SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
PSICOLOGÍA
RONALD OJEDA
PEDRO FONTALVO
LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
• Básicamente mide dos o más variables, estableciendo su grado de correlación, pero sin
pretender dar una explicación completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado, sólo
investiga grados de correlación, dimensiona las variables. Los estudios correlaciónales
miden las dos a más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los
mismos sujetos y después se analiza la correlación. La utilidad y el propósito principal de
los estudios correlaciónales son saber como se puede comportar un concepto o variable
conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.
• Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que,
mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales, los
estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos variables, pudiéndose
incluir varios planes de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación.
Los Estudios Correlaciónales Pretenden Responder A
Preguntas De Investigación Tales Como:
• ¿Conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta la
autoestima de éste?
• ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación
intrínseca respecto a las tareas laborales?
• ¿Los niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un
vocabulario más amplio que los niños que ven diariamente menos televisión?
• ¿Los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor
inteligencia que los campesinos que la adoptan después?
CARACTERÍSTICAS
• En ocasiones el método correlacional es tratado como un tipo de investigación descriptiva,
porque describe una condición existente. Sin embargo, dicha condición es diferente de aquellas
que típicamente son descritas en un auto-reporte. Un estudio correlacional describe de manera
cuantitativa el grado en que se relacionan dos o más variables cuantificables.
• El grado de relación se expresa a través de un coeficiente de correlación. Si una relación existe
entre dos variables, eso significa que las puntuaciones dentro de un cierto rango de una variable
están asociadas con las puntuaciones dentro de un cierto rango de otra variable. Dicho de otra
forma: el método correlacional permite indagar hasta qué punto las alteraciones de una variable
dependen de las alteraciones de otra.
• Un estudio correlacional puede ser realizado para lograr uno de dos propósitos básicos: a)
ayudar a explicar conductas humanas importantes, b) predecir resultados probables.
EL ESTUDIO CORRELACIONAL PUEDE SER:
POSITIVA
• Si el sujeto tiene altos valores en una
variable tendrán la capacidad de
mostrar altos valores en la otra
variable
NEGATIVA
• El sujeto tiene altos valores en una
variable, pero tendrán incapacidad en
mostrar bajos valores en la otra
variable
LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL SE CLASIFICAN EN:
• Determinar relación entre dos
variables.
• Evaluar consistencia
• predicción
VENTAJAS
• En pedagogía, este método constituye un tipo
popular de investigación, los administradores
por lo general otorgan fácilmente el permiso
para llevar a cabo un estudio de esta índole. La
principal ventaja es que permite analizar la
relación entre muchas variables en un solo
estudio. El investigador puede analizar cómo
varias variables, cada una sola o combinada
puede afectar un patrón particular de
conocimiento. Otra ventaja del método
correlacional es que provee información
concerniente al grado de relación entre las
variables a ser estudiadas. En este aspecto
supera al método causal-comparativo.
LIMITACIONES DEL MÉTODO
• Existe una relación entre el tipo de curso (electivo o de especialidad) y el índice
de ausentismo de los estudiantes.
• Hay una relación entre las actitudes de los alumnos hacia las matemáticas y su
nivel de aprovechamiento en dicha materia.
• Existe una relación entre la edad y la actitud hacia el uso de las
microcomputadoras en la enseñanza entre un grupo de maestros.
• El nivel de desarrollo cognoscitivo está relacionado con la comprensión de los
conceptos básicos de la química.
• Existe una relación entre la habilidad para la expresión escrita y la habilidad
para la expresión oral.
• Existe una relación entre la cantidad de alumnos en un grupo y el
aprovechamiento general de dicho grupo.
• Existe una relación positiva entre la comprensión lectora y el aprovechamiento
escolar.
• Hay una relación negativa entre la cantidad de tarea asignada y la actitud de
los estudiantes hacia la escuela.
• Existe una relación positiva entre el auto concepto y los logros académicos de
los estudiantes.
Taller 2 investigacion correlacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.kjota11
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Conclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativoConclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativo
cecilia65kjg
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Jacinto Arroyo
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoCarolinaLapo
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
SoniaJimenez65
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Conclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativoConclusiones enfoque cuantitativo
Conclusiones enfoque cuantitativo
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 

Similar a Taller 2 investigacion correlacional

Analisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_googleAnalisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasBrown Krosovsky
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Morella Lasinquiza
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
NUVIA GUERRERO
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
HichaElena
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
SheilaAbigailFernand
 
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxTipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
RumVelNayre
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Sergio Carlos
 
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptxDISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
EdwinNickoEspino
 

Similar a Taller 2 investigacion correlacional (20)

Analisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_googleAnalisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_google
 
Metodos investigacion
Metodos investigacionMetodos investigacion
Metodos investigacion
 
Niveles de investigación
Niveles de investigaciónNiveles de investigación
Niveles de investigación
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxTipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptxDISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES-CAUSALES - EXPOSICIÓN 1.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Taller 2 investigacion correlacional

  • 2. LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL • Básicamente mide dos o más variables, estableciendo su grado de correlación, pero sin pretender dar una explicación completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado, sólo investiga grados de correlación, dimensiona las variables. Los estudios correlaciónales miden las dos a más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. • Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos variables, pudiéndose incluir varios planes de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación.
  • 3. Los Estudios Correlaciónales Pretenden Responder A Preguntas De Investigación Tales Como: • ¿Conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta la autoestima de éste? • ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas laborales? • ¿Los niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario más amplio que los niños que ven diariamente menos televisión? • ¿Los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor inteligencia que los campesinos que la adoptan después?
  • 4. CARACTERÍSTICAS • En ocasiones el método correlacional es tratado como un tipo de investigación descriptiva, porque describe una condición existente. Sin embargo, dicha condición es diferente de aquellas que típicamente son descritas en un auto-reporte. Un estudio correlacional describe de manera cuantitativa el grado en que se relacionan dos o más variables cuantificables. • El grado de relación se expresa a través de un coeficiente de correlación. Si una relación existe entre dos variables, eso significa que las puntuaciones dentro de un cierto rango de una variable están asociadas con las puntuaciones dentro de un cierto rango de otra variable. Dicho de otra forma: el método correlacional permite indagar hasta qué punto las alteraciones de una variable dependen de las alteraciones de otra. • Un estudio correlacional puede ser realizado para lograr uno de dos propósitos básicos: a) ayudar a explicar conductas humanas importantes, b) predecir resultados probables.
  • 5. EL ESTUDIO CORRELACIONAL PUEDE SER: POSITIVA • Si el sujeto tiene altos valores en una variable tendrán la capacidad de mostrar altos valores en la otra variable NEGATIVA • El sujeto tiene altos valores en una variable, pero tendrán incapacidad en mostrar bajos valores en la otra variable
  • 6. LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL SE CLASIFICAN EN: • Determinar relación entre dos variables. • Evaluar consistencia • predicción
  • 7. VENTAJAS • En pedagogía, este método constituye un tipo popular de investigación, los administradores por lo general otorgan fácilmente el permiso para llevar a cabo un estudio de esta índole. La principal ventaja es que permite analizar la relación entre muchas variables en un solo estudio. El investigador puede analizar cómo varias variables, cada una sola o combinada puede afectar un patrón particular de conocimiento. Otra ventaja del método correlacional es que provee información concerniente al grado de relación entre las variables a ser estudiadas. En este aspecto supera al método causal-comparativo.
  • 8. LIMITACIONES DEL MÉTODO • Existe una relación entre el tipo de curso (electivo o de especialidad) y el índice de ausentismo de los estudiantes. • Hay una relación entre las actitudes de los alumnos hacia las matemáticas y su nivel de aprovechamiento en dicha materia. • Existe una relación entre la edad y la actitud hacia el uso de las microcomputadoras en la enseñanza entre un grupo de maestros. • El nivel de desarrollo cognoscitivo está relacionado con la comprensión de los conceptos básicos de la química. • Existe una relación entre la habilidad para la expresión escrita y la habilidad para la expresión oral. • Existe una relación entre la cantidad de alumnos en un grupo y el aprovechamiento general de dicho grupo. • Existe una relación positiva entre la comprensión lectora y el aprovechamiento escolar. • Hay una relación negativa entre la cantidad de tarea asignada y la actitud de los estudiantes hacia la escuela. • Existe una relación positiva entre el auto concepto y los logros académicos de los estudiantes.