SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE CONJUNTOS
DEMETRIO CCESA RAYME
distinguibles y bien definidas. Los objetos (números, letras,
puntos, etc.) que constituyen un conjunto se les llama
miembros o elementos del Conjunto.
DEFINICION INTUITIVA DE CONJUNTO
Conjunto es una colección de objetos o entidades
Teoría de
Conjuntos
Normalmente se utilizan letras mayúsculas A, B, X, Y …. Para
denotar Conjuntos
Y para denotar a los elementos se utilizan letras minúsculas
a,b,c,…, numeros, simbolos o variables.
DEFINICIONES DE CONJUNTO
EXPLICITAMENTE
IMPLICITAMENTE
Un Conjunto
puede ser
definido:
DEFINICION DE CONJUNTO EXPLÍCITAMENTE
EXPLICITAMENTE escribiendo cada uno de los elementos
que componen el conjunto dentro de llaves o separados por
una coma
1.- Sea A el conjunto de las vocales
A= { a, e, i, o, u }
2.- Sea B el conjunto de las vocales
B= { lunes , martes, miércoles, jueves,viernes}
IMPLICITAMENTE escribiendo dentro de las llaves las características
de los elementos que pertenecen al conjunto , como sigue
DEFINICION DE CONJUNTO IMPLICITA
Sea
Se escribe
Y se lee
A es el conjunto de las vocales
A= {x/x es una vocal}
El conjunto de todas las x tales que x es unavocal
Sea D el conjunto de los números pares
Se escribe
Y se lee
D= {x/x es un numero natural par }
El conjunto de todas las x tales que x esun
numero natural par”
RELACIÓN DE PERTENENCIA
Un elemento pertenece a un conjunto si forma parte de su lista de
elementos.
Se representa de la siguiente manera
Elemento єconjunto …….. Se lee elemento pertenece a conjunto
Elemento є conjunto ……. Se lee elemento NO pertenece a conjunto
Ejemplos:
a є A Se lee …… a Pertenece al conjunto A
w є A Se lee …… w No pertenece al conjuntoA
3є D Se lee …… 3 No pertenece al conjunto D
CONJUNTO BIEN DEFINIDO
Podemos decir que un conjunto esta bien definido si podemos
afirmar de manera inequívoca si un elemento pertenece a él ono
1. Sea T el conjunto de las personas simpáticas
Este conjunto no esta bien definido ya que la idea de ser simpático es
subjetiva, No hay un criterio definido para decir que una persona es
simpática o no
2. Un conjunto es FINITO cuando podemos listar todos sus elementos
3. Un conjunto es INFINITO si no podemos listar todos sus elementos
Ejemplo:
S= {x/x є N, x >= 10}
Se lee x tal que x pertenece a los números naturales y x es
mayor o igual a 10
Si cada elemento de un conjunto A es también elemento de un
conjunto B,
entonces A se llama SubConjunto deB
También decimos que A, esta contenido en B
O que B, esta contenido en A
A no es un subconjunto de B,
es decir si por lo menos un elemento de A no pertenece a B
SUBCONJUNTO
A
B
B
A
A B
B A
SUBCONJUNTO
Ejemplo:
Considere los siguientes conjuntos:
A={ 1, 3, 4, 5, 8, 9 } B={ 1, 2, 3, 5, 7 } C={ 1, 5 }
Podemos decir que:
C A y C B,
Ya que 1 y 5 los, elementos de C, también son elementos de A y B
B A
Ya que algunos de sus elementos como el 2 y 7 no pertenecen a A
o se que no todos lo elementos de B son elementos de A
CONJUNTO VACIO (Conjuntos Especiales)
Un conjunto VACIO es el que carece de elementos, se simboliza { }
o por Ø .
Ejemplo de conjunto Vacio:
El conjunto cuyos miembros son los hombres
que viven actualmente con mas 500 años de
edad.
CONJUNTO VACIO (Conjuntos Especiales)
Un conjunto VACIO es el que carece de elementos, se simboliza { }
o por Ø .
Ejemplo de conjunto Vacio:
El conjunto cuyos miembros son los hombres
que viven actualmente con mas 500 años de
edad.
DIAGRAMA DE VENN (Euler)
Los Diagramas de Venn e Euler son una manera esquemática de
representar los conjuntos y los conceptos de la teoría de conjuntos.
Constituyen un auxiliar didáctico valioso para visualizar las relaciones
de: Pertenencia, Inclusión y las Operaciones con conjuntos.
U
A B
C
El Rectángulo representa conjunto
Universal
han utilizado para
cada uno de los
Los círculos se
representar a
conjuntos.
DIAGRAMA DE VENN (Euler)
C={ 8,9 } D={ 8}Si A={ 1, 2, 3,} B= { 1 }
U
A
B
C
D
A U B U C U D U
B A D C
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Operaciones con
Conjuntos
Unión
Intersección
Diferencia
Diferencia Simétrica
Complemento
UNION DE CONJUNTOS
La unión de dos conjuntos A y B, denominada por A U B que se lee A
unión B, es el nuevo Conjunto formado por los elementos que
pertenecen a A o B o a ambos conjuntos
A U B ={ x/x Є A V x Є B}
U
A B
En el diagrama de Venn, la región
sombreada corresponde al
conjunto A U B
UNION DE CONJUNTOS
Ejemplo
U
A B
Si A={ a, b, c, d } B= { c, d, e, f }
A U B ={ a, b, c, d, e, f}
Entonces:
INTERSECCION DE CONJUNTOS
U
A B
La intersección de dos conjuntos A y B, denotada A ∩ B, que se lee A
intersección B.
Es el nuevo conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y
a B, es decir, por los elementos comunes a ambos conjuntos
A ∩ B ={ X/X Є A Λ x Є B }
En este diagrama de
Venn la región
sombreada corresponde
al conjunto A ∩B
INTERSECCION DE CONJUNTOS
Si A={ a, b, c, d } B= { c, d, e, f }
A ∩ B = { c, d }
Observe que los elementos c y d pertenecen
simultáneamente a los conjuntos A y B
A U B También se llama suma lógica de los conjuntos A yB
A ∩ B Se denomina también el producto lógico de los conjuntos AyB
Dos conjuntos que no tienen
nada en común se llaman
DISJUNTOS
INTERSECCION DE CONJUNTOS
Si
A={ a, b, c, d }
B= { c, d }
A ∩ B = { c, d }
U
A
B
U
A
B
Si
A={ a, b, c, d }
B= { m, p, q }
A ∩ B = Ø
A ∩ B = Ø, A y B sondisyuntosA ∩ B =B porque B A
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
A - B ={ X/X Є A Λ x Є B }
La Diferencia de dos conjuntos A y B, denotada A – B, que se lee A
menos B, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a
A y que no pertenecen a B
Simbólicamente:
U
A
B
U
A B
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
Simbólicamente: A - B ={ X/X Є A Λ x Є B }
U
A
B
U A B
U A
B
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
Ejemplo 1:
Si A={ a, b, c } B= { c, d} A-B={ a, b }
Ejemplo 2:
Si A={ 3, 4, 5, 6 } B= { 4, 5 } A-B={ 3, 6}
Ejemplo 3:
Si A={ 1, 2, 3 } B= { 6, 7 } A-B={1, 2, 3 }
COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
El complemento de un conjunto A con respecto al conjunto U, denota
A΄, es el conjunto de elementos de U que no pertenecen a A
Simbólicamente: A΄={ X/X Є U Λ x A}
U A
A΄= U –A Ejemplo:
Sea U = N (el conjunto de los números naturales)
A = { X/X es un numero naturalpar}
A΄ = { X/X es un numero natural impar}=U-A
Є
SIMBOLOGIA
ES SUBCONJUNTO
є
є
NO ES SUBCONJUNTO
ELEMENTO NO PERTENECE
IGUAL =
ELEMENTO PERTENECE
CONJUNTO VACIO { } o Ø
CONJUNTO UNIVERSAL U
CONJUNTO DE PARTES P{A}
UNION
INTERSECCION
DIFERENCIASIMETRICA
∩
COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
DIFERENCIA
U
’
CONJUNTOS NUMERICOS
NATURALES
ENTEROS
RACIONALES
΄IRRACIONALES
REALES
COMPLEJOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Introducción a la Teoría de conjuntos
Introducción a la Teoría de conjuntosIntroducción a la Teoría de conjuntos
Introducción a la Teoría de conjuntos
eli14zabeth03
 
Relacion Entre Conjuntos
Relacion Entre ConjuntosRelacion Entre Conjuntos
Relacion Entre Conjuntos
fredylozada
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntoselduro299ful
 
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison IzaProposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
EdisonIza7
 
Proyecto de aula conjunto Jose Pinto
Proyecto de aula  conjunto Jose PintoProyecto de aula  conjunto Jose Pinto
Proyecto de aula conjunto Jose PintoJose Antonio Rivero
 
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposicionesTeoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
Patricia Leguizamon
 
Diferencia De Conjuntos
Diferencia De ConjuntosDiferencia De Conjuntos
Diferencia De Conjuntos
fredylozada
 
Conjuntos Eduardo OcañA
Conjuntos Eduardo OcañAConjuntos Eduardo OcañA
Conjuntos Eduardo OcañALogos Academy
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos bibi
 

La actualidad más candente (19)

Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Introducción a la Teoría de conjuntos
Introducción a la Teoría de conjuntosIntroducción a la Teoría de conjuntos
Introducción a la Teoría de conjuntos
 
2 Operaciones Con Conjuntos
2  Operaciones Con Conjuntos2  Operaciones Con Conjuntos
2 Operaciones Con Conjuntos
 
Relacion Entre Conjuntos
Relacion Entre ConjuntosRelacion Entre Conjuntos
Relacion Entre Conjuntos
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntos
 
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Conjuntos comp
Conjuntos  comp Conjuntos  comp
Conjuntos comp
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison IzaProposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
 
Proyecto de aula conjunto Jose Pinto
Proyecto de aula  conjunto Jose PintoProyecto de aula  conjunto Jose Pinto
Proyecto de aula conjunto Jose Pinto
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposicionesTeoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
 
Diferencia De Conjuntos
Diferencia De ConjuntosDiferencia De Conjuntos
Diferencia De Conjuntos
 
Conjuntos Eduardo OcañA
Conjuntos Eduardo OcañAConjuntos Eduardo OcañA
Conjuntos Eduardo OcañA
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
 

Similar a Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Josue Ivan Turcios
 
Teoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.pptTeoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alberto Florez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
angel cisneros
 
Teoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntosTeoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntos
perroloco2014
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
Bibiana Gualoto
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
kendrys05
 
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobboTeoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
romeogobbouft
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosKaterineDiaz
 
Eduardo estructura discreta
Eduardo estructura discretaEduardo estructura discreta
Eduardo estructura discreta
Eduardo Márquez
 
Adonis conjuntos
Adonis conjuntos Adonis conjuntos
Adonis conjuntos
Adonis Guatarama
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
alex huallpa inca
 
3º conjuntos
3º conjuntos3º conjuntos
3º conjuntos
Stefany Pinzon
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntosOskr Patricio
 

Similar a Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007 (20)

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.pptTeoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.ppt
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntosTeoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntos
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobboTeoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Eduardo estructura discreta
Eduardo estructura discretaEduardo estructura discreta
Eduardo estructura discreta
 
Adonis conjuntos
Adonis conjuntos Adonis conjuntos
Adonis conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
3º conjuntos
3º conjuntos3º conjuntos
3º conjuntos
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007

  • 2. distinguibles y bien definidas. Los objetos (números, letras, puntos, etc.) que constituyen un conjunto se les llama miembros o elementos del Conjunto. DEFINICION INTUITIVA DE CONJUNTO Conjunto es una colección de objetos o entidades Teoría de Conjuntos Normalmente se utilizan letras mayúsculas A, B, X, Y …. Para denotar Conjuntos Y para denotar a los elementos se utilizan letras minúsculas a,b,c,…, numeros, simbolos o variables.
  • 4. DEFINICION DE CONJUNTO EXPLÍCITAMENTE EXPLICITAMENTE escribiendo cada uno de los elementos que componen el conjunto dentro de llaves o separados por una coma 1.- Sea A el conjunto de las vocales A= { a, e, i, o, u } 2.- Sea B el conjunto de las vocales B= { lunes , martes, miércoles, jueves,viernes}
  • 5. IMPLICITAMENTE escribiendo dentro de las llaves las características de los elementos que pertenecen al conjunto , como sigue DEFINICION DE CONJUNTO IMPLICITA Sea Se escribe Y se lee A es el conjunto de las vocales A= {x/x es una vocal} El conjunto de todas las x tales que x es unavocal Sea D el conjunto de los números pares Se escribe Y se lee D= {x/x es un numero natural par } El conjunto de todas las x tales que x esun numero natural par”
  • 6. RELACIÓN DE PERTENENCIA Un elemento pertenece a un conjunto si forma parte de su lista de elementos. Se representa de la siguiente manera Elemento єconjunto …….. Se lee elemento pertenece a conjunto Elemento є conjunto ……. Se lee elemento NO pertenece a conjunto Ejemplos: a є A Se lee …… a Pertenece al conjunto A w є A Se lee …… w No pertenece al conjuntoA 3є D Se lee …… 3 No pertenece al conjunto D
  • 7. CONJUNTO BIEN DEFINIDO Podemos decir que un conjunto esta bien definido si podemos afirmar de manera inequívoca si un elemento pertenece a él ono 1. Sea T el conjunto de las personas simpáticas Este conjunto no esta bien definido ya que la idea de ser simpático es subjetiva, No hay un criterio definido para decir que una persona es simpática o no 2. Un conjunto es FINITO cuando podemos listar todos sus elementos 3. Un conjunto es INFINITO si no podemos listar todos sus elementos Ejemplo: S= {x/x є N, x >= 10} Se lee x tal que x pertenece a los números naturales y x es mayor o igual a 10
  • 8. Si cada elemento de un conjunto A es también elemento de un conjunto B, entonces A se llama SubConjunto deB También decimos que A, esta contenido en B O que B, esta contenido en A A no es un subconjunto de B, es decir si por lo menos un elemento de A no pertenece a B SUBCONJUNTO A B B A A B B A
  • 9. SUBCONJUNTO Ejemplo: Considere los siguientes conjuntos: A={ 1, 3, 4, 5, 8, 9 } B={ 1, 2, 3, 5, 7 } C={ 1, 5 } Podemos decir que: C A y C B, Ya que 1 y 5 los, elementos de C, también son elementos de A y B B A Ya que algunos de sus elementos como el 2 y 7 no pertenecen a A o se que no todos lo elementos de B son elementos de A
  • 10. CONJUNTO VACIO (Conjuntos Especiales) Un conjunto VACIO es el que carece de elementos, se simboliza { } o por Ø . Ejemplo de conjunto Vacio: El conjunto cuyos miembros son los hombres que viven actualmente con mas 500 años de edad.
  • 11. CONJUNTO VACIO (Conjuntos Especiales) Un conjunto VACIO es el que carece de elementos, se simboliza { } o por Ø . Ejemplo de conjunto Vacio: El conjunto cuyos miembros son los hombres que viven actualmente con mas 500 años de edad.
  • 12. DIAGRAMA DE VENN (Euler) Los Diagramas de Venn e Euler son una manera esquemática de representar los conjuntos y los conceptos de la teoría de conjuntos. Constituyen un auxiliar didáctico valioso para visualizar las relaciones de: Pertenencia, Inclusión y las Operaciones con conjuntos. U A B C El Rectángulo representa conjunto Universal han utilizado para cada uno de los Los círculos se representar a conjuntos.
  • 13. DIAGRAMA DE VENN (Euler) C={ 8,9 } D={ 8}Si A={ 1, 2, 3,} B= { 1 } U A B C D A U B U C U D U B A D C
  • 14. OPERACIONES CON CONJUNTOS Operaciones con Conjuntos Unión Intersección Diferencia Diferencia Simétrica Complemento
  • 15. UNION DE CONJUNTOS La unión de dos conjuntos A y B, denominada por A U B que se lee A unión B, es el nuevo Conjunto formado por los elementos que pertenecen a A o B o a ambos conjuntos A U B ={ x/x Є A V x Є B} U A B En el diagrama de Venn, la región sombreada corresponde al conjunto A U B
  • 16. UNION DE CONJUNTOS Ejemplo U A B Si A={ a, b, c, d } B= { c, d, e, f } A U B ={ a, b, c, d, e, f} Entonces:
  • 17. INTERSECCION DE CONJUNTOS U A B La intersección de dos conjuntos A y B, denotada A ∩ B, que se lee A intersección B. Es el nuevo conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y a B, es decir, por los elementos comunes a ambos conjuntos A ∩ B ={ X/X Є A Λ x Є B } En este diagrama de Venn la región sombreada corresponde al conjunto A ∩B
  • 18. INTERSECCION DE CONJUNTOS Si A={ a, b, c, d } B= { c, d, e, f } A ∩ B = { c, d } Observe que los elementos c y d pertenecen simultáneamente a los conjuntos A y B A U B También se llama suma lógica de los conjuntos A yB A ∩ B Se denomina también el producto lógico de los conjuntos AyB Dos conjuntos que no tienen nada en común se llaman DISJUNTOS
  • 19. INTERSECCION DE CONJUNTOS Si A={ a, b, c, d } B= { c, d } A ∩ B = { c, d } U A B U A B Si A={ a, b, c, d } B= { m, p, q } A ∩ B = Ø A ∩ B = Ø, A y B sondisyuntosA ∩ B =B porque B A
  • 20. DIFERENCIA DE CONJUNTOS A - B ={ X/X Є A Λ x Є B } La Diferencia de dos conjuntos A y B, denotada A – B, que se lee A menos B, es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y que no pertenecen a B Simbólicamente: U A B U A B
  • 21. DIFERENCIA DE CONJUNTOS Simbólicamente: A - B ={ X/X Є A Λ x Є B } U A B U A B U A B
  • 22. DIFERENCIA DE CONJUNTOS Ejemplo 1: Si A={ a, b, c } B= { c, d} A-B={ a, b } Ejemplo 2: Si A={ 3, 4, 5, 6 } B= { 4, 5 } A-B={ 3, 6} Ejemplo 3: Si A={ 1, 2, 3 } B= { 6, 7 } A-B={1, 2, 3 }
  • 23. COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO El complemento de un conjunto A con respecto al conjunto U, denota A΄, es el conjunto de elementos de U que no pertenecen a A Simbólicamente: A΄={ X/X Є U Λ x A} U A A΄= U –A Ejemplo: Sea U = N (el conjunto de los números naturales) A = { X/X es un numero naturalpar} A΄ = { X/X es un numero natural impar}=U-A Є
  • 24. SIMBOLOGIA ES SUBCONJUNTO є є NO ES SUBCONJUNTO ELEMENTO NO PERTENECE IGUAL = ELEMENTO PERTENECE CONJUNTO VACIO { } o Ø CONJUNTO UNIVERSAL U CONJUNTO DE PARTES P{A} UNION INTERSECCION DIFERENCIASIMETRICA ∩ COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO DIFERENCIA U ’ CONJUNTOS NUMERICOS NATURALES ENTEROS RACIONALES ΄IRRACIONALES REALES COMPLEJOS