SlideShare una empresa de Scribd logo
Quito, 25 de enero de 2008
Objetivos del taller ,[object Object],[object Object]
Temario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Expositores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Web 2.0  Introducción al internet social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0 según la Wikipedia? “ El término Web 2.0 se refiere a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos”.
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ¿Qué son Herramientas Web 2.0? Según Ribes, son "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando metadatos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente”.
Características de la Web 2.0
Principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
De la Web 1.0 a la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Web 1.0 vs. Web 2.0
Web 1.0 vs. Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Sólo se leía Se escribe Lógica de compañía Lógica de comunidad Cliente-servidor Par a par (peer to peer) Páginas personales Blogs Discursos Conversaciones Servicios vendidos con soporte en la Web Servicios web Publicidad masiva Publicidad personalizada (Adsence) Información Opinión Recepción Participación y colaboración
Principales Herramientas  Web 2.0 Herramientas Web 2.0 Wikis RSS Feeds Etiquetas sociales (tagging) Páginas personales Blogs: audioblogs y videoblogs Redes sociales (facebook o myspace) Comunidades Escritorios virtuales (desktoptwo)
“ La Web 2.0 es gente vinculada, compartiendo, intercambiando y colaborando”. Michael Welsh, Universidad de Kansas
[object Object]
Wikis ,[object Object],[object Object]
Wikis: ejemplos www.wikipedia.org   http://wikispaces.com www.mediawiki.org www.tiddlywiki.com   http://www.asle.ec/wiki/doku.php
Crea tu Wiki Paso 1 Ve a  http://es.wiki-site.com/index.php/Portada Paso 2 Crea una cuenta de usuario en log in Paso 3 Busca la sección página Wiki personal gratuito Paso 4  Verifica el nombre de tu Wiki, si aún no está tomado, da tu dirección de e-mail. Otro tuorial en  http://aulablog21.wikispaces.com/tallerwikispaces2   http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1gina#Tipograf.C3.ADa_monoespaciada
RSS Feeds (Really Simply Sindication ) La sindicación (o suscripción) a contenidos específicos da la posibilidad a los dueños o administradores de un sitio de entregar información personalizada y acotada a sus usuarios al momento de su publicación. Es una forma de dinamizar la comunicación, hacer una distribución a la medida y de “personalizar” la experiencia de usuario. Ayudan a conectar a los usuarios con fuentes que son de su interés. La sindicación posibilita un monitoreo inteligente de la información a través de  feeds,  simplificando enormemente la tarea de encontrar información útil.  El usuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el contenido de ésta, recibiendo notificaciones en un solo lugar cada vez que se produce una actualización, sin necesidad de consultar distintas páginas ( blog , periódicos en línea, etc.).
Lectores / Agregadores de RSS Feeds Son aplicaciones que permiten al usuario recoger los  feeds  de  blogs  o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación. Algunos son http://feedburner.com http://mappedup.com http://bloglines.com   http://alesti.org   http://findory.com http://newsgator.com http://rssfacil.net   http://tt-rss.spb.ru/trac   www.curiostudio.com www.feedblitz.com
Etiquetas sociales (tags) Conocidas también como marcadores sociales, son administradores en línea de nuestros  favoritos  o páginas marcadas. En ellos se puede almacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los  links  más relevantes de la Red (sitios web,  blogs , documentos, música, libros, imágenes,  podcasts , videos, entre otros).  Su acceso es gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares. Con las Tags se organiza y comparte información rápidamente, es ideal para el trabajo de organizaciones y redes, pues se comparten fuentes y documentos de Internet con facilidad. http://del.icio.us http://connotea.org   www.stumbleupon.com http://meneame.net
Mashups Son páginas web-híbridas, que conjugan varias fuentes en un solo sitio virtual. Conjuga varias tecnologías en una sola. Un mashup consiste en una aplicación web que utiliza recursos de mas de una fuente para crear un servicio completo. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.
Ejemplos de Mashups
Para crear un Mashup Hay tres páginas que ofrecen este servicio: http://pipes.yahoo.com/pipes/ http://www.dapper.net/ http://services.alphaworks.ibm.com/qedwiki/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
dianavalqui
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Gustavo Quishpe
 
Web2.0 original parte 2
Web2.0 original parte 2Web2.0 original parte 2
Web2.0 original parte 2
EulerNoelito
 
T blog parte1
T blog parte1T blog parte1
T blog parte1
freddyosler
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
Qué Es  La Web 1.0 y 2.0Qué Es  La Web 1.0 y 2.0
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
vane261992
 
TRABAJO TICS
 TRABAJO TICS TRABAJO TICS
TRABAJO TICS
Miguel Tapuy
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
ruthcrzz_
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
Yoleima15
 

La actualidad más candente (19)

Tblog parte2
Tblog parte2Tblog parte2
Tblog parte2
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
para hacer blogs
para hacer blogspara hacer blogs
para hacer blogs
 
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
 
Web2.0 original parte 2
Web2.0 original parte 2Web2.0 original parte 2
Web2.0 original parte 2
 
T blog parte1
T blog parte1T blog parte1
T blog parte1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
Qué Es  La Web 1.0 y 2.0Qué Es  La Web 1.0 y 2.0
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
 
TRABAJO TICS
 TRABAJO TICS TRABAJO TICS
TRABAJO TICS
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 

Similar a Introduccion a la Web 2.0 y a la colaboracion en linea

Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
Dayanuquis
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
Dayanuquis
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
glendavel
 
Entendiendo Web 2.0
Entendiendo Web 2.0Entendiendo Web 2.0
Entendiendo Web 2.0
Karla Arosemena
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
PrettyCat1
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
Web 2
Web 2Web 2
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
Luis Alberto
 
Que La Web 2.0
Que La Web 2.0Que La Web 2.0
Que La Web 2.0
Luis Alberto
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Gissela25
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Agus_Ceballos
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
fedebrando
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Eldimar Larez
 
Web2
Web2Web2
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 

Similar a Introduccion a la Web 2.0 y a la colaboracion en linea (20)

Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
Entendiendo Web 2.0
Entendiendo Web 2.0Entendiendo Web 2.0
Entendiendo Web 2.0
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Que La Web 2.0
Que La Web 2.0Que La Web 2.0
Que La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Introduccion a la Web 2.0 y a la colaboracion en linea

  • 1. Quito, 25 de enero de 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. De la Web 1.0 a la Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0 según la Wikipedia? “ El término Web 2.0 se refiere a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos”.
  • 9. De la Web 1.0 a la Web 2.0 ¿Qué son Herramientas Web 2.0? Según Ribes, son "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando metadatos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente”.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Web 1.0 vs. Web 2.0
  • 15. Web 1.0 vs. Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Sólo se leía Se escribe Lógica de compañía Lógica de comunidad Cliente-servidor Par a par (peer to peer) Páginas personales Blogs Discursos Conversaciones Servicios vendidos con soporte en la Web Servicios web Publicidad masiva Publicidad personalizada (Adsence) Información Opinión Recepción Participación y colaboración
  • 16. Principales Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0 Wikis RSS Feeds Etiquetas sociales (tagging) Páginas personales Blogs: audioblogs y videoblogs Redes sociales (facebook o myspace) Comunidades Escritorios virtuales (desktoptwo)
  • 17. “ La Web 2.0 es gente vinculada, compartiendo, intercambiando y colaborando”. Michael Welsh, Universidad de Kansas
  • 18.
  • 19.
  • 20. Wikis: ejemplos www.wikipedia.org http://wikispaces.com www.mediawiki.org www.tiddlywiki.com http://www.asle.ec/wiki/doku.php
  • 21. Crea tu Wiki Paso 1 Ve a http://es.wiki-site.com/index.php/Portada Paso 2 Crea una cuenta de usuario en log in Paso 3 Busca la sección página Wiki personal gratuito Paso 4 Verifica el nombre de tu Wiki, si aún no está tomado, da tu dirección de e-mail. Otro tuorial en http://aulablog21.wikispaces.com/tallerwikispaces2 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1gina#Tipograf.C3.ADa_monoespaciada
  • 22. RSS Feeds (Really Simply Sindication ) La sindicación (o suscripción) a contenidos específicos da la posibilidad a los dueños o administradores de un sitio de entregar información personalizada y acotada a sus usuarios al momento de su publicación. Es una forma de dinamizar la comunicación, hacer una distribución a la medida y de “personalizar” la experiencia de usuario. Ayudan a conectar a los usuarios con fuentes que son de su interés. La sindicación posibilita un monitoreo inteligente de la información a través de feeds, simplificando enormemente la tarea de encontrar información útil. El usuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el contenido de ésta, recibiendo notificaciones en un solo lugar cada vez que se produce una actualización, sin necesidad de consultar distintas páginas ( blog , periódicos en línea, etc.).
  • 23. Lectores / Agregadores de RSS Feeds Son aplicaciones que permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación. Algunos son http://feedburner.com http://mappedup.com http://bloglines.com http://alesti.org http://findory.com http://newsgator.com http://rssfacil.net http://tt-rss.spb.ru/trac www.curiostudio.com www.feedblitz.com
  • 24. Etiquetas sociales (tags) Conocidas también como marcadores sociales, son administradores en línea de nuestros favoritos o páginas marcadas. En ellos se puede almacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs , documentos, música, libros, imágenes, podcasts , videos, entre otros). Su acceso es gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares. Con las Tags se organiza y comparte información rápidamente, es ideal para el trabajo de organizaciones y redes, pues se comparten fuentes y documentos de Internet con facilidad. http://del.icio.us http://connotea.org www.stumbleupon.com http://meneame.net
  • 25. Mashups Son páginas web-híbridas, que conjugan varias fuentes en un solo sitio virtual. Conjuga varias tecnologías en una sola. Un mashup consiste en una aplicación web que utiliza recursos de mas de una fuente para crear un servicio completo. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.
  • 27. Para crear un Mashup Hay tres páginas que ofrecen este servicio: http://pipes.yahoo.com/pipes/ http://www.dapper.net/ http://services.alphaworks.ibm.com/qedwiki/