SlideShare una empresa de Scribd logo
Gema García Muñoz
Dependerá de la finalidad o aplicación para la que se realice el documento, pero de forma general se seguirán 
las siguientes (suponemos que es un archivo que apoya a una presentación oral): 
1)Cada idea, en una diapositiva (una diapositiva es como una página). 
2)Debe ser atractiva, pero hay que tener cuidado con los colores, porque lo importante es que se vean bien 
las imágenes y el texto. 
3)Poco texto: sirve de ayuda para exponer ideas, no para escribirlas literalmente. 
4)Homogeneidad: las diferentes diapositivas se deben parecer (mismo fondo, mismos cuadros de texto, 
mismos tamaños). 
5)Al acabar, hay que probar que es como queremos exponer ideas. 
6)Es conveniente probar la presentación en el auditorio o sala donde se realizará, para ver las carencias del 
proyector, la luz ambiental, la distancia de la pantalla al público, el sonido, etc. Si no se puede probar, se 
pueden llevar 2 o 3 presentaciones con distintos formatos (uno básico, otro medio y otro el ideal), y hacer 
una pequeña prueba antes de empezar.
Colores Fríos 
Azul: es el fondo mas habitual ya que transmite paz y tranquilidad 
Verde: es excelente para presentaciones que exigen interacción con la audiencia y/o información 
mutua 
Morado: es un color esencialmente espiritual, vital, animoso 
Colores Cálidos 
Rojo: es un color dominante, atrae la atención, estimula a emprender una acción, transmite 
motivación. Capta y retiene la atención 
Naranja: transmite poder, alegría, estimula la comunicación y la concentración 
Amarillo: estimula la mente y promueve la capacidad de decisión. 
Colores neutros 
Blancos: suelen utilizarse como color de textos en fondos oscuros. 
Negro: se usa para dar énfasis y se asocia con lo definitivo. El negro es sofisticado, independiente, 
enfático y final 
Fuente
 No se debería utilizar mas de 6 colores: tres principales y tres para acentuar. 
 Los tres principales para el fondo, títulos y textos. 
 Los otros tres, deberían usarse en gráficos, tablas y cualquier otro elemento visual. 
 Es recomendable guiarse por la rueda de colores. 
Cada color de la rueda es un "tono". Los tonos contiguos en 
la rueda, que comparten los mismos subtonos son 
armónicos. 
Los tonos opuestos de la rueda (ej. rojo y verde) son 
complementarios, o tonos opuestos. Utilizados en conjunto, 
evidencian contraste*. 
La combinación de colores que se encuentran en los tres 
vértices del triangulo, que involucra tres tonos igualmente 
distantes (ej. rojo, amarillo y azul) se combinan en modo 
contrastante. 
Es posible rotar el triángulo en modo imaginario para 
encontrar otras combinaciones. 
Fuente
Fuente

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a PowerPoint

Similar a Introduccion a PowerPoint (20)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Ejercicio1 t4 manuelPastor
Ejercicio1 t4 manuelPastorEjercicio1 t4 manuelPastor
Ejercicio1 t4 manuelPastor
 
Manejo del color
Manejo del colorManejo del color
Manejo del color
 
DIAGRAMACION
DIAGRAMACIONDIAGRAMACION
DIAGRAMACION
 
Manejo Del Color 02
Manejo Del Color 02Manejo Del Color 02
Manejo Del Color 02
 
Manejo Del Color 01
Manejo Del Color 01Manejo Del Color 01
Manejo Del Color 01
 
Manejo Del Color 01
Manejo Del Color 01Manejo Del Color 01
Manejo Del Color 01
 
Comohacer
ComohacerComohacer
Comohacer
 
PowerPoint y sus reglas
PowerPoint y sus reglasPowerPoint y sus reglas
PowerPoint y sus reglas
 
Ejercicio1T4 andrés_albu
Ejercicio1T4 andrés_albuEjercicio1T4 andrés_albu
Ejercicio1T4 andrés_albu
 
Ejercicio1t4 andrés_albu
Ejercicio1t4 andrés_albuEjercicio1t4 andrés_albu
Ejercicio1t4 andrés_albu
 
Informe e investigacion practica 4 ramirez ventura
Informe e investigacion practica 4 ramirez venturaInforme e investigacion practica 4 ramirez ventura
Informe e investigacion practica 4 ramirez ventura
 
Actividad entregable 1
Actividad entregable 1Actividad entregable 1
Actividad entregable 1
 
Como realizar una diapositiva
Como realizar una diapositivaComo realizar una diapositiva
Como realizar una diapositiva
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
TEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptxTEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptx
 
Eleccion de colores
Eleccion de coloresEleccion de colores
Eleccion de colores
 
Teoriadecolor
TeoriadecolorTeoriadecolor
Teoriadecolor
 
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
 
Combinacion adecuada de colores
Combinacion adecuada de coloresCombinacion adecuada de colores
Combinacion adecuada de colores
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Introduccion a PowerPoint

  • 2. Dependerá de la finalidad o aplicación para la que se realice el documento, pero de forma general se seguirán las siguientes (suponemos que es un archivo que apoya a una presentación oral): 1)Cada idea, en una diapositiva (una diapositiva es como una página). 2)Debe ser atractiva, pero hay que tener cuidado con los colores, porque lo importante es que se vean bien las imágenes y el texto. 3)Poco texto: sirve de ayuda para exponer ideas, no para escribirlas literalmente. 4)Homogeneidad: las diferentes diapositivas se deben parecer (mismo fondo, mismos cuadros de texto, mismos tamaños). 5)Al acabar, hay que probar que es como queremos exponer ideas. 6)Es conveniente probar la presentación en el auditorio o sala donde se realizará, para ver las carencias del proyector, la luz ambiental, la distancia de la pantalla al público, el sonido, etc. Si no se puede probar, se pueden llevar 2 o 3 presentaciones con distintos formatos (uno básico, otro medio y otro el ideal), y hacer una pequeña prueba antes de empezar.
  • 3. Colores Fríos Azul: es el fondo mas habitual ya que transmite paz y tranquilidad Verde: es excelente para presentaciones que exigen interacción con la audiencia y/o información mutua Morado: es un color esencialmente espiritual, vital, animoso Colores Cálidos Rojo: es un color dominante, atrae la atención, estimula a emprender una acción, transmite motivación. Capta y retiene la atención Naranja: transmite poder, alegría, estimula la comunicación y la concentración Amarillo: estimula la mente y promueve la capacidad de decisión. Colores neutros Blancos: suelen utilizarse como color de textos en fondos oscuros. Negro: se usa para dar énfasis y se asocia con lo definitivo. El negro es sofisticado, independiente, enfático y final Fuente
  • 4.  No se debería utilizar mas de 6 colores: tres principales y tres para acentuar.  Los tres principales para el fondo, títulos y textos.  Los otros tres, deberían usarse en gráficos, tablas y cualquier otro elemento visual.  Es recomendable guiarse por la rueda de colores. Cada color de la rueda es un "tono". Los tonos contiguos en la rueda, que comparten los mismos subtonos son armónicos. Los tonos opuestos de la rueda (ej. rojo y verde) son complementarios, o tonos opuestos. Utilizados en conjunto, evidencian contraste*. La combinación de colores que se encuentran en los tres vértices del triangulo, que involucra tres tonos igualmente distantes (ej. rojo, amarillo y azul) se combinan en modo contrastante. Es posible rotar el triángulo en modo imaginario para encontrar otras combinaciones. Fuente

Notas del editor

  1. Http://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm
  2. *Contraste: El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud. http://es.slideshare.net/atenciog/powerpoint-y-sus-reglas
  3. http://www.a2sistemas.com/blog/2009/11/19/contraste-y-colores-de-fondo/