SlideShare una empresa de Scribd logo
2600SEG108
NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO, USO Y
MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES.
1.0 PROPÓSITO
Establecer los requisitos de seguridad para el manejo, transporte,
almacenamiento, uso y
Mantenimiento de explosivos y municiones.
2.0 ANTECEDENTES
2.1 Manual de Seguridad y Salud Ocupacional de la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP), sección 14.10, emitido y revisado por la Unidad de Seguridad e
Higiene Industrial (RHSH).
2.2 El código 29 de reglamentos federales, 1910. 109, 1926 Sub-parte U (CFR).
2.3 El código 49 de reglamentos federales.
2.4 El código 33 de reglamentos federales.
2.5 Publicaciones No.1 a No. 22 de la IME (Instituto de fabricantes de explosivos),
para almacenamiento, transporte y uso de materiales explosivos y pirotécnicos.
2.6 Decreto Ejecutivo # 104 del 16 de Octubre de 1930.
2.7 Reglas del Dinamitero de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de
Panamá del 10 de marzo de 1994.
2.8 DOD Ammunition and Explosives Safety Standards, 6055.9-STD.
2.9 IMO Standards
3.0 ALCANCE
Esta norma aplica a todos los empleados, contratistas y terceros que realicen
actividades de almacenamiento, transporte, manejo, uso de explosivos dentro de
los límites físicos de la ACP.
4.0 FUNDAMENTO LEGAL
Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP,
Reglamento de
Control de Riesgos y Salud Ocupacional.
5.0 DEFINICIONES
5.1 Para efectos de esta norma, se adoptaran las definiciones contenidas en el
glosario de la publicación No.12, del IME (Instituto de Fabricantes de Explosivos).
6.0 OBJETIVOS
6.1 Proporcionar la máxima protección posible a todas las personas y propiedades
dentro y fuera de los límites físicos de la ACP de los efectos potenciales causados
por accidentes que involucran el manejo de explosivos y municiones.
6.2 Limitar la exposición a explosivos y municiones, utilizando solamente el
personal necesario durante el mínimo de tiempo posible, acorde con el
almacenamiento y funcionamiento comprobado.
2600SEG108
NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO, USO Y
MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES.
Documento controlado. Página 2 de 7
Revisión 1 del 15-ene-2009
6.3 Proveer las guías necesarias en cuanto a prácticas y procedimientos
actualizados sobre el manejo de explosivos y municiones.
7.0 INFORME DE ACCIDENTES
7.1 Cualquier incidente o accidente que involucre explosivos o municiones debe
informarse inmediatamente a la unidad responsable, y lo más pronto posible a
Unidad de Seguridad e Higiene
Industrial (RHSH) y la División de Protección Y Respuesta a Emergencia (OPP).
7.2 Una investigación formal deberá iniciarse de accidentes que involucren
explosivos o municiones. El equipo investigador estará conformado por
representantes de RHSH, OPP y un representante de otra unidad. La
investigación se realizara de acuerdo a las normas establecidas en la ACP.
8.0 EXCEPCIONES
8.1 Solicitudes a desviaciones o excepciones temporales en el cumplimiento de la
presente norma deberán ser solicitadas por escrito a RHSH.
9.0 SEGURIDAD FISICA
9.1 Se salvaguardaran y controlaran todos los explosivos, municiones,
componentes y demás accesorios.
9.2 El almacenamiento deberá ser verificado y aceptado de conformidad.
9.3 Todos los explosivos se almacenaran en Cerro Pelado. Cualquier
almacenamiento fuera de esta área deberá contar con:
a. Previa aprobación coordinada con OPP y RHSH
b. Procedimientos escritos en caso de emergencias y control de inventario.
c. Vigilancia constante.
d. Almacenaje limitado a las necesidades diarias.
e. Procedimiento para notificaciones inmediatas de pérdidas o robos.
10.0 ENTRENAMIENTO
10.1 Todo personal con acceso o involucrado en el manejo, almacenamiento, uso
o transporte de explosivos o municiones deberá recibir entrenamiento anualmente.
El mismo será documentado e incluirá; la comprobación de conocimientos en
forma escrita con un puntaje mínimo de 90%. Los resultados de esta prueba se
retendrán por tres años.
10.2 Las unidades involucradas en operaciones con explosivos deberán tener un
programa de educación complementaria continua.
11.0 ADQUISICION MEDIANTE COMPRAS O CONTRATOS
11.1 La responsabilidad de desarrollar procedimientos para la compra de
materiales explosivos será de los gerentes de: FAA, FAAI, OPD, IAI Y OPM.
2600SEG108
NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO, USO Y
MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES.
Documento controlado. Página 3 de 7
Revisión 1 del 15-ene-2009
11.2 Los respectivos usuarios desarrollaran las especificaciones técnicas para la
compra de materiales explosivos. Todas las características técnicas serán
revisadas por RHSH.
11.3 Todos los contratos y solicitudes para compras de explosivos serán revisados
por RHSH antes de concretarse.
11.4 Las unidades involucradas en la compra de explosivos desarrollaran un
protocolo de notificación de embarques a los compradores, con la siguiente
información:
11.4.1 Fecha del embarque de los explosivos
11.4.2 Fecha de llegada de los explosivos
11.4.3 Nombre del contratista
11.4.4 Tipo y nombre del transporte
11.5 Además de mantener una estrecha comunicación con FAAI y FAA, las
unidades que gestión en la adquisición de explosivos obedecerán las leyes de
Panamá y los reglamentos del ministerio de gobierno y justicia.
11.6 El proveedor proporcionara las hojas de información de materiales (MSDS),
las cuales serán revisadas y aprobadas por RHSH antes de efectuarse la compra
de cualquier material explosivo.
11.7 Los explosivos y sus accesorios deberán estar fabricados bajo normas de
calidad reconocidas internacionalmente.
11.8 Las normas de calidad serán incluidas en cada contrato.
11.9 Los materiales explosivos y sus accesorios deberán:
11.9.1 Ser inspeccionados visualmente (cada lote).
11.9.2 Tener una certificación de un laboratorio independiente
11.9.3 Presentar pruebas de calidad
11.9.4 Cumplir con la reglamentos de las Naciones Unidas para transporte,
embalaje, envió, fijación de carteles y etiquetado de la carga
11.10 Se coordinara con RHSH para cambios a las especificaciones de compras o
contratos.
12.0 ENTREGAS DE EXPLOSIVOS
12.1 Las entregas de materiales explosivos deberá planificarse para reducir el
manejo excesivo de los mismos.
12.2 Las entregas se efectuaran durante horas donde haya luz del día.
12.3 Las entregas de explosivos por vía terrestre a Cerro Pelado se limitaran a un
máximo de
10 toneladas GVW (peso total del vehículo incluyendo carga).
2600SEG108
NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO, USO Y
MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES.
Documento controlado. Página 4 de 7
Revisión 1 del 15-ene-2009
12.4 Todos los vehículos de los contratistas deben inspeccionarse y ser aprobado
su uso por la ACP.
12.5 Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) deberán estar
incluidas en la parte externa de cada caja o cajeta que contenga explosivos,
selladas en plástico.
12.6 Los documentos de envió identificaran plenamente y con detalles la carga.
12.7 Todo embarque de explosivos estará acorde con las reglamentaciones
vigentes en La
Republica de Panamá.
12.8 Los explosivos o dispositivos de iniciación (detonadores, aceleradores, etc.),
Transportados por aire, deberán regirse por las normas de las Naciones Unidas.
12.8.1 Los explosivos que arriben al terminal aéreo de Tocumen, serán
transportados por vía terrestre al polvorín de Cerro Pelado.
12.9 Las entregas de explosivos por vía acuática llegaran al Lago Gatun (área de
anclaje de explosivos), de allí a Gamboa, para luego ser transportados por vía
terrestre al polvorín de Cerro
Pelado u otros depósitos designados y aprobados.
12.10 El peso de los explosivos incluyendo el peso de los recipientes se limitara a
la grúa disponible y a la capacidad de los remolques.
12.11 El punto de entrega de agentes explosivos a granel se especificara en los
requisitos del contrato. Se coordinara la entrega y almacenamiento de materiales a
granel, los cuales serán aprobados por RHSH. Cada carga a granel debe cumplir
con los requisitos en cuanto a inspección y certificación, antes de la entrega.
13.0 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES
13.1 Todas las unidades involucradas con explosivos desarrollaran e
implementaran los procedimientos necesarios para él, almacenamiento, uso,
manejo, control y desecho de explosivos, utilizando como referencias la norma de
explosivos de la ACP y la norma del IME (Instituto of Makers
Of Explosives). Estos procedimientos serán revisados anualmente por RHSH.
14.0 REQUISITOS GENERALES
14.1 Se permitirán solamente personal calificado, especializado, familiarizado y
autorizado en el almacenamiento, uso y manejo de materiales explosivos.
14.2 Los explosivitas o dinamiteros deberán leer y entender ingles. Además
estarán familiarizados con la última publicación de seguridad relacionada con
explosivos, así como de las normas de OSHA, ACP, IME, del Cuerpo de
Bomberos de Panamá y los reglamentos del Ministerio de Gobierno y Justicia.
14.3 Los explosivistas y dinamiteros deberán poseer una licencia valida expedida
por el Ministerio de gobierno y Justicia a través del Cuerpo de Bomberos de
Panamá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii   manejo de sustancias peligrosasMonografía ii   manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Carolina Del Aguila
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
amcristinai
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
EddyYepez
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo AutobombaMARTIN GUTIERREZ
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
Jesús Bautista
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrososindependencia22
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias PeligrosasManejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
NoeBubbles Rodriguez
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Ráulyn Méndez
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Victor S Bolaños C
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
Isdani Martinez Suarez
 
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de IncendioTeoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de IncendioBrigadistasMushaisa
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
hospital higueras
 

La actualidad más candente (20)

CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii   manejo de sustancias peligrosasMonografía ii   manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Nom 010 STPS
Nom 010 STPSNom 010 STPS
Nom 010 STPS
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
 
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias PeligrosasManejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
 
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de IncendioTeoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
 

Destacado

Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
paul-as
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
Hector Gopar
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaaromeroq
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Linea de tiempo ana rodriguez
Linea de tiempo ana rodriguezLinea de tiempo ana rodriguez
Linea de tiempo ana rodriguez
anayorley
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
hospital IESS
 
Estrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacionEstrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacionJulian Taborda
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
liliana bonilla
 
Sustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolor
Javier Guevara
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosdanielaaceituno
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadosnayder777
 

Destacado (20)

Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Linea de tiempo ana rodriguez
Linea de tiempo ana rodriguezLinea de tiempo ana rodriguez
Linea de tiempo ana rodriguez
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
 
Estrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacionEstrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacion
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
Sustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolor
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidad
 

Similar a Normas de manejo de equipos[1]

1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
JhonMichaelSolierFlo
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
Eduardo Salinas
 
SUCAMEC.PDF
SUCAMEC.PDFSUCAMEC.PDF
SUCAMEC.PDF
MiluskaTriveo
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimicoRiesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
diazadrianapaola598
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Harold Chm
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Harold Chm
 
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.docProcedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
DianaCcahuanaMendoza
 
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
Prevención de la contaminación  Convenio MarpolPrevención de la contaminación  Convenio Marpol
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
PabloHernandez5708
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
Alejandroneira20
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
Alejandroneira20
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
JairContreras5
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
EryPacheco
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
cristianrodriguez432
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
Ramón Ruiz
 

Similar a Normas de manejo de equipos[1] (20)

1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
 
SUCAMEC.PDF
SUCAMEC.PDFSUCAMEC.PDF
SUCAMEC.PDF
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimicoRiesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
Riesgo Quimico.riesgo quimico, riesgo quimico
 
005 traslado de explosivos
005 traslado de explosivos005 traslado de explosivos
005 traslado de explosivos
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
 
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.docProcedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
Procedimiento de Seguridad para Voladuras.doc
 
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
Prevención de la contaminación  Convenio MarpolPrevención de la contaminación  Convenio Marpol
Prevención de la contaminación Convenio Marpol
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
 
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
1. NORMATIVIDADAD - PIROTECNIA.pptx
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
 
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
3. REQUISITOS PARA EVENTOS PIROTECNICOS.pptx
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
 

Más de kathe1606

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]kathe1606
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]kathe1606
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]kathe1606
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]kathe1606
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]kathe1606
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]kathe1606
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]kathe1606
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]kathe1606
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]kathe1606
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]kathe1606
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]kathe1606
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]kathe1606
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]kathe1606
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureraskathe1606
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidaskathe1606
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la cargakathe1606
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetoskathe1606
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifokathe1606
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionaleskathe1606
 

Más de kathe1606 (20)

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Normas de manejo de equipos[1]

  • 1. 2600SEG108 NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, USO Y MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES. 1.0 PROPÓSITO Establecer los requisitos de seguridad para el manejo, transporte, almacenamiento, uso y Mantenimiento de explosivos y municiones. 2.0 ANTECEDENTES 2.1 Manual de Seguridad y Salud Ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), sección 14.10, emitido y revisado por la Unidad de Seguridad e Higiene Industrial (RHSH). 2.2 El código 29 de reglamentos federales, 1910. 109, 1926 Sub-parte U (CFR). 2.3 El código 49 de reglamentos federales. 2.4 El código 33 de reglamentos federales. 2.5 Publicaciones No.1 a No. 22 de la IME (Instituto de fabricantes de explosivos), para almacenamiento, transporte y uso de materiales explosivos y pirotécnicos. 2.6 Decreto Ejecutivo # 104 del 16 de Octubre de 1930. 2.7 Reglas del Dinamitero de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panamá del 10 de marzo de 1994. 2.8 DOD Ammunition and Explosives Safety Standards, 6055.9-STD. 2.9 IMO Standards 3.0 ALCANCE Esta norma aplica a todos los empleados, contratistas y terceros que realicen actividades de almacenamiento, transporte, manejo, uso de explosivos dentro de los límites físicos de la ACP. 4.0 FUNDAMENTO LEGAL Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP, Reglamento de Control de Riesgos y Salud Ocupacional. 5.0 DEFINICIONES 5.1 Para efectos de esta norma, se adoptaran las definiciones contenidas en el glosario de la publicación No.12, del IME (Instituto de Fabricantes de Explosivos). 6.0 OBJETIVOS 6.1 Proporcionar la máxima protección posible a todas las personas y propiedades dentro y fuera de los límites físicos de la ACP de los efectos potenciales causados por accidentes que involucran el manejo de explosivos y municiones. 6.2 Limitar la exposición a explosivos y municiones, utilizando solamente el personal necesario durante el mínimo de tiempo posible, acorde con el almacenamiento y funcionamiento comprobado.
  • 2. 2600SEG108 NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, USO Y MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES. Documento controlado. Página 2 de 7 Revisión 1 del 15-ene-2009 6.3 Proveer las guías necesarias en cuanto a prácticas y procedimientos actualizados sobre el manejo de explosivos y municiones. 7.0 INFORME DE ACCIDENTES 7.1 Cualquier incidente o accidente que involucre explosivos o municiones debe informarse inmediatamente a la unidad responsable, y lo más pronto posible a Unidad de Seguridad e Higiene Industrial (RHSH) y la División de Protección Y Respuesta a Emergencia (OPP). 7.2 Una investigación formal deberá iniciarse de accidentes que involucren explosivos o municiones. El equipo investigador estará conformado por representantes de RHSH, OPP y un representante de otra unidad. La investigación se realizara de acuerdo a las normas establecidas en la ACP. 8.0 EXCEPCIONES 8.1 Solicitudes a desviaciones o excepciones temporales en el cumplimiento de la presente norma deberán ser solicitadas por escrito a RHSH. 9.0 SEGURIDAD FISICA 9.1 Se salvaguardaran y controlaran todos los explosivos, municiones, componentes y demás accesorios. 9.2 El almacenamiento deberá ser verificado y aceptado de conformidad. 9.3 Todos los explosivos se almacenaran en Cerro Pelado. Cualquier almacenamiento fuera de esta área deberá contar con: a. Previa aprobación coordinada con OPP y RHSH b. Procedimientos escritos en caso de emergencias y control de inventario. c. Vigilancia constante. d. Almacenaje limitado a las necesidades diarias. e. Procedimiento para notificaciones inmediatas de pérdidas o robos. 10.0 ENTRENAMIENTO 10.1 Todo personal con acceso o involucrado en el manejo, almacenamiento, uso o transporte de explosivos o municiones deberá recibir entrenamiento anualmente. El mismo será documentado e incluirá; la comprobación de conocimientos en forma escrita con un puntaje mínimo de 90%. Los resultados de esta prueba se retendrán por tres años. 10.2 Las unidades involucradas en operaciones con explosivos deberán tener un programa de educación complementaria continua. 11.0 ADQUISICION MEDIANTE COMPRAS O CONTRATOS 11.1 La responsabilidad de desarrollar procedimientos para la compra de materiales explosivos será de los gerentes de: FAA, FAAI, OPD, IAI Y OPM.
  • 3. 2600SEG108 NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, USO Y MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES. Documento controlado. Página 3 de 7 Revisión 1 del 15-ene-2009 11.2 Los respectivos usuarios desarrollaran las especificaciones técnicas para la compra de materiales explosivos. Todas las características técnicas serán revisadas por RHSH. 11.3 Todos los contratos y solicitudes para compras de explosivos serán revisados por RHSH antes de concretarse. 11.4 Las unidades involucradas en la compra de explosivos desarrollaran un protocolo de notificación de embarques a los compradores, con la siguiente información: 11.4.1 Fecha del embarque de los explosivos 11.4.2 Fecha de llegada de los explosivos 11.4.3 Nombre del contratista 11.4.4 Tipo y nombre del transporte 11.5 Además de mantener una estrecha comunicación con FAAI y FAA, las unidades que gestión en la adquisición de explosivos obedecerán las leyes de Panamá y los reglamentos del ministerio de gobierno y justicia. 11.6 El proveedor proporcionara las hojas de información de materiales (MSDS), las cuales serán revisadas y aprobadas por RHSH antes de efectuarse la compra de cualquier material explosivo. 11.7 Los explosivos y sus accesorios deberán estar fabricados bajo normas de calidad reconocidas internacionalmente. 11.8 Las normas de calidad serán incluidas en cada contrato. 11.9 Los materiales explosivos y sus accesorios deberán: 11.9.1 Ser inspeccionados visualmente (cada lote). 11.9.2 Tener una certificación de un laboratorio independiente 11.9.3 Presentar pruebas de calidad 11.9.4 Cumplir con la reglamentos de las Naciones Unidas para transporte, embalaje, envió, fijación de carteles y etiquetado de la carga 11.10 Se coordinara con RHSH para cambios a las especificaciones de compras o contratos. 12.0 ENTREGAS DE EXPLOSIVOS 12.1 Las entregas de materiales explosivos deberá planificarse para reducir el manejo excesivo de los mismos. 12.2 Las entregas se efectuaran durante horas donde haya luz del día. 12.3 Las entregas de explosivos por vía terrestre a Cerro Pelado se limitaran a un máximo de 10 toneladas GVW (peso total del vehículo incluyendo carga).
  • 4. 2600SEG108 NORMA DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, USO Y MANTENIMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES. Documento controlado. Página 4 de 7 Revisión 1 del 15-ene-2009 12.4 Todos los vehículos de los contratistas deben inspeccionarse y ser aprobado su uso por la ACP. 12.5 Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) deberán estar incluidas en la parte externa de cada caja o cajeta que contenga explosivos, selladas en plástico. 12.6 Los documentos de envió identificaran plenamente y con detalles la carga. 12.7 Todo embarque de explosivos estará acorde con las reglamentaciones vigentes en La Republica de Panamá. 12.8 Los explosivos o dispositivos de iniciación (detonadores, aceleradores, etc.), Transportados por aire, deberán regirse por las normas de las Naciones Unidas. 12.8.1 Los explosivos que arriben al terminal aéreo de Tocumen, serán transportados por vía terrestre al polvorín de Cerro Pelado. 12.9 Las entregas de explosivos por vía acuática llegaran al Lago Gatun (área de anclaje de explosivos), de allí a Gamboa, para luego ser transportados por vía terrestre al polvorín de Cerro Pelado u otros depósitos designados y aprobados. 12.10 El peso de los explosivos incluyendo el peso de los recipientes se limitara a la grúa disponible y a la capacidad de los remolques. 12.11 El punto de entrega de agentes explosivos a granel se especificara en los requisitos del contrato. Se coordinara la entrega y almacenamiento de materiales a granel, los cuales serán aprobados por RHSH. Cada carga a granel debe cumplir con los requisitos en cuanto a inspección y certificación, antes de la entrega. 13.0 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES 13.1 Todas las unidades involucradas con explosivos desarrollaran e implementaran los procedimientos necesarios para él, almacenamiento, uso, manejo, control y desecho de explosivos, utilizando como referencias la norma de explosivos de la ACP y la norma del IME (Instituto of Makers Of Explosives). Estos procedimientos serán revisados anualmente por RHSH. 14.0 REQUISITOS GENERALES 14.1 Se permitirán solamente personal calificado, especializado, familiarizado y autorizado en el almacenamiento, uso y manejo de materiales explosivos. 14.2 Los explosivitas o dinamiteros deberán leer y entender ingles. Además estarán familiarizados con la última publicación de seguridad relacionada con explosivos, así como de las normas de OSHA, ACP, IME, del Cuerpo de Bomberos de Panamá y los reglamentos del Ministerio de Gobierno y Justicia. 14.3 Los explosivistas y dinamiteros deberán poseer una licencia valida expedida por el Ministerio de gobierno y Justicia a través del Cuerpo de Bomberos de Panamá.