Frutos y semillas, no más de 0.5 mm.
 Naturaleza del disolvente.- Generalmente se emplean para l as
extracciones el agua y las mezclas hidroalcohólicas (agua y alcohol
etílico) en proporción variable. También es posible utilizar otros
disolventes orgánicos como: acetona, éter etílico, hexano,
propilenglicol.
 Temperatura .- El aumento de la temperatura favorece la extracción de
principios activos de las drogas porque aumenta la solubilidad en los
disolventes utilizados, pero a su vez puede favorecer la degradación de
dichos principios activos, por lo que debe ser controlada para conseguir
una máxima extracción .
 Tiempo de contacto entre la droga y el disolvente.- Depende de las
características de la droga ( dureza, grado de división, etc). Y de la
naturaleza de los principios activos( volátiles, hidrolizables, oxidables,
etc).
 Control de la difusión celular .- Una correcta difusión se consigue
cuando la droga ofrece un grado de división adecuado(mayor superficie
de difusión) y cuando se renueva correctamente el disolvente utilizado
en las extracciones.
TECNICAS DE EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO
• INFUSION Y DECOCCION .- AMBAS TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN UTILIZAN
EL AGUA COMO MENSTRUO, LA INFUSIÓN PONIENDO LA DROGA EN
CONTACTO CON AGUA CALIENTE O FRÍA DURANTE 15 MINUTOS Y LA
DECOCCIÓN HIRVIENDO LA DROGA CONJUNTAMENTE EL AGUA DURANTE
30 MINUTOS; TODOS LOS CALENTAMIENTOS SE REALIZAN EN BAÑO DE
AGUA O DE VAPOR DE AGUA. EN CUALESQUIERA DE LAS TÉCNICAS SE
UTILIZAN RECIPIENTES DE CRISTAL, ESMALTADOS O DE ACERO
INOXIDABLE CERRADOS ADECUADAMENTE.
• INFUSION • DECOCCION
MACERACION .- CONSISTE EN
REMOJAR LA DROGA CON LA CANTIDAD
DE MENSTRUO A TEMPERATURA
AMBIENTE, EN RECIPIENTE CERRADO
DURANTE UN TIEMPO DE 7-14 DÍAS.
EL LÍQUIDO DE EXTRACCIÓN SE EXTRAE
POR DECANTACIÓN, EXPRIMIENDO EL
RESIDUO DE LA EXTRACCIÓN. SE DEBE
AGITAR LA MASA TOTAL DURANTE TODO
EL PROCESO.
• DIGESTION.- SE BASE EN TODOS LOS
PRINCIPIOS DEL PROCESO QUE RIGE
LA MACERACIÓN, AUNQUE EN ESTE
CASO EL PRINCIPIO ACTIVO ADMITE
LAAPLICACIÓN DE CALOR.
PARA EL MISMO SE APLICA UNA
TEMPERATURA SUPERIOR A LA DEL
AMBIENTE, PERO INFERIOR A LA DE
EBULLICIÓN DEL MENSTRUO Y SU
APLICACIÓN MEDIANTE CUALQUIER
VARIANTE QUE PERMITE SU
REGULACIÓN
• LIXIVIACION O PERCOLACION .- SE
REALIZA A TEMPERATURA AMBIENTE, LA
DROGA SE COLOCA EN UN EQUIPO
LLAMADO PERCOLADOR Y ESTÁ ENTRA EN
CONTACTO PERMANENTE CON EL
DISOLVENTE QUE GOTEA POR LA PARTE
SUPERIOR DE LA COLUMNA, ATRAVIESA
TODA LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA
DROGA CON LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y
LOS VA EXTRAYENDO Y POR LA PARTE
INFERIOR SE RECOGE LOS LÍQUIDOS
EXTRACTIVOS QUE CONTIENEN LOS
PRINCIPIOS ACTIVOS.
• EXTRACCION POR SOXHLET.-
CUANDO SE EVAPORA EL SOLVENTE
SUBE HASTA EL ÁREA DONDE ES
CONDENSADO; AQUÍ, AL CAER Y
REGRESAR A LA CÁMARA DE
SOLVENTE, VA SEPARANDO LOS
COMPUESTOS, HASTA QUE SE LLEGA
A UNA CONCENTRACIÓN DESEADA.
ESTO PUEDE OCASIONAR
PROBLEMAS CON ALGUNOS
COMPUESTOS, QUE CON LOS CICLOS
LLEVAN A LA RUPTURA DEL BALÓN.
• REFLUJO.- PERMITE MANTENER LA REACCIÓN A
TEMPERATURA CONSTANTE, POR EJEMPLO EN EL PUNTO
DE EBULLICIÓN DEL DISOLVENTE, EL TIEMPO QUE SEA
NECESARIO Y SIN QUE SE PRODUZCA UNA PÉRDIDA DE
DISOLVENTE. ESTE SE EVAPORA Y CONDENSA EN EL
REFRIGERANTE DE REFLUJO, VOLVIENDO DE NUEVO AL
MATRAZ .
EXTRACTOS
DEFINICIÓN.- SON PREPARADOS OBTENIDOS POR CONCENTRACIÓN
PARCIAL O TOTAL DE LOS LÍQUIDOS EXTRACTIVOS.
TIPOS .- OFICIALMENTE SE RECONOCEN TRES TIPOS DE EXTRACTOS EN
CUANTO A SU FORMA FÍSICA DE PRESENTACIÓN.:
EXTRACTOS FLUIDOS .- SE DEFINEN COMO PREPARACIONES LÍQUIDAS
DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN LOS VEGETALES,
UTILIZANDO EL ETANOL COMO DISOLVENTE , COMO PRESERVATIVO O
CON AMBOS FINES, DE FORMA TAL QUE CADA MILILITRO DE EXTRACTO
CONTENGA LOS PRINCIPIOS ACTIVOS QUE APORTE 1 G DE DROGA.. SU
CONSISTENCIA ES LÍQUIDA.
EXTRACTO BLANDO .- SE DEFINE COMO EL EXTRACTO
FLUIDO CORRESPONDIENTE A 4-6KG DE LA DROGA,
CONCENTRADO CON VACÍO A UNA TEMPERATURA INFERIOR A
60ºC HASTA EL PESO DE 1KG DE EXTRACTO. SU
CONSISTENCIA ES SEMISÓLIDA.
EXTRACTO SECO .- SE DEFINE COMO EL EXTRACTO FLUIDO
CONCENTRADO CON VACÍO A UNA TEMPERATURA INFERIOR
A 60ºC, HASTA QUE DESPUÉS DE MOLINADA QUEDE EN
FORMA DE POLVO SECO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas efriderm
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Rodrigo Coronel
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsioneszinzita
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosirenashh
 

La actualidad más candente (20)

Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 

Destacado

Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
Giova Muñoz Alvarado
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010andrea0406
 
Lixiv introd
Lixiv introdLixiv introd
Lixiv introd
crismaster1986
 
Lixiv introd
Lixiv introdLixiv introd
Lixiv introdkoremarka
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
isaac_2011
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
León Leon
 
Mezclas
Mezclas Mezclas
Mezclas
Lizyblanca
 
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinalesAnalisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Jaime Muñoz
 
Lixiviado
LixiviadoLixiviado
Extracción solido
Extracción solidoExtracción solido
Extracción solido
Carlos Benjamin Noa Macedo
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
Bertha Jurado Teixeira
 

Destacado (20)

Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
 
Lixiv introd
Lixiv introdLixiv introd
Lixiv introd
 
Lixiv introd
Lixiv introdLixiv introd
Lixiv introd
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mezclas
Mezclas Mezclas
Mezclas
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinalesAnalisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
 
Extracción
ExtracciónExtracción
Extracción
 
Lixiviado
LixiviadoLixiviado
Lixiviado
 
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2Leishmaniasis 2
Leishmaniasis 2
 
Extracción solido
Extracción solidoExtracción solido
Extracción solido
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 

Similar a Métodos para el estudio de las drogas

Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
run hhh
 
Extraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptxExtraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptx
MaraGracielaAguayo
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilizaciónmngelesa8
 
introduccion a la lixiviacion
introduccion a la lixiviacionintroduccion a la lixiviacion
introduccion a la lixiviacion
mcotag
 
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdfINFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
BartolomeRiversEchev
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
farmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 
INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL
rubeeenn
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Yeny Pocori
 
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
Raul Porras
 
Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
IPN
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
tethractys
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
fercanove
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
joel lopez
 

Similar a Métodos para el estudio de las drogas (20)

Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
 
Extraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptxExtraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptx
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
introduccion a la lixiviacion
introduccion a la lixiviacionintroduccion a la lixiviacion
introduccion a la lixiviacion
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdfINFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 
INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
 
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
 
Clase 2 soluciones
Clase 2 solucionesClase 2 soluciones
Clase 2 soluciones
 
Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Lab qu144-02
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
 

Más de León Leon

Investigación de Mercados & Sistemas de Información
Investigación de Mercados & Sistemas de InformaciónInvestigación de Mercados & Sistemas de Información
Investigación de Mercados & Sistemas de Información
León Leon
 
La Inteligencia Artificial En EL Cine
La Inteligencia Artificial En EL CineLa Inteligencia Artificial En EL Cine
La Inteligencia Artificial En EL Cine
León Leon
 
Defensa Caro-Kann, General
Defensa Caro-Kann, GeneralDefensa Caro-Kann, General
Defensa Caro-Kann, General
León Leon
 
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
León Leon
 
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-IIExamen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
León Leon
 
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-IPrimer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
León Leon
 
Marketing en la era de Internet
Marketing en la era de InternetMarketing en la era de Internet
Marketing en la era de Internet
León Leon
 
Los Nanobots
Los NanobotsLos Nanobots
Los Nanobots
León Leon
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
León Leon
 
Táctica en ajedrez
Táctica en ajedrezTáctica en ajedrez
Táctica en ajedrez
León Leon
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
León Leon
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
León Leon
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
León Leon
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detallada
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detalladaAuto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detallada
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detalladaLeón Leon
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 

Más de León Leon (20)

Investigación de Mercados & Sistemas de Información
Investigación de Mercados & Sistemas de InformaciónInvestigación de Mercados & Sistemas de Información
Investigación de Mercados & Sistemas de Información
 
La Inteligencia Artificial En EL Cine
La Inteligencia Artificial En EL CineLa Inteligencia Artificial En EL Cine
La Inteligencia Artificial En EL Cine
 
Defensa Caro-Kann, General
Defensa Caro-Kann, GeneralDefensa Caro-Kann, General
Defensa Caro-Kann, General
 
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
MINIATURA(Gambito de Dama declinado/Contra-gambito Albin)
 
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-IIExamen de Admisión Ordinario 2009-II
Examen de Admisión Ordinario 2009-II
 
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-IPrimer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
 
Marketing en la era de Internet
Marketing en la era de InternetMarketing en la era de Internet
Marketing en la era de Internet
 
Los Nanobots
Los NanobotsLos Nanobots
Los Nanobots
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Táctica en ajedrez
Táctica en ajedrezTáctica en ajedrez
Táctica en ajedrez
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detallada
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detalladaAuto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detallada
Auto cad 2013 de los fundamentos a la presentación detallada
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Métodos para el estudio de las drogas

  • 1. MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LAS DROGAS • PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS DROGAS EXISTEN DIFERENTES ENSAYOS QUE SE AGRUPAN EN : • ENSAYOS ORGANOLEPTICOS.- PERMITE COMPROBAR LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, ES DECIR . COLOR, OLOR, SABOR (GUSTO), OLOR (AROMA) Y TEXTURA. • ENSAYOS BOTANICOS.- COMPRENDE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS. ESTOS ENSAYOS BOTÁNICOS PERMITEN IDENTIFICAR UNA DROGA Y DETECTAR FALSIFICACIONES
  • 2. • ENSAYOS FISICO-QUIMICOS.- SE AGRUPAN EN : MÉTODOS CUALITATIVOS.- PERMITEN IDENTIFICAR LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN LA DROGA: REACCIONES QUÍMICAS DE COLORACIÓN O PRECIPITACIÓN, PRUEBAS DE SOLUBILIDAD, MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS: CG, CCF, M. ESPECTROFOTOMÉTRICOS: IR, UV, ETC. MÉTODOS CUANTITATIVOS- PERMITEN CUANTIFICAR LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN UNA DROGA : MÉTODOS VOLUMÉTRICOS, CROMATOGRÁFICOS, DETERMINACIÓN DE CENIZAS, DETERMINACIÓN DE HUMEDAD, ETC.
  • 3. • ENSAYOS FARMACODINAMICOS Y BIOLOGICOS.- ESTOS ENSAYOS DETERMINAN LA ACTIVIDAD Y TOXICIDAD DE UNA DROGA. LOS ESTUDIOS DE ACTIVIDAD FARMACODINÁMICA TIENEN COMO FINALIDAD DEMOSTRAR LA ACCIÓN O ACCIONES QUE EJERCE LA DROGA SOBRE LOS ORGANISMOS VIVOS. SE REALIZAN TRABAJOS SOBRE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN O CON CÉLULAS U ÓRGANOS AISLADOS. PARA ESTUDIOS DE TOXICIDAD SE DEBEN ESTABLECER ENSAYOS DE TOXICIDAD AGUDA, TOXICIDAD SUBAGUDA Y TOXICIDAD CRÓNICA
  • 4. MÉTODOS GENERALES DE OBTENCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS • OBTENCION .-PARA OBTENER PRINCIPIOS ACTIVOS A PARTIR DE LA DROGA O DE PRECURSORES DE ORIGEN NATURAL : 1.- MÉTODOS EXTRACTIVOS A PARTIR DE LA DROGA. 2.- MÉTODOS HEMISINTÉTICOS O SEMISINTÉTICOS. 3.- MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS
  • 5. MÉTODOS EXTRACTIVOS A PARTIR DE LA DROGA • LA EXTRACCIÓN ES UNA TÉCNICA EMPLEADA PARA SEPARAR UN PRODUCTO ORGÁNICO DE UNA MEZCLA O PARA AISLARLO DE SUS FUENTES NATURALES. DE ACUERDO AL MÉTODO EMPLEADO, LA EXTRACCIÓN PUEDE SER DE TRES TIPOS: - EXTRACCIÓN MECÁNICA. - EXTRACCIÓN POR DESTILACIÓN. - EXTRACCIÓN MEDIANTE DISOLVENTES.
  • 6. EXTRACCION MECANICA.- Consiste en extraer de los tejidos vegetales o animales, los principios activos disueltos en los líquidos que impregnan dichos tejidos. Los principales métodos de extracción mecánica son: - Extracción por incisión. - Extracción por calor. - Extracción por expresión. Extracción por incisión.- Consiste en hacer cortes en la superficie de la planta de donde se desea extraer el zumo. Se emplea en cápsulas de adormidera para obtener el opio.
  • 7. -Extracción por calor .- El calor que actúa sobre las células animales provoca ruptura por dilatación del protoplasma, saliendo al exterior su contenido ( De esta forma se obtiene el aceite de hígado de bacalao). -Extracción por expresión (presión).- Consiste en presionar fuertemente la droga. Para ello pueden emplearse exprimidores, como los de uso casero, o prensas automatizadas. Los zumos (si provienen de plantas) y los jugos (si provienen de animales), aparecen como líquidos turbios, debido a impurezas sólidas del proceso extractivo mecánico, es por ello necesario efectuar la clarificación: decantación, la filtración, y la centrifugación.
  • 8. • EXTRACCION POR DESTILACION .- ESTA OPERACIÓN PUEDE CONSTITUIR UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN COMO DE SEPARACIÓN. LA DESTILACIÓN ES UNA TÉCNICA QUE SE BASA EN LA DIFERENTE VOLATILIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA DROGA, LO CUAL PERMITE LA SEPARACIÓN DE COMPONENTES VOLÁTILES DE OTROS QUE SON MENOS O NADA VOLÁTILES. SE EMPLEAN MÁS LA DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR, QUE FACILITA LA EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS VOLÁTILES Y QUE SEAN TERMOESTABLES POR ESTE MÉTODO SE OBTIENEN LOS ACEITES ESENCIALES.
  • 9. • EXTRACCION MEDIANTE DISOLVENTES.- CONSISTE EN PONER EN CONTACTO LA DROGA CON UN DISOLVENTE CAPAZ DE SOLUBILIZAR LOS PRINCIPIOS ACTIVOS. LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DEBEN PASAR DE LA DROGA AL DISOLVENTE DE MANERA QUE SE OBTENGA UN EXTRACTO LÍQUIDO. POSTERIORMENTE DICHO EXTRACTO SE PUEDE CONCENTRAR ELIMINANDO MAYOR O MENOR CANTIDAD DE DISOLVENTE. LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS: SÓLIDO-LÍQUIDO Y LÍQUIDO-LÍQUIDO. A SU VEZ, CADA UNO DE ELLOS PUEDE CLASIFICARSE EN: CONTINUOS O DINÁMICOS Y DISCONTINUOS O ESTÁTICOS
  • 10. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PROCESO DE EXTRACCION GRADO DE DIVISIÓN DE LA DROGA .- SE DEBE TRABAJAR CON DROGAS DESECADAS Y CON UN GRADO DE DIVISIÓN ADECUADO (MAYOR EN DROGAS DURAS COMO LAS CORTEZAS Y MENOR EN DROGAS MÁS BLANDAS COMO FLORES Y HOJAS) PARA FACILITAR EL MÁXIMO CONTACTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y EL DISOLVENTE. SEGÚN NORMAS CUBANAS Y ALGUNAS FARMACOPEAS SUGIEREN LOS SIGUIENTES TAMAÑOS DE PARTÍCULAS PARA LAS DROGAS A EXTRAER:
  • 11. - Hojas, flores y plantas herbáceas, no más dividido que 5 mm - Cortezas, tallos y raíces, no más de 3 mm. -Frutos y semillas, no más de 0.5 mm.  Naturaleza del disolvente.- Generalmente se emplean para l as extracciones el agua y las mezclas hidroalcohólicas (agua y alcohol etílico) en proporción variable. También es posible utilizar otros disolventes orgánicos como: acetona, éter etílico, hexano, propilenglicol.
  • 12.  Temperatura .- El aumento de la temperatura favorece la extracción de principios activos de las drogas porque aumenta la solubilidad en los disolventes utilizados, pero a su vez puede favorecer la degradación de dichos principios activos, por lo que debe ser controlada para conseguir una máxima extracción .  Tiempo de contacto entre la droga y el disolvente.- Depende de las características de la droga ( dureza, grado de división, etc). Y de la naturaleza de los principios activos( volátiles, hidrolizables, oxidables, etc).
  • 13.  Control de la difusión celular .- Una correcta difusión se consigue cuando la droga ofrece un grado de división adecuado(mayor superficie de difusión) y cuando se renueva correctamente el disolvente utilizado en las extracciones.
  • 14. TECNICAS DE EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO • INFUSION Y DECOCCION .- AMBAS TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN UTILIZAN EL AGUA COMO MENSTRUO, LA INFUSIÓN PONIENDO LA DROGA EN CONTACTO CON AGUA CALIENTE O FRÍA DURANTE 15 MINUTOS Y LA DECOCCIÓN HIRVIENDO LA DROGA CONJUNTAMENTE EL AGUA DURANTE 30 MINUTOS; TODOS LOS CALENTAMIENTOS SE REALIZAN EN BAÑO DE AGUA O DE VAPOR DE AGUA. EN CUALESQUIERA DE LAS TÉCNICAS SE UTILIZAN RECIPIENTES DE CRISTAL, ESMALTADOS O DE ACERO INOXIDABLE CERRADOS ADECUADAMENTE.
  • 15. • INFUSION • DECOCCION
  • 16. MACERACION .- CONSISTE EN REMOJAR LA DROGA CON LA CANTIDAD DE MENSTRUO A TEMPERATURA AMBIENTE, EN RECIPIENTE CERRADO DURANTE UN TIEMPO DE 7-14 DÍAS. EL LÍQUIDO DE EXTRACCIÓN SE EXTRAE POR DECANTACIÓN, EXPRIMIENDO EL RESIDUO DE LA EXTRACCIÓN. SE DEBE AGITAR LA MASA TOTAL DURANTE TODO EL PROCESO.
  • 17. • DIGESTION.- SE BASE EN TODOS LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO QUE RIGE LA MACERACIÓN, AUNQUE EN ESTE CASO EL PRINCIPIO ACTIVO ADMITE LAAPLICACIÓN DE CALOR. PARA EL MISMO SE APLICA UNA TEMPERATURA SUPERIOR A LA DEL AMBIENTE, PERO INFERIOR A LA DE EBULLICIÓN DEL MENSTRUO Y SU APLICACIÓN MEDIANTE CUALQUIER VARIANTE QUE PERMITE SU REGULACIÓN
  • 18. • LIXIVIACION O PERCOLACION .- SE REALIZA A TEMPERATURA AMBIENTE, LA DROGA SE COLOCA EN UN EQUIPO LLAMADO PERCOLADOR Y ESTÁ ENTRA EN CONTACTO PERMANENTE CON EL DISOLVENTE QUE GOTEA POR LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA, ATRAVIESA TODA LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA DROGA CON LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y LOS VA EXTRAYENDO Y POR LA PARTE INFERIOR SE RECOGE LOS LÍQUIDOS EXTRACTIVOS QUE CONTIENEN LOS PRINCIPIOS ACTIVOS.
  • 19. • EXTRACCION POR SOXHLET.- CUANDO SE EVAPORA EL SOLVENTE SUBE HASTA EL ÁREA DONDE ES CONDENSADO; AQUÍ, AL CAER Y REGRESAR A LA CÁMARA DE SOLVENTE, VA SEPARANDO LOS COMPUESTOS, HASTA QUE SE LLEGA A UNA CONCENTRACIÓN DESEADA. ESTO PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS CON ALGUNOS COMPUESTOS, QUE CON LOS CICLOS LLEVAN A LA RUPTURA DEL BALÓN.
  • 20. • REFLUJO.- PERMITE MANTENER LA REACCIÓN A TEMPERATURA CONSTANTE, POR EJEMPLO EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL DISOLVENTE, EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO Y SIN QUE SE PRODUZCA UNA PÉRDIDA DE DISOLVENTE. ESTE SE EVAPORA Y CONDENSA EN EL REFRIGERANTE DE REFLUJO, VOLVIENDO DE NUEVO AL MATRAZ .
  • 21. EXTRACTOS DEFINICIÓN.- SON PREPARADOS OBTENIDOS POR CONCENTRACIÓN PARCIAL O TOTAL DE LOS LÍQUIDOS EXTRACTIVOS. TIPOS .- OFICIALMENTE SE RECONOCEN TRES TIPOS DE EXTRACTOS EN CUANTO A SU FORMA FÍSICA DE PRESENTACIÓN.: EXTRACTOS FLUIDOS .- SE DEFINEN COMO PREPARACIONES LÍQUIDAS DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN LOS VEGETALES, UTILIZANDO EL ETANOL COMO DISOLVENTE , COMO PRESERVATIVO O CON AMBOS FINES, DE FORMA TAL QUE CADA MILILITRO DE EXTRACTO CONTENGA LOS PRINCIPIOS ACTIVOS QUE APORTE 1 G DE DROGA.. SU CONSISTENCIA ES LÍQUIDA.
  • 22. EXTRACTO BLANDO .- SE DEFINE COMO EL EXTRACTO FLUIDO CORRESPONDIENTE A 4-6KG DE LA DROGA, CONCENTRADO CON VACÍO A UNA TEMPERATURA INFERIOR A 60ºC HASTA EL PESO DE 1KG DE EXTRACTO. SU CONSISTENCIA ES SEMISÓLIDA. EXTRACTO SECO .- SE DEFINE COMO EL EXTRACTO FLUIDO CONCENTRADO CON VACÍO A UNA TEMPERATURA INFERIOR A 60ºC, HASTA QUE DESPUÉS DE MOLINADA QUEDE EN FORMA DE POLVO SECO.