SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LOS DISEÑOS DE INVESTIGACION Metodología de la investigación en psicología. 5to Semestre Lic. psicología
¿ Que es un diseño de investigación? Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y someter a prueba las hipótesis formuladas se selecciona un diseño específico de investigación.  Los diseños pueden ser experimentales o no experimentales. El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980).  El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular.
TIPOS DE DISEÑOS pre experimentos experimentos puros(verdaderos)  cuasi experimentos transaccionales o transversales  longitudinales. Investigación Experimental  Investigación No Experimental
TIPOS DE DISEÑOS no se consideramos que un tipo de investigación sea mejor que otro (experimental versus no experimental). Como menciona Kerlinger (1979): “Los dos tipos de investigación son relevantes y necesarios, tienen un valor propio y ambos deben llevarse a cabo”.  Cada uno posee sus características y la elección sobre qué clase de investigación y diseño específico hemos de seleccionar, depende de los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas planteadas, el tipo de estudio a realizar (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) y las hipótesis formuladas.
UN EXPERIMENTO El término ‘experimento “puede tener -al menos- dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a ““tomar una acción” y después observar las consecuencias de una acción (Babbie, 1979). La acepción particular que va más de acuerdo con un sentido científico del término, se refiere a “un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”
PRE EXPERIMENTOS El pre experimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo. 1. Estudio de caso con una sola medición Consiste en administrar un estímulo o tratamiento (una película, un discurso, un método educativo, un comercial televisivo, etcétera) a un grupo, y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables. 2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento.
EXPERIMENTOS “VERDADEROS” Los experimentos “verdaderos” son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1) Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes)  2) equivalencia de los grupos
LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes.  Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
LOS TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional. En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En situaciones como ésta el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal
Bibliografia Sanpieri, R.H. (1991) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, McGRAW- HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Autores. Angulo Frias Juan Israel Cabrera Peralta Jair

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
kannymcloud
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos purosKatty_79
 
Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Luze Rocha
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Kevin Mera
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
SoniaJimenez65
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
ronald ojeda
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
marilouba
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARAHipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELESINVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
dayananinuska
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Lulu Salinas
 
Sampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimentalSampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimental
YAS Arias
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 

La actualidad más candente (20)

DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos puros
 
Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales Algunos diseños cuasiexperimentales
Algunos diseños cuasiexperimentales
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARAHipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
 
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELESINVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Sampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimentalSampieri diseño experimental
Sampieri diseño experimental
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 

Destacado

03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigación
Carlos Rojas
 
Etica psicológica
Etica psicológicaEtica psicológica
Etica psicológica
alejandraalonsol
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigaciónptardilaq
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
aolaizola
 
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés socialDiseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
julinis
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesaolaizola
 

Destacado (9)

03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigación
 
Etica psicológica
Etica psicológicaEtica psicológica
Etica psicológica
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Validez
ValidezValidez
Validez
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés socialDiseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
Diseño de Proyectos UNAD_Construccion de viviendas de interés social
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 

Similar a Introduccion a los diseños de investigacion

Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
ULADECH CATOLICA
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Ivan Marmolejo
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
ernesto abdon barreto sierra
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónRamón Barragán
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
JoaquinEstay
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
Luis Ureta Garcia
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
MariannN1
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
Carlos Neira
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
Michelle Ramirez
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentalesVilma H
 
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdfResumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
SOLEDADSHAKIRASUNNYC
 

Similar a Introduccion a los diseños de investigacion (20)

Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Sem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseñoSem3 tema 5 tipos de diseño
Sem3 tema 5 tipos de diseño
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
Bases de la Inv. Cientifica, 2023 Diseño de Inv. Universo, Población y Muestr...
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdfResumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Introduccion a los diseños de investigacion

  • 1. INTRODUCCION A LOS DISEÑOS DE INVESTIGACION Metodología de la investigación en psicología. 5to Semestre Lic. psicología
  • 2. ¿ Que es un diseño de investigación? Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y someter a prueba las hipótesis formuladas se selecciona un diseño específico de investigación. Los diseños pueden ser experimentales o no experimentales. El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular.
  • 3. TIPOS DE DISEÑOS pre experimentos experimentos puros(verdaderos) cuasi experimentos transaccionales o transversales longitudinales. Investigación Experimental Investigación No Experimental
  • 4. TIPOS DE DISEÑOS no se consideramos que un tipo de investigación sea mejor que otro (experimental versus no experimental). Como menciona Kerlinger (1979): “Los dos tipos de investigación son relevantes y necesarios, tienen un valor propio y ambos deben llevarse a cabo”. Cada uno posee sus características y la elección sobre qué clase de investigación y diseño específico hemos de seleccionar, depende de los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas planteadas, el tipo de estudio a realizar (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) y las hipótesis formuladas.
  • 5. UN EXPERIMENTO El término ‘experimento “puede tener -al menos- dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a ““tomar una acción” y después observar las consecuencias de una acción (Babbie, 1979). La acepción particular que va más de acuerdo con un sentido científico del término, se refiere a “un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”
  • 6. PRE EXPERIMENTOS El pre experimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo. 1. Estudio de caso con una sola medición Consiste en administrar un estímulo o tratamiento (una película, un discurso, un método educativo, un comercial televisivo, etcétera) a un grupo, y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables. 2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento.
  • 7. EXPERIMENTOS “VERDADEROS” Los experimentos “verdaderos” son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1) Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes) 2) equivalencia de los grupos
  • 8. LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • 9. LOS TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional. En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En situaciones como ésta el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal
  • 10. Bibliografia Sanpieri, R.H. (1991) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, McGRAW- HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Autores. Angulo Frias Juan Israel Cabrera Peralta Jair